• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Polemicas caricaturas de Mahoma

ISLAM-CARICATURAS
Cierran la representación de la UE en Cisjordania ante la situación grave situación causada por la publicación de caricaturas de Mahoma

Oslo, 2 feb (EFE).- Noruega ha cerrado hoy al público su representación diplomática en Al Ram, en Cisjordania, tras las amenazas recibidas por la reproducción en una revista noruega de caricaturas del profeta Mahoma que han enfurecido al mundo musulmán.

El portavoz del Ministerio noruego de Exteriores, Rune Bjastad, confirmó a EFE el cierre y añadió que no descartan evacuar a todo su personal.
"Valoramos la situación como muy grave. Es una amenaza extremadamente grave para nuestros representantes", dijo Bjastad.
La oficina en Al Ram cuenta con nueve diplomáticos noruegos y 14 empleados, tanto noruegos como palestinos, además de sus familias.
Hoy, decenas de militantes de la Yihad Islámica rodearon las oficinas de la Unión Europea en Gaza, disparando al aire, mientras que las brigadas de los mártires de Al-Aksa -brazo armado de Al Fatah- y los Comités Populares de la Resistencia emitieron un comunicado amenazando con atacar a los nacionales de Noruega, Dinamarca y Francia.
El secretario de Estado de Exteriores, Raymond Johansen, viajará mañana a los territorios palestinos para intentar calmar los ánimos y aclarar que su Gobierno, que mantiene la recomendación de que los noruegos no viajen a la región, no es responsable del contenido de una publicación "marginal" y que "lamenta" el conflicto generado.
También el editor de la revista cristiana "Magazinet" lamentó hoy las consecuencias de la publicación de los polémicos dibujos, aunque no se disculpó por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Vebjorn Selbekk, editor de la revista, que tiene menos de 6.000 lectores y una ideología cercana a la extrema derecha, se mostró sorprendido por las reacciones a la publicación de una serie de 12 caricaturas de Mahoma a principios de enero.
"La impresión de los facsímiles ha puesto en peligro la vida de noruegos, además de la mía propia y la de mi familia y ha supuesto el boicoteo de empresas, lo que es un enorme coste", declaró Selbekk a la radio noruega, aunque precisó que "no se arrepiente de ejercer la libertad de expresión ni del debate creado".
Selbekk dijo que había recibido en las últimas horas 20 amenazas de muerte por e-mail, con mensajes advirtiéndole e que "le cortarán la cabeza y beberán su sangre" e incluso "mostrando una foto de un cadáver acribillado".
El Islam prohíbe la reproducción de imágenes del profeta Mahoma y los musulmanes en todo el mundo perciben las caricaturas como un atentado denigrante y una blasfemia.
Las caricaturas aparecieron por primera vez el pasado mes de septiembre en el diario danés "Jyllands-Posten", mientras que ayer fueron publicadas en el periódico francés "France Soir", cuyo editor ha sido despedido.
Usuarios privados han difundido los controvertidos dibujos por Internet a través de sus blogs.



La verdad es q me aterra, no el mundo arabe en sí, sino las personas q llevan a tal punto la religión q se convierte en una cosa insana:miedo:
Ojala no llegue la sangre al rio
 
No he visto las caricaturas asi que no se si son realmente ofensivas o si es una tontería, aunque supongo que será lo segundo. Espero que no llegue a mas ni que esta gente tenga que terminar por disculparse ni nada por el estilo.
 
No es por las caricaturas en sí, simplemente q la imagen de Mahoma no se puede reproducir. Asi como en el cristianismo está del todo aceptado en el islam esta prohibido.:bye:
 
Serán fanáticos, sí, pero si una cosa sabes que va a molestar, no se hace... Y menos si ya se sabe que para mucha gente es un asunto muy sensible. Precisamente por ser fanáticos, se tendrían que haber ahorrado esos dibujos...
 
Está claro que el fanatismo es un cáncer para cualquier sociedad, y esta gente está de por sí condenada, si no al tiempo. Pero también es verdad que si se sabe que eso puede levantar revuelo, tendrían que haber ido con pies de plomo, sobre todo sabiendo en qué terreno te estás metiendo: el del fanatismo absurdo
 
Están saliendo en los informativos. Yo que no soy musulmán siquiera, pienso que sí son dibujos ofensivos, no solo para los más radicales sino para cualquier musulmán honrado y pacífico, porque están equiparando al profeta Mohamed (que así se llama, no "Mahoma") con cosas feas que no tienen nada que ver con el Islam.
 
bizilagun, me parece que eres mucho más sensible a ofensas a religiones diferentes al catolicismo. pero bueno, es un mal muy común en españa
 
Lo curioso es que sea una revista cristiana, y luego pidan respeto para su religión...
Y no digas cosas que no sabes, no sabes lo que a Bizi le puede molestar o no que se ofenda el catolicismo, con una parodia.
Yo no soy católica y no me parecería lógica una caricatura de Jesús o cualquiera de los apóstoles en una revista islámica.

