• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Negociar con ETA, si o no?

Yo creo que negociar con ETA a estas alturas es como bajarse los pantalones.El unico interes de los politicuchos es sacar partido o votos a todo lo que hacen.Me da lo mismo quien gobierne,siempre un politico ira a su interes y punto.

Nosotros como ciudadanos lo unico que podemos hacer es esperar sentados a que cada cuatro años nos llamen para que les elijamos.¿Porque no nos piden opinion a nosotros?¿Porque algo tan importante como el terrorismo,no nos dejan decidir a nosotros lo que queremos?La contestacion:porque no les interesa,ellos no ganan nada con eso.

Poneros en situacion:
Vas por la calle con tu padre y da la casualidad que eres cazador y tienes una escopeta en el coche.Doblas la calle y llegua un fulano y le pega dos tiros a tu padre en la cabeza.¿Tú que harias? ¿Extrecharle la mano y decirle que vamos a dialogar,que eso que ha hecho esta muy feo? ¿o irias al coche,cogerias la escopeta y le darias dos tiros?

Indudablemente,yo se lo que haría,¿Y tú?
MAT
 
Siempre mirando al pasado....Así no vamos a ningún lado.

¿Nadie piensa en las posibles víctimas que puedan haber en el futuro?

¿No será mejor intentar evitar que engorde el número de víctimas del terrorismo (y no me refiero sólo a la Asociación)?

No soy nadie para dar una solución. Ni siquiera sé si el modelo del IRA servirá, pero si tengo claro que si hay algún resquicio para deponer las armas y dialogar, bienvenido sea.

He vivido durante mucho tiempo el terrorismo muy de cerca.

He vivido varias situaciónes de miedo. Pero recuerdo una en especial:

Cuando una vecina me dijo que una pareja de "amigos" me estaba buscando para darme un paquete. Dicha vecina, al notar algo raro en ellos, dijo que no sabía nada de mí. Éstos le preguntaron si sabía dónde estaba aparcado mi coche y dejar el paquete allí. Dijo, también, que no lo sabía. Y, lo peor fue cuando al asomarse al balcón vio que la matrícula del coche de la pareja le pareció que era de Bilbao.

Tuve que llamar a la policia para que se acercase a mi coche.

No había nada. Y nunca volví a saber nada de un paquete o de unos "supuestos" amigos.

Desde entonces, durante varios años, todos los días, he estado revisando el coche de arriba a abajo antes de entrar en él para irme al curre.

Y, que queréis que os diga. No dormía pensando en que, posiblemente, iba a ser yo una de sus víctimas.

Por eso, ojalá llegue el día en que todo esto termine.

Y, repito, si hay algún resquicio para deponer las armas y dialogar, bienvenido sea.

Salu2
 
jackoviejo dijo:
Siempre mirando al pasado....Así no vamos a ningún lado.

¿Nadie piensa en las posibles víctimas que puedan haber en el futuro?

¿No será mejor intentar evitar que engorde el número de víctimas del terrorismo (y no me refiero sólo a la Asociación)?
Ahí le has dado en el clavo, me gustaría hablar sobre esto pero ahora me tengo que ir.
 
jackoviejo dijo:
Cuando una vecina me dijo que una pareja de "amigos" me estaba buscando para darme un paquete. Dicha vecina, al notar algo raro en ellos, dijo que no sabía nada de mí. Éstos le preguntaron si sabía dónde estaba aparcado mi coche y dejar el paquete allí. Dijo, también, que no lo sabía. Y, lo peor fue cuando al asomarse al balcón vio que la matrícula del coche de la pareja le pareció que era de Bilbao.
Te entiendo perfectamente Jackviejo,pero tú tambien tienes que entender que si alguien fue a por tí es porque no les gusto lo que dijiste o un familiar cercano a tí lo dijo.Ahora se va a dejar hablar a los que en su dia intentaron atentar contra tú libertad de expresion.
Si hubieran conseguido su objetivo,¿Tú familia que pensaria ahora?¿Te parece bien que se de libertad de expresion y se negocie con los que en su dia no te permitieron a tí hacer uso de tú libertad de expresion?

Como dijo el Che Guevara: "Prefiero morir de pie, que vivir siempre arrodillado"
MAT
 
MAT dijo:
Te entiendo perfectamente Jackviejo,pero tú tambien tienes que entender que si alguien fue a por tí es porque no les gusto lo que dijiste o un familiar cercano a tí lo dijo.

No,no,no. Simplemente es por algo inherente a mi trabajo. No se si me explico. Aunque esté callado...

¿Y si consiguen el objetivo mañana?

Yo tengo una família. Y que mejor ver un futuro donde no exista el terrorismo. Por que puedo ser yo o alguien muy cercano a mí.

Salu2
 
Carta abierta a Patxi López

Te escribimos después de haber visto las imágenes de tu reunión con María San Gil. Por una vez, realmente una imagen resulta más evidente que mil palabras. No necesitamos saber cómo transcurrió la reunión, qué te dijo ella o qué le respondiste tú para sentir un punto de desasosiego, un leve acceso de vergüenza ajena que se transformó en perplejidad al saber que el objeto de la reunión era decirle expresamente que no querías sus votos.

No tenías ninguna obligación de hablar con ella. Fuiste tú quien la citaste dentro de tu ronda de contactos para buscar apoyos y presentar, con alguna expectativa de éxito, tu candidatura a lehendakari. Si no querías sus votos, ¿para qué la llamaste? Cuando María respondió a tu llamada y llegó a la sede de los socialistas vascos, acompañada de sus escoltas, lo menos que se merecía era respeto y consideración .Que no le hicieras perder el tiempo y no la humillaras vanamente.

¿Qué te ha hecho María San Gil? ¿Qué nos han hecho a los socialistas los votantes vascos del Partido Popular para que su representante política merezca menos cortesía, en el fondo y en la forma, que la que le brindaste a esas tres mujeres de EHAK, que, según confesión propia, serán la voz de los cómplices de ETA en el Parlamento Vasco? Nosotros, ni a María ni a sus votantes podemos reprocharles nada. ¿Acaso te parece que es más de izquierdas atacar a la Constitución y al Estado que defenderlos...incluso cuando el Gobierno es socialista?

Dijiste que ibas a hablar con todos los grupos políticos. Lo que no dijiste es que ibas a preferir la complicidad de los correligionarios de Otegi al apoyo que te ofreció María San Gil. Tampoco dijiste que ibas a olvidar de un plumazo de dónde vienen y quiénes son esa tres mujeres que entraron en la sede de los socialistas vascos pasando bajo el arco detector de metales y dejando atrás puertas blindadas que siguen instaladas aún hoy para protegernos de los ataques de la organización terrorista a la que ellas dicen comprender y/o apoyar. Esa sede en la que tanto hemos llorado. Esa sede en cuyas paredes cuelgan los retratos de nuestros compañeros y amigos asesinados por ETA. En tu papel de anfitrión deberías habérselas mostrado. ¡Qué buen momento para exigirles una condena incondicional de los asesinatos antes de fotografiarte sonriente junto a ellas!

Con María San Gil, no hubo sonrisas ni gestos de complicidad. Y, por si había alguna duda, le dejaste claro que no querías sus votos...¡Qué lejos quedan las palabras del actual presidente del Senado, Javier Rojo, cuando él todavía pensaba que a los socialistas y a los populares en el País Vasco nos unen muchas más cosas que las que nos separan, cosas mucho más importantes que nuestras respectivas ideologías! En los campos de exterminio nazis a ningún judío le preguntaban si era de izquierdas o de derechas. Pero parece que ya no queremos ver esa realidad, que pretendemos olvidarla.

Nosotros no nos olvidamos de con quién hemos compartido manifestaciones y funerales. No nos olvidamos de que el partido que preside María San Gil ha sido golpeado por los terroristas tan ferozmente como el nuestro .Tampoco olvidaremos a quienes han sido siempre los primeros en venir a compartir nuestro dolor y brindarnos su solidaridad cuando los asesinados por ETA eran nuestros compañeros. No olvidamos que ellos y nosotros seguimos viviendo con escoltas, y que gracias a ellos hay en Andoain un gobierno municipal democrático. Y un alcalde socialista. No nos olvidamos que en el País Vasco, los votantes del PSE y los del PP tienen tantas cosas en común que en elecciones autonómicas se producen trasvases automáticos de votos entre ambas opciones, concentrándose en aquella que coyunturalmente consideran más útil para derrotar al nacionalismo obligatorio.

Por todo esto, porque no nos olvidamos, te reprochamos que desde la máxima responsabilidad del PSE-PSOE, hayas infligido a María San Gil, y por extensión a todos sus votantes, ese desprecio. No nos hemos sentido bien representados, ni en el fondo ni en la forma. Tu actitud nos ha ofendido como demócratas y como militantes y votantes socialistas. No nos ha parecido digna del dirigente de un partido centenario, una de cuyas señas de identidad más notables es el respeto a los demás y la búsqueda permanente de entendimiento entre demócratas. De un partido orgulloso de su historia y obligado a mantener y honrar nuestra memoria.

Fernando Savater, filósofo.

Rosa Díez, eurodiputada socialista.

Maite Pagazaurtundua, concejala del PSE-EE(PSOE) de Urnieta.

Nicolás Gutiérrez Saíz, concejal del PSE-EE (PSOE) de Ugao Miraballes

Estíbaliz Garmendia, viuda de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA en Andoain.

Mikel Iriondo, profesor de la UPV
http://counters.libertaddigital.com:90/img/none.png?cpn=1276251703&type=n&section=ESP_D
 
L D (Europa Press) De esta forma, la ejecutiva socialista replicó este martes a Díez y Gutiérrez, que este lunes, junto a la viuda y la hermana de Joseba Pagazaurtundua, el filósofo, Fernando Savater, y el profesor Mikel Iriondo hicieron pública una carta abierta en la que reprochaban al secretario general del PSE-EE, Patxi López, que hubiera "humillado y despreciado" a la presidenta del PP vasco, María San Gil, al no haberle pedido los votos de su partido para la candidatura a lehendakari.

Según indica la comisión ejecutiva del PSE-EE, esta respuesta sólo se ha remitido a Díez y Gutiérrez pero no ha sido enviada al resto de firmantes de la misiva "en unos casos por no ser militantes socialistas, y en otros, por su condición de víctimas del terrorismo".

El PSE-EE asegura en su escrito que Rosa Díez y a Nicolás Gutiérrez se han "identificado tanto con el PP, que cuesta distinguir si queda en vosotros algo de militantes socialistas o si defendéis en el momento actual algo distinto a lo que el PP defiende" y les pide que dejen de "sembrar confusión en el que, nominalmente al menos, sigue siendo vuestro partido". "Sed honestos y definíos políticamente. Si os identificáis con el PP como lo venís haciendo hasta ahora, tened el coraje de ser coherentes y obrar en consecuencia. El Partido Socialista de Euskadi no retiene a nadie contra su voluntad", dice la comisión ejecutiva de los socialistas vascos.

Tras insistir en que la carta que este lunes hicieron pública los militantes socialistas no ha llegado a su destinatario, la dirección socialista les reprocha que se haya intentado hacer un "reproche moral y político preconcebido" a López y enmarca sus palabras "en un prejuicio, ampliamente divulgado, hacia su persona desde que fue elegido como máximo representante del socialismo vasco, hace ya más de tres años".

"Deslealtad manifiesta"

Asimismo, PSE se refiere a la "deslealtad manifiesta" de Díez y Gutiérrez hacia las decisiones de la formación y les reprocha que sus opiniones sean siempre "contra el partido". Además, asegura que, en su carta abierta, se han hecho eco de "una versión manipulada y falsa de María San Gil sobre la reunión que Patxi López mantuvo con ella" porque "es falso asegurar, como lo hacéis, que el objeto de aquella reunión era decirle expresamente que no queríamos sus votos".


En este sentido, el Partido Socialista les recuerda que el objetivo de la reunión con San Gil fue, al igual que con el resto de partidos, trasladar la intención del PSE de presentar la candidatura de López a lehendakari, así como hablar sobre las posiciones políticas y programáticas con las que se presenta. "Sólo ante la insistencia de María San Gil, que pidió bastante malhumoradamente que se le aclarara si le pedíamos el voto, Patxi López se vio obligado a decirle que no: que pedirle el voto no era el fin de la entrevista, cuyo objetivo consistía básicamente en suministrar los elementos de juicio suficientes para que nuestros interlocutores sepan qué defendemos", dice la Ejecutiva socialista.

Además, la dirección de los socialistas vascos indica que, en ningún caso esta actitud intentó ser de desprecio y agrega que "hay que retorcer mucho el sentido de las palabras para confundir la no petición del voto con la declaración expresa de que no queremos unos determinados votos".

La "hosquedad deliberada" de María San Gil

En este punto, los socialistas vascos dijeron no ser responsables de la "hosquedad deliberada" que San Gil "mantuvo ante las cámaras en los momentos previos a la entrevista". "No somos en absoluto responsables de esa escenificación inamistosa que María San Gil tenía preparada y de la que se hicieron eco los medios de comunicación", dijeron por lo que "asegurar que la representante política del Partido Popular merece, por parte de Patxi López, 'menos cortesía, en el fondo y en la forma' que la brindada 'a esas tres mujeres de EHAK' nos parece, en el mejor de los casos, una estupidez".

Por ello, acusa a la eurodiputada y al concejal socialista de obrar "con mala fe" y de llevar mucho tiempo haciendo "causa común con el PP y criticando por sistema, públicamente y con deslealtad manifiesta, a la dirección de vuestro partido" mientras que "lleváis mucho tiempo callados, permitiendo que la derecha insulte a vuestros dirigentes, como si eso no fuera con vosotros".

Tras esto, les acusa de no haber levantado nunca la voz para defender "la honorabilidad política y democrática de militantes y dirigentes de vuestro partido, tantas veces puesta en cuestión por el PP, antes y ahora" y les reprocha que tampoco hayan actuado "ante las descalificaciones intolerables de Mariano Rajoy, acusando al presidente del Gobierno de traicionar a los muertos por el terrorismo".






http://counters.libertaddigital.com:90/img/none.png?cpn=1276251694&type=n&section=ESP_D
 
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]
Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, aprueban abrir un proceso de diálogo con ETA
[/font]



Efe - Madrid.-
El pleno del Congreso aprobó hoy con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, la moción del PSOE que apoya un proceso de diálogo con ETA sin contrapartidas políticas y si la banda terrorista renuncia a las armas. La resolución contó con 192 votos a favor (PSOE, CiU, ERC, PNV, IU-ICV, CC y grupo Mixto -BNG, CHA, EA y NB-) y 147 en contra (PP).
La moción, inspirada en los Pactos de Ajuria Enea y Madrid, defiende el papel de la política en el final dialogado de la violencia y la importancia de la unidad de todas las fuerzas democráticas en la consecución de este fin. Minutos antes de aprobarse esta resolución, los mismos grupos que dieron su apoyo se pronunciaron en contra de las mociones del PP en las que se pedía reafirmar los principios del Pacto Antiterrorista e instar al Gobierno a solicitar la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) por su vínculo con Batasuna.
Las posturas encontradas de PSOE y PP escenificaron la ruptura del consenso bilateral en la lucha contra ETA fraguado con el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo firmado entre ambos en diciembre de 2000. Esta división ya se hizo visible en la discusión que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, mantuvieron en la primera jornada del debate sobre el estado de la nación, celebrada el pasado día 11.
Tanto Zapatero como Rajoy siguieron el debate desde sus escaños y votaron posteriormente. El texto aprobado esta tarde, que consta de siete puntos, señala que la negociación con ETA a través de «los poderes competentes del Estado» debe venir precedida de «una clara voluntad» de poner fin a la violencia y de «actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción».
También destaca la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los jueces y la cooperación internacional como instrumentos para derrotar el terrorismo y expresa un mensaje de solidaridad con las víctimas. La presentación por parte de PNV, CiU e IU-ICV de otras propuestas en las se pedía un cambio de la política antiterrorista no impidió el respaldo mayoritario a la moción socialista. El PNV e IU-ICV retiraron finalmente sus propuestas, mientras CiU mantuvo la suya en la que defendía ampliar el Pacto Antiterrorista.
Eusko Alkartasuna (EA) vio rechazadas sus mociones en las que pedía el reconocimiento del derecho de autodeterminación para Euskadi y el acercamiento de presos al País Vasco, medida que también planteó sin éxito Nafarroa-Bai (NB). El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, se equivocó en la votación y en lugar de apoyar la propuesta, votó en contra, como el PP.



 
Yo estoy de acuerdo con Bizilagun y con Jackoviejo.


Sí estoy de acuerdo con explorar las probabilidades de un posible dialogo, con el condicionante absoluto y expreso de abandonar las armas y de proclamar una tregua sin fecha de caducidad; y por supuesto, dejando claro que la paz no significa hacer concesiones políticas, sólo por el mero hecho de dejar de matar. Otra cosa es que ETA vaya a atreverse a dar este paso, pero me da la impresión de que algunos desean que esto nunca ocurra con tal de mantener sus posturas.

ETA hasta la fecha ha sido traicionera en el tema de las treguas, que duda cabe. Pero eso no quiere decir que algún día no puedan cambiar las cosas dentro de ese mundo, por varios factores.

En cualquier caso, ninguno de los aqui presentes tenemos la información que pueda tener el gobierno, y que obviamente no ha hecho pública. Quiero pensar q si el gobierno se expone a un riesgo tan grande como al que se está exponiendo, es pq tiene información medianamente contrastada sobre ciertos cambios o movimientos esperanzadores en el entorno de ETA. Y digo exponerse a un riesgo pq, en contra de algunos comentarios de lo más demagogos que he leido por aquí, lo cierto es que el gobierno se está jugando millones de votos con esto. Si esto sale mal o sucede algo inesperado, dificilmente va a ganar las próximas elecciones.

En el caso de que hubiera movimientos internos en el seno de ETA que abogasen por el abandono de las armas y por utilizar vías políticas, éstos necesitarán apoyos dentro y fuera de la propia banda. En el que caso de que se esté dando un conflicto interno que pudiera tener efectos reales, entonces, la jugada de Zapatero me parece muy necesaria y apropiada. En caso contrario no lo entendería, la verdad.

Si hubiera en estos momentos división dentro del entorno ETA, lo que está haciendo el gobierno sin duda le va a dar mayor peso a quienes pretendan abandonar los asesinatos y las extorsiones, y puede que sirva para callar la boca a aquellos que desde dentro de ETA no quieren que cambien las cosas.

¿Nadie ha pensado que todo lo sucedido en el debate del estado de la nación puede precisamente provocar un giro dentro del mundo de ETA? ¿Nadie ha pensado que el gobierno pudiera tener datos que le confirmen que las cosas pueden dar un vuelco si se toman los pasos adecuados?

Tiempo al tiempo, habrá que esperar a ver como se suceden los acontecimientos. Pero hay q saber leer entre líneas y, sobretodo, dejar los comportamientos viscerales a un lado.

Lo que está claro es que la solución a todo esto no va a venir de prolongar eternamente las detenciones y las desarticulaciones de comandos. Quizá ahora esté muy debilitada, y quizá en los próximos 5 o 10 años sigan comiendose la mierda. Pero eso es un parche, y como tal se puede romper en cualquier momento. La lucha policial, con todo lo necesaria q ha sido y que es a dia de hoy, no puede garantizar que dentro de 10 años no volvamos a sufrir otros "años 80" y la banda se recupere. Nadie puede garantizar eso en un medio o largo plazo. Ahora mismo están arrinconados, sí, pero no están acabados. La única forma de acabar con esto es terminando con los odios, y con los recelos. Y por muy duro que pueda parecer, eso se arregla cara a cara y hablando. No hay mas que echar un vistazo a la historia. Y si TODOS los gobiernos, ya fueran de un signo u otro, intentaron la vía dialogada es por algo...


Y a todos aquellos que piensan que no hay nada que negociar con esta gente, que no hay nada que discutir.......pues bueno, a mi me dan miedo las pistolas. Las palabras no, en absoluto. Esta gentuza lleva 30 años empuñando las armas. Si entre ellos los hay que quieren cambiar el rumbo, y utilizar las palabras en lugar de las pistolas, aunque sea por nuestro propio bien y por puro egoismo creo que debemos propiciar que sean ellos los que marquen el camino a seguir dentro de ETA, y no los que siguen empeñados en matar y en llenarse las manos de sangre.

A pesar de todo, yo no tengo mucha confianza en que cambien las cosas... La pelota está en el tejado de ETA, ya veremos cual es la reacción y solo el tiempo dirá si por una vez en la vida podemos dar cierto crédito a esta panda de desalmados, no vaya a ser que milagrosamente haya alguien ahí dentro con dos dedos de frente y con un mínimo de remordimientos. Pero ya digo, lo dudo mucho.....
 
Fernando Savater, Rosa Diez y compañia....:urule: :urule: :urule: Y ell@s sufren cada dia, amenazas, insultos, extorsiones, etc....y tienen que ir con escolta, si "eso" es libertad.....que baje Dios y lo vea....y no solo eso, todas las madres y padres que han perdido hij@s, tod@s l@s hij@s que han perdido padres o madres o ambos(concejal de Sevilla...)x esos niñ@s que han muerto, simplemente pq sus padres trabajaban donde trabajaban, o x estar en el lugar equivocado en el momento equivocado....que? encima vamos a darles un premio? una palmadita en la espalda?pues conmigo que no cuenten, son criminales y como criminales deben ser juzgados....hay muchas lagrimas, sangre y dolor durante años y años, como para q ahora se les diga que toda su (para ellos "lucha") para mi y para much@s otra cosa (se admiten adjetivos calificativos....)ha servido para que les escuchen?cedan?, entonces que? mañana yo no estoy de acuerdo con algo y cogo una pistola y le pego un tiro en la sien a cualquiera con la escusa que me de la gana, como van a dialogar conmigo.....a esa persona que la zurzan y a su familia tambien?.....Lo siento pero este tema me toca, como vasca que soy me puede....yo he llorado mucho al respecto y mi madre se encerraba en la cocina a llorar para que no la vieramos cada vez que habia un atentado....y estoy harta, cansada, que cada vez que visite mi tierra tenga esta sensacion, nos han jodido, pq el pueblo vasco, es un pueblo alegre, amigo de sus amigos, trabajador, inteligente y bueno....y nos han manchado nuestra tierra de sangre, lagrimas y miedo.....como ya dije "esos" no son vascos, son otra cosa.....
 
