Que tal si seguimos con otro capítulo del libro? 
***
Trabajaron con grandes artistas durante la Operación PUSH con Jesse Jackson en Chicago. Aparecieron en una película. La primera en que aparecieron los Jackson 5 se llamó Save The Children. Gladys Knight & The Pips, The Temptations, Sammy Davis Jr., Marvin Gaye, Isaac Hayes, The BarKays, Roberta Flack, James Cleveland, Nancy Wilson, Jerry Butler, The O’Jays, Dick Gregory, Ramsey Lewis, Staple Singers The Chi-lites y Quincy Jones estaban en el show. Era un gran, gran show el que Jesse Jackson producía cada año. Era la primera vez que los Jackson 5 actuaban con gente tan poderosa y lo hicieron muy bien. Ese fue el día que los Jackson 5 demostraron al mundo que eran estrellas. Vi a Quincy Jones en el escenario observando a Michael. Todo el mundo les respetaba en ese momento. Sammy Davis les había conocido antes en el plató de The Hollywood Palace. Save The Children fue un show tremendo. Supieron defenderse y hacerlo bien. Con todos aquellos grandes artistas y los Jackson 5 fueron realmente uno de los platos fuertes del show.
Recuerdo hablar con los Temptations y decirles que quizás deberían cambiar algo de su actuación y hacer algunas cosas nuevas porque los Jacksons lo estaban haciendo muy bien. Otis Williams dijo que los Jacksons estaban bien para sus fans pero que los Temps tenían los suyos propios que les apoyarían. Pero los Jacksons eran un joven grupo haciendo cosas diferentes. En ese momento, cuando finalmente Los Temps y los Jacksons actuaron juntos, Otis se dio cuenta de que los Jacksons eran más poderosos y tenían un público en aumento. Los Temps consiguieron un buen recibimiento, pero ni la mitad de entusiasta que cuando los Jacksons fueron anunciados.
En la actuación de apertura, los Jacksons estuvieron viendo a los Commodores. Normalmente no podían hacerlo a causa de la seguridad. Llegaron entre unos 15 o 30 minutos antes del programa. Llegaban ya vestidos y calmados. Cuando podía, Michael se quedaba entre bastidores y observaba la mayor parte del show. Se interesaba por la clase de actuación que era y cómo mejorarla. Quería saber si la actuación llegaba verdaderamente al público. Incluso siendo niño, ya pensaba como un adulto en lo referente a lo que sucedía en el escenario. Sabía cómo poner los micrófonos. Jackie era también así. Al ser el hermano mayor solía decirle: “Michael, haz sitio a tu micrófono”. Cada cosa que decía Jackie, Michael la hacía, nunca se quejaba. Trataba a Jackie con respeto. Michael nunca sintió que fuera mejor que sus hermanos. Nunca les hizo sentir “Hey, estoy teniendo éxito y vosotros no”. Siempre ha sido un asunto de familia. Cuando Michael deslumbra, todos deslumbran. Después del Victory Tour todos disfrutaron de un gran éxito. Los Jacksons no habían actuado desde hacía tiempo y una buena parte de los que compraban discos no les habían escuchado siquiera. Vieron al grupo bajo una nueva luz. Muchos compradores de discos acababan de descubrir a Michael Jackson y nunca habían escuchado antes a los Jackson 5.
A principios de los setenta, cuando promocionábamos a los Jacksons, los hermanos Osmond acaparaban más publicidad. No digo que fuera cuestión de color blanco o negro, pero los Jackson 5 eran considerados músicos de R&B y no pop; así de simple. Había más estaciones de radio de pop que de R&B, de modo que, naturalmente, los Osmond conseguían más publicidad. Durante años, los hermanos Osmond mantuvieron a los Jackson 5 apartados de la gloria tanto como pudieron. Me encontré con este problema cuando promocionaba discos. En Boston, las radios no ponían a los Jackson 5 demasiado. Se quejaban de que sonaban demasiado parecidos a los Osmond. “Si ya ponemos a los Osmond, ¿para qué ponerles también a ellos?”, preguntaban.
Y por lo que respecta a los Jackson 5 mismos, siempre sintieron a los Osmond como a sus más directos competidores. Varias veces he escuchado a alguien decir que estaría bien tener en el mismo show a ambos, pero nunca sucedió. Si los Osmond hubieran perdido un concurso con los Jacksons, habrían perdido mucho dinero. Eso habría promocionado a los Jacksons y no habría ayudada nada a los Osmond, que tenían una gran audiencia, la cual los Jacksons trataban de atraer. Los Osmond tenían una gran ventaja: Estuvieron en el show de Andy Williams durante varios años.
Jackie era el líder del grupo. Estaba más preocupado porque todo se hiciera apropiadamente. Su padre era el que lo supervisaba todo, pero él era el hermano mayor. Él explicaba los planes al resto del grupo. Cinco minutos antes de la actuación, Jackie decía: “Está bien, vamos a reunir todo. ¿Olvidaste el tamborín, Michael?”.
Me encantaba trabajar con los Jackson 5. Lo más duro fue cuando se hicieron populares, con toda esa gente alrededor, tienes que contestar a tantas preguntas de los fans. Tenía que ser un guardaespaldas y mantener a los fans alejados físicamente. En las multitudes, les decía a los fans que ellos no firmaban autógrafos. Alguien decía: “Por favor, mi hijo se muere por hablar con Michael” y me saltaba las reglas en ese caso. Después tenía a otras diez personas alrededor: “Ok, firmaremos diez”. Había tanta gente alrededor y tu tratabas de mantenerlos lejos. A esa es a la parte difícil que me refiero, cuando, en realidad, yo solo era un promotor.
