• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Soy Ateo

Ya qué estamos con las preguntas de los "por qués".. :p

MaTrIxJl3, por qué tanto YouTube?... Si lo que han dicho los señores ateos ya se ha dicho miles de veces, por mi y otros usuarios de similar postura. xD

Hombre de sólo ver el texto del comienzo ya veo q es algo absurdo todo este debate. Demostrar la existencia de Dios científicamente, sin fe ni la Biblia... ¿De qué Dios estamos hablando entonces? :ein:

En primer lugar para creer en la existencia de Dios se necesita de la fe, de lo contrario la fe no tendría valor alguno si es posible demostrar la existencia de Dios, y todos sabemos que la fe en Dios es un elemento fundamental en la religión.

Por otro lado, las supuestas demostraciones científicas que muestran, lo único q muestran es que no tienen idea de lo que es ciencia.

Dios no tiene sentido ni en la razón ni en la ciencia, su poder reside en la fe. El intento cristiano de demostrarlo es una blasfemia y lo único q esto demuestra, es que no comprenden siquiera el corazón mismo de su propia religión.
 
Una acotación, respecto a las palabras literales (linguística) hay que intentar no aferrarse a ellas a raja tabla, menos en aspectos que revistan una cierta complejidad expresiva, dado que cada persona les da sus tintes personales. Lo importante es tener clara la IDEA.

Respecto a Ver, Creer y Fe. Mi comprensión personal:

Partamos de la base que TODOS creemos en todo tipo de cosas, o sea las personas que se dicen ateas son creyentes, en qué? en que no existe Dios. Es decir, si una persona piensa que toda la gente es indigna de confianza, ésa es una creencia profunda, la cual trae consigo que en efecto a su vida le "aparezcan" personas no leales. Lo mismo con cualquier otra cosa, desde trivial hasta más profunda. El que alguien píense que (luego de una desilución amorosa o dos, por ej) todos los hombres (o mujeres) son crueles, o no saben amar; ésa es una creencia. Como la mayoría de las creencias, es elegida por quien la cree, incluso las aparentemente automáticas o inconscientes, dado que son suceptibles a cambiar en cuando la persona vea más allá sobre el tema que sea.

Menciono lo anterior dado que observo que se está desvirtuando o vilipendiando a quien "Cree" por ése sólo hecho, cuando todos lo hacemos en todo orden de cosas. Una cosa es que encuentren "loco" creer en "Dios", otra es que encuentren loco el sólo hecho de Creer, es diferente.

Ahora, lo referido a la Fe, que se puede comprender como una creencia mucho más intensa, dada su intensidad es que precisamente se refleja en aspectos para los cuales la mera lógica o intelectualismo limitado quedan del tamaño de una hormiga (como creer en cosas que aparentemente amenacen a ciertas leyes de las actualmente conocidas). Allí la "lógica" (análisis lineal, sólo basado en cosas tangibles captadas por los sentidos biológicos o medibles por aparatos) sólo atina no sólo criticar, sino de plano a burlarse de quienes dicen tener Fe en lo que sea, porque precisamente no comprenden de qué trata éso.

Si se habla de tener Fe en Dios, la histeria interna del escéptico "de mente cerrada" (por decirlo así) se acrecienta, y resulta natural que hasta se enfurezca ante aspectos que apenas comprende, o mejor dicho, aspectos en los que apenas cree como posibles. Éso demuestra su cerrazón mental extrema y peligrosa, dado que lo ideal en todo orden de cosas es estar abiertos a ambas caras de la moneda, si bien por supuesto se tendrá una creencia base ya formada en un tema específico.

Existen cosas MUY reales (cosas no tangibles, no captadas por la biología) las cuales son apenas (por no decir casi nulas) susceptibles a ser verbalizadas (transformadas a lenguaje conocido) a objeto de poder comprenderse por completo. Si se busca sólo éso para recién poder "creer" en algo como esto del post, se está un poco lejos del norte; por ende es natural que no se crea en ello (en un Creador en este caso).

La única forma de comprender en algo aspectos como los de este post (trascendentes), es usando no sólo la parte lógica intelectual; sino también la otra parte, la que siente, percibe e intuye. Esto no puede ser creído si no se experimenta por sí mismo y a la vez mentalmente no se cree en ello. Cuando algo no se cree posible para uno (o todos), aunque ése algo realmente exista, para nosotros quedará como INVISIBLE, y en nuestra vida no aparecerá de la forma que nos lo haga ver. Aunque lo tengamos a un centímetro nuestro (literal como metafóricamente). Aquel dicho tan repetido de forma automática: "Ver para Creer" desde mi comprensión personal es completamente falso, por mucho tiempo pensaba yo era cierto en la época cuando lo relacionaba con cosas tocables; y aún así es falso.

Para poder Ver algo PRIMERO hay que Creer en ello como posible... como una por más remota que sea, posibilidad. Esto se demuestra de forma muy pequeña cuando por inventar algo: si una persona tiene la creencia actual muy arraigada (terca y cerrada) de que todos los hombres de Australia mienten descaradamente en todo orden de cosas; aunque un día ésa persona conozca directamente a un hombre australiano y con asombro comience a comprobar que al parecer jamás le ha mentido; su impacto es tal que si bien es algo positivo (esperanzador) el ver que ello le está sucediendo y que puede existir (que sean sinceros)... dada su creencia tan férrea de años (o toda la vida) una parte suya siempre lo hará cuestionarse hasta la saciedad aquel hecho o descubrimiento.

A tal grado que aunque pasen años de relación con el hombre Australiano aquel y hasta este momento siga viendo que al parecer, basado en hechos, no le ha mentido jamás; su razocinio pensará: algo esconde es seguro, no puede ser tan honesto, es posible que esté actuando y cuide los detalles a tal grado que no se le nota que miente, en el mejor de los casos fue honesto un tiempo pero estoy a la espera de que... comience a mentir y mostrar su "verdadero él" xDDD, y así sucesivamente. Con lo cual al final continuará pensando y CREYENDO que en efecto todos los hombres australianos mienten, aunque esté experimentando lo contrario.

