
Final apoteósicoCrítica de cine: The Dark Knight Rises solo puede calificarse de apoteósica
Crítica de 'The Dark Knight Rises' alaba su estilo y maestría
POR:
Josep Parera | 07/18/2012 |
La Opinión
Crítica de cine: The Dark Knight Rises combina épica, dramatismo y melancolía de forma sutil y extraordinaria
Christian Bale y Anne Hathaway, Bruce Wayne y Selina Kyle en 'The Dark Knight Rises'.
Foto: Warner Bros.
La mejor palabra posible para describir
The Dark Knight Rises –que se estrena esta medianoche en todo el mundo– es épica.
Todo en esta conclusión de la aclamada trilogía de Batman confluye de forma casi perfecta: personajes, historias, propósitos, resultados.
Batman Begins, que dio inicio a todo en las manos más idóneas, las de Christopher Nolan (Memento, Inception), fue un buen comienzo, quizás afectado de una indecisión narrativa y, en ocasiones, visual, que lastró algo su devenir.
The Dark Knight es, sin lugar a dudas, la obra cumbre de las tres, una auténtica revolución estilista y expositiva que creó un nuevo lenguaje en el género del cine de de acción y de superhéroes.
The Dark Knight Rises –clasificada PG-13– no alcanza el nivel de maestría de la segunda entrega, pero a pesar de sus defectos, que los tiene, sabe como lograr que el espectador deje estos de lados para sumergirlo en una leyenda donde lo mastodóntico se cruza con lo íntimo, donde lo explosivo se suma a lo personal.
En el filme, Nolan y su hermano Jonathan, guionistas, encuentran una mera excusa argumental –muy "jamesbondiana": al fin y al cabo el libreto gira en torno a una bomba que va a explotar en Gotham– para ir mucho más allá en la descripción de los personajes y sus intenciones.
CONTEXTO
Sin contar demasiado, porque es mejor ver la cinta sin conocimiento de su historia y numerosas sorpresas, así como cameos, en
The Dark Knight Rises Bruce Wayne (Christian Bale) se ha retirado cual Howard Hughes en su mansión, acompañado solo por su fiel sirviente Alfred (extraordinario Michael Caine), y dejando atrás la estela del ahora defenestrado Batman.
Pero a pesar de lo que dicen los políticos y representantes locales, Gotham no vive exactamente una época de paz, tal y como sospecha Jim Gordon (entrañable Gary Oldman), su capitán de policía.
La amenazante presencia del misterioso Bane (Tom Hardy) amenaza con crear el caos.
En medio de todo ello, una crisis moral, económica y social de la que trata de sacar provecho la sibilina Selina Kyle (impecable Anne Hathaway).
No cabe la menor duda que los hermanos Nolan piden mucho a la audiencia, a veces hasta demasiado: hay un par o tres de ocasiones en las que exigen que esta deje de lado lógica y sentido común cuando, desde el principio, los dos insisten en hacer creer que se está ante un relato asentado en el realismo, dentro de lo que cabe en todo filme con un superhéroe de por medio.
Pero la ventaja con la que cuentan es, por supuesto, la seguridad y maestría de Christopher Nolan tras la cámara (en ocasiones en Imax: es recomendable verla en tal formato, dada su espectacularidad), rodeado de sus más fieles colaboradores: el cinematógrafo Wally Pfister (que saca un provecho fascinante de los panoramas metropolitanos de Pittsburgh, Nueva York y Los Ángeles), los diseñadores de producción Nathan Crowley y Kevin Kavanaugh (que crean un mundo post-once de septiembre tan singular como amenazante), el editor Lee Smith (que logra un balance perfecto entre la acción y el drama) y, por supuesto, el compositor Hans Zimmer (capaz de despertar todo tipo de emociones con un par de notas que recuerdan el tema principal de la saga, sin nunca repetirse).
The Dark Knight Rises no tiene nada que ver con las fantasías de The Avengers o The Amazing Spider-Man. Está en otra liga, en otro nivel: un mundo sofisticado, melodramático, traumático, al que el espectador no tiene otra opción que rendirse, ya sea por admiración (lo que me sucedió a mí) o por apabullamiento (lo que les pasa a sus detractores).
Lo dicho, épica y magistral.
'Batman: The Dark Knight Rises' podría ser el estreno más taquillero de la historia
Jueves, 19 de julio de 2012 | 4:38 pm
http://www.larepublica.pe/19-07-201...ser-el-estreno-mas-taquillero-de-la-historia#
"
The Dark Knight Rises", la tercera y última entrega de la saga de Batman creada por
Christopher Nolan, llega mañana a las salas estadounidenses
ante tal expectación que la convertirá en uno de los mayores estrenos del año.
Según las primeras estimaciones, la cinta batirá la recaudación de su predecesora, "The Dark Knight", que en 2008 debutó con 158,4 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición. De ser así,
se convertirá en el mejor estreno de la historia para una película en 2D.