LAs víctimas del terrorismo tienen el problema de creer que saben lo que hay que hacer para acabar con ETA. Por desgracia no solo hay que pensar en los que han sido víctimas sino también en los que serán víctimas.

No comprendo la obcecación de la gente en querer eternizar este problema y que dure 20 ó 30 años mas aun en el supuesto de que decidiesen dejar las armas :confused:.
 
Otegi y Gara aplauden la decisión del PSOE de negociar con ETA porque asume la tesis de Anoeta
notegianoeta180505.jpg
Tal y como denunció el PP al analizar la propuesta de resolución del PSOE sobre la negociación con ETA, lo que se planteaba no emana de los pactos de Ajuria Enea o Madrid sino de Estella y Anoeta, es decir, de los acuerdos en los que la banda terrorista ha estado presente. Lo ha confirmado el propio Arnaldo Otegi –en rueda de prensa pese a la prohibición– y, una vez más, un editorial del diario Gara. Este miércoles Mariano Rajoy ha intentado en vano que Zapatero dé marcha atrás y ha augurado que lo que le exigirán es que "España deje de ser España".







L D (Europa Press) El portavoz de ETA-Batasuna, Arnaldo Otegi, calificó de "positiva" la votación de la resolución socialista que da luz verde a la negociación con la banda terrorista. A su juicio, este hecho, "revestido de literatura del pasado, es una asunción, entre comillas, de la propuesta de método que Batasuna hizo en Anoeta".

"Lo que sucedió ayer [martes, 17 de mayo] es coherente –se felicita Otegi– con el esquema planteado por Batasuna en el velódromo y, en definitiva, es la constatación evidente de que no hay otra solución al conflicto político y armado que habilitar vías de diálogo y de comunicación con todos los agentes presentes en el conflicto". Una vez más, como en Anoeta, Batasuna viola la Ley de Partidos convocando una rueda de prensa para expresar su postura política. Otegi compareció acompañado de Pernando Barrena en San Sebastián.

Según el líder del partido ilegalizado por pertenencia ETA, "la responsabilidad de los partidos políticos, además de aplaudir, es constituir la mesa de partidos que busque un acuerdo político plural sin exclusiones, ni ideológicas ni territoriales, que desate los dos nudos que permanentemente alimentan el conflicto en nuestro país, que es el tema de la territorialidad y el derecho a la autodeterminación". Sin embargo, la tesis de Zapatero es que la negociación no supondrá un precio político. El líder del PP, Mariano Rajoy, ya le avanzío este miércoles en sesión de control que le pedirán "que España deje de ser España".

Otegi, además, adelanta otro punto que da la razón a Rajoy al pedir a los agentes políticos que "digan con claridad si están dispuestos a participar en ese diálogo, sin condiciones ni exclusiones y a rechazar nuestro proyecto político como base para el inicio de ese diálogo o como conclusión del diálogo".

"En definitiva –concluye Otegi–, si estamos dispuestos a buscar un acuerdo que sería el 'Stormont vasco' que permita a todas las formaciones políticas dirimir sus diferencias de manera pacífica y democrática y a todos los proyectos políticos poder materializarse, si esa es la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de esta país, que será expresada de manera consensuada". Eso sí, "nadie puede esperar un proceso, si se pone en marcha, ni televisado ni escrito en los medios de comunicación". "No podemos estar esperando cada 24 horas que existan movimientos de una u otra parte". Para terminar pidió "discreción" y recordó que habrá que tratar más asuntos de la lucha antiterrorista como la política penitenciaria.

De nuevo, una rueda de prensa ilegal

Una vez más, Otegi ha violado la prohibición de convocar un acto político. Lo hizo en Anoeta y lo ha repetido este miércoles en San Sebastián. El líder de la ilegalizada Batasuna ya no ahorra en descaro y se presentó ante la prensa con un fondo "oficial" de Batasuna. Como demostración, la dirección que aparecía a sus espaldas en un panel: http://www.orain.info/. En el caso de Anoeta el fiscal anunció actuaciones para determinar si había delito.

La "bienvenida" a Zapatero al "club de Anoeta"

El secretario general del PP, Angel Acebes, manifestó a Europa Press que Otegi ha dado al presidente del Gobierno su "bienvenida al 'club de Anoeta'" y a la defensa de los "postulados de ETA". "Parece increíble que se haya llegado hasta aquí", resaltó. Para Acebes, el hecho de que el propio Otegi haya identificado la propuesta socialista con la que él mismo hizo en Anoeta demuestra que el PP tenía razón cuando denunciaba que Zapatero "había cambiado completamente la política antiterrorista y había abandonado el Pacto por las Libertades". "Ha renunciado a la derrota de ETA para pasarse a la política de Carod-Rovira y de Otegi, esto es, la de la negociación", subrayó.
En la misma línea, interpretó las afirmaciones del portavoz de Batasuna, realizadas en su opinión desde la "satisfacción", como "una prueba definitiva" y una "constatación" de que el Gobierno socialista ha elegido "el método de ETA-Batasuna" como estrategia, lo que conlleva la creación de dos mesas "para la negociación y para el diálogo". "Estas declaraciones de Otegi tan explícitas demuestran como José Luis Rodríguez Zapatero ha puesto en manos de ETA el futuro". "Es increíble que un presidente de Gobierno de España asuma todos esos postulados de ETA y que Otegi lo reconozca y lo valore públicamente", remachó. "Y crece el desasosiego, desde luego, entre las víctimas, en las organizaciones y asociaciones que han luchado durante mucho tiempo por la libertad, por la democracia y por la derrota del terrorismo", concluyó Acebes.

_____________________________________________________________

Como me joderia que Otegui aplaudiera mis decisiones....Pero bueno, sobran más comentarios.
 
Poner noticias de Libertad Digital me parece tan peligroso como depender de las informaciones de Diane Dimond en el juicio de Michael. Está todo tergiversado. Aqui pongo la info de "El Mundo".

'PIDE UN DIÁLOGO SIN CONDICIONES, NI EXCLUSIONES'
Otegi se felicita de que el Congreso asuma su propuesta de Anoeta y reclama 'discreción'

'Existe una gran oportunidad. Hay que saber aprovecharla', dice el líder 'abertzale' - El Gobierno insiste en que se empezará a hablar sólo cuando ETA abandone las armas

ELMUNDO.ES | EFE






SAN SEBASTIÁN.- Arnaldo Otegi ha declarado que la resolución aprobada en el Congreso para que el Gobierno negocie con ETA, si la banda deja las armas, supone asumir la propuesta presentada por Batasuna en Anoeta en noviembre de 2004. El dirigente 'abertzale' cree que "existe una gran oportunidad", pero reclama "discreción".

Otegi, quien ofreció una rueda de prensa en San Sebastián junto al dirigente de esta formación ilegalizada Pernando Barrena, señaló que la decisión del Congreso es "una asunción" de la propuesta de Anoeta, en la que Batasuna abogaba por crear dos mesas de diálogo, una entre ETA y el Gobierno y otra entre los partidos políticos vascos.

El 14 de noviembre de 2004 Batasuna convocó un mitin en el velódromo donostiarra en Anoeta disparando durante días todo tipo de especulaciones ante la posibilidad de que se produjera un anuncio de tregua de ETA. Esta expectativa no se cumplió y la formación ilegalizada tampoco expresó un rechazo expreso de la violencia, pero anunció un nuevo tiempo en el que se comprometió a usar vías "exclusivamente políticas y democráticas".

El dirigente 'abertzale' asegura ahora, después de que el Congreso haya aprobado la moción del PSOE, que "no es posible superar el conflicto político y armado sin hablar con ETA" y advirtió de que un eventual proceso de diálogo entre la banda y el Gobierno no puede ser "televisado, ni radiado ni escrito en los medios de comunicación", e instó a no esperar, cada 24 horas, "movimientos de una u otra parte" que, a su juicio, "deberán ser pactados".

"Existe una gran oportunidad. Hay que saber aprovecharla. Hay que hacer las cosas con mucha paciencia, con mucha discreción y de manera acordada, si es posible", agregó Otegi antes de emplazar a los partidos políticos a que huyan de la "tentación" de eludir responsabilidades y de limitarse a esperar a los resultados de una eventual negociación.

"La responsabilidad de los partidos es constituir una mesa de partidos que busque un acuerdo plural sin exclusiones ni ideológicas ni territoriales que desate los dos nudos gordianos que permanentemente alimentan el conflicto: la territorialidad y la autodeterminación", sentenció.

Otegi insta, en este sentido, a los partidos políticos a decir "con claridad a la ciudadanía" si están "dispuestos" a participar en un diálogo "sin condiciones, sin exclusiones" y a "rechazar" cada uno su propio proyecto político "como base" o "conclusión" de las conversaciones.

La reacción del Gobierno a las palabras de Otegi no se ha hecho esperar. El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, señala que el objetivo de la iniciativa parlamentaria es que ETA cese definitivamente la violencia, por lo que hasta ese momento no cabe hablar de "ninguna otra cosa" y hay que seguir "hostigando" a la banda criminal "por tierra, mar y aire con todos los instrumentos del Estado de Derecho".

