pompeta
0
http://www.elpais.com/articulo/econ...en/vivienda/elpepueco/20070918elpepueco_5/Tes
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Vivienda, Carme Chacón, han anunciado hoy que los menores de 30 años que alquilen su primera vivienda recibirán a partir del próximo 1 de enero 210 euros mensuales durante cuatro años. El Ejecutivo avalará además a los jóvenes durante seis meses. En rueda de prensa en La Moncloa, la ministra ha explicado que tendrán acceso a estas ayudas todos los jóvenes ocupados de entre 22 y 30 años, cuyos ingresos anuales no superen los 22.000 euros, y que además recibirán un préstamo de 600 euros para el pago de la fianza.
A esas tres medidas para favorecer la emancipación de los jóvenes y su pronta salida de su domicilio familiar se une la deducción del 10,05%, equivalente a la que existe actualmente para la compra. En este caso no habrá límite de edad y los beneficiados serán todos los inquilinos con ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos. Las medidas son compatibles, de modo que los jóvenes ocupados de menos de 30 años que reciban las ayudas directas para alquilar una vivienda podrán también desgravar el importe de la renta que pagan por su piso.
Pero no todo el plan va encaminado a los jóvenes, sino también a los propietarios. El pago del aval ya supone un plus de seguridad para el que pone en alquiler su vivienda, pero además el Gobierno ofrece también a partir del uno de enero de 2008 una deducción fiscal de las rentas obtenidas por el alquiler: 100% de exención para los ingresos derivados de contratos con jóvenes menores de 35 años.
Las cuentas de Chacón y Solbes
El ministerio de Vivienda encabezado por Carme Chacón ha sido el encargado de confeccionar el plan. De la mano ha estado el ministro de Economía, Pedro Solbes, encargado de garantizar el respaldo presupuestario a las medidas aprobadas. "El plan responde palabra por palabra y lo que es más importante, cifra por cifra, al criterio conjunto de los ministerio de Vivienda y Economía", dijo la ministra
A Solbes no parecían salirle las cuentas cuando Chacón le propuso las desgravaciones, el punto en el que los dos ministerios discrepaban. La titular de Vivienda ha señalado hoy a ese respecto que el vicepresidente dijo que estaba de acuerdo si beneficiaban a un colectivo concreto, como es este caso. El ministerio ha calculado que su ayuda mensual para el alquiler supondrá un gasto de 411 millones de euros el primer año. El aval y el préstamo por fianza costarán 25,5 millones de euros a las arcas del Estado.
Prestaciones para jóvenes
- 210 euros al mes para el pago del alquiler. En contratos de alquiler nuevos. El propietario deposita esta cantidad que se descontaráde las tres últimas mensualidades.
- 600 euros de préstamo para la fianza.
- Un aval de seis meses.
- Para jóvenes ocupados con ingresos, entre 22 y 30 años. Válida para trabajadores por cuenta ajena, autónomos, parados con prestación de desempleo, becarios de investigación. Los extranjeros no comunitarios deben contar con 4 años de residencia legal en España.
- Para alquilar vivienda habitual. Se beneficiarán también quienes ya estén en alquiler. 3No se aceptan contratos de alquiler entre familiares próximos. El receptor no puede ser propietario de una vivienda.
- Con ingresos máximos de 22.000 euros brutos anuales. 8 de cada 10 jóvenes empleados están en esta situación.
- Una prestación por vivienda alquilada, durante un máximo de 4 años. La prestación total durante 48 meses asciende a 10.080 euros. Si los titulares del contrato de alquiler fueran más de uno, se prorrateará la prestación.
Deducción fiscal para el inquilino
- Deducción del 10,05%, equivalente a la que existe actualmente para la compra. La deducción es en la cuota estatal del IRPF, con un máximo de 9.015 euros.
- Para todos los inquilinoscon ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos, sin límite de edad. Alrededor de 28.000 euros brutos al año.