La dinámica anterior se repite en cada cosa que nos suceda y desafíe nuestras creencias personales (generalmente es más intenso cuando se desafían los negativismos y creencias en que todo está perdido o cosas así). Se basa en la parte lógica e intelectual, razocinio. Es por ello por ejemplo que los sentimientos (la mayoría) son apenas verbalizables, y cuando se usa una palabra como: triste, es muy general, existen múltiples tipos de tristezas. Además los sentimientos son intangibles de forma física externa, se pueden medir ciertas consecuencias suyas en el cuerpo por ej (aumento cardiaco, calor, frio, etc) pero no se puede Ver ni palpar el sentimiento mismo (salvo con la reacción externa de alguien, la cual puede ser actuada o ser cierta).

Los "sentimientos" (englobo intuiciones y percepciones no físicas), se sienten y dado que los sentimos nosotros mismos si bien "no cuadran" con lo que se toca o ve con los ojos (no son azules ni rojos, o con forma definida)... sabemos son reales, tienen su realidad y no se duda de su existencia porque se EXPERIMENTAN, no se analizan.

Creemos en los sentimientos (sensaciones de todo tipo, incluídas emociones basadas en mera biología) porque los experimentamos en nosotros a diario. Con la existencia de un Creador y la Creencia que involucre aquello... es algo similar, es algo que se EXPERIMENTA internamente de una forma inverbalizable pero no por ello No real en la mayoría de los casos, por supuesto no en todos. Existirán seres que creen en un "Dios" de palabra solamente, como siguiendo algo repetido por generaciones... la Verdadera creencia es un PROCESO PERSONAL que involucra irse conociendo, auto descubriendo, observando alrededor y aprendiendo a conectarnos con nuestro Sentir y verdadera Esencia. LA Presencia.

Por ende yo podría aquí desglosar ciertos detalles analíco intuitivos de "en qué me baso" yo para Creer en Dios (como idea, dado que el Creador es inhumanizable, es algo muy amplio y sólo entendible y percibible para quien capta la amplitud de ello o su Presencia Real Constante, el resto se intuye), o bien rebatir algunos mencionados aquí en dirección opuesta; pero todo lo anterior a objeto de la Creencia en Sí, espontánea, natural que pueda tener o no tener alguien, es inútil.

Para "cambiar" una creencia de esta envergadura (algo trascendente) se requiere un proceso personal interno... como un tipo de Revelación o Comprensión espontánea de algo así; y ello tiene múltiples caminos diferentes, siendo el simple análisis uno más pero que no funcionará jamás sin la parte que produce el FLASHAZO... el darse cuenta sin duda de la existencia de algo, y éso SIEMPRE proviene del Espíritu (o sus equivalentes, por último pueden llamarle "parte sensible", éso que no nos hace simples autómatas analíticos tipo computadora o robot, éso que nos hace ser... Otra cosa muchísimo más compleja y extraordinaria).
.
 
Una reflexión podria ser q ninguno de los bandos en tanto en nuestra limitación espacio-temporal y en la cuál nos es imposible conocer la totalidad del universo no ya en tamaño sino en los concretos matices de cómo pueda ser en cada tramo de el o en su totalidad, si hay mucha o poca variación en sus componentes, la distribucíón de la materia si es homogénea o hetereogénea... en definitiva ya digo los detalles de tal vastedad quizas una posición mas sensata será q no habría forma de decantarse a la creencia y/o la existencia de un ser sobrenatural o de no hacerlo, es decir unas tablas.

En otro orden ¿por q un ser todopoderoso hace sufrir tantísimo a sus criaturas? se revela solamente a unos poco privilegiados con cuentagotas a través de la historia (el mesias/profeta de turno n varias religiones monoteistas) y si en última instancia somos creados por él ¿no es entonces responsable dírecto de la maldad q tenemos? hay q observar q un dios creador no es lo mismo q un padre y una madre mientras q de estos somos una célula independiente de dos gónadas, de dios no somos los hijos de la manera q lo somos de nuestros humanos padres en el sentido de q nos diseña a partir de él con lo cual somos una variante directa de ¡él mismo! pero ¿cómo es posible si es todo bondad? el libre albedrio ya, pero si somos un producto suyo aún de un libre albedrio no podria salir-insisto de un ser todo bondad-algo malo. Y otra cosa si somos en último término esa modalidad de él ¿hasta que punto somos independientes y libres realmente si estamos pensados por él?

Pero es que entonces está la posibilidad del infierno-al menos en las religiones de libro-en las q un ser tan bueno!! crea un lugar de castigo de horror eterno para los descarriados por mucho q lo sean un ser de amor inmenso-que para muchos es EL AMOR directamente- debiera ser impensable este castigo.

Parafraseando a aquel diría: parad de afirmar ( e intentar imponer en la educación a lo largo de los siglos con instituciones, educaciones en la fe desde pequeños, creencia varias...) y nosotros pararemos de negar.
 
Última edición:
Ya qué estamos con las preguntas de los "por qués".. :p

MaTrIxJl3, por qué tanto YouTube?... Si lo que han dicho los señores ateos ya se ha dicho miles de veces, por mi y otros usuarios de similar postura. xD


Ok, no sabia que ya habían tocado miles de veces este tipo de temas. Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de leer sus posturas referentes a este tema.

Aunque si no se pudieran abrir post de temáticas similares entonces esto casi estaría vacio :p
 
1. lo ideal en todo orden de cosas es estar abiertos a ambas caras de la moneda, si bien por supuesto se tendrá una creencia base ya formada en un tema específico.

2. Existen cosas MUY reales (cosas no tangibles, no captadas por la biología) las cuales son apenas (por no decir casi nulas) susceptibles a ser verbalizadas (transformadas a lenguaje conocido) a objeto de poder comprenderse por completo. Si se busca sólo éso para recién poder "creer" en algo como esto del post, se está un poco lejos del norte; por ende es natural que no se crea en ello (en un Creador en este caso).

1. Lo ideal en mi caso no es simplemente estar abierto a ambas caras de la moneda, sino a la moneda misma, en este último término ser la moneda.

2. No, de la experiencia biológica no esperamos nada, en tanto sabemos de antemano que Dios es Espíritu, por lo que es suprasensible, es meta-empírico, por lo que esperar cualquier tipo de revelación experiencial sería absurdo.

La única forma de comprender en algo aspectos como los de este post (trascendentes), es usando no sólo la parte lógica intelectual; sino también la otra parte, la que siente, percibe e intuye. Esto no puede ser creído si no se experimenta por sí mismo y a la vez mentalmente no se cree en ello. Cuando algo no se cree posible para uno (o todos), aunque ése algo realmente exista, para nosotros quedará como INVISIBLE, y en nuestra vida no aparecerá de la forma que nos lo haga ver. Aunque lo tengamos a un centímetro nuestro (literal como metafóricamente).

La parte lógica, formal o racional, si se quiere, nos dice por todos lados que la existencia de Dios es una contradicción. Y si tomamos como piedra de toque lo "sensible", aquello que se "siente", es una pretensión aún más ilusa que la racional, en tanto Dios es, por antonomasia, suprasensible, esto es no-sensible, no sensible es "que no es posible sentirlo", es inmaterial, meta-empirico, metafísico, trascendente, etc... ¿Qué podemos sentir? Podemos sentir lo que es sensible. ¿Es que hablamos entonces de que podemos sentir lo suprasensible? Bueno, o es sensible o suprasensible. Ahora, hay quienes dicen que lo incorpóreo se siente por otros medios que no sean los "sentidos", sino por ejemplo, el alma. Bueno el alma es tmb suprasensible, no puede sentir nada (por definición)... de sentir algo, sería un sentido, si es un sentido no es suprasensible, y si puede sentir ¿Qué podría sentir? todo aquello que es sensible, pero en ningún caso lo suprasensible, puesto que lo suprasensible está fuera de toda sensación. El punto puede ser enredado, pero se mueve en la comprensión de lo que llamamos "sensible" y TODO lo que este concepto implica.

Si siento a Dios, eso quiere decir que es "sensible", así de fácil. En resumen, si Dios es sensible, entonces no es algo trascendente, pq en realidad no está trascendiendo nada, está presente en nuestra realidad empírica, es posible sentirlo... pero aquello que siento entonces ¿Es Dios? yo diría que dista mucho de las atribuciones que conocemos de Dios.

Además los sentimientos son intangibles de forma física externa, se pueden medir ciertas consecuencias suyas en el cuerpo por ej (aumento cardiaco, calor, frio, etc) pero no se puede Ver ni palpar el sentimiento mismo (salvo con la reacción externa de alguien, la cual puede ser actuada o ser cierta).

Los "sentimientos" (englobo intuiciones y percepciones no físicas), se sienten y dado que los sentimos nosotros mismos si bien "no cuadran" con lo que se toca o ve con los ojos (no son azules ni rojos, o con forma definida)... sabemos son reales, tienen su realidad y no se duda de su existencia porque se EXPERIMENTAN, no se analizan.

Este es el punto fundamental de nuestra discrepancia, la raíz, el origen mismo. Eso de que los sentimiento son intangibles de forma física externa me suena rarísimo, luego lo explicas :p ... Pero a ver, los sentimientos, se sienten, y en la medida en que se sienten, son entes sensibles, no considero a los "sentimientos" nada intangible, muy por el contrario, son profundamente tangibles, físicos y concretos. Me parece que el hecho de no determinar con qué sentido tradicional captamos los sentimientos es que se piensa equivocadamente que pertenecen a una dimensión "no-física", pero eso es limitarse a los sentidos tradicionales y eso poco importa, lo fundamental es que todo lo que podemos sentir es lo que experienciamos como físico=sensible. La tristeza nos causa dolor... dónde? en el corazón.. eso es físico, la alegría nos causa placer, nos sentimos bien, tenemos energía y hormonalmente suceden miles de procesos que nos dan esa sensación de alegría. Yo no veo nada de otro orden en esto..

Para "cambiar" una creencia de esta envergadura (algo trascendente) se requiere un proceso personal interno... como un tipo de Revelación o Comprensión espontánea de algo así; y ello tiene múltiples caminos diferentes, siendo el simple análisis uno más pero que no funcionará jamás sin la parte que produce el FLASHAZO... el darse cuenta sin duda de la existencia de algo, y éso SIEMPRE proviene del Espíritu (o sus equivalentes, por último pueden llamarle "parte sensible", éso que no nos hace simples autómatas analíticos tipo computadora o robot, éso que nos hace ser... Otra cosa muchísimo más compleja y extraordinaria).

Evidentemente en los últimos 2 párrafos de tú discurso (de los cuales sólo he citado el segundo y último para no hacer más largo el post xD), utilizas muchos elementos similares a la constitución de Dios, a saber: Esencia, Espíritu, y cosas parecidas que para mi, no significan nada, puesto que en estricto rigor es hablar de lo mismo, lo trascendente... Dios... que es como la Esencia por Excelencia... es como argumentar la existencia de la esencia o el espíritu mediante Dios. Es un círculo argumentativo que como tal no lleva a ningún lado.
 
Lo que señala pussy es uno de los problemas clásicos que se puede retratar del siguiente modo:

Si Dios es TODOPODEROSO e infinitamente BUENO ¿Por qué permite el mal? o no es TODOPODEROSO o no es infinitamente BUENO.

Que desemboca en una serie de problemas posteriores como el libre albedrío. También lo hemos debatido en otras ocasiones con la "comunidad cristiana" xD sin llegar a acuerdo.

Lo del Infierno tmb es importante, puesto que se dice que Dios es infinitamente Misericordioso. Entonces, algo como el Infierno no tendría sentido.
 
Pucha, Javi-erín no quería escribir más pa no extenderme :llorando:.
Ahora tendrás que leerme una hora:rolleyes:, jaja xD.


moecín dijo:
1. Lo ideal en mi caso no es simplemente estar abierto a ambas caras de la moneda, sino a la moneda misma, en este último término ser la moneda.
En mi caso éso no es lo ideal, dado que con ambas caras de la moneda quiero decir algo como "estar abiertos a todas las posibilidades", una cara la que ya creemos, la otra su antagónico y todos los términos medios; como yo lo entiendo, el ser la moneda misma implicaría que nosotros mismos fuésemos lo trascendente de lo que ahora hablamos (Dios), y si bien sí existe una parte perenne suya en sus creaciones, no somos el Ser mismo propiamente tal.



La parte lógica, formal o racional, si se quiere, nos dice por todos lados que la existencia de Dios es una contradicción.
No es cierto, aunque sí en gran parte, todo ello dado precisamente por centrarse en aspectos tan "aferrados" al razocinio lineal dejando de lado casi por completo "lo otro" (que para mí es lo más relevante a objeto de comprender profundamente algo). Con la lógica se pueden entender ciertos engranajes aferrados a esta dimensión (1+1=2, etc, aunque no siempre xD), pero comprender es algo muy diferente...



Y si tomamos como piedra de toque lo "sensible", aquello que se "siente", es una pretensión aún más ilusa que la racional, en tanto Dios es, por antonomasia, suprasensible, esto es no-sensible, no sensible es "que no es posible sentirlo", es inmaterial, meta-empirico, metafísico, trascendente, etc... ¿Qué podemos sentir? Podemos sentir lo que es sensible.
Esto lo recuerdo muy bien de hace unos años que dijiste exactamente lo mismo xD. Y sí, tal como aquí lo describes, aferrado a aquellos significados, suena lógico (!) el que lo "no.sensible", no tenga que sentirse. Sin embargo yo me refiero a un sentir ajeno a lo físico, el cual EXISTE (la definición de sentir como algo físico solamente es limitada y parcial) y para el cual el término "sentir" queda pequeño, pero como no me sé uno más adecuado he dejado el mismo. Hablo de percibir sensaciones o comprensiones "desde dentro" (es complejo de definir o explicar), las cuales no son físicas, aunque eventualmente pueden luego de generadas "transformarse" en sentires físicos percibibles variables.



¿Es que hablamos entonces de que podemos sentir lo suprasensible? Bueno, o es sensible o suprasensible.
Como dije antes, lo importante es entender la idea. En mi caso para intentar adaptarme a tu capacidad de entendimiento en este tema, digamos que hablo de SENTIR lo suprasensible, sin importar que parezca un aparente antagonismo linguístico. Recordar que estamos hablando de aspectos complejos y trascendentes, no es como hablar de que tengo un florero sobre la mesa y le acabo de echar agua xD.



Ahora, hay quienes dicen que lo incorpóreo se siente por otros medios que no sean los "sentidos", sino por ejemplo, el alma. Bueno el alma es tmb suprasensible, no puede sentir nada (por definición)... de sentir algo, sería un sentido, si es un sentido no es suprasensible, y si puede sentir ¿Qué podría sentir? todo aquello que es sensible, pero en ningún caso lo suprasensible, puesto que lo suprasensible está fuera de toda sensación.
Entiendo tu punto, es interesante, de acuerdo a tu entendimiento linguístico actual, todo lo que has descrito suena lógico. Mi pregunta puede ser: ¿quién te ha dicho que mediante el Alma o el Alma misma es incapaz de sentir en toda forma posible, incluída la física (sensaciones similares)? ¿De dónde sacaste ésa idea? Y luego de ello ¿por qué crees en ella parcialmente o a raja tabla? ¿sólo por la definición misma? ¿sólo porque "se supone" así tiene que ser? ¿Porque lo creía Nieztche (x inventar algo) o cualquier otro? ¿Sólo porque suena "ridículo" que el Espíritu (en caso de existir) sea capaz de sentir? ¿o porque la idea suena loca de atar?.

En la última frase que he citado tuya (lo que has dicho suena más enredado para mí es lo más claro de todo tu "discurso" xD) coincido contigo, y todo radica en el lenguaje que estamos ambos usando, sin embargo en esencia nos entendemos, e incluso coincidimos en ciertas cosas aunque no creamos en lo mismo en este tema; por ello digo que la parte expresiva puede generar mucha más "confusión" y discrepancia que el tema mismo, por ello hay que ciudarla e intentar entender la idea.

En caso de que Alma por sí sola (en estado espiritual) pueda sentir (calor, frío, tristeza, alegría, sonidos, etc; y lo hace intensamente), de acuerdo a la linguística es correcto entender a lo que podría sentir como lo sensible. Allí puedo adaptarme a tu razocinio actual (en el que te manejas) y darme cuenta que coincido contigo. En realidad yo no sé si existirá algo "suprasensible" propiamente tal, basada en que ello describe la idea de no sentir nada, de no poder percibirlo en nosotros (seres vivos de cualquier tipo en estado físico o solo espiritual).

Es decir una cosa es que no podamos sentir algo que existe porque no somos conscientes de ello de ninguna forma (sentidos físicos o espirituales), por ende obviamente "no se siente nada". Otra muy diferente es que luego de conocido conscientemente aquello que era "no reconocible" por nuestra consciencia, se haga visible y no nos produzca sentir alguno, siempre produce algún sentir, aunque sea incosnciente "reacciones al medio o estímulos". Entonces me inclino a entender en mi parcial razocinio actual, a lo suprasensible como lo que no se puede sentir porque no somos conscientes de ello; pero no como algo que exista, seamos conscientes y aún así, no lo sintamos.



Si siento a Dios, eso quiere decir que es "sensible", así de fácil. En resumen, si Dios es sensible, entonces no es algo trascendente, pq en realidad no está trascendiendo nada, está presente en nuestra realidad empírica, es posible sentirlo... pero aquello que siento entonces ¿Es Dios? yo diría que dista mucho de las atribuciones que conocemos de Dios.
Es cierto, linguistica y lógicamente, si se "siente" a Dios, tiene que ser sensible, así de simple. Como en mi pequeña comprensión actual del Creador lo "sé" como una "Consciencia Universal" sin límite de ningpun tipo, es que para mí es lo más normal y natural que, sea tanto suprasensible como sensible y cualquiera otra terminolohía que se vaya inventando a futuro en el lenguaje respecto a lo mismo.

El que Dios sea sensible no quita en NADA su trascendencia, al contrario, lo hace "más completo", más como obviamente será ("y Es"), Sin Límite de ningún tipo. Nosotros, los seres humanos "aquí abajo" estamos hechos para limitarnos en todo orden de cosas, desde a nosotros mismos, como a la vida terrena (palpable, erróneamente tachada de mundo real, es el mundo parcial de la realidad, nada más), hasta el universo exterior y la Existencia misma (orígenes, razones, misterios, etc)... "hay que Limitar" porque cuando nuestro razocinio tan útil aquí para ciertos detalles, se queda sin respuestas o explicaciones lógicas de algo que escapa a su cacacidad de comprensión, se desespera y su única salida es... "limitar las cosas", ya sea ridiculizando a quienes las creen, ya sea tachándolos de ignorantes (cuando todos lo somos en diversos ámbitos) o bien desconociendo con alta vehemencia la inexistencia de lo que "Somos Realmente", lo cual yace en el fondo de cada uno "susurrando" cosas hasta ser escuchado... identificado y reconocido como algo existente. Y recién allí, comenzar a "conocernos realmente"!.



Eso de que los sentimiento son intangibles de forma física externa me suena rarísimo, luego lo explicas
Éso es porque me estaba refiriendo a tangibles coloquialmente, externamente, como un objeto con forma, color y cosas más o menos definidas y reconocibles; que es a lo que la mayoría de personas que aluden a lo tangible se refieren al usar el término. En los casos más completos, se abarca lo que tú has ahora descrito como sentimientos y la forma en la que se sienten, y de allí se reconocen como "existentes" y sólo a veces como, reales.



La tristeza nos causa dolor... dónde? en el corazón.. eso es físico, la alegría nos causa placer, nos sentimos bien, tenemos energía y hormonalmente suceden miles de procesos que nos dan esa sensación de alegría. Yo no veo nada de otro orden en esto..
La siguiente idea es algo compleja de expresar, intenta captar la idea más allá de mi parcial incapacidad actual descriptiva. Lo que has mencionado a veces no se siente al PRINCIPIO de forma física, es decir, parte del espíritu (o a veces de la biología, depende el caso, allí sí parte del cuerpo mismo). Luego de ése proceso que puede ser inconsciente, recién se hacen "sentibles" de forma física, se dice que los sentimientos son siempre la expresión física de los pensamientos (es debatible, aunque posible).

Ahora cuando se dice "me duele el corazón" es una metáfora, el "sentimiento" en sí (la sensación interna de alegria o tristeza que generóa la reacción física) es completamente aparte del corazón físico, "viene de otra parte"; pero sí siempre se expresa físicamente de alguna forma, la cual puede ser variable. Es por ello que somos tan sensibles físicamente a las emociones, a las palabras que pronunciamos, y a nuestras creencias, todo ello afecta a nuestra biología de forma constante, para bien y para mal...



utilizas muchos elementos similares a la constitución de Dios, a saber: Esencia, Espíritu, y cosas parecidas que para mi, no significan nada
El que no signifiquen algo para tí, es otro tema. Yo podría decirte que para mí la linguística a raja tabla la considero enormemente limitante en muchos temas, más en estos; a objeto de entender profundamente de qué se está hablando. Además de agregar que si bien entiendo múltiples significados de palabras, a la vez suelo usarlos para graficar ideas dado que soy consciente de que absolutamente y más allá de ellas, cada ser las adapta a su forma personal.

En mi caso ha sido casi inevitable no usarlos para graficar parte de la idea que describí. Y ten claro que los uso no porque "se suponga" tengan que ver con Dios o aspectos trascendentes de cualquier creencia existente, sino que los uso "desde fuera", desde la perspectiva amplia de mi comprensión hacia ésos términos, y sobre todo, desde mi reconocimiento interno personal de su Veracidad más allá de cualquier duda lógica.

Éso se siente, no es algo que se "agregue" u "obligue", ni por religión alguna, ni por credo o libro alguno; ellos inspiran, dan conlcimiento, crean apertura intelectual y más allá (y a veces crean confusión cuando no se está preparados para tales verdades)... pero la Creencia en sí para mí es generada por aspectos completamente ajenos a ello. Las percibo al grado de Certezas, y no se puede dudar de esos procesos sólo basados en que a tí no te ha sucedido nunca... las cosas Son, y respecto a estos temas, van mucho más allá de análisis, e incluso de términos cualquiera para al fin poder un día... Comprenderlas, o al menos darlas como posibles.

Tendré que "auto-exiliarme" de aquí para no tentarme a escribir algo así de largo, pero necesario. Como ya he expresado la esencia de lo que quería decir sobre este tema, lo relativo a creer, fe, etc. Más todo lo de ahora, es más que suficiente:p.

PD: Doggy, date cuenta cómo se nota que tk, eh? increíble xD.
.
 
Verdaderamente creo q un ser supremo jamás pondría esa enorme distancia entre el y su creación-su fuera de cobertura absoluta, valga la broma. ni siquiera por lo de tener fe en su existencia.
Un ser todopoderoso y perfecto haría-es muy lógico suponer-un universo en correlativa sintonía con dicha esencia, tan perfecta q ni siquiera le haria falta echar un vistazo de tanto en tanto para comprobar cómo evoluciona.

Por ultimo, dios es-ante la imposibilidad de demostrar su existencia-el concepto imaginado, sobrenatural q mas raigambre tiene en el inconsciente colectivo y que suscita infinitas reflexiones filosófico-metafísica, la cuales de no existir-como pensamos los ateos- son una pérdida d tiempo q podrían dedicarse a otras cuestiones mas humanas y q por tanto nos atañen mas directamente de forma clara, en ese sentido es muy triste. Incluida la parte d incrédulos que pasamos tiempo haciendo nuestras opiniones para q haya una compensación argumental, por tanto repito:si se dejase de afirmar se dejaría de negar.
 
Última edición:
Verdaderamente creo q un ser supremo jamás pondría esa enorme distancia entre el y su creación.
Lo de "enorme distancia" es una interpretación, dado que en realidad se está "cerca" suyo en este mismo instante, mientras escribes. Un tema diferente es que "no te des cuenta". Hay muchas formas REALES de "estar cerca".


Un ser todopoderoso y perfecto haría-es muy lógico suponer-un universo en correlativa sintonía con dicha esencia, tan perfecta q ni siquiera le haria falta echar un vistazo de tanto en tanto para comprobar cómo evoluciona.
Lo que para seres como nosotros es o parece ser lógico, es sólo una parte diminuta (ponte que sea el 50& para "beneficiarte" xD) de la "Verdadera Lógica", de las múltiples cosas que existen o es probable existan en las cuales "se base el proceder del Creador". Por otra parte si bien es legítimo que enfoquemos todo a nuestro grado de entendimiento actual respecto a por qué esto o lo otro, a la vez dado que es obvio ignoramos muchas cosas (realidades, causas y efectos) es que hay que intentar tener cuidado en el juzgar tan a la ligera el proceder del Creador (creyendo que existe) tachándolo de "no perfecto", "egoísta" o "loco".

Si nosotros mismos en nuestro fuero interno vemos un panorama y obramos externamente (en las apariencias) de una forma que a veces puede parecer "negativa", por ejemplo si alguien "deja" a su familia. Lo primero que se puede pensar (y es lógico) es que se trate de un desnaturalizado/a o irresponsable, pero si ésa persona lo hace para por inventar algo, proteger a sus seres amados de una persecución o amenaza que le hayan hecho; visto desde una visual más amplia (más completa que involucra todo lo que ha influido en la decisión), pasa a ser... un acto de amor, de Bien Superior. Yo al menos intento tener cuidado al respecto de juzgar...
.
 
No es cierto, aunque sí en gran parte, todo ello dado precisamente por centrarse en aspectos tan "aferrados" al razocinio lineal dejando de lado casi por completo "lo otro" (que para mí es lo más relevante a objeto de comprender profundamente algo).

Bueno, yo estoy hablando precisamente desde la perspectiva lógica, Dios es una contradicción, es cosa de ver sus atributos. La Trinidad no tiene sentido lógico, lo que quiere decir que, no se puede pensar la Trinidad como algo contingente ni muchos menos tautológico, sólo por dar un ejemplo.

El apotegma de la trinidad reza así: Dios es UNO, pero a la vez es TRES. Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cada una de ellos es Dios... Desde una lógica bivalente, que es como funciona y piensa nuestro cerebro, tal afirmación es contradictoria. Lo mismo ocurre con los demás atributos de Dios, simplemente no tienen sentido lógico.

De hecho, si fuese lógico o si fuese posible su demostración racional, el fundamento de la religión: la fe, no tendría sentido y perdería todo su valor.

Y sí, tal como aquí lo describes, aferrado a aquellos significados, suena lógico (!) el que lo "no-sensible", no tenga que sentirse. Sin embargo yo me refiero a un sentir ajeno a lo físico, el cual EXISTE (la definición de sentir como algo físico solamente es limitada y parcial) y para el cual el término "sentir" queda pequeño, pero como no me sé uno más adecuado he dejado el mismo. Hablo de percibir sensaciones o comprensiones "desde dentro" (es complejo de definir o explicar), las cuales no son físicas, aunque eventualmente pueden luego de generadas "transformarse" en sentires físicos percibibles variables.

No me parece consistente lo que mencionas, me parece contradictorio en sus propios términos. Y no tengo nada más que decir al respecto porque ya sería repetirme. xD

Entiendo tu punto, es interesante, de acuerdo a tu entendimiento lingüístico actual, todo lo que has descrito suena lógico. Mi pregunta puede ser: ¿quién te ha dicho que mediante el Alma o el Alma misma es incapaz de sentir en toda forma posible, incluida la física (sensaciones similares)? ¿De dónde sacaste ésa idea? Y luego de ello ¿por qué crees en ella parcialmente o a raja tabla? ¿sólo por la definición misma? ¿sólo porque "se supone" así tiene que ser? ¿Porque lo creía Nieztche (x inventar algo) o cualquier otro? ¿Sólo porque suena "ridículo" que el Espíritu (en caso de existir) sea capaz de sentir? ¿o porque la idea suena loca de atar?.

Quién me ha dicho? Pues el cristianismo, que ha tomado la idea de Aristóteles... que nos dice que el alma es una sustancia inmaterial, inmortal y que es la esencia del ser humano. Claro como el agua, yo ni siquiera creo en la existencia del alma. Dicho esto, el alma corresponde a un ente suprasensible, incorpóreo, trascendente en todo su espectro en la medida en que es inmortal (esto último siguiendo a Santo Tomás de Aquino, quien habla de la inmortalidad de alma apoyándose en Platón).

En otras palabras, lo que yo digo del alma no es una idea mía, hablo según lo que significa alma, esa es la idea. Si pensamos al alma de otra forma, bueno ya no sería el alma, hay que ponerle otro nombre.

En caso de que Alma por sí sola (en estado espiritual) pueda sentir (calor, frío, tristeza, alegría, sonidos, etc; y lo hace intensamente), de acuerdo a la lingüística es correcto entender a lo que podría sentir como lo sensible. Allí puedo adaptarme a tu razocinio actual (en el que te manejas) y darme cuenta que coincido contigo. En realidad yo no sé si existirá algo "suprasensible" propiamente tal, basada en que ello describe la idea de no sentir nada, de no poder percibirlo en nosotros (seres vivos de cualquier tipo en estado físico o solo espiritual).

Como te dije por messenger, la cuestión gravita en asuntos de lenguaje y significado, esto quiere decir que los problemas tienen lugar a raíz de un desentendimiento del significado de las palabras. Si se entienden los significados, no hay problema alguno...

Es decir una cosa es que no podamos sentir algo que existe porque no somos conscientes de ello de ninguna forma (sentidos físicos o espirituales), por ende obviamente "no se siente nada". Otra muy diferente es que luego de conocido conscientemente aquello que era "no reconocible" por nuestra consciencia, se haga visible y no nos produzca sentir alguno, siempre produce algún sentir, aunque sea inconsciente "reacciones al medio o estímulos". Entonces me inclino a entender en mi parcial razocinio actual, a lo suprasensible como lo que no se puede sentir porque no somos conscientes de ello; pero no como algo que exista, seamos conscientes y aún así, no lo sintamos.

Wow! Me parece muy bien lo que has dicho, sin embargo es como una vuelta de carnero.. xD. A fin de cuentas, lo que CREÍAMOS suprasensible realmente es sensible, la verdad es que no soluciona el problema, pero me sirve para explicar ciertas cosas.


Por ejemplo, un silbato para perros, al momento de utilizarlo, no tenemos sensación alguna de su "sonido"... por lo cual decimos "no hay sonido, no existe"... Bueno, pero sabemos que existe puesto que los perros lo pueden oír, y con cualquier aparato moderno también podemos dar cuenta de ello, así mismo con otras cosas, como por ejemplo, el aura, que incluso hoy es posible fotografiarla... pero bueno, la sensibilidad humana aquí no nos interesa, nos interesa lo suprasensible, independientemente de lo que el hombre es capaz o no es capaz de captar. El aura es una cosa física y lo mismo que el sonido del silbato canino, por lo que NO ES algo inmaterial... Aquí pensamos a nivel de concepto, lo suprasensible es lo que está "por sobre" la sensibilidad posible, no hablamos de la sensibilidad humana o de si somos conscientes de ello o no.
 
Última edición:
Ahora cuando se dice "me duele el corazón" es una metáfora, el "sentimiento" en sí (la sensación interna de alegría o tristeza que generóa la reacción física) es completamente aparte del corazón físico, "viene de otra parte"; pero sí siempre se expresa físicamente de alguna forma, la cual puede ser variable. Es por ello que somos tan sensibles físicamente a las emociones, a las palabras que pronunciamos, y a nuestras creencias, todo ello afecta a nuestra biología de forma constante, para bien y para mal...

No creo que sea una metáfora tan ajena, al menos a mi, si me duele algo en el sector del corazón, no por nada se dice “me rompiste el corazón”, de ahí viene que el corazón se relacione con cosas amorosas, no al revés. Eso de que “viene de otra parte” bueno, su causa sí, una decepción amorosa o la muerte de un ser querido, es una acción física, real y concreta que produce efectos corpóreos que causan dolor, a eso se le llamó tristeza. Y lo mismo cuando tenemos miedo, temblamos, sudamos, sentimos una serie de cosas corpóreas, que no vienen de ninguna otra parte "misteriosa", sino que viene de algo conocido, una imagen aterradora en una película o el hecho real, físico, de estar al borde de un acantilado, nos da la sensación de miedo, que no es más que una serie de procesos corpóreos, uno tiembla, suda, etc..

El que no signifiquen algo para tí, es otro tema. Yo podría decirte que para mí la lingüística a raja tabla la considero enormemente limitante en muchos temas, más en estos; a objeto de entender profundamente de qué se está hablando. Además de agregar que si bien entiendo múltiples significados de palabras, a la vez suelo usarlos para graficar ideas dado que soy consciente de que absolutamente y más allá de ellas, cada ser las adapta a su forma personal. ...

Aquí yo creo q me cortaste la frase y la has sacado de contexto. Así que lo pongo de nuevo:

“utilizas muchos elementos similares a la constitución de Dios, a saber: Esencia, Espíritu, y cosas parecidas que para mi, no significan nada, puesto que en estricto rigor es hablar de lo mismo, lo trascendente... Dios... que es como la Esencia por Excelencia... es como argumentar la existencia de la esencia o el espíritu mediante Dios. Es un círculo argumentativo que como tal no lleva a ningún lado”.

Éso se siente, no es algo que se "agregue" u "obligue", ni por religión alguna, ni por credo o libro alguno; ellos inspiran, dan conocimiento, crean apertura intelectual y más allá (y a veces crean confusión cuando no se está preparados para tales verdades)... pero la Creencia en sí para mí es generada por aspectos completamente ajenos a ello. Las percibo al grado de Certezas, y no se puede dudar de esos procesos sólo basados en que a tí no te ha sucedido nunca... las cosas Son, y respecto a estos temas, van mucho más allá de análisis, e incluso de términos cualquiera para al fin poder un día... Comprenderlas, o al menos darlas como posibles.

Con esto no se puede seguir debatiendo absolutamente nada…
 
Última edición:
moecín dijo:
Con esto no se puede seguir debatiendo absolutamente nada…
:p Sobre aquello en específico, supongo que no!

Agradezco tu "paciencia" y ganas al intentar dejar más aclaradas aún tus visiones y comprensiones personales actuales sobre este tema. No sigo más que nada por lo que te dije ayer por interno xD.

PD: el servidor del foro me tiene "casi" al límite de la paciencia xD.
.
 
No estoy d acuerdo con los argumentos de que no sintamos algo porque ahora no somos conscientes en nuestro ahora limitada percepción de esta vida en lo material, es decir, lo q somos y sentimos creo verdaderamente q empieza y acaba en nuestro cuerpo y mente no pienso en absoluto q haya unos sentimientos mas elevados-suprasensibles en palabras de Crissty-esperando a que muramos para liberarse definitivamente y en todo su esplendor, bien al contrario cuando desaparezca nuestro soporte físico q es el q alberga y contiene todos nuestros sentires en las sutiles pulsiones eléctricas neuronales se desvaneceran con ellas.

No hay nada desconocido- sea indetectable por ahora o lo ya conocido-suficientemente fuerte que resista la desaparición de dichos enlaces neuronales donde insisto residen todo: desde las sensaciones físicas a las síquicas mas elaboradas o sofisticadas, en ese sentido los avances actuales de la neurología están comprobando y registrando los sentimientos incluidos los mas humanos (en teoria pues también se sabe q otros animales tienen esos atributos de ternura...) son reacciones del cerebro ante el entorno, en una palabra no es que tengamos cerebro, somos cerebro.
 
:eek:

Este tema es tan apasionante y da tanto de si ..

Os digo ...


Yo soy atea convencida , por lo tanto comprendo a la gente que practica una religion , porque para mi el ateismo no es mas que otra religion ..

Mi fe defiende y asegura que no existe dios alguno , la fe de un cristiano defiende que existe una entidad llamada X, y la fe musulmana defiende que existe otra entidad llamada Y , ETC ETC ..

En el fondo la fe , es lo mismo para ateos y religiosos varios .. unos tienen fe en que existe dios y otros tenemos fe en que no existe .


