• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Negociar con ETA, si o no?

Llevamos ya varios dias con el tema dando vueltas por todos sitios, sobre todo desde el interesante debate sobre el estado de la nación que hubo esta semana. Pasaba de comentar nada sobre ningún tema, porque con tanta actividad politica que ha habido estos dias, acabariamos saturados. Después de todo esto, se han formado dos bandos donde a grosso modo, podemos encontrar por un lado a el PP y las victimas del terrorismo, los cuales se oponen a cualquier tipo de nogociación con la banda criminal y por otro lado, al gobierno sus socios y algunos nacionalistas.

Y otra vez ha vuelto el enfrentamiento. Desde que Rajoy pronunció su frase de "han traicionado a los muertos", hemos vuelto a la división hasta en la forma que hay que kuchar al terrorismo. Esta frase de Rajoy la han hecho suya todas las victimas, como hemos podido ver en sus declaraciones en televisiones y periodicos, y creo que nadie mejor que ellos mismos sabrán si han sido traicionados o no, ya que ellos han sufrido el terrorismo en sus propias carnes o en la de sus familiares. Como decia en un artículo de Irene Villa en un periodico,(resumidas)

"Nuestro dolor no sirvió para nada. La desesperanza ahora la crean quienes nos representan. No se puede hacer que un fanático desista de su empeño, pues unfanático jamás abandona su lucha. Se ha comprobado que el dialogo no sirve para nada. En las negociaciones los terroristas hacian sus peticiones y si no eran satisfechas, recurrian al tiro en la nuca. Así es como dialogan ellos.JUsto cuando la luz inundaba con más fuerza la esperanza de acabar con el terrorismo, cedemos a su chantaje. Eso legitima la violencia y asesinatos, para conseguir unos fines.Eso es asumir que los terroristas tenían razón. Como se sentrán los padres de MIguel Angel Blanco al ver que se pone en vias de cumplirse, aquello por lo que le perdieron. REagrupar a los terroristas o poner algunos en la calle y pensar que nos traerá la paz, es tan absurdo como ingenuo. Jamas estaremos más lejos de ella".

La verdad es que afecta leer esto y te hace pensar. Durante toda la democracia ha habido conversaciones con estos criminales y ya sabemos como han acabado. El PSOE en los 80 tuvo numerosos contactos, todos al final inservibles, que trajeron despues una espiral fortísimas de violencia a mediados de esa década. En el gobierno del PP tambien hubo contactos, más que nada para saber si tenian la idea de dejar las armas, y todos vimos como esa falsa tregua acabó con un asesinato en Madrid, y con el inicio de otro de los peridos más sangrientos de la banda. Esta claro que todo es esteril.

A veces piendo que se les pasará a la cabeza, sobre todo a las victimas pertnecientes al partido socialista, cuando vieron a Patxi Lopez entrevistandose sonriente con las integrantes del PCTV, las amigas, complices y seguidistas de la "politica" de Otegui y de ETA, que al caso es lo mismo.

En visperas, de que se debata en el parlamento si se debe abrir esa via de dialogo, ya experimentamos como responde ETA a ella. Con 4 bombas. Y el presidente, no se por que motivo, evitando toda referencia a los atentados (auqnue es evidente que los condena...) y condenando a los que no piensan como él por no respaldarle. En cuanto pueda ETA, va a volver a atentar contra los españoles, y cuando esto ocurra, veremos la reacción de la nación. Y mientras Otegui pidiendo eufórico el cese de las operaciones policiales, las detenciones de etarras, y los juicios en la Audiencia Nacional. Esa y las bombas son sus negociaciones. Estas bombas son las que han desmantelado el plan de Zapatero y Otegui. Ahora con la polvora en el ambiente y tres heridos sería una vergüenza que PSOE, ERC, PNV,IU, Grupo MIxto, CIU y Coalacion Canaria dieran respaldo al gobierno para hablar con ETA.
 
