• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Que es la Tristeza?

Que es La Tristeza?


  • Votantes totales
    15
Voté por lo de la enfermedad, aunque reconozco que a lo largo de mi vida me he encontrado muchisima gente (sobre todo mujeres) que parece que se "regodean" en su propia tristeza, es decir, que te cuentan todo lo que les pasa (q siempre es malo, lo peor..) y te lo dicen como afirmándose a si mismo: "¿lo ves?, si es que tiene que ser así....", parece que hasta se "alegran" de su propia tristeza. O es éste el perfil de la persona amargada? Pues no sé, quería decir que la segunda opción (forma de vida) la he visto reflejada en muchísima gente. O sea, que se nace (como he votado), y tb se hace (se busca continuamente).
 
yo por ejemplo he estado pasando dos años muy duros, y aunque os parezca una chorrada, el llegar cada día a casa y saber que estais ahí me anima y mucho, saber que luchamos por las mismas causas y que repiramos autónomos cada cual con su propia vida. Bizi tiene toda la razón, pero una cosa es saberlo y otra muy distinta es digerir ese duro proceso

(me he dado cuenta que he puesto mi situación en pasado, ya es un avance ¿no?)
 
bizilagun dijo:
Hay veces en que te sientes triste por pasar tal o cual cosa, o por alguna idea que te ronda la cabeza. Se te ha roto una figura muy bonita, antigua y querida que tenías en tu casa, que era un regalo de alguien muy especial, por ejemplo, y no hay manera de repararla. Eso te hace sentir triste, y eso es así por ignorancia. No por ignorancia de no saber repararla, o por ignorancia de no saber cómo vas a decirselo a otra persona para que no te regañe. No me refiero a eso (que también), sino a la ignorancia de estar pasándolo mal por algo que es irreparable. Es decir: El hecho de sentirte triste sirve como forma práctica y efectiva de que esa figurita se recomponga? No, la figurita ya se ha perdido y no hay nada que hacer.

Creo q es al revés, precisamente por el hecho de darte cuenta de que es irreparable, la conciencia de que ya no hay nada q hacer, que ya no hay remedio, es precisamente por eso que sufrimos, es decir, todo lo contrario a la ignorancia. No sufrimos por la ignorancia de no saber q ya no tiene reparo, sino por la conciencia de que ya no hay remedio.

Y ¿Cómo reacciona el cuerpo al darse cuenta de que ya no hay nada que hacer? Con tristeza...
 
Hace tiempo se puso un tema q hablaba de la tristeza y esto es lo q escribi, no se si te servirá como respuesta pero es asi como yo la siento

25-09-2003

La TRISTEZA ,

sentimiento insospechado, desafortunado,

que te oprime hasta tal punto

que te crees muerta aun en vida,

doloroso, maldito y malvado,

que te llega por sorpresa

para darte un manotazo en la cara

prefiriendo cualquier golpe

que siendo mas duro y mas fuerte

doleria menos,

la sensacion desagradable de sentirte hundido

el pensamiento de no volver a ver la luz

de saber que nada será igual

y que cada vez que piensas en ese maldito suceso

que te hizo ponerte triste

te hace llorar de pena,de dolor,

de sentirte incomprendida

(...)

humillacion, lagrimas a escondidas

goteras en el corazon

soledad,un tragico sentimiento

(...)



La TRSITEZA: la que siento al saber que ya no estará nunca mas conmigo, porque un degraciado...me la quito para siempre de mi lado...
 
Para quienes dicen que no es ninguna de las dos cosas, dejenme plantearlo asi:

Si la tristeza es algo que deberia ser erradicado, ya sea por de la misma persona o con ayuda de los demas, entonces tiene sintomas de ser una enfermedad.

Si en cambio la tristeza deberia ser respetada y no deberiamos de hacer nada contra ella, entonces es porque en una manera de ser...

Entonces reformulando la pregunta, debe la tristeza ser erradicada o respetada? :mmm:
 
moecin dijo:
Creo q es al revés, precisamente por el hecho de darte cuenta de que es irreparable, la conciencia de que ya no hay nada q hacer, que ya no hay remedio, es precisamente por eso que sufrimos, es decir, todo lo contrario a la ignorancia. No sufrimos por la ignorancia de no saber q ya no tiene reparo, sino por la conciencia de que ya no hay remedio.

Y ¿Cómo reacciona el cuerpo al darse cuenta de que ya no hay nada que hacer? Con tristeza...
Cuando te das cuenta de que algo es irreparable, presupones que hay que sufrir. Pero es absurdo sufrir por algo que es irreparable; ese sufrimiento carece de sentido ni utilidad. Algo que haces que carece de sentido es algo sin duda fundamentado en la ignorancia.

Bluelite, la tristeza debe ser eliminada en tanto suponga un sufrimiento innecesario.
 
Solo se que la tristeza es algo con lo que naci, y que ha estado conmigo siempre, ademas gracias a ella siempre he sentido que algo dentro de mi esta muerto.
 
"La tristeza es en nuestras vidas la luz que nos permite apreciar los breves momentos de felicidad."

Yo creo que la tristeza no es mas, que la decepcion de no haber conseguido lo que queriamos.
 
bizilagun dijo:
1. Cuando te das cuenta de que algo es irreparable, presupones que hay que sufrir.
2. Pero es absurdo sufrir por algo que es irreparable; ese sufrimiento carece de sentido ni utilidad.
3. Algo que haces que carece de sentido es algo sin duda fundamentado en la ignorancia.

1. No presupongo q hay q sufrir, simplemente sufro.
2. Encuentro más sentido en sufrir por lo irreparable q sufrir por lo q aún es posible reparar, si es posible de reparar el sufrimiento sólo obstaculiza la reparación. Los sentimientos carecen todos de sentido y de utilidad, es algo q se nos da, no por algo de sentido o por ser útil.
3. No sufrimos por la ignorancia de no saber q ya no tiene reparo, sino por la conciencia de que ya no hay remedio.

Así lo veo yo.. ;)
 
moecin dijo:
No presupongo q hay q sufrir, simplemente sufro.
¿Ves? Lo has dicho tú mismo :) Simplemente sufres. Lo das por sentado cuando no necesariamente debería ser así...

Encuentro más sentido en sufrir por lo irreparable q sufrir por lo q aún es posible reparar, si es posible de reparar el sufrimiento sólo obstaculiza la reparación.
Del mismo modo en que, siendo irreparable, el sufrimiento no hará que vuelva a ser reparable :)

No sufrimos por la ignorancia de no saber q ya no tiene reparo, sino por la conciencia de que ya no hay remedio.
Lee bien. No he dicho que se sufra por la ignorancia de no saber algo. He dicho que sufrir por algo que carece de sentido, es un comportamiento fundamentado en la ignorancia, en la ceguera. (Y no confundas conciencia con conSciencia ;))
 
El concepto de tristeza va variando segun va pasando el tiempo en nuestra vida . Hace unos años tristeza era no poder tener un perro o no ir al parque de atracciones , luego no conseguir al chico que querias , despues tu primer suspenso en la carrera...pero llega un momento en que todo se te desborda y te das cuenta de que no tenias ni idea de lo que realmente es sufrir .

Y lo malo es que siempre te queda esa sensacion...¿será este el maximo de sufrimiento posible? Por desgracia nunca es suficiente , siempre hay algo que lo puede superar .