Algunas fuentes especializadas, como The Hollywood Reporter, apuntan que incluso
podría acercarse a la barrera de los 200 millones de dólares.
El mayor estreno de la historia lo protagonizó recientemente
"The Avengers", con 207,4 millones de dólares.
La película arranca ocho años después de los hechos que ocurren en la anterior cinta.
La paz parece instalada en Gotham y las autoridades ya no necesitan al superhéroe, hasta que una nueva amenaza acecha a la ciudad de la mano de Bane, un terrorista con planes para destruir la megalópolis, con escenas que traerán a la memoria del espectador momentos del 11S o las recientes revueltas en Wall Street.
Crítica de ‘The Dark Knight Rises’ (La Leyenda Renace)
Por
Adolfo Saro
– 19 julio, 2012
Categoría: Cómics,
Review Cine Y Series

Christopher Nolan ha vuelto a desplegar su magia sobre el asombrado patio de butacas. Lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a dejar de lado la fidelidad al original de la que presumen otros responsables de dirigir algunas adaptaciones al cómic y aun así ha logrado que los fans de los cómics reconozcamos su personal versión de la
mitología del hombre-murciélago como un punto de vista sobre el personaje más que válido y más que respetable. Al fin y al cabo, ¿por qué Nolan debía darnos lo mismo que hemos visto en los
comic-books? ¿Cuántas reinterpretaciones de la historia de
Bruce Wayne hemos podido leer en los más de 70 años de historia del personaje? ¿No son igual de admirables y legendarios los trabajos de
Bob Kane,
Frank Miller o
Jeph Loeb? ¿No hemos leido historias de Batman pre-crisis, post-crisis, pre-hora cero, post hora-cero, pre-nuevo universo DC, post-nuevo universo DC…?
Es cierto que sin el buen hacer del director inglés, y si el reinicio de la franquicia del murciélago hubiera caído en unas manos menos cualificadas, no seríamos
los siempre exigentes seguidores de los cómics tan benévolos con las pequeñas (o grandes) ‘licencias’ que hemos podido ver a lo largo de las dos primeras partes de la ultima saga fílmica sobre el personaje y que, para ser sincero, se vuelven algo más constantes a lo largo del metraje de
‘La Leyenda Renace’, la última aventura del
caballero oscuro dirigida por Nolan y que cierra de manera
ESPECTACULAR su planificada trilogía.
Aceptando este punto, el de que la versión Nolan del personaje es grandiosa, muy bien desarrollada y cargada de todos los elementos que se le pueden pedir al buen cine: excelentes actores, desarrollo de personajes, tramas sin flecos sueltos, carga dramática en su justa medida, estupenda fotografía y épica banda sonora (gracias
Odin por darnos a
Hans Zimmer, que en la película que nos ocupa logra superarse a sí mismo, llevándome a pensar que su trabajo en la trilogía ha sido un ‘in crescendo’ en toda regla), que se trata de una versión alejada en muchos puntos de las historias de los cómics, pero, y lo escribiré en mayúsculas para que se vea desde
Gotham City,
NO NOS IMPORTA.
Si alguno de vosotros se encuentra alguna vez con el serio de Christopher, decidle algo de mi parte: su versión de
Batman es perfecta… A veces se desmarca del universo de las viñetas de una manera brutal, pero sigue siendo Batman y sigue siendo perfecta. Comprendiendo eso, y advirtiendo que ese alejamiento del cómic va un paso más allá en ‘La Leyenda Renace’, os hablaré de la película que pude disfrutar ayer en la premiere española del film invitado por el gran
Claudio Serrano, voz en España de
Christian Bale y que se merece una ovación tremenda por el esfuerzo que ha realizado en esta película, esfuerzo que queda plasmado en la sala de cine y que sentiréis cuando veáis este épico final de una de las trilogías con
más calidad cinematográfica de todos los tiempos.

‘La Leyenda Renace’ o como muchos preferimos llamarla,
‘The Dark Knight Rises’ (título original y bastante más acertado que el adoptado en España), no da tregua al espectador desde el mismo momento en el que comienza su proyección, una impactante secuencia de acción con el
toque de calidad Nolan, que sorprende hasta al proyeccionista y que ya nos muestra lo que podemos esperar de
Bane en las dos horas y cuarenta y cinco minutos que dura esta
obra maestra. Olvidaos de todas las especulaciones que hayáis podido leer estos meses en la red y de todos las historias narradas en los cómics sobre los personajes que pueblan la trama, todo sorprende en este film. Con un primer tiempo de la película impactante, que descoloca al espectador, y que nos muestra a un
Wayne con poco que ver con el que pudimos disfrutar en las otras dos partes de la saga, uno decide dejar de lado todo lo que conoce sobre Batman o Bane y pensar: “
Ok Nolan,
soy todo tuyo…“
No quiero daros más datos sobre el inicio de la cinta de los estrictamente necesarios para poder haceros llegar mi opinión sobre el film, pero no puedo dejarme en el tintero las sensaciones que me sacudieron en la butaca cuando vi aparecer a Bale en escena: el Bruce Wayne de
‘TDKR’ deja de ser el buen personaje que era en
‘Begins’ y
‘Dark Knight’ para convertirse en uno de los grandes caracteres del cine reciente, y no hablo sólo del cine superheroico… Bruce es en esta película un alma atormentada por la perdida del amor de su vida, con su fiel mayordomo
Alfred (enorme
Michael Caine) como único apoyo en su triste existencia y con un perfil humano mucho más claro del que ya pudimos ver en las otras entregas.