Además, cada uno juzga las cosas como le parecen, ¿Quien eres tú para decirle, con que tiene que ser más sensible?

Lo será con lo que le apetezca y punto.
 
no lo dices pero lo insinuas, es que no hace falta ser muy listo para darse cuenta que le echas en cara que con unas cosas se moje más que con otras...
Pero es que cada uno es libre de parecerle mal lo que le de la real gana.
 
"¿Quien eres tú para decirle, con que tiene que ser más sensible?"

La única que has expresado quién puede decir o no según qué cosas has sido tú.
 
De todas formas es normal que en España seamos menos sensibles con el catolicismo, llevamos demasiados siglos tragando su mierda como para compadecerles.

Si Mahona no puede reproducirse es normal que los musulmanes se sulfuren, de todas formas Europa no debería hacer caso a estas quejas....me parece lógico que los musulmanes se quejen y me parece lógico que Europa no les haga ni caso. La libertad de expresión y de pensamiento no tiene que verse coartada, como ha sucedido durante tanto tiempo, por las religiones...les duele ver una caricatura de Mahoma? que se jodan pero no por ser musulmanes...si a los cristianos les duele ver una caricatura de Jesús que se jodan también.
 
Entre la ira musulmana y la defensa europea de la libertad de expresión

Redacción Central, 3 feb (EFE).- Crece la polémica mundial por la publicación en Dinamarca de unas caricaturas del profeta Mahoma, que han desatado la ira en el mundo musulmán y agrupado a Occidente en la defensa del derecho de la libertad de expresión.

"En ese debate se enfrentan dos visiones del mundo, dos creencias, dos culturas. Occidente, que reserva un papel fundamental a la libertad de expresión, y el mundo musulmán para quién la representación del profeta se asimila a un crimen", explica el periódico suizo "24 Heures", que también ha publicado las caricaturas.
Lo cierto es que la respuesta del mundo musulmán ha sido el conflicto diplomático y el boicot comercial a Dinamarca, seguido de manifestaciones, protestas callejeras, quema de banderas danesas y amenazas a intereses europeos, como la oficina de la UE en Gaza que que se ha visto obligada a cerrar ante las presiones de 60 manifestantes armados.
Si no se disculpan, los milicianos armados han amenazado con atacar en un plazo de 48 horas objetivos de Francia, Dinamarca y Noruega y están dispuestos a bombardear otros objetivos europeos si persiste la convocatoria de una manifestación, el domingo en Dinamarca, en defensa de la libertad de prensa, que ellos denominan "una marcha contra los musulmanes".
En un intento de equilibrio se posicionó la Comisión Europea al afirmar que la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales en la UE, aunque también reconoció que hay que tener en cuenta la "gran sensibilidad" de algunas comunidades, especialmente en materia religiosa, para evitar altercados como el suscitado por las caricaturas de Mahoma.
Los hechos comenzaron el pasado mes de septiembre, cuando el diario danés "Jyllands-Posten" publicó la caricatura de Mahoma con un turbante en forma de bomba y en otra imagen diciendo que el Paraíso se estaba quedando sin vírgenes, viñetas que serían reproducidas hace un mes por una revista noruega.
Desatada la furia musulmana por el "sacrilegio" o el temor a la "idolatría", de nada han servido las disculpas del periódico danés del pasado 31 de enero, apoyada por el gobierno, que a su vez defendió la libertad de la prensa.
A las violentas protestas musulmanas, parte de la prensa occidental ha reaccionado publicando las caricaturas a las que han añadido las imágenes de otras creencias religiosas para intentar restarle importancia.
Ayer, abrió brecha el periódico francés "France Soir" que publicó las doce caricaturas, pero su difusión ha sido prohibida en Marruecos y su director cesado de inmediato por el dueño del rotativo, el franco-egipcio Raymond Lakah.
Francia ha pedido hoy a sus nacionales que no viajen a Gaza, después de que grupos armados palestinos amenazaran con atacar intereses franceses daneses y noruegos si los tres gobiernos no piden disculpas en diarios de sus países.
La BBC de Londres ha dado un paso más y ha anunciado que las difundirá "de forma responsable" y "en contexto", con el fin de que "los telespectadores puedan entender por qué su publicación ha provocado emociones tan intensas".
El Consejo Musulmán Británico ha precisado que su reacción dependerá de "si se difunden para ilustrar la noticia del conflicto o de si, en cambio, se hace para regodearse de la libertad de expresión".
"Reconocemos que los periódicos tienen total libertad, pero esperamos que sean capaces de contenerse en cuanto a las imágenes por el enorme dolor que pueden causar a los musulmanes".
La Conferencia de Obispos Católicos Nórdicos se ha solidarizado hoy con los musulmanes ofendidos de todo el mundo, y les han brindado "su apoyo y sentimiento", al tiempo que ha criticado a "ciertos creadores de opinión" de decir lo que les da la gana.
En otro intento de contención, la organización "Reporteros sin Fronteras" (RSF) ha hecho un llamamiento a la "calma y al diálogo".
Mientras, han seguido las manifestaciones de protesta en Libia, Siria, Egipto, Túnez y Marruecos, donde el Consejo Superior de los Ulemas, que preside el rey Mohamed VI, consideró "ultrajantes" las caricaturas y una "ofensa" para los sentimientos musulmanes.
Un portavoz del primer ministro británico, Tony Blair recordaba que "es responsabilidad de cada medio de comunicación decidir lo que publica y lo que no, siempre que esté dentro de la ley".