Pues si dejan las armas si, sin duda. Si no lo hacen, no lo se. Como decías los contactos anteriores no han servido de nada, pero también es cierto que ETA no mata desde hace dos años, por no poder o no queres es otro tema, y parece que están muy débiles, si es que es cierto lo que nos cuentan todos los dias.

En cualquier caso siempre que se ha contactado con ETA, PP y PSOE se han quedao calladitos si estaban en la oposición y han apoyado en la medida en que han podido, esperemos que esta vez también sea asi, y que ZP lo consiga. Que yo creo que 30 años viendo lo que hemos visto ya es bastante.

Además si Rajoy no se porta con este tema como se portaron sus antecesores se va a pegar un batacazo que no le van a querer ni en la FAES.
 
Yo creo que da igual cuál sea el conflicto, sea el conflicto vasco, sea un problema con un compañero de piso, sea un niño que le quita un juguete a otro, la mejor forma de encontrar una solución es comunicarse de forma civilizada, estrictamente sincera y poniendo como objetivo único acabar con el conflicto de forma pacífica. Para una cosa tan complicada hay que tener una claridad mental importante, y me parece que esa claridad empieza por aceptar que ni los unos matan por el gusto de matar, ni los otros reprimen por el gusto de reprimir. Ambos tienen su razón, y ambos tienen sus errores. Todos os conflictos tienen esas dos caras, y sentarse como personas civilizadas a ver por qué el otro se comporta de esa manera e intentar comprender qué es lo que quieren, me parece fundamental. Poner fin a los conflictos es "entenderse", tanto al oponente como a uno mismo, y para eso es imprescindible no cerrarse en banda. Hoy por hoy, el principal obstáculo para que haya paz en las relaciones entre el movimiento abertzale y el gobierno del estado, es que alguno de los dos, o ambos, se nieguen a negociar.

Eso es lo que me parece. Un saludote.
 
Última edición:
bizilagun dijo:
Yo creo que da igual cuál sea el conflicto, sea el conflicto vasco, sea un problema con un compañero de piso, sea un niño que le quita un juguete a otro, la mejor forma de encontrar una solución es comunicarse de forma civilizada. Para una cosa tan complicada hay que tener una claridad mental importante, y me parece que esa claridad empieza por aceptar que ni los unos matan por el gusto de matar, ni los otros reprimen por el gusto de reprimir. Ambos tienen su razón, y ambos tienen sus errores..

(Respiraré profundamente....)

He dejado esto del quote aunque nada tiene desperdicio. Primero, bueno, el matiz de la palabra "conflicto"...pues es muy amplio. Aunque más que conflicto, lo que está claro es que hay una parte que asesina, secuestra, extorsiona y priva de cualquier tipo de libertad fundamental general, y hay otra parte que la sufre. Eso para mi no es un conflicto. Es terrorismo.

Una discusión con un compañero de piso o un niño que le quita un juguete a tro...digamos que me parecen unas comparaciones ridiculas, por decirlo de forma suave. Faltaria más que eso no se solucionara dialogando, pero a mi me da que la situación no es la misma. Aún más, no se ni como puedes hacer una compación así. No creo que haga falta decirte los motivos. Alucino...

Y sobre la claridad mental que hay que tener para aceptar que no matan por el gusto de matar, ya me ha parecido...no se, aberrante. O a lo mejor me equivoco, si es así dimelo , pero me ha parecido entender que si matan no lo hacen por gusto, sino porque los pobres estan reprimidos y no tienen otra solución...Y bueno, ya lo de "ambos tienen su razón", puedes irme explicando que razón tienen para asesinar a gente inocente.

1, 2 y 3, yo me calmaré...
 
Sin rendicion, entrega de armas, y cumplimiento de las penas, ni hablar, y soy vasca.....tengo familia alli, y la sangre que corre x mis venas es vasca....y lo que han hecho con mi tierra no tiene nombre....esos no son vascos, son otra cosa....(terroristas, asesinos, secuestradores, chantajistas,.....)
 
