• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Préstamos. Léxico tomado de otras lenguas.

Elektrica, aqui en España yo creo que decimos la B y la V completamente igual. Lo mismo pasa con la LL y la Y, salvo algún viejete de Valladolid que el muy cabrón las pronuncia como, en teoría, debería ser :p . Yo nunca he sido capaz de hacer diferentes la LL y Y :sacabo:

..................

Edito pq creo que te he entendido mal. ¿Quieres decir que para referirse a la uve, le llaman bé? Es decir, ¿que va más allá de la pronunciación, del sonido de una u otra? Vaya...
 
Madrileño, no me refiero a como la pronunciamos en palabras (ej. banco o vaca), suenan igual, me refiero a que en Latinoamerica la V se dice "be". Lo pillas? En vez de DVD (de uve de que decimos en España) ellos dicen "de be de". Como con el Pantene Pro-V, ellos dicen Pantene Pro-Be, entiendes? :)
Vamos, que si dicen el abecederio, suena asi (ultima parte): R S T U V W X Y Z (erre, ese, te, u, be, etc...) A eso me refiero.
 
Madrileño dijo:
Elektrica, aqui en España yo creo que decimos la B y la V completamente igual. Lo mismo pasa con la LL y la Y, salvo algún viejete de Valladolid que el muy cabrón las pronuncia como, en teoría, debería ser :p . Yo nunca he sido capaz de hacer diferentes la LL y Y :sacabo:

..................

Edito pq creo que te he entendido mal. ¿Quieres decir que para referirse a la uve, le llaman bé? Es decir, ¿que va más allá de la pronunciación, del sonido de una u otra? Vaya...

Si, Madrileño, se refiero a lo segundo que has puesto.
 
Curioso! Pero al deletrear el abecedario decimos:

Te, U, Uve, DobleU....

Pero si te dicen: Còmo se escribe "Barco" o "Uva"?
Con b grande (b) o b chica (V)?

(En muchas partes de Mèxico se dice asì)
:p

Claro, son deformaciones asquerosas! Pero asì es!
 
BeeJayMj dijo:
Les planteo otra cosa. Por ejemplo, un cubano o venezolano (o cualquier otro hispanoamericano) se viene a vivir a Canarias o a España, ¿creen que debería de adoptar las palabras que allá se dicen distinto que aquí?, por ejemplo, un venezolano no dice coche, dice carro. ¿Opinan que, por el hecho de estar viviendo en España o en Canarias, debería de olvidarse de esa palabra y usar la que decimos aquí? ¿Debe de adaptarse hasta ese punto o, por el contrario, debe de mantener su léxico?

Yo creo que deben mantener su léxico si quieren y además inevitablemente otras cosas se le pegarán por estar viviendo en otro lado. A todos nos pasaría.

Si yo me fuera a vivir a España, no vieras como se me pegaría el "joder" enseguida :p

Mis tíos hace desde 1981 que viven en Las Vegas. Mi tía se ha hecho ciudadana americana pero mi tío nunca quiso. Inclusive se resiste a muchas cosas por vivir en USA.

A veces pienso que lo hace por comodidad, como pedirle a alguna de sus hijas que llame a tal lado para consultar, pedir o averiguar algo. Y otras veces pienso que se resiste con el inglés. Es decir, entender lo entiende, lindo sería que desde el '81 hasta hoy no entendiera lo que hablan los demás, pero sé que se resiste a perder toda su argentinidad. No se como explicarlo.

Ya se por sí y como dije, no haberse hecho ciudadano americano es decir mucho, cuando la esposa si optó por esa forma.

En cuanto a adoptar las palabras, también pienso que a veces se exagera con algunas cosas. Eso de "bajarse esa song" es algo bastante común de escuchar, igual que "alquilarme una movie" y otras cosas parecidas. Parece que lo dicen para parecer mas guay, sino, no lo entiendo.

Hay gente que aqui no dice Di vi di (DvD) dicen, De ve de, al igual que CD nombran simplemente las dos letras y no dicen CiDi.

Eso de los negocios que ponen sus nombres en inglés estando en un país de habla española también me parece bastante molesto. No entiendo la necesidad de hacerlo que no sea otra vez, por parecer de mas categoria...(ellos creeran eso, claro).

O tambien y ahora me estoy acordando, la gente que escribe/redacta textos, asi sea una simple carta, y al pie te ponen por ejemplo: by Alejandra...
 
Última edición:
Yo espero que mi marido cuando venga a España no pierda ni su acento ni sus palabrejas de alli :lol:

Yo me parto con el por que a veces no nos entendemos y eso que hablamos el mismo idioma y bueno.... Ya ni mencionar cuando dos dominicanos se juntan y empiezan a hablar a su rollo que no pillo la mitad :jajaja:

- Hey papá que lo que?
- Na mansana (o manso) y tu que lo que? Compadre cuanto tiempo!
- Na aqui un chin relajando con un pana mientra llega la guagua
- pa que?
- pa ir a hacer coro con unos panas
- Er diaaaaaaaaaaablo po que tu no me avisate?
- Coño pero tu no oye? te lo dije y tu vinite jodiendo con otra vaina...
- Ya tu sabe la jeva se quilló y le di mente a eso
- Ok dejense de relajo utede dos no se quillen por tonteria

:jajaja:

Ademas alli yo no se que mezclas mas chungas hacen por que meten palabras en ingles a su manera por que yo no las pillo a la primera :lol:
Un dia su hermana me dijo "sabes pasar el blower?" y yo :ein: Hasta que pille que era el secador del pelo. O los "pampers" que no se ni como se escribirá para decir los pañales de los niños.
 
Paola, Pampers es la marca mas conocida de pañales de USA y latinoamerica, al igual que nosotros decimos "Vamos a comprar dodots o dodotis" cuando eso es la marca, no pañales en si :p
Madrileño, ya he visto que has editado, si, es lo segundo.
 
yo, es ke yo alli al final preguntanto y deduciendo es como me entero :lol:

O cuando una amiga suya me pregunto que cuando ibamos a tener un chinchin y yo :ein: :jajaja:
 
Lo de la uve y la "vé" siempre me acuerdo de MJ: La Leyenda Continúa, cuando David Clark está hablando sobre el público, la audiencia y tal, y dice esa frase, "...los que ven MTV" y es rarísimo porque ese documental está doblado al castellano (por castellano me refiero a español de españa, no me voy a enrollar en matices :p) y dicen "eme-te-ve", no "eme te úve" o "em ti ví" que es como normalmente lo decimos, en inglés.

Otra cosa que me parece muy curiosa tanto del castellano como del andaluz (lo siento, sé que hay quien no le gusta considerarlas realmente la misma lengua, yo por más años que pasan las sigo viendo diferentes), digo que una cosa curiosa es que en algunos sitios de la península no, pero en otros todavía se conserva una costumbre que viene de la época prerromana. Lo entenderéis directamente con un ejemplo: ¿Quién de vosotros llega a un bar y pide una coca cola? MUY poca gente! No se pide una "coca cola", se pide una "goagola"!!! :p

En los idiomas íberos, tartésicos y otros del norte de áfrica y mediterráneo había letras equivalentes a las actuales C y K, pero la C según en qué palabras se pronuncia "ce" o "ke" mientras que la letra equivalente a la K no se pronunciaba "ka" sino "ga", también según en qué palabras.

Hala, más léxico tomado de otras lenguas! :) Me parece una pena y una verdadera y enorrrrme injusticia cultural hacia nuestro propio pasado que el 95% de la gente de la calle ni siquiera sepa ni haya pensado nunca ni se vaya a plantear que antes tuviéramos unas culturas maravillosas y unos idiomas rarísimos y muy bonitos. Me encanta que en canarias la gente aunque sea sutilmente se sienta orgullosa de la cultura guanche, o que hablen gaélico en irlanda, o algún dialecto celta en extremadura, o euskera en pais vasco y todo eso. Esas cosas no deberían perderse o por lo menos no olvidarse, como se olvidan -repito, muy injustamente- el íbero, el tartésico, etc. o al menos acordarnos más de la cultura en general.
 
Yo tengo una pregunta para los argentinos:

Ustedes escriben "Vos que decis" o "tu que dices" ? hablado ok entiendo que dicen "decis" pero escrito ya cambia la cosa o no?
 
Me he rallado ... label se dice "leibol"??? porque buscando algo parecido pensaba en "table" o en cualquier otra palabra como avalaible ... que se dice "...eibol" pero no es lo mismo "bel" que "ble" no sé si me explico ... :mareao:

No sería Label ... "leibil"?

Alguien que me diga como se pronuncia de verdad!! Vanil, tu no me vales :jajaja:
 
Última edición:
FuNn, yo la "la-" de label la pronuncio "le-" pero más bien pienso que es una forma rápida de "léi-"

Que yo sepa sería "léibol" aunque esa "o" casi no suene... No creo que haya diferencia entre -bel y -ble. En todo caso según lo que haya antes... :confused:
 
El WhO dijo:
Yo tengo una pregunta para los argentinos:

Ustedes escriben "Vos que decis" o "tu que dices" ? hablado ok entiendo que dicen "decis" pero escrito ya cambia la cosa o no?
Pos depende. En el colegio se aprende todo con el "tu", etc., (que yo recuerde, que hace 6 años que no tengo clases en Spanish :miedo:), pero si hablamos entre nosotros, MSN, etc., con "vos"...
 
Última edición:
Yo tengo entendido que escrito lo hacen igual y que es igual de correcto

hablas ---> vos hablás
tú comes ---> vos comés
 
Romi Jackson dijo:
Pos depende. En el colegio se aprende todo con el "tu", etc., (que yo recuerde, que hace 6 años que no tengo clases en Spanish :miedo:), pero si hablamos entre nosotros, MSN, etc., con "vos"...
Que me responda una argentina, porque esta es Suiza y no sabe nada!! xD
 
El WhO dijo:
Yo tengo una pregunta para los argentinos:

Ustedes escriben "Vos que decis" o "tu que dices" ? hablado ok entiendo que dicen "decis" pero escrito ya cambia la cosa o no?

Escribiendo también ponemos "Vos que decis".

Salvo en algún lado donde no todo el mundo lo hace, como en un foro por ej :p, se trata de usar el tú, que es usado en todo lados...
 
Mariana dijo:
Escribiendo también ponemos "Vos que decis".
Pero a escribir asi se los ensenian en la escuela? esta bien que sea custumbre suyas de decir asi y todo, pienso que los profesores de castellano almenos en la escuela te deberian corregir no? si por ejemplo estas haciendo un test de Castellano la profe no les dice nada? gramaticalmente no se deberia decir "vos que decis" no? si me equivoco corrijanme please ;)

pregunto solo esto por pura curiosidad nada mas, ni por aqui se les ocurra que pretendo criticar sus formas de hablar :D ;)
 
Atrás
Arriba