El WhO
0
La coca ~ cola fue inventada por un coronel del ejército sureño de los Estados Unidos llamado John S. Pemberton, en Atlanta, Georgia. Poseía una empresa llamada Pemberton Chemical Co. que se dedicaba a la elaboración de menjurjes "milagrosos". En 1886 invento la coca cola, la cual estaba compuesta de agua, azúcar, vino, hojas de coca y nuez de cola, posteriormente le quitaron el alcohol y su nombre paso de "French wine coca-ideal nerve and tonic stimulant" a "Coca-cola" por el nombre de dos de sus principales ingredientes. Se empezó a vender en farmacias como un tónico revitalizante que combatía la fatiga, el dolor de cabeza y la depresión.
Posteriormente los hermanos Candler le compraron el brebaje al coronel en 23,000 dólares. Y fueron ellos quienes iniciaron la intensa campaña publicitaria que convirtió a la Coca-cola en lo que actualmente es. Solía decir que Una buena publicidad podía vender cualquier cosa, incluso caca de gallina.
Fue la Coca-cola quien le dio al mundo la imagen de Santa Claus, se convirtió en el proveedor oficial de bebidas del ejercito estadounidense en la segunda guerra mundial, y fue gracias al apoyo de este gobierno que pudo extenderse por todo el mundo. Incluso se vendió en la Alemania nazi durante la guerra, solo que con el nombre de "Fanta".
Pero bien veamos cual es su contenido tan oculto y secreto.
En 1902 el Dr. Charles A. Crampton, un químico del gobierno estadounidense analizo varias muestras del jarabe y del refresco embotellado y encontró muestras de cocaína y alcohol y así lo especifico en su reporte al departamento de agricultura de los EE.UU.
Como resultado de los hallazgos el Dr. Harvery Washington Wiley, jefe de la oficina de química del departamento de agricultura, ordeno que la coca-cola fuera considerada como droga y etiquetada como "veneno" por su alto contenido de cafeína (sin considerar el alcohol y la cocaína)
Sin embargo la suprema corte de los E. Unidos fallo a favor de la Coca-cola, sin embargo durante el juicio tuvo presentar el análisis químico de su formula y fueron los siguientes.
Aromáticos naturales significan: Coca, Cola y vainilla.
Y esa es la misma formula con la que actualmente se elabora. En 1985 intentaron cambiar la formula pero fue un rotundo fracaso y le costo millones a la compañía, tuvieron que volver a implantar la vieja formula, aquella nueva formula sobrevivió con el nombre de Coke y la antigua formula como Coca-cola classic.
Azúcar
Es el 10% de cada botella, es lo que da la sensación de energía, sin embargo no se puede decir que la coca-cola sea una bebida nutritiva, es la azúcar más que la cafeína lo que provoca la adicción, al recibir cinco cucharadas de azúcar en un trago de refresco, el páncreas debe enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar ese feroz ataque, el irónico resultado es un drástico descenso del nivel de azúcar en la sangre seguido de una necesidad de mas azúcar. La gran cantidad de azúcar combinada con el ácido fosfórico altera el equilibrio de calcio y fósforo en el cuerpo e impide la adecuada absorción de hierro, lo que provoca malnutrición y anemia.
Pero aun peor es que la industria refresquera usa azúcar refinada o purificada, la cual en su proceso de refinado pierde todos sus ingredientes nutritivos consistentes en minerales. Por lo que el resultado es un carbohidrato puro. He aquí una análisis de antes y después del proceso de refinación.
Como ya has de saber, la azúcar produce caries en los dientes, pero la azúcar refinada además como ya vimos provoca desequilibrios de calcio y fósforo en la sangre que puede llevar a enfermedades como el polio, la artritis y cáncer. Además se ha comprobado que al consumir esta azúcar se provoca una deficiencia de vitamina B, que como hemos visto no contiene en lo absoluto, por lo que el aparato digestivo tiene que tomarla de donde la tiene el organismo: el cerebro, lo que conlleva a una alteración nerviosa.
Aparte del azúcar los demás ingredientes de la coca-cola también causan varios estragos: se ha comprobado que unos dientes puestos en coca-cola se desintegran en 2 días, a causa del ácido fosfórico. El ácido fosfórico se usa en todos los refrescos por su útil característica de provocar la sed. Aunque también tiene otros usos, como lo han descubierto los mecánicos que usan la coca-cola para aflojar tornillos y tuercas, así como limpiar baterías.
El otro mágico ingrediente de los refrescos de cola es la cafeína, que es un excitante nervioso, una botella de coca-cola contiene una cuarta parte de la cafeína de una taza de café, sin embargo cuando alguien consume coca-cola no sabe que esta ingiriendo cafeína, sin embargo aunque contiene menor cantidad puede resultar de mayor efecto pues además de que un café puede ser rebajado con crema o leche y el refresco no, la cafeína hace sus peores efectos cuando entra al estomago vació y los refrescos se consumen generalmente entre comidas, además la cafeína aumenta sus efectos en un 60% cuando esta fría. La dosis letal de cafeína es de 10 gramos, es decir lo equivalente a 70 tazas de café o 120 botellas de coca-cola, claro que nadie toma tal cantidad, pero aun así sus efectos en menores dosis pueden ser: cambios patológicos en el tracto gastrointestinal y produce ulceras pepticas.
Y aun no hemos hablado de los efectos de la coca y la cola. rápidamente de la coca podemos decir que es el nombre dos arbustos originarios de la zona andina de Perú y Bolivia, las hojas de coca tienen efectos anestésicos locales, los indios de Perú y Bolivia mastican hojas de coca para calmar el hambre y aguantar largas caminatas y pesadas cargas. Su uso puede provocar adicción e intoxicaciones que llevan a alucinaciones, decaimiento físico agudo y muerte.
¿Y la semilla de cola? Bueno, pues es de un árbol ecuatorial de la familia de las esterculiáceas, que por contener teínia y teobromina se utiliza en la medicina como excitante de las funciones digestivas y nerviosas.
Otros fines útiles de la bebida:
Para lavar el inodoro: Vierta una lata de Coca-Cola en el inodoro. Dejá que la bebida repose por una hora, después apretá el botón. El ácido cítrico en la Coca-Cola elimina las manchas de la porcelana (si tenes inodoro de plástico jodete ).[/center]
Para eliminar manchas de oxidación de las calcos en los autos: Frotá la calcomanía con un pedazo de aluminio remojado en Coca-Cola.
Para limpiar la corrosión de las terminales de la batería de un auto: Ponele Coca-Cola sobre las terminales para deshacerse de la corrosión.
Para aflojar un tornillo oxidado: Aplicale al tornillo oxidado una tela enjuagada en Coca-Cola por varios minutos.
Para hornear un jamón ahumado: Vacíe una lata de Coca-Cola en la bandeja para hornear; envolvé el jamón en aluminio y dale gas. Treinta minutos antes de que este listo el jamón, sacale el aluminio para que las gotas de la Coca-Cola se doren con el jamón.
Para quitar la grasa de la ropa (te debe quedar un caramelooo...): Vacíe una lata de Coca-Cola en un carga de ropa grasosa, agregue detergente y programe un ciclo regular. La Coca-Cola ayudara a quitar las manchas de grasa.
La Coca-Cola también ayuda a limpiar el parabrisas.
--------------------------------------------------------
No tomo mas Coca cola!!
Fuente
Última edición: