La Iglesia de Monterrey no hará lo mismo que otras.
Monterrey, México (10 mayo 2006).- La Iglesia católica en Monterrey no le apostará al boicot contra la película basada en el best-seller "El Código Da Vinci".
Utilizará dos armas discretas para que los católicos regios puedan decodificar la cinta sin dañar su fe o cosechar dudas: invitar a los fieles a informarse a través de portales de internet y documentales católicos y la lectura de la Biblia; y usar el criterio para distinguir realidad de ficción.
A casi una semana de que se estrene el filme basado en la súper vendida novela de Dan Brown, jerarcas y sacerdotes locales rechazaron que vayan a solicitar a los fieles no acudir a las salas que proyectarán el filme protagonizado por Tom Hanks.
"(Los católicos) Tienen la absoluta libertad, no se les puede prohibir verla. Un buen cristiano debe tener criterio", señaló Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Monterrey.
"No cabe que duda que en una película o novela puede caber todo lo que una imaginación humana quiera poner y, sobre todo, todo lo que un interés económico pueda buscar, entonces hay que tener en cuenta eso".
"El Código Da Vinci", que llegará a la pantalla grande el 19 de mayo, es un thriller en cuya trama se maneja la idea de que Jesús y María Magdalena se casaron y dejaron descendencia, misma que se unió con el tiempo con una dinastía real.
De acuerdo con la novela, que ha vendido más de 40 millones de copias, la Iglesia católica y la prelatura personal del Opus Dei estarían involucrados en una conspiración para encubrir este supuesto pasaje oculto en la vida de Cristo.
Recientemente el Arzobispo Angelo Amato, funcionario número dos de la oficina doctrinal del Vaticano, dijo que el libro estaba lleno de mentiras y exhortó a boicotear la película.
En México, el último llamado a un boicot por parte de la jerarquía católica ocurrió en el 2002, cuando los obispos llamaron a no ver "El Crimen del Padre Amaro", protagonizada por el actor Gael García.
Ahora la reacción ha sido distinta, ya que la Conferencia del Episcopado Mexicano invitó a los fieles bien formados y practicantes a encauzar su reacción de forma serena y constructiva e intensificar la catequesis.
Aunque en su comunicado emitido por la CEM y publicado en su página de internet (
www.cem.org.mx) advirtieron el 4 de abril que "El Código Da Vinci" agravará el daño que el best-seller de Dan Brown ha hecho a las creencias de católicos con poca formación en la fe.
Gustavo Rodríguez Vega, Obispo Auxiliar de Monterrey, consideró que la aparición del filme será una oportunidad para que los católicos estudien y se preparen en su fe.
"Éste es el llamado de parte de la Iglesia (a los católicos) para que se pongan a estudiar, se pongan a prepararse, lean más, que puedan dar razón de su fe", indicó.
Aunque en la Arquidiócesis, los párrocos no estarán obligados a hablar del tema en sus misas parroquiales, ellos podrán responder dudas que genere el filme.
Para los católicos interesados en buscar información, el Obispo recomendó consultar libros sobre la historia de la Iglesia.
Además están las réplicas al contenido del libro que circulan en internet y la proyección del documental "Una Mirada Detrás de El Código Da Vinci", promovido por la CEM.
"Es importante que la gente esté preparada, que conozca para que pueda hacer una buena crítica. Es cuestión de contenidos, ver que son mentira y ficción", agregó Marcelo Varela Ramírez, párroco de San Agustín.
El sacerdote ofrecerá la conferencia "Decodificando Da Vinci. Las Verdades detrás de El Código Da Vinci", el 17 de mayo a las 11:00 horas en el Casino Monterrey. La presentación será a beneficio del Templo de San Agustín, aún en construcción.
Para más fuentes de información, Varela Martínez sugirió consultar páginas de internet como aciprensa.com y encuentra.com. Además, dijo, se puede consultar la Biblia o acudir con algún sacerdote si se tienen dudas.
Además, en la red se puede visitar el sitio del Opus Dei:
http://opusdei.org.pe, donde hay un apartado sobre la obra de Brown.