• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Evangelio de Judas.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
:) Yo opino que el tiempo y el espacio, como al igual que el universo no son un cuerpo líneal. El tiempo es polimorfico, puede variar según muchos factores, y no creo en absoluto que haya un destino escrito, cada ser toma muchas decisiones en su vida, y muchas veces se deja guiar por la intuición y por el azar cuando sus sentidos e instintos no le proporcionan la información que requiere para tomar una resolución medianamente coherente a el problema que se le plantea en dicho momento.

Creo que una poderosa mente con una razón y una memoria muy superior a la nuestra podría cotejar los acontecimientos futuros de nuestras acciones y hacer una previsión mucho más aguda de la que podría hacer un ser humano; pero dado a que cualquier fenomeno tanto interno como externo a la vida en la tierra podría cambiar nuestro futuro dudo mucho que el futuro exista de un modo líneal. En realidad creo que si existiera Dios conocería que futuro podría aguardarnos si tomamos una decisión o la otra en un momento determinado, porque el conjunto de nuestras decisiones es lo que da lugar a un numero astronómico de futuros distintos. Yo no creo que exista un futuro escrito, por eso es futuro, podemos conocer los sucesos a medida que se desarrollan, y dudo mucho que nadie sea capaz de percibirlo de otra forma; Creo que puedes predecir un futuro u otro según las decisiones que tome un ser en un momento dado, o un fenomeno físico concreto y sus efectos, a partir de esa decisión puedes predecir hasta cierto punto las consecuencias de esa resolución u acción.

Tal vez a veces parece que se puede predecir el futuro, pero por lo general significa que de algún modo hemos interrelacionado hechos que nos han acercado a ver los sucesos más probables para ese futuro según la información consciente o inconsciente que teníamos a nuestro alcance, piezas del presente y del pasado que nos podían indicar el acontecimiento más lógico para desencadenarse en ese tiempo futuro, y al hacerse presente observar que se había hecho realidad. Los videntes dicen que eso no es cierto y que el futuro esta escrito, los más racionales afirman que esto que he dicho no tendría sentido porque a veces han predicho sucesos que iban a ocurrirles a personas que no conocían de nada. Yo creo que todos estamos ligados a los demás con un vago vínculo telepático, o que esa capacidad podría desarrollarse potencialmente en el futuro y permanece normalmente dormida. Creo que cuando un adivino ve el futuro de un desconocido podría ser un impulso telepático fortalecido por factores X que desconocemos... pero que en esencia esa información la extraería de la mente del sujeto con el que ha tenido la visión o personas de su entorno circundante.

Con eso quiero decir que seguramente Dios puede ver lo que ocurrira en un futuro si hacemos A o B, pero siempre existiran esos futuros alternativos. Como mucho Dios podría apostar por el futuro que parece más lógico debido a nuestra naturaleza, pero simepre pueden surgir imprevistos. Yo creo que Dios nos ha dejado en manos del azar de la naturaleza que ha creado y que no existe un único futuro porque nos ha dado libre albedrio para actuar. Obviamente si ese tiempo fuera lineal y Dios ya lo conociera... no creo que tubiera mucho interes en ver toda la pelicula otra vez. Aunque quien sabe... yo hay peliculas que he visto cien veces y las volveré a ver otras tantas veces más si el futuro me da esa oportunidad. Pero creo que el futuro es la consecuencia de los actos y fenomenos que se producen en el presente.

Aunque soy consciente de que todos nosotros podríamos estar equivocados en nuestros argumentos, porque en realidad son meras especulaciones de lo que nos parece más razonables, y hasta que no tengamos pruebas solidas se quedarán en eso... especulaciones:mareao:
 
Con respecto al tema anterior, creo q queda bien claro con los ejemplos deterministas que conlleva la omnisciencia de Dios, q hemos dado Speech y yo. Y al final siempre volvemos a lo mismo, así q mejor doy por terminado el tema ese, concuerdo con Speech. Además q ya estoy muy cansado... :p

Krogul, entiendo más o menos lo que quieres decir, y en parte concuerdo contigo, pero no es que tiempo no sea lineal, sino que el futuro se "proyecta" en una serie de bifurcaciones que están en correlación directa con miles de factores que actúan a cada momento, incluyendo nuestras decisiones. Esto es lo que dice Prigogine. De acuerdo al movimiento presente y tomando en cuenta los múltiples factores q actúan en la realidad, es posible prever un futuro, como un boceto, lleno de borrones, pero no es posible determinarlo, ya que al intentar hacerlo, nosotros mismos, que somos parte de la realidad, le modificamos. Prigogine, al igual q yo, piensa q el tiempo es una ilusión, así mismo el futuro, del cual podemos imaginar, más no aseverar con exactitud.

