Nosotros tuvimos la oportunidad de ver el show el pasado 3 de marzo (mi cumple!) en el American Airlines Arena de Miami. El show fue el segundo de los tres consecutivos que ofrecieron allí y en todos agotaron las entradas.
Lo primero que nos sorprendió fue la falta de publicidad en la ciudad. No había ni un sólo cartel. Lo achacamos a que debieron haberlo publicitado meses antes, cuando salieron las entradas. Actualmente en Madrid hay carteles y anuncios en los buses y faltan 10 meses para el show. Si venden todas las entradas, seguramente para entonces ya no gastarán nada de promoción.
Por los alrededores del Arena vimos a algunos niños vestidos de MJ y algunos fans con camisetas. No había mucho ambiente previo ya que al ser todo numerado no había que ir a hacer cola. Cuando abrieron las puertas de entrada general ya había bastante gente. Como teníamos entrada de pista, entramos por la zona VIP, donde entregaban una bolsa roja con material del Cirque a aquellos que habían pagado sus pases. Supongo que contendría algunas de las cosas que se vendían en el tenderete de merchandising. Nosotros compramos una bolsa de tela con el logo de Immortal ($2) y el programa del show ($25). En general me pareció carísimo y en general hecho con pocas ganas. Como no se permite la entrada de cámaras grandes, pude hacer alguna foto con el móvil. Como veis, la sudadera, que no era una maravilla precisamente costaba $75...
Nada más entrar, nos encontramos con el mítico Jonathan Moffet (batería de MJ en las giras Destiny, Triumph, Victory, HIStory y ensayos de This Is It). Fue una sensación rarísima volver a ver a gente de la banda de MJ... sin MJ
Le deseamos suerte en el show, entramos al recinto y tomamos asiento. Estábamos sentados a la altura del escenario que hay al final de la pasarela. Creo que el sitio era muy bueno porque desde ahí se podía ver todo el show. Más alante había que girarse para ver esa zona y la pasarela es lo suficientemente corta como para no estar lejos del escenario principal.
El ambiente era más de la 'jet set' de Miami que de fans de MJ, al menos en la zona de abajo, lo que también es comprensible por el precio. Cuando faltaban escasos 10 minutos para la hora el aforo todavía estaba a medias pero en ese tiempo se llenó hasta la bandera. En ese momento entró también alguien al que me sorprendió ver por allí y que tenía reservados tres asientos en la primera fila situada justo delante de la pasarela. Se trataba de John Branca
iba acompañado de alguien que parecía su hermano y una jovencita. Por nuestra situación le tenía detrás, así que de vez en cuando le miraba para ver cómo reaccionaba ante el show. No se cuantos de los 100 que llevan ya habrá visto, pero estaba entusiasmado con cada número.
El momento más duro fue el comienzo, cuando se apagan las luces y una voz dice "Ladies and gentleman, get ready for Michael Jackson..." Creo que el corazón se me desconectó un segundo. Al menos hasta que acabó la frase completa "get ready for Michael Jackson's Immortal".
***SPOILERS***
Entre el público aparecen 5 chavales representando a los fans de MJ. Llevan ropa inspirada en él, un cartel señalando hacia Neverland, que es hacia donde se dirigen y un poster de MJ bastante deteriorado. Suben al escenario y empiezan a hacer algún movimiento de MJ como para impresionarse entre ellos y a gritar "Aaow!" luego hacen alguna pirueta y juegan con una pantalla que imita una pared de un barrio. La gente se reía bastante, pero a mi personalmente, más que simpático me pareció una forma simplona y poco a la altura. De hecho pasé un poco de vergüenza. Fue una cosa que noté en muchas ocasiones a lo largo del show, que estaba hecho para introducir al público general a lo que fue MJ y no tanto algo para el disfrute puramente fan. Como tal no me hizo mucha gracia ese retrato tan caricaturesco de los fans, pero repito que fue algo muy personal y que si no fuese por las circunstancias y la implicación personal, igual me hubiese reído un rato.
Tras este intro, llega el verdadero comienzo del show. Brutal. Las puertas de Neverland apareciendo entre imágenes de los videos de MJ y su música invadiendo el ambiente. Un gran golpe de efecto para preparar lo que está por venir. La gente aplaude a más no poder.
El escenario tiene mucho fondo y la banda está realmente lejos, pero tocan perfectamente un tema tras otro, incluyendo ese bajo de Don Boyette! Noté algunas pistas instrumentales añadidas, lo que es lógico debido a la complejidad de imitar a la perfección los sonidos de los discos. Básicamente se escucha lo que viene en el doble CD con algunos interludes de sonidos extra en ciertas partes.
Aunque hay temas en los que está todo el escenario lleno de bailarines y acróbatas como Dancing Machine, usan muchos otros para que los bailarines se cambien de ropa y se prepare la escenografía. Uno de ellos es Ben. Me pareció más corto que en el disco y directamente se lo podían haber ahorrado. En las pantallas aparecen imagenes virtuales (hechas con muy pocas ganas) de animales y por los pasillos aparecen dos tipos disfrazados de elefantes de colores. Suben al escenario y te imaginas que aquello acabará siendo un zoo completo. Pues no. Los dos elefantes se dan un paseo y se acaba la canción.
A lo largo del show también aparece en varios momentos un mimo. Lo hace muy bien, pero no deja de ser una sola persona haciendo los viejos movimientos de "aquí hay un cristal, aquí hay una ventana, abro la ventana y me asomo, toco una pared..." Es bueno, pero se hace largo y parece querer rellenar huecos.
Luego sale la violinista y se pone a tocar un sólo para su propio lucimiento. De nuevo una sola persona en escena. Finalmente toca las notas del intro de This Place Hotel.
Tras el bajón de espectáculo con Ben llega Smooth Criminal/Dangerous. A mi me alucinó. Tiene momentos brillantes, las pantallas cobran mucho protagonismo, salen escenas del clip original y del remake de This Is It haciendo la historia de un ladrón que va saliendo en la prensa. La iluminación, la coreografía y la escenografía en general fueron de lo mejor.
El Medley de los J5, bueno, poca chicha. Cinco tipos con pelucones pasándose el micro entre ellos para que ninguno tenga que ser Michael y recordarnos que los están imitando, que no hacen de ellos. El mayor acierto del show es que no hay doble de Michael.
Human Nature se convierte en un número desperdiciado y con poca cosa más que imágenes de nebulosas y estrellas. Si, la voz de MJ lo llena todo, pero eso también ocurre cuando la escucho en mi iPod
Por cierto que lo que se diseñó como pieza central del escenario, el 'giving tree' les dio problemas en los primeros shows y optaron por no volver a montarlo. Fatal. En su lugar hay lo que en su momento formaría parte del tronco y no es más que un mazacote ahí en medio para que los acróbatas trepen por él y que al abrirse tiene pantallas.
Al comienzo de Threatened/Thriller se escucha lo mismo que en el disco, las frases de 50 Cent de Monster. Sobran, pero al menos no es una desgracia como que hubieran usado 'otra' voz para MJ. En otro momento aparece en las pantallas la imagen de los telediarios que usaron como intro de Breaking News, pero igualmente con otro audio. El escenario se convierte en cementerio y todo es baile y música.
De nuevo baja el listón con los temas lentos como I Just Can’t Stop Loving You o You Are Not Alone, con un par de bailarines en escena.
Cada vez que ponían imágenes de MJ en la pantalla, vistas y revistas mil veces (vídeos de Bad, Beat It, etc...) prefería mirarle a él que mirar a los bailarines. Supongo que no estaban llamando tanto mi atención como debiera. De todas formas lo mío es patológico, entre MJ y otra cosa, miro a MJ
Entiendo que el resto de público miraba a los bailarines. Por cierto que las imágenes y animaciones de las pantallas son un poco... raras. Por ejemplo en Scream, que mezclan tomas del video con imágenes de ninjas que pisotean y destrozan aviones de guerra a puñetazos :cuñao
Me encantó el ambiente baloncestístico de Jam. El bailarín que tiene una sola pierna es increíble, se llevó todas las ovaciones de la noche. La bailarina de la barra tampoco se quedaba atrás, aunque tiene menos protagonismo.
De lo mejor del show, cómo meten la voz de MJ hablando directa a la conciencia de la gente. Los no fans o los que no conocen la faceta más humana de MJ debieron alucinar. Creo que es difícil salir y no sentir más simpatía por MJ que la que tenías al entrar.
They Don’t Care About Us es también muy efectista con los trajes impresionantes de los bailarines, la coreografía militar y la gran mezcla que ha hecho Kevin Antunes para el show. A cambio, cuando acaba la canción siguen estirando los mismos trajes un rato más que se hace innecesario.
I’ll Be There es bastante emocionante, quizá porque la imagen de MJ cantándola en una pantalla como borrosa por el tiempo lo llena todo. Los pelos de punta.
Immortal Megamix es como el gran final, Billie Jean, como nos imaginábamos sabe a poco pero la ropa con luz que MJ pensaba usar en This Is It es impresionante. De hecho duele más al pensar cómo lo habría hecho él. :lloratris: Para Black Or White se usa la iconografía de las banderas de HIStory en concierto y queda muy bonito y colorido, además para entonces todo el mundo está de pie aplaudiendo y coreando.
Man In The Mirror también queda un poco desperdiciada ya que no tiene número propio, sino que es el tema que utilizan para presentar a los bailarines y la banda.
En resumen, habiendo visto varios conciertos de MJ y sin haber visto ningun show del Cirque antes, creo que han intentado hacer una mezcla entre ambos mundos y se han quedado a medias en ambos. No llega a la espectacularidad que tengo entendido que se despliega en las producciones del Cirque, ni por supuesto a un concierto de MJ sin MJ. Me da la impresión de que han querido dejar claro que todo gira en torno a Michael y no han querido ocupar su hueco en escena. Suena bien en la teoría, pero me dio la impresión de que hay demasiada ausencia de un protagonista en el show. Ese protagonista es su voz, pero visualmente se me quedó un poco corto. Es un show digno y profesional y deja a MJ en un gran lugar, pero creo que se podría haber ido más allá. No me canso de repetir que la implicación personal pesa mucho sobre la opinión general del show. Estoy seguro de que muchos fans y no fans van a disfrutar muchísimo del show.
P.D.: Estuve tentado de ir a hablar con Branca, pero no me pareció el momento (seguramente tampoco tenga otro) y mi temí que nivel de inglés me dejara colgado. Cuando acabó el show fue a pasar por detrás de nuestras butacas y la cola de gente hizo que se parara a nuestra altura. Al acercarse y ver nuestras camisetas hizo un comentario a su acompañante, como diciéndole que éramos fans de MJ. Finalmente, como le tuve cara a cara no quise desperdiciar mi oportunidad de decirle ˝Mr. Branca, please NO more Cascio tracks". Puso cara de circunstancias y miró hacia atrás como buscando una salida alternativa. Laura aprovechó también para decirle "No more fakes, please". Su otro acompañante le dijo "JB ven por este lado". Retrocedieron y atravesaron entre las butacas en lugar de por el pasillo.
A la salida volvimos a encontrarnos con Moffet y estuvimos charlando un rato con él, de que le vimos en el HIStory Tour, que tiene ganas de venir a España en diciembre y que echa mucho de menos a su amigo David Williams y a "su Michael".