Para mi la tristeza es parte de mi vida .
 
gstkop dijo:
El concepto de tristeza va variando segun va pasando el tiempo en nuestra vida . Hace unos años tristeza era no poder tener un perro o no ir al parque de atracciones , luego no conseguir al chico que querias , despues tu primer suspenso en la carrera...
Lo que indica que la tristeza no es algo externo que llegue nos afecte, sino que es algo que tenemos en nuestro interior, y por lo tanto puede ser más o menos controlao :) Lo que ahora nos parece horrible mañana nos puede parecer ridículo... :muac: :*)
 
bizilagun dijo:
1. ¿Ves? Lo has dicho tú mismo :) Simplemente sufres. Lo das por sentado cuando no necesariamente debería ser así...

2. Del mismo modo en que, siendo irreparable, el sufrimiento no hará que vuelva a ser reparable :)

3. Lee bien. No he dicho que se sufra por la ignorancia de no saber algo. He dicho que sufrir por algo que carece de sentido, es un comportamiento fundamentado en la ignorancia, en la ceguera. (Y no confundas conciencia con conSciencia ;))

1. Es q no lo doy por sentado, sufro porque se me da el sufrimiento, no elijo sufrir. Por supuesto q no es necesario q sea así, la vida nos entrena. :D

2. El sufrimiento no hace q se repare, porque no tiene una función, una utilidad como dices tu, es una emoción.

3. Tienes razón, aunq se pueden ocupar como sinónimos, es más correcto consciencia, es más preciso. ;)
 
Yo estoy de acuerdo con Moecin.
Y luego otra cosa, no creo en absoluto que la tristeza sea por ignorancia, porque hay personas que solo conocen sufrimiento y tristeza, y nos fue su culpa, ellos no lo quisieron asi pero desde que tienen uso de razon solo han conocido penalidades, tristezas y sufrimientos :sacabo: No es ignorancia estar triste, es que es lo unico que conocen!!!
 
elektrica dijo:
No es ignorancia estar triste, es que es lo unico que conocen!!!

Tú lo has dicho elektrica... Si es lo unico que conocen, eso irradia ignorancia. No solo existe la tristeza... Existen muchos sentimientos mejores, no solo este... sin embargo la persona que carga con una tristeza porque cree que es lo unico que existe y es lo unico que profundamente conocen... es porque ignora otros sentimientos. Y tengo que reconocer que me encuentro entre esas personas :sacabo:
 
ninguno, un estado de animo. Gracias a dios no estamos todos enfermos porq... todos hemos, estamos y estaremos tristes alguna vez en nuestra vida.
 
bizilagun dijo:
Lo que ahora nos parece horrible mañana nos puede parecer ridículo...

Ya nen pero hasta que llega ese momento se pasan taaaaaaaaaaaaan putas...No sabria diferenciarte entre si la tristeza es algo extrinseco o intrinseco al ser humano . Pienso que hay personas predispuestas a sufrirla , pero hay veces que la pena viene por algo externo que no puedes controlar ( y no me digas que se puede porque no es asinnnnnnn que te conozco chechuarrrrrr!!! :*) :*) ) .
 
Por el hecho de ser un estado emocional es de por sí, algo intrínseco al ser humano, pero lo q provoca la emoción no es únicamente un proceso mental, es una emoción que surge en una modulación entre lo propiamente humano y el mundo fenoménico, q sin ir más lejos conforman una misma realidad. Eso quiere decir, q hay una relación entre los procesos mentales y el mundo, y esta modulación, esta relación, conforman la realidad, sólo el proceso es real.

 
Yo ahora mismo llevo 3 dias triste son motivo, pues no estoy viviendo una situacion que me haga sentir triste en si. Yo soy una persona super positiva y optimista pero hay otro lado de mi que sale de vez en cuando :sacabo: , mi lado oscuro, vale, que mi marido esta lejisimos y le echo de menos, vale, pero estos dias estoy ytriste por simplemente cosas, pensamientos que atormentan mi mente y me paso el dia durmiendo o tirada en la cama solo pensando en cosas tristes. No puedo evitarlo, ya se me pasara :( , espero que pronto, las cosas tristes son mi fuente de inspiracion para muchas cosas , como para escribir mis hitorias y poesias.
 
Atrás
Arriba