• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Rajoy le dice NO a Gallardón

TRAS UNA REUNIÓN EN GÉNOVA

Rajoy comunica a Gallardón que no estará en las listas para las generales


- En el encuentro también se estaban presentes Esperanza Aguirre y Ángel Acebes

- Aguirre aseguró que si Gallardón iba en las listas, dimitiría para estar también :jajaja:

- Mariano Rajoy frenó la posibilidad y pidió a ambos que sigan en sus cargos

Actualizado martes 15/01/2008 22:42

MADRID.- Mariano Rajoy ha comunicado en una reunión al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que no irá en las listas del Partido Popular por Madrid en las elecciones generales del próximo 9 de marzo.

En el encuentro —producido en la sede 'popular' de la calle Génova, en Madrid—, que ha sido calificado de tenso por las fuentes consultadas por elmundo.es, estaban presentes, además de Gallardón y Rajoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el secretario general del PP, Ángel Acebes. De este modo, en ningún momento han estado a solas el presidente del partido y el alcalde de Madrid.

Aguirre ha lanzado durante la reunión un órdago, ya que le ha asegurado que si Gallardón iba en las listas electorales, dimitiría de su cargo para poder presentarse también a los comicios. Aunque ambos se mostraban dispuestos a ir juntos en las listas, Rajoy ha rechazado esta posibilidad alegando que eran más útiles para el partido y para el interés general en sus cargos actuales.

Esta es precisamente la versión del comunicado oficial del PP, que asegura que Gallardón y Aguirre "han reiterado su ofrecimiento para formar parte de la candidatura del Partido Popular en Madrid" y que Rajoy "ha agradecido a ambos su disposición" pero les ha pedido que "continuén al frente de sus respectivas responsabilidades institucionales".

En todo caso, el presidente 'popular' trasladó a Aguirre y Ruiz-Gallardón que cuenta con su "colaboración activa" para la campaña electoral, que comenzará el 23 de febrero. La decisión de Rajoy se produce el mismo día en que ha comunicado que el portavoz del partido en el Congreso, Eduardo Zaplana, estará en la lista de Madrid y no en la de Valencia, pese a ser ex presidente de la Comunidad Valenciana.

La inclusión o no del alcalde de Madrid en las listas ha sido una de las grandes incógnitas de la precampaña y una fuente de conflictos entre los 'populares', ya había opiniones encontradas sobre la conveniencia de que los alcaldes se presenten o no a los comicios.

La decisión se ha tomado antes de lo esperado, ya que, según está previsto, mañana, miércoles, se reunirán los comités electorales provinciales del partido, que remitirán sus propuestas para los cabeza de lista al Comité Electoral Nacional, presidido por Javier Arenas, que previsiblemente las aprobará el próximo jueves. Los comités de Baleares —que ha designado a María Salom como cabeza de lista— y de la Comunidad Valenciana —que ha hecho lo propio con González Pons, Trillo y Costa por Valencia, Alicante y Castellón— se han reunido anticipadamente.

elmundo.es


1200428462_g_1.jpg

:lol:​

:rolleyes: Ya veo a Gallardón con un muñeco de Vudú para que Rajoy "gane." Si, si... xD
 
Última edición:
Es una pena, porque tanto Gallardon como Aguirre les vendria muy bien el cargo de vicepresidentes del gobierno, o ministro de Interior.

Pero ahora lo que queda es seguir luchando por la Olimpiadas, y quitar obras.
 
Creo que Gallardón si irá en los comicios del 2012... y no precisamente como escudero de ningún número 1.

Pero ahora lo que queda es seguir luchando por la Olimpiadas, y quitar obras.

Pues... Parece que Gallardón se lo ha tomado con drama.

Gallardón piensa dejar la política tras no ser incluido en las listas del PP

*Actualizado miércoles 16/01/2008 00:39*

MADRID.- Mariano Rajoy ha comunicado en una reunión al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que no irá en las listas del Partido Popular por Madrid en las elecciones generales del próximo 9 de marzo. Según ha podido saber elmundo.es, Gallardón piensa en renunciar a la política un día después de las elecciones y así se lo hizo saber al propio Rajoy, Esperanza Aguirre y Ángel Acebes en la tensa reunión en Génova.

Tras esta decisión, el alcalde de Madrid medita la posibilidad de abandonar la política después de las elecciones generales del 9 de marzo, según fuentes de elmundo.es.

____________


Qué fueeeeeerte! xD

¿Dejara la politica el dia despues del dia 9 de Marzo, si gana Rajoy, o tambien si pierde...? :mmm: :jajaja:
 
Última edición:
Rajoy excluye a Gallardón de las listas y el alcalde decide abandonar la política

Aguirre amenazó con dimitir en una reunión con el líder, el alcalde y Acebes.-La decisión aleja casi por completo la idea del regidor de dirigir un día el PP

CARLOS CUÉ - Madrid - 16/01/2008




Esperanza Aguirre ha ganado la principal batalla política interna de su vida, y Alberto Ruiz-Gallardón ha perdido definitivamente su último intento, el enésimo, por llegar a la política nacional para, algún día, hacerse con el liderazgo del PP.



Mariano Rajoy comunicó anoche al alcalde y a la presidenta de Madrid que Gallardón no irá en las listas al Congreso. Ante esta tremenda y humillante derrota, Gallardón decidió ayer, según fuentes cercanas al alcalde, que el 9 de marzo, después de las elecciones, abandonará la política. El alcalde, cuya sustituta legal en el consistorio es Ana Botella, la mujer de José María Aznar, esperará hasta entonces sólo para no hacer más daño al partido.

Rajoy decidió una escenificación especialmente humillante para el alcalde, ya que la comunicación se produjo finalmente delante de su gran rival política, la persona que movió todos los hilos para evitar que cumpliera su sueño político, de nuevo frustrado.

La presión de sector más duro del PP y de algunos medios conservadores, (especialmente la cadena Cope y el diario El Mundo) enemigos acérrimos del alcalde, ha podido más que los deseos de Rajoy por contentar a uno de los políticos mejor valorados.

La noticia hundió por completo al alcalde y sus colaboradores, que estaban convencidos, como los más de 40 dirigentes del PP consultados sobre este asunto en las últimas semanas, de que Rajoy abriría un hueco, aunque no fuera en un puesto de cabeza, para cumplir los deseos de un hombre al que él colocó en maitines, la cúpula, mostrando la confianza y el respeto intelectual hacia el alcalde que todo su entorno le atribuía. Por contra, el entorno de Aguirre se mostró exultante con la victoria inesperada —ellos también habían asumido que Gallardón ganaría la batalla— que atribuyen en gran parte a sus presiones y a los avisos que mandaron a Rajoy del lío interno que le esperaba si contentaba al alcalde.

El comunicado oficial que dio cuenta anoche de la solución al mayor conflicto interno vivido por el PP en los últimos años refleja a las claras el nivel al que ha llegado la batalla. Según la dirección popular, Esperanza Aguirre también se ofreció para ser diputada, un órdago clarísimo a Rajoy porque exige dimitir de la presidencia de la Comunidad de Madrid —la ley no permite ser diputado nacional y presidente autonómico a la vez—. Esto es, Aguirre amenazó con dimitir si Rajoy incluía a Gallardón en las listas.

En el trasfondo de esta sangrienta batalla entre dos sectores irreconciliables está la sucesión de Mariano Rajoy si pierde las elecciones, como le auguran aún todas las encuestas. Aguirre ha provocado un enorme conflicto interno porque quería impedir a toda costa que Gallardón llegara al Congreso. La historia democrática española demuestra que el jefe de la oposición, para tener expectativas de éxito, necesita ser diputado. Aguirre sólo lo podía ser si dimitía. Y no quería bajo ningún concepto que, en caso de una más que previsible división del partido en torno a la sucesión de Rajoy, su principal rival tuviera un plus que ella no podía conseguir: el ser diputado.

Sólo eso explica que, después de dar una gran batalla en todos los frentes, Aguirre llegara al extremo de amenazar con dimitir, y por tanto renunciar a su enorme poder, si Rajoy concedía a Gallardón su deseo. En una reunión que alcanzó niveles de gran tensión, según fuentes de los dos sectores en discordia, Gallardón insistió en que esa jugada de última hora de Aguirre era “una trampa”, p ero Rajoy cedió a la presión. La duda que quedaba pendiente anoche era si este órdago de Aguirre estaba pactado de antemano y, sobre todo, si Rajoy decidió en función de esa presión de última hora de la presidenta.

La posibilidad de que otros alcaldes, como el de Oviedo o la de Cádiz lleguen al Congreso —algo no confirmado— humilla aún más a Gallardón. Ya de madrugada, ninguno de los dirigentes consultados entendía por qué Rajoy ha estirado tanto tiempo la polémica y no le dio la negativa desde el primer momento.

El cuarto testigo de la escena dramática que marcará el futuro del PP fue Ángel Acebes, el secretario general, hombre de confianza de Aguirre y representante, como ella, del sector duro, el gran triunfador de una noche que nadie olvidará en el PP.


elpais.es
 
Menuda la que se a liado en el PP :lol:.

Pues nada, se va del PP su político más valorado por los ciudadanos, Rajoy con esta maniobra ha dado un tremendo giro a la derecha y al PP le esperan unos duros años en el banco de la oposición, pues salvo cataclismo con esta decisión el PP consigue ahuyentar las pocas posibilidades que tenian de atraer un voto de centro.

Gallardón me parecía un político digno e interesante, pero paradojas del destino casi todos salen ganando. El PSOE obviamente porque se quita de en medio a uno de los dirigentes que mas votos le podría "robar" y el PP que se ratifica en su linea de derecha rancia y caducada, con la cual parecen estar la mayoría de sus dirigentes de acuerdo.

Con este esperpento lo que se demuestra también es la poca confianza que tienen en el propio PP en Rajoy para conseguir la victoria en las elecciones ya que se estan rifando la sucesión desde antes de perder las elecciones.


En fin, que me alegro porque esto es negativo para los intereses del PP pero me da cierta tristeza por Gallardón que se le ve un político preparado, pero es que era demasiado revolucionario para el PP.
 
En la reunión sólo estaban Rajoy, Acebes, Aguirre y Gallardón. No creo que nadie sepa de que se habló ahí. Lo mismo es así y dentro de dos días lo anuncia él a "bombo y platillo", pero yo no creo que lo deje. Estoy PLENAMENTE CONVENCIDO que la labor de ambos durante la campaña electoral será muy importante y que trabajarán como el que más. Pero Rajoy ha dejado claro que tanto Aguirre como Gallardón fueron elegidos hace bien poco por los ciudadanos para otras labores, y esa es su principal función. Creo que no es nada criticable que gente que haya sido elegida por el pueblo para algo se queden en sus puestos. Es muy loable por parte del PP. Nos guste más o menos la decisión a los no-madrileños porque confiaramos en ellos o no.

Por ahora, de todo esto me quedo con el fichaje de Pizarro, que guste más o menos está claro que no tiene nada que ver con el impresentable de Solbes.
 
Pues me parece fatal....

Como votante del PP, me parece que hemos perdido una oportunidad histórica y con ello el necesario giro hacia posiciones más moderadas en la política del PP.

Para mí, el relevo natural del Mariano Rajoy era Alberto Ruíz Gallardón.

No creo que este giro inesperado en beneficio de la corriente más extrema del PP beneficie a nadie, ni al propio partido, ni a los votantes, ni al país en general.
 
Por ahora, de todo esto me quedo con el fichaje de Pizarro, que guste más o menos está claro que no tiene nada que ver con el impresentable de Solbes.

MJJ... yo también creo que ha sido un buen fichaje, pero hubiese sido muchísimo más productivo traerse de nuevo a Rodrigo Rato.
 
El alcalde, cuya sustituta legal en el consistorio es Ana Botella, la mujer de José María Aznar, esperará hasta entonces sólo para no hacer más daño al partido.

Aaaaaaaaaaaah! Es verdad! :miedo: Ana Botella. :sacabo: Ya me han amargado la noche. :cuñao Como nos deje a Botella como alcaldesa... :llorando: Me cagüen Rajoy, Acebes, Esperanza y en tos! :mad:

Estoy flipando con los comentarios de la gente en elmundo.es, la de votantes del PP que acaban de perder :eek: xDDD y los que ya dan por perdidas las elecciones. :mg:

Algunos le animan a que funde su propio partido, y no me extrañaria... Mucho tendrian que cambiar las cosas en el PP para que tuviera opcion a liderarlo.

En la reunión sólo estaban Rajoy, Acebes, Aguirre y Gallardón. No creo que nadie sepa de que se habló ahí.

:jajaja: Estando Esperanza en la reunion, ya lo debe saber hasta el Tato. xD
 
Última edición:
No hombre, que Gallardón sigue en el PP, y trabajando como uno más. Creo que se consiguen más votantes con el fichaje (ese que tanto ha dolido a los socialistas) de Pizarro, sinceramente. Insisto en algo, que nos guste más o menos Gallardón es normal, y que pensemos que quizás podría traer más votos al PP, pues vale, puede ser. Pero se ha hecho lo que quería el pueblo, y es que fuera Alcalde de Madrid y se dedicara a eso por completo. Si Gallardón fuera en las listas ahora mismo estaríamos debatiendo cómo el PP ha buscado el voto fácil y ha olvidado que Gallardón fue elegido por mayoría para otras cosas. Me parece muy responsable la decisión, y me gusta, traiga las consecuencias electorales que traiga. Por mi parte, un aplauso para la seriedad y no para la busqueda del voto fácil (y mira que Gallardón también me gusta tela...)

EDIT: Por cierto, Botella es la tercera en sucesión, que primero está Cobo, el vicealcalde.
 
Se puede ser perfectamente diputado en el Congreso o Senado y alcalde a la vez ;). De hecho cuando se confirmen las listas del PP es posible que haya unos cuantos alcaldes... asi que el argumento no me vale, MJJMistery. Entiendo que como militante del PP te tengas q ganar el salario defendiendo a tu partido incluso en sitios como este, pero es descarado lo que le han hecho a Gallardón, es una jugada sucia y en la que a la vista del votante "estandar" no deja lugar a dudas, y los resultados están ya a la vista. Dudo que esta herida cicatrice hasta pasadas las elecciones del 9 de Marzo donde ya veremos que rumbo toma el PP, dependiendo del "palo" que se lleven en las urnas se escogera un camino u otro.
 
Sinceramente, ya he dicho que a mi Gallardón me encanta, y más de uno me conoceis. Pero estamos hablando de la alcaldía de la Capital de España, una de las ciudades más grandes del país, y que fue noticia en todos lados por el aumento tan enorme de votos que consiguió Gallardón. Creo que una alcaldía merece un tiempo COMPLETO por parte de un gobierno y no estoy de acuerdo con los cargos compartidos: los haga el PP, el PSOE o quien sea. Yo veo una poca de diferencia... Insisto en que me parece una idea (la comparta o no) acertada.
 
Se puede ser perfectamente diputado en el Congreso o Senado y alcalde a la vez ;). De hecho cuando se confirmen las listas del PP es posible que haya unos cuantos alcaldes... asi que el argumento no me vale, MJJMistery. Entiendo que como militante del PP te tengas q ganar el salario defendiendo a tu partido incluso en sitios como este, pero es descarado lo que le han hecho a Gallardón, es una jugada sucia y en la que a la vista del votante "estandar" no deja lugar a dudas, y los resultados están ya a la vista. Dudo que esta herida cicatrice hasta pasadas las elecciones del 9 de Marzo donde ya veremos que rumbo toma el PP, dependiendo del "palo" que se lleven en las urnas se escogera un camino u otro.

Y qué quieres decir con incluso en sitios como este, acaso este foro es feudo socialista... porque te aseguro que aquí dentro habemos muchos simpatizantes y votantes del PP.

Hasta ahora había pensado que se respetaban las ideas ajenas... (aunque siempre hay mucho flipadillo) y no quiero decir con ello que tú no las respetas, pero que digas eso me da una idea de que encuentras una mayoría de tendencia izquierdista.

De todas formas no me sorprende, viendo la media de edad del HIde.
 
Sinceramente, ya he dicho que a mi Gallardón me encanta, y más de uno me conoceis. Pero estamos hablando de la alcaldía de la Capital de España, una de las ciudades más grandes del país, y que fue noticia en todos lados por el aumento tan enorme de votos que consiguió Gallardón. Creo que una alcaldía merece un tiempo COMPLETO por parte de un gobierno y no estoy de acuerdo con los cargos compartidos: los haga el PP, el PSOE o quien sea. Yo veo una poca de diferencia... Insisto en que me parece una idea (la comparta o no) acertada.

Compañero... no vamos a entrar en si la decisión es la correcta o no, sino en que con este tipo de decisiones... 4 años más en la oposición.

Hay que moderar el discurso... y desechando a Gallardón se le dan alas al sector más extremo del partido (ACebes, Zaplana, etc.) los cuales yo habría echado muchísimo antes.

De todas formas, yo iré a votar y votaré al PP... pero no con la satisfacción que debiera.

Ya verás los votos que se perderán... por poner un ejemplo: entra en www.elmundo.es y échale un vistazo al foro sobre la noticia. Mucho Ppero defraudado.
 
Has interpretado mal mis palabras Palmero (o igual yo no me he explicado del todo bien para que se entienda).

Con ese comentario de "incluso en sitios como este" me referia a un foro de internet. Hasta donde yo tengo entendido MJJMistery es concejal del PP en Olivenza, si no es asi que me corrijan. Y simplemente pues me ha parecido curioso eso, hasta ahora lo habitual era defender a tu partido haciendo campaña en tu pueblo, en mitines, etc... simplemente vendria a ser una reflexion de como cambian los tiempos, y el comentario es para tomarlo como una anecdota sin mas, no buscaba otra cosa y ni mucho menos coartar otras opiniones, faltaria mas!

Una pregunta Palmero, que tiene que hacer el PP para que cambies tu voto? Lo digo porque en estas elecciones generales no veo mucha diferencia entre votar por el PP o por Democracia Nacional...
 
... Ok, entonces puede ser que yo te haya entendido mal.

Te refieres a que yo cambie mi voto en el sentido de no optar por la opción del PP?
 
Pues la verdad es que no creo que sean tan inconscientes como para hacer algo que pudiera hacer perder el voto de los de derecha moderada como yo...
... pero con este tipo de cosillas se nos molesta bastante.
... De todas formas no creo que Rajoy sea muy de la derecha dura, lo que pasa que tiene a unos elementos que tenía que haber despachado hace tiempo... y Gallardón le hubiese venido bien para equilibrar un poco la balanza dentro del partido.

Una cosa si te digo... la inmensa mayoría de los votantes del PP creen conveniente un pequeño giro hacia el centro, al menos en ciertos tipos de planteamientos sociales y ante todo en desmarcarse de una vez de la iglesia católica, y más concretamente de la conferencia episcopal.

...Muy mal se tienen que dar las cosas para que yo cambie mi voto, porque creo que en el PP ha ido entrando gente muy válida y que tienen planteamientos moderados.

Pero por ponerte un ejemplo, ya que supongo que querrás una respuesta a tu pregunta... pues algo que me haría, no cambiar mi voto pero si votar en blanco, sería que la cabeza del PP siguiera tan mal asesorada y que no hubiera un líder sólido en las elecciones del año 2012. Que tiempo tendrán y eso espero... con esto último te percatarás que doy estas elecciones por perdidas.
 
Atrás
Arriba