Sin embargo considero que el ateismo casi nunca es una religion o doctrina peligrosa ni aborregante ..mientras que muchas de las demas religiones que existen sobre la faz de la tierra son las causantes de casi todos los grandes males que azotan y han azotado al mundo .

Me explico ,, al ateismo se llega casi siempre por conviccion personal de forma libre ,, seria inpensable que a los niños pequeños se les registrara a la fuerza en una asociacion que creyese que dios no existe , sin embargo por ejemplo la iglesia catolica si lo hace ,,es decir a un niño que se le bautiza y si vive en un ambiente religioso se le esta coartando de alguna manera el que elija libremente , porque su vida estara demasiado condicionada por lo que ha visto ..

La mayor parte de los ateos ,,si han sabido buscar una opcion no impuesta por la tradicion familiar ,etc .


Por lo tanto aun comprendiendo la fe de otras personas en dioses o entidades superiores , detesto a las instituciones religiosas en si ..lease iglesias varias ,,catolicas , protestantes , mormonas , etc ..

Porque considero que la fe debe de ser algo libre y no impuesto y aunque nos pese , actualmente en el mundo todavia la falta de fe en un dios , o en sus supuestas normas , inventadas por los hombres que manejan el cotarro de estas organizaciones , es causa de muerte .


Vayamos al ejemplo de asociacion religiosa que mas conozco y que mas repeluz me produce ,,la iglesia catolica ..

Puedo comprender que los seguidores de esta asociacion religiosa se dejen engañar , o se empeñen en llevar a los miembros de su familia a pertenecer a ella , o se dejen llevar , o se dejen adoctrinar ,o se dejen consolar , o simplemente crean a pies juntillas todas las normas que se han inventado a lo largo de la historia hombres de carne y hueso casi siempre movidos por intereses economicos o de poder .y que esten condicionados a creer en este dios generacion tras generacion .

Con lo que no comulgo , nunca mejor dicho , es con la entidad en si de la Iglesia Catolica ..
que aun teniendo certeza de que casi nada de lo que defienden es cierto , se empeñan en adoctrinar y aborregar sistematicamente a las personas ,, valiendose casi siempre de personas que se encuentran bajas de moral , o en situaciones complicadas ( por ejemplo los drogadictos ) , o directamente condicionando directamente a las personas desde que nacen ...con el rito del bautismo .y de la tradicion ...
 
Última edición:
yo soy agnostica,.y cualquier religion sea cual sea me parece una secta,en mayor o menor prorporcion,........si una religion te dice cree en dios,...cree en jehova,cree en .....lo ke sea,..........es una secta,...mas grande menos grande pero lo veo asi,.nadie debe decirte en quien creer y a dia de hoy creo que no hay "religion" que no diga en que debes o no creer.
 
ENtonces quiza yo sea tambien una agnostica ,, porque estoy de acuerdo con lo que dice SONIA ,,

Aunque sigo diciendo que el ateismo , tambien es en cierta forma una religion , si tomas religion como fe o creencia en algo .
Aunque prefiero verlo como una opcion personal , a la que se llega mediante un proceso de pensamiento profundo y privado ,, que no sigue normas ni doctrinas ..

Para mi cualquier doctrina o religion es una secta , no por las ideas en si , sino por ese afan que demuestran las religiones en adoctrinar a la gente , en captar subditos ..

No comprendo a la gente que distingue entre sectas e iglesias ,, para mi ambas utlizan el mismo metodo .

Captacion , y aborregamiento ...
Unas son sectas pequeñas , nuevas , o con pocos adeptos y otras estan institucionalizadas , son antiguas y mas poderosas ,,pero exactamente iguales ..en el concepto ..


De todos modos no me considero totalmente antirreligiosa o antisectaria ,,haber si me explico ,,,en realidad las creencias de las personas si que las respeto y mucho , lo que pasa es que yo no comparto esa fe ,,
Sin embargo confieso que si me interesan las religiones y las sectas como parte de la cultura y de la historia de la humanidad ..

Y me esfuerzo por comprender que puede llevar a cada colectividad a creer en uno o en otro dios o creencia deferente ...

Yo la verdad ,,tampoco he necesitado nunca , que nadie me diga a que dios debo de seguir ...el adoctrinamiento me espanta ..viva el libre albedrio ..
 
cual es la diferencia entre agnostico y ateo?


Nena ,, solo se que se puede ser tambien agnostico y ateo a la vez ..

No participe en el post que abriste sobre que eras cristiana ,, porque no queria liarte con mis argumentos ,, en realidad creo que estas en tu derecho de creer en lo que quieras si es tu vuluntad el hacerlo y eso te hace ser mas feliz , pues adelante ..

Un beso ,guapa ,,sabes que te aprecio mucho :*):*)
 
Nena ,, solo se que se puede ser tambien agnostico y ateo a la vez ..
pues no creo-qu es muy apropiado para este post:p-q lleguen a darse las dos al mismo tiempo:el agnosticismo etimlógicamente viene de "dios desconocido, ignoto" q venía por cierto a los pies de una estatua de la antigüedad y no termina por decantarse por la creencia de su no existencia mientras q el ateo-como bien es sabido y se ha dicho antes- significa:"sin dios" con lo cual es concluyente en su creencia ( o no creencia mejor escrito)
 
Última edición:
Yo soy atea convencida, por lo tanto comprendo a la gente que practica una religion, porque para mi el ateismo no es mas que otra religion

El ateismo no es una religión.

Religión proviene del latín religio, que deriva de relegere, recoger, repasar, releer, o de religare, religar. "Volver a ligar" ¿qué cosa? al hombren con la divinidad. Según Émile Durkheim «una religión es un sistema solidario de creencias y prácticas relativas a cosas sagradas, es decir, separadas, prohibidas, creencias y prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos los que se adhieren a ella»

Destaca la presencia de lo sagrado y el adoctrinamiento sistemático de su culto. Cosa que no tiene nada q ver con el ateismo.. :)

cual es la diferencia entre agnostico y ateo?

El agnóstico, a diferencia del ateo, no niega la existencia de Dios, sino q dice no tener los medios para responder la pregunta, si existe o no existe, es algo desconocido para el, y responde con un "no sé". Es una opción moderada y una de las más comunes.
 
Última edición:
Atrás
Arriba