Mencionar sólo el perfeccionamiento de Wayne como personaje en esta entrega sería injusto; podríamos decir que en lo referente al desarrollo de los personajes Nolan se ha dejado lo mejor para el final. Pese a contar con un gran número de
integrantes con peso en la historia que nos ocupa, el inglés ha logrado calcular de modo perfecto las dosis de protagonismo que a cada personaje le pertenece, haciéndonos disfrutar durante el largo metraje de momentos
ajenos totalmente de Batman o Bruce Wayne pero que son parte imprescindible de la historia. Incluso uno se olvida del tiempo que lleva sin aparecer
el señor de la noche en pantalla gracias a una intrincada trama
digna del mejor cine negro. Es en ese trasfondo del cine criminal y mafioso donde los
hermanos Nolan (recordemos que el guión es obra
Christopher Nolan,
su hermano Jonathan y David S. Goyer) ubican a Bane para transformarlo en el máximo exponente de la definición de terrorista, aquel que crea el terror convencido de que sus medios son los correctos. Si conocéis la trayectoria de Bane en los cómics, podréis comprobar en la sala de cine que este Bane es el personaje de la cinta que más se aleja de su contrapartida cómic, pero como decía antes, hablamos del estilo Nolan, ese talento que logra que tomemos como bueno todo lo que nos ofrece.

¿
Puntos negros en lo que a caracteres se refiere? Por supuesto que los hay, pese a tratarse de un film con pocas fisuras en este u otro aspecto; se sale del cine asombrado por el espectáculo pero preguntándose si
Selina Kyle/Catwoman sobraba en la ecuación, y la respuesta es que la película sería igual de grande sin ella de por medio, ¿Molesta Catwoman? Para nada…
Anne Hathaway se lo trabaja y se acerca más de lo esperado a la Selina de los cómics, ¿Prescindible su papel? Totalmente…
Pese a que me reafirmo en que Nolan coge
un camino paralelo al cómic, a veces similar y otras veces ajeno a él totalmente, en la película se encuentra
alguna referencia para los fans del Batman de las viñetas. Los últimos minutos del film, tras la
épica conclusión de la trama principal y disfrutar de un
clímax que dejará con la boca abierta a más de uno, nos regalan un guiño claro de Christopher Nolan hacia la petición de muchos fans, con licencia creativa ‘
Made in Nolan‘, pero guiño a los bat-fans al fin y al cabo.
He repetido ya varias veces a lo largo de esta crítica que la duración de la película es considerable,
dos horas y cuarenta minutos de duración, y me sorprende ver que hay gente reacia a acudir al cine a ver
‘TDKR’ por este motivo. No lo entiendo, es como si algún amigo se te acerca en plena noche fiestera con un mojito en una mano y una belleza de su brazo y te dice “Me lo estoy pasando de lujo y mañana no trabajo, pero es que llevo pasándomelo bien mas de dos horas y media y no es plan…”.
Incomprensible, ¿no?, pues en este caso hablamos de algo muy parecido. Qué importa la duración del film si esas casi tres horas de película se disfrutan al máximo y dan de sí para ofrecer todo lo que
el gran cine es capaz de dar. Y no me refiero sólo a los espectaculares momentos de acción
justificados,
espectaculares y bien rodados (aprende,
Michael Bay)… también paladeamos momentos conmovedores que dejan en nada las sensaciones que vivimos en
‘El Caballero oscuro’ con la muerte de
Rachel y el viaje a los infiernos del bueno de
Dent. Incluso hay algún momento para el humor (pocos y de media sonrisa, eso sí, que hablamos de Nolan).

En definitiva, la película
solo se puede definir como épica, una bien hilada partitura con
notas de lo mejor del cine que Nolan ha compuesto y dirigido para nosotros.
Seamos seguidores o no del Batman de los cómics, ‘La Leyenda Renace’ debería ser uno de esos films que los sesudos especialistas de cine
recomiendan ver antes de morir. Qué milks, yo no soy ni sesudo ni especialista, pero lo recomiendo…