Esto nos va a acarrear consecuencias muy graves, ya lo digo yo.No es lo mismo dialogar con una persona cuerda y razonable q con un fanático.:miedo:
Pero bueno para ellos será una provocación q se podía haber evitado.No podemos comparar nuestra amplia cultura y nuestra politica a la suya pq estamos a años luz de ellos.(no estoy diciendo para nada q sean ignorantes sino q su forma de vida no la entiendo para nada)
Estuve en Egipto este verano y alucine viendo un pais enteramente musulman (infinitamente muy abierto gracias al turismo, pero musulmán), no habian mujeres x la calle etc.Y en El Cairo q es una de las ciudades más pobladas del mundo no notabas para nada el "progreso" era un poco más cosmopolita pero no mucho.Q podemos esperar de paises q no tengas el minimo contacto con occidente: una raiz más profunda de la religión y más peligrosa.
 
france_soir.0.jpg


http://www.arcadi.espasa.com/000883.php
Brillante Arcadi sobre esta asunto:

""Toda persona debe ser respetuosa con las creencias de los demás”, dice el editorial de El País que examina profilácticamente el caso de las caricaturas de Mahoma. ¿Qué supone el respeto? ¿Y hasta dónde llega? ¿Afecta por ejemplo a las creencias de los padres norteamericanos que exigen que sus hijos aprendan la teoría del diseño inteligente? Cuando un juez de Pensilvania dio la razón a los darwinistas, el editorial de El País escribió lo siguiente: “La sentencia de Pensilvania demuestra que en EE UU existen los mecanismos para que la sociedad se defienda contra lo que ya no puede calificarse sino como superstición. Está en su naturaleza que los fundamentalismos intenten imponer sus verdades. Y en la esencia de los Estados democráticos, que éstos defiendan el acceso a la ciencia, al conocimiento, a la cultura, y a la libertad de culto y debate.” Si la teoría del diseño inteligente es una superstición (y no es una palabra baladí: el editorialista propone, con mucho acierto, que cualquier religión sea considerada una superstición) supongo que, igualmente, la imposibilidad de representar icónicamente a Mahoma (por cierto: tratándose de alguien al que no se le ha visto nunca la cara me pregunto por qué “M a h o m a” no es, también, una representación) será considerada como tal y como tal rechazada. ¿Entonces? ¿El respeto? La posibilidad de que la representación de Mahoma ofenda sólo puede darse en un contexto: entre mahometanos. Es pecado. Como es pecado, parece, comer carne de cerdo. ¿Respeto a las creencias? Por supuesto. Yo tengo aquí una: soy ateo. Se la propongo al Wall Street Journal cuando dice: “Insultar las creencias religiosas es incendiario”. Yo me siento frecuentemente insultado por mi condición. Quiá insultado: acoquinado, despreciado, humillado. La impresionante superioridad moral del creyente. Lo primero que les viene a la boca es “respeto”. Es decir: tú no estás autorizado. Y naturalmente lo estoy. Puede que yo no sea digno de entrar en su casa. Pero cuando las creencias se manifiestan fuera de la casa el asunto cambia. Cuando las caricaturas de Mahoma, de Cristo y de (A)teo se pintan fuera de sus respectivos templos no hay ofensa posible. ¡Cómo podría yo ofender a nadie diciendo que dios es un tarado! Nuestro mundo, libre y laico, ha diseñado un espacio de acuerdo sobre la ofensa. La injuria, en términos jurídicos. Los totalitarismos religiosos (y no religiosos: en el 1984 orwelliano tampoco se podía mostrar el rostro del Gran Reconstructor) pretenden ampliar ofensivamente ese espacio. No sólo matan (es decir irrumpen criminalmente en el espacio público) en nombre de Dios. Aún peor: pretenden que comamos y riamos también en su nombre. Cuidado con la sátira, dice El País. Y no se sabe si precaviéndonos o advirtiéndonos."




Y nos os perdáis un interesantísimo artículo sobre el asunto en Die Welt:
http://www.welt.de/data/2006/02/01/839667.html

portadadiewelt480x.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba