• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cine Batman 3 (oficialmente confirmada)

tumblr_m6aysj67VV1qckmajo1_500.gif


:*):baba::cor::cuple::amores::enamorado:babilla:

Esperando la Peli con desespero!!:p
 
7934.jpg


7932.jpg

:eek::baba::cor::cuple::enamorado:relame::amores::muac::ily:


7935.jpg


7931.jpg


7933.jpg



7936.jpg

MAESTRO!!!!!!!!!!!!!:y::urule:


‘The Dark Knight Rises’, primer pase a la prensa y críticos: lloros, aplausos y ovación en pie


tdkrovation.jpg

Más contundente y contagioso no puede ser. Según los críticos y prensa que asistió ayer al primer screening oficial de ‘The Dark Knight Rises’, estamos ante el mejor film del verano:
Tom McAuliffe: ‘9 de 10 para mí. Pondría a ‘Amazing Spider-Man’ un 7.5 y ‘Los Vengadores’ un 8.5 (…), para el público en general, por preferencia, la 2 la 3 y la 1. Para mi, la 3, la 2 y la 1 (…) un broche final genial. ”La trilogía es mayor que la suma de las partes, y la tercera para mi es la mejor de la historia. TDK es un clásico por derecho propio. Se sostiene por sí sola, pero en la trilogía, esta película, como cierre, se supera. Es un final que da que pensar, seguro. Historia arriesgada y dura bien contada, interpretada con brillantez, gran cinematografía y sorprendente banda sonora’.
Lauren Hiestand @nickcarterroxs ‘The Dark Knight Rises acaba de terminar para prensa y críticos, y recibe OVACION EN PIE!!!!!.’
ko102.png

SuperHero Hype: ‘Sin palabras (…) habrá público que encuentre partes controvertidas en él, pero Nolan no ha podido hacerla más épica’
Knightofthefall: ‘Los últimos 20 minutos de Batman y Bane son las mejores escenas de lucha que he visto en una película de superhéroes.’
Hasta hay gente que ha salido llorando. La Warner se frota las manos con el primer boca a boca…pero me sorprende leer en Variety que el Estudio se resigna a no recaudar tanto como ‘The Avengers’ a pesar de que reunirá 15.000 cines en todo el mundo exhibiendo el film. Las 2 horas y 40 minutos de metraje (que limita los pases) y que Batman no es tan popular fuera de los USA como dentro son los ‘motivos’.
Ya veremos.


‘The Dark Knight Rises’, primer pase a la prensa y críticos: lloros, aplausos y ovación en pie | TBDC - Tu Blog de Cine | Noticias y Criticas de Cine




SALUDOS!!!:)
 
Última edición:
Estan muy chulas las fotos que habeis puesto.
Sinceramente no me espero mucho de ésta peli ( que ojo va a ser un peliculón ) . Superar la huella de Jocker va a ser jodido... Aun así la espero con ansias.
Paz compis.
 
la warner bros ya a hcho publica la sipnosis de la pelicula.

"Han pasado ocho años desde que Batman desapareció en la noche cambiando, en ese instante, de héroe a fugitivo. Asumiendo su culpa por la muerte de Harvey Dent, el Caballero de la noche lo sacrificó todo por lo que él y el comisario Gordon consideraban un bien mayor. Durante un tiempo la mentira funcionó y la actividad criminal en Gotham fue aplastada bajo la Ley Dent contra el crimen.
Pero todo cambiara con la llegada de una gata ladrona con una misteriosa agenda. Mucho más peligrosa es, sin embargo, la aparición de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes harán surgir a Bruce de su exhilio autoimpuesto. Pero incluso si se pone la capa y la máscara de nuevo, puede que Batman no sea rival para Bane."
 
The Dark Knight Rises - Hans Zimmer [BONUS TRACK] (OST) (2012)

3e1a9e10b0.jpg


The Dark Knight Rises
Miusic by: Hans Zimmer
Released: 2012
Format: MP3 @320
Size: 161 MB



Tracklista

01 A Storm Is Coming [00:37]
02 On Thin Ice [02:55]
03 Gotham's Reckoning [04:08]
04 Mind If I Cut In? [03:27]
05 Underground Army [03:12]
06 Born In Darkness [01:57]
07 The Fire Rises [05:33]
08 Nothing Out There [02:51]
09 Despair [03:14]
10 Fear Will Find You [03:08]
11 Why Do We Fall? [02:03]
12 Death By Exile [00:23]
13 Imagine The Fire [07:25]
14 Necessary Evil [03:16]
15 Rise [07:16]
Bonus tracks from iTunes deluxe version [M4A 256 kbps]
16 Bombers Over Ibiza (Junkie XL Remix) [05:49]
17 The Shadows Betray You [05:21]
18 The End [06:13]
Bonus track from Amazon enhanced CD [MP3 256 kbps]
18 Risen From Darkness [04:28]
Ticket bonus track [MP3 128 kbps]
All Out War [03:22]

Aqui los links:
:D
http://filedefend.com/ja6cbj16jaub

http://rapidgator.net/file/24627217/TDKR-HZ+BT.rar.html



http://turbobit.net/qlx6rie6lb8e.html

http://freakshare.com/files/58dcnxa1/TDKR-HZ-2BBT.rar.html



Saludos!!!:)
 
Última edición:
****SPOLILERS*****




Durante más de una hora de su metraje, The Dark Knight Rises es una película especial. Especial de verdad. Es el cumplido más apropiado que le puedo dedicar al film. El resto es simplemente lo que me esperaba, que era algo muy elemental: un conjunto de fallos y aciertos concentrados en torno a la pirámide familiar conformada por Jonathan Nolan (coguionista), Emma Thomas (productora) y en ultima instancia, el responsable final, Christopher Nolan, director, mente maestra y sumo sacerdote de la franquicia.

Pero en esos sesenta y pico minutos, DKR adquiere la resonancia épica que exige. El héroe reticente es derrotado, después sobrevive al infierno y finalmente, transformado y comprometido con sus ideales, regresa al mundo para protagonizar su triunfo final. Joseph Campbell en estado puro, sin complejos ni miramientos: el viaje del héroe es un tesoro de la Humanidad, y un concepto tan brutal que puede con todo.



DKR me parece mejor película cuanto más abraza este principio y cuando en vez de abrazarlo se lo lleva al catre, sin ningún tipo de sutileza, el film simplemente entra en órbita. En los sesenta minutos mencionados, Bruce Wayne, derrotado, arruinado y enfrentado a demonios físicos y mentales, contempla impotente cómo su némesis, Bane, viola a Gotham, su ciudad, a través de una monumental engañifa enmascarada como una revolución de clases, con el propio Bane al frente, quien no duda en impartir su propio y cruel código de justicia.

Estos momentos culminan el modelo narrativo propuesto por Nolan para la trilogía y terminan de confirmar su gran tema: no hay superhéroe sin el pueblo, con el que comparte sus triunfos y sus derrotas. Cualquier ilusión de que ambos pueden vivir en desequilibrio no es más que eso, una ilusión. El precio a pagar son imágenes extraídas de revoluciones pasadas y presentes que componen algunas de las imágenes más sombrías –y directamente duras– de toda la saga. Nolan está desatado como no le había visto desde Begins, dejando que fluyan las imágenes y las pasiones de nuestros protagonistas –en particular Batman, que atraviesa los momentos físicos y mentales mas extenuantes de la serie entera–, sin ningún tipo de contexto temporal y recuperando imágenes exóticas, recargadas y fantasmagóricas que proporcionan un agradecido contraste entre tanto hormigón y cristal, antes de culminar el acto con un momento de EPIC WIN tan animal que casi tiene que venir el SAMUR a despegarme del techo.



Ya no estamos hablando de “Batman lucha contra el crimen”. Hablamos de Batman, salvador de una ciudad destruida por un estado criminal y fascista, y se encamina lenta e inevitablemente a la guerra total. Es el momento final en el que tu protagonista se convierte en una leyenda. Llega un momento en el que no racionalizas esa clase de cosas: simplemente las pones en pantalla y dejas que la película explote. Durante unos momentos, lo hace.

Nolan, responsable de llevar la película a ese portentoso extremo, es responsable también de fracasar a la hora de estrujarla al límite por su tendencia a racionalizar por defecto hasta la última coma del guión. Y en un film con los ritmos emocionales tan marcados, el efecto es particularmente contraproducente, en especial en su primera hora, que explica el conjunto de eslabones en la cadena que integran a todos los personajes en el plan de Bane. Un plan que no quiero que me expliquen cómo funciona: lo que quiero ver es qué sucede cuando funciona.

Es como esperar a que tu contrincante coloque las piezas de ajedrez en el tablero: no ves el momento de que empiece la partida. El problema reside en que el director dedica una hora entera a prepararla, tan larga que apenas percibes la ominosa sensación de que Gotham está a punto de morir, porque Nolan, por defecto, siempre estará más preocupado de los mecanismos que de las sensaciones.

Pero cuando llegan, llegan con mayor nitidez que lo visto en entregas anteriores. Sensaciones, por ejemplo, como las que tienen lugar en el primer y memorable enfrentamiento entre Batman y Bane (Tom Hardy), momento en el que Nolan apaga la música omnipresente de Zimmer y deja el mando en manos de los rugidos desesperados de Batman y los golpes de su adversario, en una escena que marca el inicio de la experiencia visceral que transcurre a continuación.

La relación entre ambos no será tan rica como la que tienen Batman y el Joker (qué relacion lo es) así que Nolan elige una aproximación menos elegante pero casi igual de eficaz. A hostias. Y Hardy es ideal.

En realidad, todos los actores que intervienen en el film alcanzan el máximo de sus posibilidades en ese momento porque todos, de una forma u otra, están involucrados en la crisis que atraviesa la ciudad. DKR es una épica, no un comentario social, pero su interés por examinar a sus personajes bajo el prisma de la revolución es un aspecto enriquecedor.

Nolan no duda incluso en retorcer el guión para dar tiempo a que cale el cambio social que impone Bane — y aquí, acepto barco encantado-. Lo hace para desarrollar personajes. Para que Bane desarrolle su ángulo político como embustero revolucionario (ángulo que Hardy vende con una voz de villano de Bond). Para que Selina Kyle, una joven de clase humilde puteada mil veces por las élites, se dé cuenta de que esta no es la clase de revolución que quería ver. Para que el agente John Blake comprenda que la ley no llega para proteger a los inocentes en tiempos extremos. Para que Jim Gordon termine de asumir que él es responsable indirecto de este caótico escenario.



Este es el tapiz al que llega Batman, renovado. Por favor, mirad a Bale al principio y antes de enfundarse la máscara antes del acto final: no parecen la misma persona. Si acaso, lo que hace el galés es una suerte de reivindicación. Hace cuatro años le comió la tostada un genial maníaco difunto. Hoy, todo vuelve a terminar en él. Bale se reparte con Caine la carga emocional del film. El venerable actor, que ya no está para ir a la guerra, se sienta en el banquillo a cambio de los momentos más melancólicos, según reconoce que su hijo adoptivo ha iniciado un viaje en el que no le puede acompañar.

Comentar interpretaciones no es plan. No hay ninguna débil. Todos los personajes encajan mientras la película juega en sus propios términos, y mientras Nolan no se sobrepasa con sus vueltas de tuerca. Pero la cabra tira pal monte, y llega el segundo error: el director no termina de enterarse de que esto es una épica y no un misterio. Y son dos géneros irreconciliables. Uno provee, el otro oculta. El resultado: los giros del film –en general, no me refiero a giros con spoiler, no preocuparse– suceden en el peor momento posible, dañan las expectativas que tienes de los personajes, y te cortan momentáneamente el rollo Braveheart.

Te desenganchas de los personajes y de la épica que les envuelve por otro motivo, esta vez mucho más comprensible, en el climax, que combina hasta cuatro secuencias de acción paralelas. Satisface nuestras ansias de destrucción y si aguanta su larga duración es en parte por ser una lógica consecuencia de los acontecimientos previos. El debate del siglo, Nolan y las putas escenas de acción, tendrá que esperar. Ninguna de ellas involucra a tantos elementos como la persecución de El Caballero Oscuro. Es en realidad una prueba más de virtuosismo técnico y carnaza, lejos de la rica y personal narrativa que el film nos llega a proporcionar, pero inevitable.

Batman termina. Quince minutos finales en los que su director ata los cabos que tan ceremoniosamente ha hilado durante la primera hora (porque ser un obsesivo meticuloso tiene sus ventajas) proporcionando momentos de inmensa satisfacción al espectador, no gracias a la destrucción precedente, sino a la mencionada resonancia que el film ha adquirido en sus mejores momentos.

Algún día hablamos tranquilamente del significado global de la película en la trilogía, del significado de la trilogía en el género y del propio género en el mundo cinematográfico. Hasta entonces: The Dark Knight Rises me parece un film especial dentro de trilogía, género y cine en general. No tengo ganas de hacer un drama de toda esta despedida. Y tampoco encuentro un cumplido más apropiado.

Lashorasperdidas.com
 
Crítica alaba el final de Batman


La última entrega de la trilogía de Batman de Christopher Nolan hace que todo en la rival universo Marvel parezca tonto e infantil. Completamente envolvente y a veces desconcertante como nadie habría imaginado, en conjunto es la mejor del trío”, publicó Tod McCarthy, crítico de la prestigiosa “The Hollywood Reporter”, sobre “El caballero de la noche asciende”.
El portal “Indiewire” la define como “Un triunfo cinematográfico, cultural y personal, es emocionalmente inspiradora, significativa estéticamente e importante como crítica a la propia América. Un espejo que devuelve al mismo tiempo un reflejo sobrio y una esperanza resistente”.

En Variety, Justin Chang asegura que Nolan “envía a Batman a un abismo de desesperación para restaurarlo en el centro de una leyenda que cuestiona, y poderosamente afirma, la necesidad de heroísmo en un mundo derrumbado”.

Los críticos coincidieron en que lo llamativo de Bane es que se trata del primer villano de la saga que confronta a Batman en un duelo psicológico. Y al llevar su práctica terrorista a Ciudad Gótica, dice Chang, lo que se desmorona “no son solamente edificios sino también las estructuras sociales”.

Protagonizada por Christian Bale, la nueva obra de Nolan se estrena en Norteamérica y Europa el próximo viernes. En Paraguay se anuncia para el 27 de julio.
 
Aqui una calificación!!!!!!!!!!!

scaled.php


And more!!!!!!!!!:D:D:D

'El caballero oscuro: La leyenda renace': Grande Nolan, muy grande



  • Currently 9.65/10
Valoración: 9.7/10 (52 votos)


Por primera vez desde que tengo la oportunidad de asistir habitualmente a sus pases de prensa, Warner Bros. nos ha rogado explícitamente y por escrito a todos los presentes no revelar datos importantes de la PELÍCULA para salvaguardar la expectación de los espectadores, algo que trato de respetar escrupulosamente con cualquier película... pero que con ésta voy a respetar más si cabe aún, si bien por varios motivos especialmente por uno: porque en esta ocasión las respuestas que podría ofrecer a todas las preguntas se resumen en una sola, la única que realmente cabe ofrecer que pueda decir más que suficiente sin decir nada más de lo necesario a todo aquel que quiera saber lo justo: un sí bien grande. Sí, Nolan lo ha vuelto a hacer, y con ello se ha ganado el cielo cinematográfico, si es que no lo había hecho ya, confirmando su trilogía sobre Batman como una de las mejores y más completas trilogías de la historia del cine. Y a buen entendedor todo lo que hay tras el salto le debería de sobrar...