Continuará...
***
Trabajaron con grandes artistas durante la Operación PUSH con Jesse Jackson en Chicago. Aparecieron en una película. La primera en que aparecieron los Jackson 5 se llamó Save The Children. Gladys Knight & The Pips, The Temptations, Sammy Davis Jr., Marvin Gaye, Isaac Hayes, The BarKays, Roberta Flack, James Cleveland, Nancy Wilson, Jerry Butler, The O’Jays, Dick Gregory, Ramsey Lewis, Staple Singers The Chi-lites y Quincy Jones estaban en el show. Era un gran, gran show el que Jesse Jackson producía cada año. Era la primera vez que los Jackson 5 actuaban con gente tan poderosa y lo hicieron muy bien. Ese fue el día que los Jackson 5 demostraron al mundo que eran estrellas. Vi a Quincy Jones en el escenario observando a Michael. Todo el mundo les respetaba en ese momento. Sammy Davis les había conocido antes en el plató de The Hollywood Palace. Save The Children fue un show tremendo. Supieron defenderse y hacerlo bien. Con todos aquellos grandes artistas y los Jackson 5 fueron realmente uno de los platos fuertes del show.
Recuerdo hablar con los Temptations y decirles que quizás deberían cambiar algo de su actuación y hacer algunas cosas nuevas porque los Jacksons lo estaban haciendo muy bien. Otis Williams dijo que los Jacksons estaban bien para sus fans pero que los Temps tenían los suyos propios que les apoyarían. Pero los Jacksons eran un joven grupo haciendo cosas diferentes. En ese momento, cuando finalmente Los Temps y los Jacksons actuaron juntos, Otis se dio cuenta de que los Jacksons eran más poderosos y tenían un público en aumento. Los Temps consiguieron un buen recibimiento, pero ni la mitad de entusiasta que cuando los Jacksons fueron anunciados.
En la actuación de apertura, los Jacksons estuvieron viendo a los Commodores. Normalmente no podían hacerlo a causa de la seguridad. Llegaron entre unos 15 o 30 minutos antes del programa. Llegaban ya vestidos y calmados. Cuando podía, Michael se quedaba entre bastidores y observaba la mayor parte del show. Se interesaba por la clase de actuación que era y cómo mejorarla. Quería saber si la actuación llegaba verdaderamente al público. Incluso siendo niño, ya pensaba como un adulto en lo referente a lo que sucedía en el escenario. Sabía cómo poner los micrófonos. Jackie era también así. Al ser el hermano mayor solía decirle: “Michael, haz sitio a tu micrófono”. Cada cosa que decía Jackie, Michael la hacía, nunca se quejaba. Trataba a Jackie con respeto. Michael nunca sintió que fuera mejor que sus hermanos. Nunca les hizo sentir “Hey, estoy teniendo éxito y vosotros no”. Siempre ha sido un asunto de familia. Cuando Michael deslumbra, todos deslumbran. Después del Victory Tour todos disfrutaron de un gran éxito. Los Jacksons no habían actuado desde hacía tiempo y una buena parte de los que compraban discos no les habían escuchado siquiera. Vieron al grupo bajo una nueva luz. Muchos compradores de discos acababan de descubrir a Michael Jackson y nunca habían escuchado antes a los Jackson 5.
A principios de los setenta, cuando promocionábamos a los Jacksons, los hermanos Osmond acaparaban más publicidad. No digo que fuera cuestión de color blanco o negro, pero los Jackson 5 eran considerados músicos de R&B y no pop; así de simple. Había más estaciones de radio de pop que de R&B, de modo que, naturalmente, los Osmond conseguían más publicidad. Durante años, los hermanos Osmond mantuvieron a los Jackson 5 apartados de la gloria tanto como pudieron. Me encontré con este problema cuando promocionaba discos. En Boston, las radios no ponían a los Jackson 5 demasiado. Se quejaban de que sonaban demasiado parecidos a los Osmond. “Si ya ponemos a los Osmond, ¿para qué ponerles también a ellos?”, preguntaban.
Y por lo que respecta a los Jackson 5 mismos, siempre sintieron a los Osmond como a sus más directos competidores. Varias veces he escuchado a alguien decir que estaría bien tener en el mismo show a ambos, pero nunca sucedió. Si los Osmond hubieran perdido un concurso con los Jacksons, habrían perdido mucho dinero. Eso habría promocionado a los Jacksons y no habría ayudada nada a los Osmond, que tenían una gran audiencia, la cual los Jacksons trataban de atraer. Los Osmond tenían una gran ventaja: Estuvieron en el show de Andy Williams durante varios años.
Jackie era el líder del grupo. Estaba más preocupado porque todo se hiciera apropiadamente. Su padre era el que lo supervisaba todo, pero él era el hermano mayor. Él explicaba los planes al resto del grupo. Cinco minutos antes de la actuación, Jackie decía: “Está bien, vamos a reunir todo. ¿Olvidaste el tamborín, Michael?”.
Me encantaba trabajar con los Jackson 5. Lo más duro fue cuando se hicieron populares, con toda esa gente alrededor, tienes que contestar a tantas preguntas de los fans. Tenía que ser un guardaespaldas y mantener a los fans alejados físicamente. En las multitudes, les decía a los fans que ellos no firmaban autógrafos. Alguien decía: “Por favor, mi hijo se muere por hablar con Michael” y me saltaba las reglas en ese caso. Después tenía a otras diez personas alrededor: “Ok, firmaremos diez”. Había tanta gente alrededor y tu tratabas de mantenerlos lejos. A esa es a la parte difícil que me refiero, cuando, en realidad, yo solo era un promotor.
Continuará...