The Panther dijo:
Yo también me sumo a la causa del nacionalismo andaluz. Y murciano. Y cántabro. Ponga un nacionalismo en su vida, oiga. Siéntase diferente; siéntase superior.
Esta es la causa de que no me guste hablar de ser nacionalista. No por miedo al rechazo, sino porque hay gente que en cuanto hablas de nacionalismo, ya tiene su idea hecha y no les hables de nada porque se van a negar a escuchar.
Para quien quiera escuchar, diré que ser nacionalista NO es sentirse superior. ¿Que haya gente que se siente superior y que por tal o cual, sea nacionalista? Eso ya es otra cosa, pero pido (no exijo, ni impongo, etc, sino que pido) lo mismo que antes: Un mínimo de respeto para quienes nos consideremos nacionalistas. Quien lo quiera entender mejor, que se lea la autobiografía del Mahatma Gandhi, o que oigan hablar al Dalai Lama sobre cómo los echaron del Tibet a patadas. Porque ESO es nacionalismo. La violencia, el creerse superiores a los demás, el imponer por narices tener siempre la razón de todo... eso son otras cosas aparte, y no me identifico con ninguna de ellas.
Quien no quiera, que no cuente conmigo para una discusión si ya se ha sacado sus propias conclusiones. Nacionalismo NO significa creerse superior a nadie. A todo esto, que quien es nacionalista no lo es porque "ponga un nacionalismo en su vida", sino porque lo viene arrastrando desde hace mucho tiempo. Si yo me siento andaluz pero no me siento español, no por ideología política ni por nada, sino porque realmente no me identifico con ello, ¿soy culpable de algo? No hago daño a nadie, no amenazo, no pretendo imponer nada, no me ofende ni me importa que a alguien le parezca bien sentirse español. ¿Por qué no se respeta cuando es al contrario, si es un sentimiento arraigado, no un capricho ni una ideología meramente política, sino un sentimiento lingüístico, cultural, en muchos casos étnico, etc? No creo estar haciéndole daño a nadie, ni me siento mejor ni superior que ninguna otra persona, ya sea madrileña, sevillana, extremeña o bilbaína. ¿Qué tendrá que ver mi identidad nacional con mi superioridad ni inferioridad?
elektrica, en Francia NO todos son franceses (como muy bien ha dicho Triumph), ni en EEUU son todos estadounidenses (cariño, tiene tela que digas eso cuando tú vives allí y ves toda la gente tan diferente que hay). Preguntas por qué no podemos estar unidos. ¿Y por qué no podemos estar separados? Separados no significa llevarse mal. Es como si mis vecinos fuman y en mi casa no se fuma. Cada cual en su espacio hace lo que cree más conveniente, pero nos ayudamos en lo que haga falta y nos saludamos por la escalera. ¿Por qué siempre se ve una connotación negativa?
Gsus, en andalucía dije que no hay nacionalismo al nivel de otros sitios, pero en realidad sí hay un sentimiento muy andalucista entre la mayoría de la gente. Aunque la gente no diga "soy nacionalista" ni se identifique con esa palabra, luego el sentimiento de injusticia, de haber sido tratados mal durante siglos, y muchas veces de cierto recelo porque aquí durante toda la historia reciente han llegado personas de otros sitios de la península dándoselas de importantes, ese malestar o esa sensación de injusticia o de inferioridad forzada sigue ahí. No hay más que ver esto. Yo vivo en la zona de Marbella, y con todo el lujo que hay en algunas áreas, ya me explicarás cómo es que los andaluces somos quienes más trabajamos, pero los negocios, los cochazos, los yates, los chanchullos urbanísticos, etc. son siempre de gente de fuera. Te lo digo en serio: Si un día vienes por aquí, pasate por cualquier tienda de ropa de Puerto Banús: La empleada que se mata a trabajar por un sueldo ridículo es la andaluza, pero el dueño con el Mercedes descapotable aparcao en la puerta y que se gasta cientos de euros en discotecas exclusivas y que solo se pasa por la tienda para acojonar, es madrileño o vasco, casi en todos los casos madrileño. (Ojo, sabéis que quiero a Madrid con locura. Me refiero a que no es andaluz).
Y lo de que los andaluces estemos siempre de fiesta, es como decir que los vascos son muy bestias, que los gallegos son muy cabezotas, y que los catalanes son unos rácanos. Muy al contrario, hace ya décadas mientras en muchos sitios lo normal era coger taxis y sentarse en oficinas con aire acondicionado, aquí seguíamos 12 o 14 horas al día cogiendo habichuelas en el campo, y no por gusto, sino porque había un capataz ahí vigilando de no pasarte ni una. ¿A quién representaba ese capataz, ese señorito? Al pueblo? Al alcalde? A la comarca? A la provincia? Al gobierno andaluz (que entonces ni existía)? No: Representaba a un gobierno que ni entendía a los andaluces (ni ganas con tal de que rindieran en el trabajo y les tocáramos las palmas y las castañuelas cuando vinieran a divertirse), ni los andaluces lo entendían. Y esa degradación no se cura con el paso de unas pocas décadas, ni unas pocas generaciones.
Y luego por tener un sentimiento nacionalista resultará que nos creemos superiores a los demás...
Perdon por desviar el tema, solo quería comentar eso.
PD: Y si alguien me contradice en algo y no respondo, ruego desde ya mismo que luego no salga con eso de "quien calla otorga". NO, no otorga. Como ya dije arriba, es un tema del que no me gusta hablar porque la mayoría de la gente ya de entrada no quiere escuchar. Saludos.