Escribo estas líneas apenas unas horas después de haber visto 'El caballero oscuro: La leyenda renace', cuando aún estoy bajo los efectos no reposados de la emoción que deriva de un primer visionado, y sin darle muchas vueltas ni a lo escrito ni a la opinión que pueda reflejar mis palabras. Los pensamientos se agolpan en mi cabeza sin saber muy bien cómo darles rienda suelta de la forma más oportuna, sin saber muy bien cómo plasmarlos en palabras, o siquiera si muchos de ellos merecen ser tenidos en alguna consideración. Lo único que sé es que quiero extraerlos de mi cabeza, que si no lo hago esta noche no podré dormir sea cual sea el resultado, que la sensación de ¿y ahora qué? una vez sales del cine tiene que ser dejada atrás. Por un lado son tremendas las ganas de escribir sobre cualquier cosa relacionada con ella, de comentar el millar o más de detalles que podemos encontrar en ella; pero tan grandes son estas ganas como la cautela por no desvelar ningún detalle de más de una producción esperada como pocas, y de la que si yo fuera quien está leyendo "a ese cabrón" que la ha visto un par de días antes no querría saber más que dónde y cuándo la podría ver yo. En realidad lo único importante de una película que es tan grande como para serlo aún más una vez se tiene la posibilidad de comentarla con otra persona. Ni soy lo que se dice un gran fan ni me he comido los muñones durante la que se ha hecho una larguísima espera, pero he de reconocer que esta noche he dormido inquieto, nervioso, como un niño duerme la noche de Reyes pensando en la mañana siguiente, en el día en que iba a ver 'El caballero oscuro: La leyenda renace'. No todo los días se acude a una proyección tan emocionado, no todos los días se acude a un pase con tan buenas expectativas, y no todos los días se acude a cubrir el expediente con tanto gusto, aunque luego a la hora de enfrentarse a solas al papel uno se sienta obligado de rendir tributo con un trabajo que esté a la altura, sensación que en muchas ocasiones cae de lleno en la frustración de que una imagen vale más que mil palabras, y una emoción más que cualquier crítica del mundo. Y tampoco todos los días se aplaude al final de un pase de prensa, gesto que de por sí sólo define el éxito del trabajo de Chris Nolan, quien todo hay que decirlo ha puesto el listón tan alto como se lo puso Pixar con otra excelente demostración de que el tres no tiene por qué ser sólo cosa de números. ¿Pueden estar un grupo de más de cien llamados críticos equivocados? Sí, lo cierto es que parafraseando a su título la leyenda de 'El caballero oscuro' renace con este tercer capítulo que, para dejar a todos contentos, no voy a decir que sea ni mejor ni peor que los dos que le preceden... pudiendo encontrar argumentos que puedan fundamentar el orden entre ellas que le plazca a cualquiera. ¿Importa? Lo mejor, lo más correcto y lo más cierto, desde mi punto de vista, es decir que este tercer título viene a redondear lo que Nolan empezó en 2005, y que ya sospechábamos en 2008: que su Batman es una de las mejores trilogías de la historia del cine donde cada título vale tanto por separado como en conjunto con el resto de títulos de la franquicia, y además mucho, e independientemente de su género, raza o condición. Uno tiene ahora la certeza que se hablará de esta franquicia dentro de 30 años como se habla hoy en día de la trilogía de Indiana Jones, por ejemplo. Tanto da que uno se decante por una de las tres, tanto da que uno encuentre más argumentos en favor de una de ellas; esto no convertirá en peor a la que salga perdiendo... tan sólo hará mejor si cabe a la ganadora, pues cualquiera de ellas y más allá de nuestras preferencias están moldeadas con la mano maestra del buen cine, del que puede levantar tantas pasiones como "la Roja". 'Batman Begins' puede que sea la más redonda y en 'El caballero oscuro' tengamos al mejor villano... ¿significa esto que Bane, por ejemplo, no es un digno villano para el protagonista? Para nada, y de hecho Bane viene a ser una especie de Joker con esteroides, alguien cuya presencia aún da más miedo que la de Jason Statham con cara de mala leche. Con esta tercera Nolan realiza una apuesta aún más grande, y el triunfo sólo se puede catalogar en la misma proporción: enorme. Porque hablamos de un título que al igual que portar la máscara de un superhéroe conllevaba un riesgo tan alto como la exigencia que demandaba. No era tarea fácil superar la memoria de los títulos previos, y menos aún hacerlo encima a lo largo de 165 minutos de metraje, que se dicen pronto, aunque no se pasen tan pronto (en el buen sentido de la palabra, el de quien por ejemplo se ve un maratón de una serie, episodio tras episodio, porque simplemente no quiere parar). Pero Nolan lo ha hecho, nos ha ofrecido un filme que cuanto menos podemos considerar tan bueno como los dos que le preceden y que extiende su poderío a lo largo de 165 minutos que apenas ofrecen tregua o bajón de cualquier tipo. O puede que no sea tan bueno... o puede que lo sea aún más. O puede que simplemente sea una emoción, y que como emoción uno termine los 165 minutos de metraje literalmente embriagado de amor, con el entusiasmo de quien no necesita pensar aquello que sabe que ha sido grande por encima de cualquier pensamiento racional. En una palabra, el corazón por encima de la cabeza... bueno, en alguna más. ¿Significa esto que 'El caballero oscuro: La leyenda renace' es una película perfecta? No. Significa que es tan grande la satisfacción que produce que podemos desechar todo lo malo como si no importara... porque realmente no importa y su alcance es tan nimio que incluso hacerlo prevalecer puede resulta ofensivo, de ahí que me calle sus posibles imperfecciones que, lo dicho, las hay. Lo importante es que la cinta funciona, y funciona a la manera que cabe esperar una vez se ha visto 'Batman Begins' y 'El caballero oscuro'; o lo que es lo mismo, que funciona muy bien como una de las mejores experiencias cinematográficas del año, como uno de los visionados más recomendables a ser posible en la pantalla más grande que se tenga a mano, y como un broche de oro al arco dramático formado por esta ya trilogía a inscribir en un hueco de honor de cualquier antología. Con un aspecto visual y técnico excelente, con un villano a la altura y aún más si cabe cuya presencia es irresistible, con una nueva banda sonora de Hans Zimmer que retumbará por nuestras cabezas horas después... en fin, que hablamos de una película de Christopher Nolan, un Chris Nolan que lo dicho en la introducción, se ha ganado el cielo. Porque hoy por hoy decir una película de Christopher Nolan es una de las mejores cosas que se pueden decir de una película. Gracias Chris, de verdad, gracias por hacer que una entrada de cine, con o sin ese IVA que amenazan en convertir en pornográfico, merezca ser pagada. Con películas como 'El caballero oscuro: La leyenda renace' da gusto amar el cine, y mejor aún, dejarse llevar por las emociones que se desprenden de ese amor. No se la pierdan... y no es una orden, sólo una advertencia para que el día de mañana no lo lamenten de la misma manera que hay quien lamenta la oportunidad perdida de no haber visto 'Batman Begins' en el cine. Nota: 9

8362_big.jpg


la pelicula tiene muy buenas criticas, estamos muy emocionados e invito a todos los foreros a que cuando la vean hagamos comentarios del tema!!, por favor, cuidado con los spoilers ya que muchos queremos reservar la mente en blanco para ese dia!!!

8361_big.jpg


8363_big.jpg


8364.jpg

:baba::cor::cuple::amores::babilla:

8365.jpg


8366_big.jpg


8367_big.jpg

MAESTRO!!!!!!!!!!!!!
8368_big.jpg


Aquí otras opiniones de la critica especializada!!

Geoff Johns: The Dark Knight Rises es una obra maestra. No existe otra palabra para describir la película.
Jim Lee: The Dark Knight Rises es una cinta épica y emocionante. Selina Kyle como una persona voluble y Bane, brutal.
Nev Pierce (Empire): Con espectáculo en abundancia y (secundarias) partes sexys, esto es cine de superhéroes a una escala sin precedentes. Puede que le falten la sorpresa de Batman Begins o la anarquía de El caballero oscuro, pero lo compensa con emoción pura. Es el digno epitafio que el héroe de Gotham se merece.
Tod McCarthy (The Hollywood Reporter): La última entrega de la trilogía de Batman de Christopher Nolan hace que todo en la rival universo Marvel parezca tonto e infantil. Completamente envolvente y a veces desconcertante como nadie habría imaginado, en conjunto es la mejor del trío.
Steven Weintraub (Collider): The Dark Knight Rises es una gran película. Mejor que Batman Begins pero no tan buena como The Dark Knight. El Joker de Heath Ledger es demasiado bueno. Dicho eso, no puedo esperar a verla otra vez. Y asegúrate de ver The Dark Knight Rises en IMAX.
Rotten Tomatoes: The Dark Knight Rises es una película de acción ambiciosa y potente que concluye la franquicia de Christopher Nolan de manera espectacular, incluso aunque no llega a los altos niveles situados por su predecesora.
Matthew Leyland (Total Film): Áspera, descarnada y gótica como es, The Dark Knight Rises puede hacerte un nudo en la garganta no relacionado con la ingesta de palomitas. Puede que su gran rival Los Vengadores sea más chisposa, pero ésta tiene algo que a Whedon le faltó: vinculación emocional, sensación real de peligro y drama humano profundo.
Ed Douglas (ComingSoon): Nola descubre una forma convincente de unirlo todo con un bonito lazo, haciendo que uno sienta que ha creado una auténtica historia de Batman en tres películas que pueden mantenerse por sus propios méritos completatamente, separadas de los cómics o cualquier encarnación anterior.


Saludos!!!!:D

 
Estoy llegando a un grado de emocion q alcanza lo supremo,queda menos de 1 dia,espero q estos años de espera y toda la masiva critica positiva que hay alrrededor de ella no se venga abajo cuando la vea.
 
Nolan defiende a sus fans sobre las críticas negativas de la película

Nolan defends fans angry over 'Knight' reviews

By REETU RUPAL | Associated Press – 5 hrs ago

Yahoo news

British actor, Christian Bale and …
LONDON (AP) — Director Christopher Nolan is defending fans irate over negative reviews of "The Dark Knight Rises."
While the final piece of Nolan's "Dark Knight" trilogy has gotten mostly positive reviews, a few critics, including The Associated Press' Christy Lemire, gave it a negative review. Fan response to those critics became so venomous on the review aggregator site RottenTomatoes.com that it suspended user comments late Monday.
Appearing at Wednesday's London premiere of "The Dark Knight Rises," Nolan was quick to defend fans' heated response to the reviews.
"I think the fans are very passionate about these characters the way a lot of people are very passionate. Batman's been around for over 70 years and there's a reason for that. He has a huge appeal, so I think you know people certainly respond to the character," he said.
Nolan also weighed in on conservative commentator Rush Limbaugh's contention that the villain in the movie, Bane, was an attempt to make a disparaging link to Republican presidential candidate Mitt Romney's former company Bain Capital.
"I'm not sure how to address something that bizarre, to be honest. I really don't have an answer for it, it's a very peculiar comment to make," he said.
Morgan Freeman, who plays Lucius Fox, called the contention "ridiculous."
"Chris wrote a fictional story that didn't have any political thoughts in mind, so it's like art or something you know, it's all in the mind of the beholder," Freeman said.
Bane has been a character in the Batman comic series for many years.

@yahoonews on Twitter, become a fan on Facebook
EXPLORE RELATED CONTENT
 
Final apoteósicoCrítica de cine: The Dark Knight Rises solo puede calificarse de apoteósica
Crítica de 'The Dark Knight Rises' alaba su estilo y maestría

POR: Josep Parera | 07/18/2012 | La Opinión
Crítica de cine: The Dark Knight Rises combina épica, dramatismo y melancolía de forma sutil y extraordinaria


Expand-Icon.png

AR-307199918.jpg&exactW=310
Christian Bale y Anne Hathaway, Bruce Wayne y Selina Kyle en 'The Dark Knight Rises'.
Foto: Warner Bros.


La mejor palabra posible para describir The Dark Knight Rises –que se estrena esta medianoche en todo el mundo– es épica.
Todo en esta conclusión de la aclamada trilogía de Batman confluye de forma casi perfecta: personajes, historias, propósitos, resultados.
Batman Begins, que dio inicio a todo en las manos más idóneas, las de Christopher Nolan (Memento, Inception), fue un buen comienzo, quizás afectado de una indecisión narrativa y, en ocasiones, visual, que lastró algo su devenir.
The Dark Knight es, sin lugar a dudas, la obra cumbre de las tres, una auténtica revolución estilista y expositiva que creó un nuevo lenguaje en el género del cine de de acción y de superhéroes.
The Dark Knight Rises –clasificada PG-13– no alcanza el nivel de maestría de la segunda entrega, pero a pesar de sus defectos, que los tiene, sabe como lograr que el espectador deje estos de lados para sumergirlo en una leyenda donde lo mastodóntico se cruza con lo íntimo, donde lo explosivo se suma a lo personal.
En el filme, Nolan y su hermano Jonathan, guionistas, encuentran una mera excusa argumental –muy "jamesbondiana": al fin y al cabo el libreto gira en torno a una bomba que va a explotar en Gotham– para ir mucho más allá en la descripción de los personajes y sus intenciones.

CONTEXTO


Sin contar demasiado, porque es mejor ver la cinta sin conocimiento de su historia y numerosas sorpresas, así como cameos, en The Dark Knight Rises Bruce Wayne (Christian Bale) se ha retirado cual Howard Hughes en su mansión, acompañado solo por su fiel sirviente Alfred (extraordinario Michael Caine), y dejando atrás la estela del ahora defenestrado Batman.
Pero a pesar de lo que dicen los políticos y representantes locales, Gotham no vive exactamente una época de paz, tal y como sospecha Jim Gordon (entrañable Gary Oldman), su capitán de policía.
La amenazante presencia del misterioso Bane (Tom Hardy) amenaza con crear el caos.
En medio de todo ello, una crisis moral, económica y social de la que trata de sacar provecho la sibilina Selina Kyle (impecable Anne Hathaway).
No cabe la menor duda que los hermanos Nolan piden mucho a la audiencia, a veces hasta demasiado: hay un par o tres de ocasiones en las que exigen que esta deje de lado lógica y sentido común cuando, desde el principio, los dos insisten en hacer creer que se está ante un relato asentado en el realismo, dentro de lo que cabe en todo filme con un superhéroe de por medio.
Pero la ventaja con la que cuentan es, por supuesto, la seguridad y maestría de Christopher Nolan tras la cámara (en ocasiones en Imax: es recomendable verla en tal formato, dada su espectacularidad), rodeado de sus más fieles colaboradores: el cinematógrafo Wally Pfister (que saca un provecho fascinante de los panoramas metropolitanos de Pittsburgh, Nueva York y Los Ángeles), los diseñadores de producción Nathan Crowley y Kevin Kavanaugh (que crean un mundo post-once de septiembre tan singular como amenazante), el editor Lee Smith (que logra un balance perfecto entre la acción y el drama) y, por supuesto, el compositor Hans Zimmer (capaz de despertar todo tipo de emociones con un par de notas que recuerdan el tema principal de la saga, sin nunca repetirse).
The Dark Knight Rises no tiene nada que ver con las fantasías de The Avengers o The Amazing Spider-Man. Está en otra liga, en otro nivel: un mundo sofisticado, melodramático, traumático, al que el espectador no tiene otra opción que rendirse, ya sea por admiración (lo que me sucedió a mí) o por apabullamiento (lo que les pasa a sus detractores).
Lo dicho, épica y magistral.