- Compatible con la renta para el alquiler joven.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Vivienda, Carme Chacón, han anunciado hoy que los menores de 30 años que alquilen su primera vivienda recibirán a partir del próximo 1 de enero 210 euros mensuales durante cuatro años. El Ejecutivo avalará además a los jóvenes durante seis meses. En rueda de prensa en La Moncloa, la ministra ha explicado que tendrán acceso a estas ayudas todos los jóvenes ocupados de entre 22 y 30 años, cuyos ingresos anuales no superen los 22.000 euros, y que además recibirán un préstamo de 600 euros para el pago de la fianza.
A esas tres medidas para favorecer la emancipación de los jóvenes y su pronta salida de su domicilio familiar se une la deducción del 10,05%, equivalente a la que existe actualmente para la compra. En este caso no habrá límite de edad y los beneficiados serán todos los inquilinos con ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos. Las medidas son compatibles, de modo que los jóvenes ocupados de menos de 30 años que reciban las ayudas directas para alquilar una vivienda podrán también desgravar el importe de la renta que pagan por su piso.
Pero no todo el plan va encaminado a los jóvenes, sino también a los propietarios. El pago del aval ya supone un plus de seguridad para el que pone en alquiler su vivienda, pero además el Gobierno ofrece también a partir del uno de enero de 2008 una deducción fiscal de las rentas obtenidas por el alquiler: 100% de exención para los ingresos derivados de contratos con jóvenes menores de 35 años.
Las cuentas de Chacón y Solbes
El ministerio de Vivienda encabezado por Carme Chacón ha sido el encargado de confeccionar el plan. De la mano ha estado el ministro de Economía, Pedro Solbes, encargado de garantizar el respaldo presupuestario a las medidas aprobadas. "El plan responde palabra por palabra y lo que es más importante, cifra por cifra, al criterio conjunto de los ministerio de Vivienda y Economía", dijo la ministra
A Solbes no parecían salirle las cuentas cuando Chacón le propuso las desgravaciones, el punto en el que los dos ministerios discrepaban. La titular de Vivienda ha señalado hoy a ese respecto que el vicepresidente dijo que estaba de acuerdo si beneficiaban a un colectivo concreto, como es este caso. El ministerio ha calculado que su ayuda mensual para el alquiler supondrá un gasto de 411 millones de euros el primer año. El aval y el préstamo por fianza costarán 25,5 millones de euros a las arcas del Estado.
Prestaciones para jóvenes
- 210 euros al mes para el pago del alquiler. En contratos de alquiler nuevos. El propietario deposita esta cantidad que se descontaráde las tres últimas mensualidades.
- 600 euros de préstamo para la fianza.
- Un aval de seis meses.
- Para jóvenes ocupados con ingresos, entre 22 y 30 años. Válida para trabajadores por cuenta ajena, autónomos, parados con prestación de desempleo, becarios de investigación. Los extranjeros no comunitarios deben contar con 4 años de residencia legal en España.
- Para alquilar vivienda habitual. Se beneficiarán también quienes ya estén en alquiler. 3No se aceptan contratos de alquiler entre familiares próximos. El receptor no puede ser propietario de una vivienda.
- Con ingresos máximos de 22.000 euros brutos anuales. 8 de cada 10 jóvenes empleados están en esta situación.
- Una prestación por vivienda alquilada, durante un máximo de 4 años. La prestación total durante 48 meses asciende a 10.080 euros. Si los titulares del contrato de alquiler fueran más de uno, se prorrateará la prestación.
Deducción fiscal para el inquilino
- Deducción del 10,05%, equivalente a la que existe actualmente para la compra. La deducción es en la cuota estatal del IRPF, con un máximo de 9.015 euros.
- Para todos los inquilinoscon ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos, sin límite de edad. Alrededor de 28.000 euros brutos al año.
- Compatible con la renta para el alquiler joven.