Esta vida cada vez parece más loca, aunque más que la vida lo loco es nuestra visión de las cosas. Así como dice Anita que según lo que ella se imagina es estar enamorada, digamos una gran "necesidad" de la otra persona, ella se dá cuenta que no ha sentido éso hasta ahora y lo dice con un cierto dejo de "tristeza". A la vez muchas personas "desean" no sentir nunca éso para precisamente "no sufrir" y sucede que el un día darnos cuenta que no lo hemos sentido nunca de ésa forma hasta nos entristece, significaría que del sufrimiento o tristeza no nos libra nadie :jajaja:
.
Es que así somos en general los seres humanos, si sentimos algo de este calibre nos asustamos y huimos, sino lo hemos sentido nunca si bien parecemos estar "tranquilos" hay una fibra muy profunda nuestra que... desea sentir éso y por ende siente cierto "dolor".
Así como cada cual tenemos opiniones diversas sobre variados temas, así también tenemos "percepciones" diversas con respecto a lo que "pensamos" o "creemos" es amar en pareja. Debo confesar que me incomoda mucho el restringir la palabra
amar sólo para hablar de parejas pero, ya que no encuentro otra que lo grafique, me quedo con la misma
.
Considero importante, si bien sé que la mayoría lo tiene claro, decir que el amar propiamente tal involucra a cualquier ser que conozcamos, y no significa que se pueda amar menos a un amigo muy especial que a una posible pareja, el deseo de "amor" es el mismo, sólo que hay ciertos aspectos que se perciben y enfocan diferentes, como el sexual, pero NO significa que potencialmente no podamos sentir un inmenso amor hacia otra persona que no sea nuestra pareja.
Volviendo al tema amoroso, me he dado cuenta que ésas sensaciones típicas que se conocen de "necesitar" estar con alguien todo el tiempo y similares, por supuesto que denotan un "algo" muy especial en nuestro interior, algo "diferente". Pero el que eventualmente se deje de sentir ésa sensación ya sea por un tiempo breve o más prolongado, NO significa no seguir amando a ésa persona, y digo como pareja.
Ésas situaciones te hacen realmente darte cuenta hasta qué nivel puedes amar a una persona, puede parecer paradójico pero... hipotéticamente se puede una dar cuenta bruscamente de lo extraordinario que puede hacerte sentir el sentimiento éste, tan importante, llamado amor.
También pasa éso que tenemos una creencia muy arraigada en la mente y sucede que de un momento a otro, se viene abajo... y tan sólo se cae porque lo que estamos sintiendo no cuadra en nada con lo que suponíamos "necesitábamos" para enamorarnos. Si bien yo siempre he sido abierta de mente, a la vez tengo mi parte pragmática y... he vivido en carne propia el derrumbe contundente de ciertas situaciones que yo pensaba al menos a mí, no me podrían pasar, amorosamente hablando. Y le llama mucho la atención... a la lógica digo
.
Hay un par de cosas que en el suspiro de vida que llevo puedo decir, una que el amor es un sentimiento que me atrevería a decir muy pocos creen el alcance que tiene y que las limitantes no existen, al menos no en el sentido amplio y esencial, en el humano sí:sacabo:.
Y dos que cualquier "creencia" lógica o mental que tengamos sobre cómo podríamos sentir amor, cuando, como, por qué, para qué... no limita las posibilidades profundas y vivenciales potenciales que pudiésemos sentir y vivir, con respecto al sentimiento mismo. Lo digo por experiencia...
Y luego vuelve la locura inicial que comentaba, que al sentirlo estamos contentos y asustados, al no sentirlo estamos tranquilos pero deseosos... y pareciera que nunca conformes, nunca desde lo más profundo de nuestro ser...
Aunque percibo que así como bruscamente nos podemos dar cuenta de "algo" especial que podamos sentir hacia alguien... también un día, nos daremos cuenta intensa y sorpresivamente que tal vez... hace tiempo tuvimos
lo que buscamos... y no lo vimos...
Y así como dijo Miguel, yo me considero "exigente" aunque en un sentido no convencional.
Me úno al grupo de los excéntricos
... diosss, eso sí que sonó extravagante :mareao:.
.