No estoy de acuerdo que todas las víctimas del terrorismo estén contra la negociación con ETA, puedo dar más de un nombre. Otra cosa es que sólo se consideren víctimas a los pertenecientes a la asociación que congrega a un buen número de ellos cercana al Partido Popular. Eduardo Medina, por decir un nombre, perdió las piernas en un atentado de ETA pero siempre se ha mostrado partidario del dialogo para evitar más atentados. Las víctimas que no acepten negociaciones con ETA están en su derecho de reclamar la no negociación pero no me parece justo que se pueda crear una identificación absoluta con ninguna idea, los hay desde que piden la pena de muerte para culpables de terrorismo hasta lo que apuestan por un proceso de paz desde mucho antes que Zapatero. No podemos meterlos a todos en el mismo saco.

Respecto a negociar con ETA pienso que sí pero con condiciones. La condición fundamental es que anuncie una tregua. A partir de ahí se podría hablar de otros asuntos como el acercamiento de presos a cárceles vascas, decisión fácilmente reversible en caso de ruptura de las negociaciones, a cambio de avances muy significativos. Y así hasta donde se pueda llegar… hoy Fraga decía que a cambio de una paz completa aceptaría incluso indultos. Pero no nos equivoquemos, esto no será ni hoy ni mañana, ni tan siquiera esta legislatura, puede que ni la concluya el propio Zapatero. En cualquier caso todos los gobiernos anteriores se han propuesto, no intentarlo sería de una grave irresponsabilidad, alcanzar el fin de ETA por la vía del dialogo.

Como entonces le deseo mucha suerte al gobierno….
 
José Luis dijo:
No estoy de acuerdo que todas las víctimas del terrorismo estén contra la negociación con ETA, puedo dar más de un nombre. Otra cosa es que sólo se consideren víctimas a los pertenecientes a la asociación que congrega a un buen número de ellos cercana al Partido Popular..

Tambien socialistas eh? Rosa Diez, Buesa...

Ls medidas como el acercamiento de presos, solo sería un primer paso. (aunque esta medida siempre me recuerde a por que murió Miguel Angel Blanco). Esta claro que hasta que no alcancen su objetivo no pararan. Si no de que les hubiera servido tantos años de su "lucha" terrorista?
 
ANGEL7MJJ dijo:
Tambien socialistas eh? Rosa Diez, Buesa...

Ls medidas como el acercamiento de presos, solo sería un primer paso. (aunque esta medida siempre me recuerde a por que murió Miguel Angel Blanco). Esta claro que hasta que no alcancen su objetivo no pararan. Si no de que les hubiera servido tantos años de su "lucha" terrorista?
Claro que sí, y también algunos del PP, militares y ciudadanos víctimas de ETA, que también cuentan. ETA lleva coleando más de treinta años, es un fenómeno profundo que está por encima de los partidos, aunque algunos crean que es al contrario. Yo voto al PSOE pero firmé contra la Ley de Partidos, aunque comprendía que para ellos era más importante apoyar al gobierno en ese momento que votar a favor de una ley que no tenía sitio desde mi punto de vista en la Constitución...

No sé lo que hará ETA, no tengo ninguna confianza en la banda... pero desde que se reinstauró la democracia en España todos los gobiernos han hablado con ETA sin excepción, por algo será... imagino que todo aquel que en la oposición ha ido a entierros de amigos, compañeros de partido y ciudadanos se le ha pasado por la cabeza acabar con eso de una vez para siempre tan pronto llega al gobierno, creo que es tan humano como pensar todo lo contrario, esto es, que no se debe hablar en ningún caso con esos mismos terroristas.
 
Qué tema tan interesante y tan complicado. Apuesto como José Luis por la negociación con condiciones, pero no me veo con ganas de entrar en profundidad en un tema tan farragoso, en el que hay un claro & descarado interés desde varios sectores por instrumentalizar a las víctimas y cronificar una situación de altísima rentabilidad política.
 
Sinceramente, creo que la unica solucion de acabar con ETA no es por medio del dialogo, ya lo han demostrado, estando agobiados, apunto de desaparecer por falta de medios humanos y materiales a sido cuando han anunciado "treguas", lo pongo entre comillas porque no eran treguas, eran periodos en que la accion policial, judicial, militar, etc estaba mas relajada y han podido aprovisionarse de materiales y hombres, una vez fuertes han vuelto a matar.

Ya no nos podemos fiar de la buena voluntad de ETA, la unica solucion es encarcelarlos a todos y hacer desaparecer su ideologia, esto ultimo es casi imposible de conseguir porque siempre iran captando adeptos haciendoles ver que el estado español es un estado opresor, por mucho que nos esforcemos nos veran como opresores (me refiero a ETA, tanto a sus sicarios como a sus captadores)
 
Yo no he querido alargarme mucho antes, pero si que he de decir que yo también hablaba antes de este tema sin tener la menor idea de lo que que pasa. Ahora, aparte de sentir en mi propio ser lo que es vivir allí y sentir día tras día esa pesadilla sobre mi cabeza, puedo decir de un modo más tajante que jamás negociaría con esta gentuza.
Para mí esto es un insulto y no llego ni a un 5 con respecto a las verdaderas víctimas del terrorismo, asi que me imagino lo que será para los que tienen familiares muertos a manos de estos bárbaros.
 
JAMÁS.

Y por cierto, lo que ha dicho Carlos Jesús (Bizilagun o como quiera llamarse) me parece una auténtica salvajada. No merece más comentarios.. Me parece increíble que haya gente "civilizada" o que así se consideran a sí mismos, que piense semejante cosa.
 
Una vez lei (no recuerd el autor :cuñao) algo asi: "¿sabes cual es el significado de la victoria?, la victoria es acabar con todos tus enemigos, es destruir todas sus ciudades, es acabar con todas sus familias, es borrar todo rastro de sus existencia, que nunca mas nadie hable de él, ante una derrota asi nadie se puede levantar, es ahi cuando uno puede decir que ha conseguido la victoria".
Un poco fuerte (por no decir otra cosa) para los tiempos que corren hoy en dia pero en realidad es una verdad como un piano
 
Yo no negociaria EN NINGUN CASO. Me imagino lo que deben sentir todas esas familias con muertos o heridos a manos de esa gentuza, viendo como se intenta negociar con ellos, como si su sufrimiento no hubiese servido para nada.
No los considero personas civilizadas, luego no se puede negociar con ellos "como personas civilizadas" como dice bizilagun. Aparte de que me parece increible que se compare esto con una discusión de piso, donde ambos tienen su parte de razon y sus culpas. Qué razones tienen los asesinos?
Como se nota que hay gente que no sufre este problema en sus propias carnes. En fin....
 
Yo no negociaria con terroristas de ninguna clase, de ningun pais, de ninguna "ideologia"... faltaria mas.
Los terroristas si que son gente con las que yo, vamos, al paredon todos sin perdon ninguno, asi lo digo.
Por supuesto, no estoy para nada de acuerdo con Bizilagun, no hay nada que entender de porque la gente mata porque si, para matar nunca hay un motivo. :mad:
 
Mirando de nuevo con atención mi post, veréis que lo que he dicho es que en mi modesta opinión, TODOS los conflictos, problemas o como os dé la gana llamarlo, deberían arreglarse dialogando. ("DEBERÍAN", repito, ya sé que hay problemas que ni dialogando se arreglan, qué le vamos a hacer, pero digo que DEBERÍAN). Mirando mi anterior post veréis que NO HE COMPARADO el problema de ETA con otros problemas menores, sino que he dicho que todos esos problemas -que son diferentes, y que no se pueden comparar unos a otros-, TODOS ELLOS, deberían solucionarse dialogando. NO a gritos, NO a ostias, NO a tiros, etc.

¿De verdad es tan dificil entender eso? Quien diga que yo he comparado problemas tontos con el problema de ETA, una de dos: O no ha leido bien, o ha leido lo que le ha dado la gana, y me entristece pensar que en algunos casos haya sido lo segundo.

Lo que sí tengo claro es que nunca habrá solución para este problema -ni a ningùn otro- si alguien se empeña en repetir siempre NO a todo. Que no estoy hablando ni de darse por vencido, ni de que el problema no sea grave, ni que la violencia esté bien (manda narices que alguien pensara a estas alturas que defiendo la violencia), ni que A ni B tengan razón, es que os habéis posicionado ya directamente en que yo defiendo a ETA cuando no es así. Yo me he posicionado en una perspectiva que difiere de la vuestra (de la mayoría, perdón por generalizar) en algo muy simple: Que la violencia nunca se arregla con violencia, y la cabezonería de unos no gana razón con la cabezonería de otros, y el radicalismo de unos no se suaviza con el radicalismo de otros. ¿No véis que no por más odiar, ellos dejarán de odiar? La tozudez también es un grave obstáculo para la paz. El primero, diría yo.

Que vertáis vuestro odio y vuestro desprecio hacia quienes forman parte de ETA o colaboren con ellos, lo entiendo porque es muy facil de comprender; lo que no puede ser es que se me odie y se me desprecie por el simple hecho de que no me parezca que decir NO a todo, sea lo mejor para arreglar el problema. No soy capaz de decir eso, porque confío en que algún día esta porquería acabe medio bien para todas las partes, y sea porque un grupo de personas se han sentado a hablar.

Nacionalista? Sí, como Su Santidad el Dalai Lama, como Gandhi, como Nelson Mandela. Defensor de la violencia? Nunca jamás, al igual que ellos. Y con la violencia se acaba hablando cara a cara con el oponente para llegar a acuerdos que puedan satisfacer a ambos de forma que ya no se considere útil seguir con el terrorismo, y al menos parcialmente, al menos intentarlo, al menos poniendo una esperanza, aunque sea mínima, en que tal vez el diálogo pueda por fín poner fín a este conflicto, problema, pelea, guerra, trifulca, discusión, situación, disputa, o como se le quiera llamar. Cambiar las palabras no hará que sea diferente de lo que es.

Y desde luego, lo que no se puede hacer es criminalizar a alguien por tener esperanzas de que el fín de la violencia sea realidad algún día, y si uno de los caminos es sentarse a hablar, entonces bienvenida sea esa esperanza, por pequeña que sea. A mí no me parece estar apretando ningún gatillo contra nadie...

Gracias por vuestro tiempo y un saludo a todos lo aceptéis o no. El saludo ahí queda.
 
Última edición:
Si un problema no se soluciona hablando solo caben dos posibilidades, esperar a que desaparezca o acabar con el por la fuerza, dado que con la acción policial y judicial yo estoy convencido que jamás se acabará con ETA. Se podrá debilitarla hasta casi su desaparición pero no acabar con ella y siguiente estará ahí el riesgo de su resurgimiento.

Por otro lado parece claro el hecho de que no puedes hablar con alguien que te está matando, más allá de decirle: "Deja de matar y hablamos".

Por lo tanto yo creo que la única via es la siguiente:

0) Situación actual
1) Decir a ETA: "Abandona las armas y hablamos"
2) ETA abandona las armas
3) Hablar...

Lo malo es que tengo la sensación de que del punto 3 siempre se pasará al 0. Ojalá me confunda.
 
Demóstenes dijo:
Una vez lei (no recuerd el autor :cuñao) algo asi: "¿sabes cual es el significado de la victoria?, la victoria es acabar con todos tus enemigos, es destruir todas sus ciudades, es acabar con todas sus familias, es borrar todo rastro de sus existencia, que nunca mas nadie hable de él, ante una derrota asi nadie se puede levantar, es ahi cuando uno puede decir que ha conseguido la victoria".
Un poco fuerte (por no decir otra cosa) para los tiempos que corren hoy en dia pero en realidad es una verdad como un piano

Suena fuerte, pero es muy cierto:mmm: .
Jamás hay que negociar con este tipo de gente. Si hoy se cede en una cosa, qué pasará mañana? en qué habrá que ceder por miedo a que no nos maten?. Y asi, suma y sigue.
 
Atrás
Arriba