• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

|+| Católicos preparan contraataque |+|

allnite.jpg
 
blue moon dijo:
No he leido el libro ni la pelicula

:jajaja::jajaja: Para enmarcarla :jajaja::jajaja: :p

Bueno, yo creo que la gente se está tomando a pecho todo este tema. Es simplemente una novela de ficción lleno de errores por todas partes, y la película no es más que la plasmación en el cine de dicha novela.

Lo que le ha dado tantísimo éxito a El Código DaVinci han sido varias:

-- La desmantelación de las mentiras de la Iglesia ahora que la gente comienza a razonar y a cuestionarse si esto o lo otro.
-- Que dichas mentiras podían descubrirse en las obras de arte qeu se contemplan todos los días ocultados en códigos y demás acertijos... a todos nos encantan eso de los mensajes ocultos y Dan Brown lo ha sabido aprovechar al máximo.
-- Una trama argumental con mucha acción sin demasiadas descripciones que mantenía al lector pegado página tras página.

Obviamente habrá gente a los que no le habrá gustado nada el libro, pero lo triste es que haya persona que se sientan ofendidas o lo condenen de herejía (creo recordar que la iglesia hace algunos años ya habría quemando en la hoguera al autor y a todos sus seguidores) y hagan un boicot contra la película y tal. No tienen respeto, ya no por otras versiones u opiniones, sino por una película ficticia. ¿y que? La gente sabe que eso es ficción. Es lo mismo que pasó con 'La Última Tentación de Cristo' en la cual no dice otra cosa que lo mismo que en El Código DaVinci'

Mira, escribiendo me he dado cuenta de la tontería tan grande que es el manifestarse contra ésta película. Es de irrespetuoso, de irracional y de impresentables en general. No tiene sentido ni debatirlo siquiera.
 
Pues a mi el libro me parecio una solemne farsa;) Es como cualquier novela de ficcion, no se pq le dan tanto bombo.
Vere la pelicula a ver q tal, pero no espero gran cosa:*)
 
La Iglesia de Monterrey no hará lo mismo que otras.

Monterrey, México (10 mayo 2006).- La Iglesia católica en Monterrey no le apostará al boicot contra la película basada en el best-seller "El Código Da Vinci".

Utilizará dos armas discretas para que los católicos regios puedan decodificar la cinta sin dañar su fe o cosechar dudas: invitar a los fieles a informarse a través de portales de internet y documentales católicos y la lectura de la Biblia; y usar el criterio para distinguir realidad de ficción.

A casi una semana de que se estrene el filme basado en la súper vendida novela de Dan Brown, jerarcas y sacerdotes locales rechazaron que vayan a solicitar a los fieles no acudir a las salas que proyectarán el filme protagonizado por Tom Hanks.

"(Los católicos) Tienen la absoluta libertad, no se les puede prohibir verla. Un buen cristiano debe tener criterio", señaló Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Monterrey.

"No cabe que duda que en una película o novela puede caber todo lo que una imaginación humana quiera poner y, sobre todo, todo lo que un interés económico pueda buscar, entonces hay que tener en cuenta eso".

"El Código Da Vinci", que llegará a la pantalla grande el 19 de mayo, es un thriller en cuya trama se maneja la idea de que Jesús y María Magdalena se casaron y dejaron descendencia, misma que se unió con el tiempo con una dinastía real.

De acuerdo con la novela, que ha vendido más de 40 millones de copias, la Iglesia católica y la prelatura personal del Opus Dei estarían involucrados en una conspiración para encubrir este supuesto pasaje oculto en la vida de Cristo.

Recientemente el Arzobispo Angelo Amato, funcionario número dos de la oficina doctrinal del Vaticano, dijo que el libro estaba lleno de mentiras y exhortó a boicotear la película.

En México, el último llamado a un boicot por parte de la jerarquía católica ocurrió en el 2002, cuando los obispos llamaron a no ver "El Crimen del Padre Amaro", protagonizada por el actor Gael García.

Ahora la reacción ha sido distinta, ya que la Conferencia del Episcopado Mexicano invitó a los fieles bien formados y practicantes a encauzar su reacción de forma serena y constructiva e intensificar la catequesis.

Aunque en su comunicado emitido por la CEM y publicado en su página de internet (www.cem.org.mx) advirtieron el 4 de abril que "El Código Da Vinci" agravará el daño que el best-seller de Dan Brown ha hecho a las creencias de católicos con poca formación en la fe.

Gustavo Rodríguez Vega, Obispo Auxiliar de Monterrey, consideró que la aparición del filme será una oportunidad para que los católicos estudien y se preparen en su fe.

"Éste es el llamado de parte de la Iglesia (a los católicos) para que se pongan a estudiar, se pongan a prepararse, lean más, que puedan dar razón de su fe", indicó.

Aunque en la Arquidiócesis, los párrocos no estarán obligados a hablar del tema en sus misas parroquiales, ellos podrán responder dudas que genere el filme.

Para los católicos interesados en buscar información, el Obispo recomendó consultar libros sobre la historia de la Iglesia.

Además están las réplicas al contenido del libro que circulan en internet y la proyección del documental "Una Mirada Detrás de El Código Da Vinci", promovido por la CEM.

"Es importante que la gente esté preparada, que conozca para que pueda hacer una buena crítica. Es cuestión de contenidos, ver que son mentira y ficción", agregó Marcelo Varela Ramírez, párroco de San Agustín.

El sacerdote ofrecerá la conferencia "Decodificando Da Vinci. Las Verdades detrás de El Código Da Vinci", el 17 de mayo a las 11:00 horas en el Casino Monterrey. La presentación será a beneficio del Templo de San Agustín, aún en construcción.

Para más fuentes de información, Varela Martínez sugirió consultar páginas de internet como aciprensa.com y encuentra.com. Además, dijo, se puede consultar la Biblia o acudir con algún sacerdote si se tienen dudas.

Además, en la red se puede visitar el sitio del Opus Dei: http://opusdei.org.pe, donde hay un apartado sobre la obra de Brown.
 
Gaydancer dijo:
- Post eliminado: Respeto a las creencias de otros miembros del foro -
Cuando la Iglesia me respete, yo haré lo mismo. Pero mientras sigan llamándome enfermo, hijo del demonio, anomalía genética y demás atrocidades, seguiré con la guerra.

Ah! La única persona sensata dentro del clero, es la que tira a la basura el alzacuellos. Por ejemplo, el cura gay Jose Mantero... ¡¡Con dos cojones!!
 
Última edición:
Yo creo q la iglesia esta haciendole un favor a la promocion de la película...
A parte de eso, es muy fuerte q anulen matrimonios de casposos como rociito y la martinez de irujo....
 
yo ire a verla si las criticas son buenas (algo que tambien es bastante relativo) y si me apetece,al fin y al cabo una pelicula con Tom Hanks y Audrey Tatou tiene pocas posibilidades de ser muy mala o incluso mala,en principio,claro.
 
O los curas meten mas caña o esta peli va a ser un batacazo antológico :cuñao.



Carlos Joric
Lo mínimo que se le puede pedir a un producto como 'El código Da Vinci' -descarada operación de marketing aprovechando el éxito de la novela- es que te divierta y entretenga durante las dos horas y media largas (¡y qué largas!) que dura.
A diferencia de recientes (y excelentes) ejemplos de cine mainstream como 'V de Vendetta' o la tercera parte de 'X-Men', la adaptación de la novela de Dan Brown es una larga, aburrida y plomiza película, un apretado resumen del libro planteado como una sucesión de acontecimientos narrados de forma atropellada, sin fuerza, carentes de algo parecido al suspense o la emoción, e interpretados de manera acartonada por un hierático Tom Hanks y una sosa Audrey Tautou.
A juzgar por las expectativas creadas, estamos ante uno de los fiascos de la temporada. ¿Aguantará el segundo fin de semana?
 
Última edición:
Atrás
Arriba