catwoman.jpg





'Batman: The Dark Knight Rises' podría ser el estreno más taquillero de la historia

Jueves, 19 de julio de 2012 | 4:38 pm
imagen-batmanthedarkknightriseswallpaper.jpg






http://www.larepublica.pe/19-07-201...ser-el-estreno-mas-taquillero-de-la-historia#









"The Dark Knight Rises", la tercera y última entrega de la saga de Batman creada por Christopher Nolan, llega mañana a las salas estadounidenses ante tal expectación que la convertirá en uno de los mayores estrenos del año.
Según las primeras estimaciones, la cinta batirá la recaudación de su predecesora, "The Dark Knight", que en 2008 debutó con 158,4 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición. De ser así, se convertirá en el mejor estreno de la historia para una película en 2D.
Algunas fuentes especializadas, como The Hollywood Reporter, apuntan que incluso podría acercarse a la barrera de los 200 millones de dólares.
El mayor estreno de la historia lo protagonizó recientemente "The Avengers", con 207,4 millones de dólares.
La película arranca ocho años después de los hechos que ocurren en la anterior cinta.
La paz parece instalada en Gotham y las autoridades ya no necesitan al superhéroe, hasta que una nueva amenaza acecha a la ciudad de la mano de Bane, un terrorista con planes para destruir la megalópolis, con escenas que traerán a la memoria del espectador momentos del 11S o las recientes revueltas en Wall Street.




Crítica de ‘The Dark Knight Rises’ (La Leyenda Renace)

Por Adolfo Saro
– 19 julio, 2012Categoría: Cómics, Review Cine Y Series

Christopher Nolan
ha vuelto a desplegar su magia sobre el asombrado patio de butacas. Lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a dejar de lado la fidelidad al original de la que presumen otros responsables de dirigir algunas adaptaciones al cómic y aun así ha logrado que los fans de los cómics reconozcamos su personal versión de la mitología del hombre-murciélago como un punto de vista sobre el personaje más que válido y más que respetable. Al fin y al cabo, ¿por qué Nolan debía darnos lo mismo que hemos visto en los comic-books? ¿Cuántas reinterpretaciones de la historia de Bruce Wayne hemos podido leer en los más de 70 años de historia del personaje? ¿No son igual de admirables y legendarios los trabajos de Bob Kane, Frank Miller o Jeph Loeb? ¿No hemos leido historias de Batman pre-crisis, post-crisis, pre-hora cero, post hora-cero, pre-nuevo universo DC, post-nuevo universo DC…?
Es cierto que sin el buen hacer del director inglés, y si el reinicio de la franquicia del murciélago hubiera caído en unas manos menos cualificadas, no seríamos los siempre exigentes seguidores de los cómics tan benévolos con las pequeñas (o grandes) ‘licencias’ que hemos podido ver a lo largo de las dos primeras partes de la ultima saga fílmica sobre el personaje y que, para ser sincero, se vuelven algo más constantes a lo largo del metraje de ‘La Leyenda Renace’, la última aventura del caballero oscuro dirigida por Nolan y que cierra de manera ESPECTACULAR su planificada trilogía.
Aceptando este punto, el de que la versión Nolan del personaje es grandiosa, muy bien desarrollada y cargada de todos los elementos que se le pueden pedir al buen cine: excelentes actores, desarrollo de personajes, tramas sin flecos sueltos, carga dramática en su justa medida, estupenda fotografía y épica banda sonora (gracias Odin por darnos a Hans Zimmer, que en la película que nos ocupa logra superarse a sí mismo, llevándome a pensar que su trabajo en la trilogía ha sido un ‘in crescendo’ en toda regla), que se trata de una versión alejada en muchos puntos de las historias de los cómics, pero, y lo escribiré en mayúsculas para que se vea desde Gotham City, NO NOS IMPORTA.
Si alguno de vosotros se encuentra alguna vez con el serio de Christopher, decidle algo de mi parte: su versión de Batman es perfecta… A veces se desmarca del universo de las viñetas de una manera brutal, pero sigue siendo Batman y sigue siendo perfecta. Comprendiendo eso, y advirtiendo que ese alejamiento del cómic va un paso más allá en ‘La Leyenda Renace’, os hablaré de la película que pude disfrutar ayer en la premiere española del film invitado por el gran Claudio Serrano, voz en España de Christian Bale y que se merece una ovación tremenda por el esfuerzo que ha realizado en esta película, esfuerzo que queda plasmado en la sala de cine y que sentiréis cuando veáis este épico final de una de las trilogías con más calidad cinematográfica de todos los tiempos.

‘La Leyenda Renace’ o como muchos preferimos llamarla, ‘The Dark Knight Rises’ (título original y bastante más acertado que el adoptado en España), no da tregua al espectador desde el mismo momento en el que comienza su proyección, una impactante secuencia de acción con el toque de calidad Nolan, que sorprende hasta al proyeccionista y que ya nos muestra lo que podemos esperar de Bane en las dos horas y cuarenta y cinco minutos que dura esta obra maestra. Olvidaos de todas las especulaciones que hayáis podido leer estos meses en la red y de todos las historias narradas en los cómics sobre los personajes que pueblan la trama, todo sorprende en este film. Con un primer tiempo de la película impactante, que descoloca al espectador, y que nos muestra a un Wayne con poco que ver con el que pudimos disfrutar en las otras dos partes de la saga, uno decide dejar de lado todo lo que conoce sobre Batman o Bane y pensar: “Ok Nolan, soy todo tuyo…
No quiero daros más datos sobre el inicio de la cinta de los estrictamente necesarios para poder haceros llegar mi opinión sobre el film, pero no puedo dejarme en el tintero las sensaciones que me sacudieron en la butaca cuando vi aparecer a Bale en escena: el Bruce Wayne de ‘TDKR’ deja de ser el buen personaje que era en ‘Begins’ y ‘Dark Knight’ para convertirse en uno de los grandes caracteres del cine reciente, y no hablo sólo del cine superheroico… Bruce es en esta película un alma atormentada por la perdida del amor de su vida, con su fiel mayordomo Alfred (enorme Michael Caine) como único apoyo en su triste existencia y con un perfil humano mucho más claro del que ya pudimos ver en las otras entregas.
Mencionar sólo el perfeccionamiento de Wayne como personaje en esta entrega sería injusto; podríamos decir que en lo referente al desarrollo de los personajes Nolan se ha dejado lo mejor para el final. Pese a contar con un gran número de integrantes con peso en la historia que nos ocupa, el inglés ha logrado calcular de modo perfecto las dosis de protagonismo que a cada personaje le pertenece, haciéndonos disfrutar durante el largo metraje de momentos ajenos totalmente de Batman o Bruce Wayne pero que son parte imprescindible de la historia. Incluso uno se olvida del tiempo que lleva sin aparecer el señor de la noche en pantalla gracias a una intrincada trama digna del mejor cine negro. Es en ese trasfondo del cine criminal y mafioso donde los hermanos Nolan (recordemos que el guión es obra Christopher Nolan, su hermano Jonathan y David S. Goyer) ubican a Bane para transformarlo en el máximo exponente de la definición de terrorista, aquel que crea el terror convencido de que sus medios son los correctos. Si conocéis la trayectoria de Bane en los cómics, podréis comprobar en la sala de cine que este Bane es el personaje de la cinta que más se aleja de su contrapartida cómic, pero como decía antes, hablamos del estilo Nolan, ese talento que logra que tomemos como bueno todo lo que nos ofrece.

¿Puntos negros en lo que a caracteres se refiere? Por supuesto que los hay, pese a tratarse de un film con pocas fisuras en este u otro aspecto; se sale del cine asombrado por el espectáculo pero preguntándose si Selina Kyle/Catwoman sobraba en la ecuación, y la respuesta es que la película sería igual de grande sin ella de por medio, ¿Molesta Catwoman? Para nada… Anne Hathaway se lo trabaja y se acerca más de lo esperado a la Selina de los cómics, ¿Prescindible su papel? Totalmente…
Pese a que me reafirmo en que Nolan coge un camino paralelo al cómic, a veces similar y otras veces ajeno a él totalmente, en la película se encuentra alguna referencia para los fans del Batman de las viñetas. Los últimos minutos del film, tras la épica conclusión de la trama principal y disfrutar de un clímax que dejará con la boca abierta a más de uno, nos regalan un guiño claro de Christopher Nolan hacia la petición de muchos fans, con licencia creativa ‘Made in Nolan‘, pero guiño a los bat-fans al fin y al cabo.
He repetido ya varias veces a lo largo de esta crítica que la duración de la película es considerable, dos horas y cuarenta minutos de duración, y me sorprende ver que hay gente reacia a acudir al cine a ver ‘TDKR’ por este motivo. No lo entiendo, es como si algún amigo se te acerca en plena noche fiestera con un mojito en una mano y una belleza de su brazo y te dice “Me lo estoy pasando de lujo y mañana no trabajo, pero es que llevo pasándomelo bien mas de dos horas y media y no es plan…”. Incomprensible, ¿no?, pues en este caso hablamos de algo muy parecido. Qué importa la duración del film si esas casi tres horas de película se disfrutan al máximo y dan de sí para ofrecer todo lo que el gran cine es capaz de dar. Y no me refiero sólo a los espectaculares momentos de acción justificados, espectaculares y bien rodados (aprende, Michael Bay)… también paladeamos momentos conmovedores que dejan en nada las sensaciones que vivimos en ‘El Caballero oscuro’ con la muerte de Rachel y el viaje a los infiernos del bueno de Dent. Incluso hay algún momento para el humor (pocos y de media sonrisa, eso sí, que hablamos de Nolan).

En definitiva, la película solo se puede definir como épica, una bien hilada partitura con notas de lo mejor del cine que Nolan ha compuesto y dirigido para nosotros. Seamos seguidores o no del Batman de los cómics, ‘La Leyenda Renace’ debería ser uno de esos films que los sesudos especialistas de cine recomiendan ver antes de morir. Qué milks, yo no soy ni sesudo ni especialista, pero lo recomiendo…


:D:D:D
 
Atrás
Arriba