También Mariano Rajoy, hizo desde Sevilla un breve comentario sobre las manifestaciones de Arnaldo Otegi. El líder del PP ha señalado que lo que ha venido a decir ese dirigente político es que lo que se aprobó en el Congreso, con el voto en contra del PP, es lo que "dicen Batasuna y ETA".

Cambio de escenario

La entrada en escena de Batasuna se produce un día después de que el Congreso aprobase, con el rechazo del PP, la polémica moción propuesta por el PSOE para que el Gobierno dialogue con ETA, siempre que se den unas circunstancias de ausencia de violencia. La iniciativa ha provocado una gran brecha entre el PP y el PSOE. Mariano Rajoy ha exigido a Zapatero que rectifique, mientras el Gobierno insiste en pedir a la oposición "lealtad".

A pesar de que la resolución aprobada por el Congreso fija de forma clara que la negociación con ETA sólo comenzaría si la banda decide renunciar definitivamente a la violencia y que no se pagará ningún precio político, Otegi ha recalcado durante su rueda de prensa la idea de que el hipotético proceso de negociación debe llevarse a cabo "sin condiciones, ni exclusiones".

En su opinión, se trata de buscar el "'Stormon vasco'" —en referencia al acuerdo que habilitó un proceso de paz en Irlanda— que "permita a todas las formaciones políticas dirimir sus diferencias de manera pacífica y democrática" y que posibilite que todos los proyectos puedan materializarse si son mayoritariamente apoyados.

El representante de Batasuna opinó, por otro lado, que la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados pone de manifiesto la "crisis evidente" del Pacto Antiterrorista suscrito por PP y PSOE, aunque lamentó que sigan vigentes consecuencias de dicho acuerdo, como la ilegalización de su formación.

Desde marzo de 2003 Batasuna es una formación ilegalizada por sentencia del Tribunal Supremo que la consideró el "brazo político de ETA". Este fue el resultado de la Ley de Partidos promovida de forma conjunta por el PP y el PSOE. Por este motivo, el partido de Otegi no pudo presentarse a las elecciones autonómicas vascas del pasado 17 de abril y perdió su función política tras la disolución del anterior Parlamento vasco donde habitaba SA.

-------------

Creo que hoy más que nunca la paz es posible, si el gobierno ha realizado este movimiento es porque saben que ETA puede dejar las armas y esto es como un empujoncito. Por la via policial no se va a poder acabar con ETA, hay que recordar que su brazo politico arrastra 150.000 votos y que en elecciones pasadas supero en numero de votantes a PP o PSE. Como ciudadano vasco y español creo que el gobierno ha dao un paso importante que espero que culmine con la paz y después los vascos decidamos lo que queremos, con el consenso del mayor numero de partidos politicos.
 
Dantirian dijo:
En una palabra, NO.

Yo lo que me pregunto es si se acabara con ETA algun dia simplemente diciendo que no, a dialogar sus pretensiones, y deteniendolos. :confused: Hasta ahora lo que hemos visto, detencion tras detencion, es que mas gente se ha integrado en ETA para reorganizarse. Mas muertos, mas victimas, mas presos, mas integrantes de ETA... Y no parece tener fin.

Si ETA entrega las armas y responde a la propuesta del gobierno de hablar, sera un paso, al menos en dar a entender que en realidad luchan por sus 'ideas' y no solo matan por matar.

Pero claro... el tema es muy dificil, por que me da la sensacion de que iran ha hablar con la cinta pregrabada, independencia o nada. ¿Y el gobierno? No creo que tampo cedan a eso... A si que no se, yo lo veo como algo casi sin salida. :(
 
Vaya Moonwalker, que curioso. Ponme una lista de los medios que tergiversan y los que no... Por cierto, si leemos los titulares de las paginas de todos los periodicos acabamos en lo mismo.


LD: Otegi y Gara aplauden la decisión del PSOE de negociar con ETA porque asume la tesis de Anoeta

El Mundo:Otegi se felicita de que el Congreso asuma su propuesta de Anoeta y reclama 'discreción'

ABC:
Otegi califica de «positivo» que el Congreso respalde el diálogo con ETA

La Razón:Otegi dice que el Congreso ha asumido la propuesta de HB al solicitar el diálogo con ETA

Creo que todos dicen lo mismo. Pero claro, estos serán de "los malos". Cuidado.

Por cierto, en EL PAIS ni mencionan la noticia....que raro.
 
Atrás
Arriba