Poner noticias de Libertad Digital me parece tan peligroso como depender de las informaciones de Diane Dimond en el juicio de Michael. Está todo tergiversado. Aqui pongo la info de "El Mundo".
'PIDE UN DIÁLOGO SIN CONDICIONES, NI EXCLUSIONES'
Otegi se felicita de que el Congreso asuma su propuesta de Anoeta y reclama 'discreción'
'Existe una gran oportunidad. Hay que saber aprovecharla', dice el líder 'abertzale' - El Gobierno insiste en que se empezará a hablar sólo cuando ETA abandone las armas
ELMUNDO.ES | EFE
SAN SEBASTIÁN.- Arnaldo Otegi ha declarado que la
resolución aprobada en el Congreso para que el Gobierno negocie con ETA, si la banda deja las armas, supone asumir la propuesta presentada por Batasuna en
Anoeta en
noviembre de 2004. El dirigente 'abertzale' cree que "existe una gran oportunidad", pero reclama "discreción".
Otegi, quien ofreció una rueda de prensa en San Sebastián junto al dirigente de esta formación ilegalizada Pernando Barrena, señaló que la decisión del Congreso es "una asunción" de la propuesta de Anoeta, en la que Batasuna abogaba por crear
dos mesas de diálogo, una entre ETA y el Gobierno y otra entre los partidos políticos vascos.
El 14 de noviembre de 2004 Batasuna convocó un mitin en el velódromo donostiarra en Anoeta disparando durante días todo tipo de especulaciones ante la posibilidad de que se produjera un anuncio de
tregua de ETA. Esta expectativa no se cumplió y la formación ilegalizada tampoco expresó un rechazo expreso de la violencia, pero anunció un nuevo tiempo en el que se comprometió a usar vías "exclusivamente políticas y democráticas".
El dirigente 'abertzale' asegura ahora, después de que el Congreso haya aprobado la moción del PSOE, que "no es posible superar el conflicto político y armado sin hablar con ETA" y advirtió de que un eventual proceso de diálogo entre la banda y el Gobierno no puede ser "televisado, ni radiado ni escrito en los medios de comunicación", e instó a no esperar,
cada 24 horas, "movimientos de una u otra parte" que, a su juicio, "deberán ser pactados".
"Existe una gran oportunidad.
Hay que saber aprovecharla. Hay que hacer las cosas con mucha paciencia, con mucha discreción y de manera acordada, si es posible", agregó Otegi antes de emplazar a los partidos políticos a que huyan de la "tentación" de eludir responsabilidades y de limitarse a esperar a los resultados de una eventual negociación.
"La responsabilidad de los partidos es constituir una mesa de partidos que busque un acuerdo plural sin exclusiones ni ideológicas ni territoriales que desate los dos nudos gordianos que permanentemente alimentan el conflicto:
la territorialidad y la autodeterminación", sentenció.
Otegi insta, en este sentido, a los partidos políticos a decir "con claridad a la ciudadanía" si están "dispuestos" a participar en un diálogo
"sin condiciones, sin exclusiones" y a "rechazar" cada uno su propio proyecto político "como base" o "conclusión" de las conversaciones.
La reacción del Gobierno a las palabras de Otegi no se ha hecho esperar. El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, señala que el objetivo de la iniciativa parlamentaria es que ETA cese definitivamente la violencia, por lo que
hasta ese momento no cabe hablar de "ninguna otra cosa" y hay que seguir "hostigando" a la banda criminal "por tierra, mar y aire con todos los instrumentos del Estado de Derecho".
También
Mariano Rajoy, hizo desde Sevilla un breve comentario sobre las manifestaciones de Arnaldo Otegi. El líder del PP ha señalado que lo que ha venido a decir ese dirigente político es que lo que se aprobó en el Congreso, con el voto en contra del PP, es lo que "dicen Batasuna y ETA".
Cambio de escenario
La entrada en escena de Batasuna se produce un día después de que el Congreso aprobase, con el rechazo del PP, la polémica moción propuesta por el PSOE para que el Gobierno dialogue con ETA, siempre que se den unas circunstancias de ausencia de violencia. La iniciativa ha provocado una
gran brecha entre el PP y el PSOE. Mariano Rajoy ha exigido a Zapatero que rectifique, mientras el Gobierno insiste en pedir a la oposición "lealtad".
A pesar de que la resolución aprobada por el Congreso fija de forma clara que la negociación con ETA sólo comenzaría si la banda decide
renunciar definitivamente a la violencia y que no se pagará ningún precio político, Otegi ha recalcado durante su rueda de prensa la idea de que el hipotético proceso de negociación debe llevarse a cabo "sin condiciones, ni exclusiones".
En su opinión, se trata de
buscar el "'Stormon vasco'" —en referencia al acuerdo que habilitó un proceso de paz en Irlanda— que "permita a todas las formaciones políticas dirimir sus diferencias de manera pacífica y democrática" y que posibilite que todos los proyectos puedan materializarse si son mayoritariamente apoyados.
El representante de Batasuna opinó, por otro lado, que la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados pone de manifiesto la "crisis evidente" del
Pacto Antiterrorista suscrito por PP y PSOE, aunque lamentó que sigan vigentes consecuencias de dicho acuerdo, como la ilegalización de su formación.
Desde marzo de 2003 Batasuna es una formación ilegalizada por sentencia del Tribunal Supremo que la consideró el
"brazo político de ETA". Este fue el resultado de la Ley de Partidos promovida de forma conjunta por el PP y el PSOE. Por este motivo, el partido de Otegi no pudo presentarse a las
elecciones autonómicas vascas del pasado 17 de abril y perdió su función política tras la disolución del anterior Parlamento vasco donde habitaba SA.
-------------
Creo que hoy más que nunca la paz es posible, si el gobierno ha realizado este movimiento es porque saben que ETA puede dejar las armas y esto es como un empujoncito. Por la via policial no se va a poder acabar con ETA, hay que recordar que su brazo politico arrastra 150.000 votos y que en elecciones pasadas supero en numero de votantes a PP o PSE. Como ciudadano vasco y español creo que el gobierno ha dao un paso importante que espero que culmine con la paz y después los vascos decidamos lo que queremos, con el consenso del mayor numero de partidos politicos.