Te recomiendo que averigües sobre la teoría del tiempo de Prigogine, el trata de cierta forma lo que tú estás intentando plantear, es muy interesante y concuerdo en gran parte de sus planteamientos. ;)
 
Yo mejor me voy a la fuente :acallar:

Fui, y solicité una entrevista con Judas Iscariote, originario Karioth, presunto traidor de Jesús, y hablé con él. He aqui lo que me dijo:
Levantó la cara y me miró con dos ojos colgantes. Dos uvas negras.
×[FONT=&quot] [/FONT]De mi solo se acuerdan cada Viernes Santo. “En aquel tiempo, Judas se acercó a Jesús y, dándole un beso en la mejilla, le dijo: ‘Salve, Maestro’, y lo entregó en manos de sus enemigos”
×[FONT=&quot] [/FONT]Sin embargo, no te puedes quejar de de tu popularidad no haya mejorado gracias a “Cristo Superestrella”
×[FONT=&quot] [/FONT]Ese es mí sino, estar siempre en referencia a Cristo, girar en su órbita inexorablemente. Se dice Judas y en seguida se dice Cristo.
×[FONT=&quot] [/FONT]¿No hubo un momento en tu vida en que le amaste con sinceridad y lo seguiste sin restricciones?
×[FONT=&quot] [/FONT]El fue quien me siguió como cazador, persiguiéndome hasta mi guarida. Yo entonces era un muchacho feliz, Karioth mi aldea, mi padre, un hogar, mis amigos, el trabajo, era libre, soñaba, te aseguro que era libre.
×[FONT=&quot] [/FONT]¿Y no fuste libre también en abandonar tus cosas y seguir a Cristo? Entiendo que Él no te forzó.
×[FONT=&quot] [/FONT]Tampoco entiendo porqué me llamó a que lo siguiera a ser su discípulo si preveía que iba a serle infiel
×[FONT=&quot] [/FONT]Pero cuando Jesús te eligió, ¿no eras un hombre justo? ¿Acaso no tenías madera de apóstol?
×[FONT=&quot] [/FONT]Yo hice la vida de los otros once, una vida dura y fascinante, varias veces me mandó Jesús a predicar, anuncié su doctrina, hablé de perdón y misericordia y, no lo tomes a burla, curé a varios enfermos, hice milagros, expulsé demonios de los poseídos. Si lo dudas, confírmalo en el Evangelio, donde se asegura que el Señor dio el poder de los milagros.
×[FONT=&quot] [/FONT]No lo dudo, sé que fuiste todo eso, Judas el predicador, Judas el taumaturgo, Judas el profeta, Judas el exorcista, Judas el santo, ¿cómo fue, entonces, que comenzaste a defeccionar?
×[FONT=&quot] [/FONT]Se te olvido decir: Judas el hombre
×[FONT=&quot] [/FONT]El evangelio de Juan te acusa claramente de ladrón, tú eras el encargado de guardar el dinero de aquella comunidad de pobres, y sin embargo, lo sustraías de la bolsa.
×[FONT=&quot] [/FONT]¿Crees tú que mis otros compañeros no tenían defectos y caídas? Unos eran presuntuosos y fatuos, otros impacientes e interesados. No les faltaba ni la envidia ni la ambición. ¡Si no habré de conocerlos!
×[FONT=&quot] [/FONT]De acuerdo en que los once apóstoles fueron pecadores, pero sólo tú fuiste el traidor.
×[FONT=&quot] [/FONT]Ellos también lo traicionaron, uno lo negó tres veces y los demás se escondieron. Todo pecado es una traición.
×[FONT=&quot] [/FONT]Pero tu traición no tiene atenuantes. La premeditaste a sangre fría, pactaste la muerte de Jesús con sacerdotes y magistrados, convenciste un precio, te hiciste acompañar de gente armada de espadas y garrotes, ideaste una señal: “a quien yo besare, ése es, prendedle y conducidle con cautela” como si se tratara de un guerrillero peligroso. Conocías el sitio donde él estaba solo, indefenso. Tu sí lo sorprendiste en su guarida. Fuiste cobarde, además de traidor.
×[FONT=&quot] [/FONT]Tú llamas cobardía a lo que yo considero tomar precauciones, y traición a lo que no fue traición. Se traiciona a un amigo, y no a quien a dejado de serlo.
×[FONT=&quot] [/FONT]Si Jesús no era ya tu amigo, ¿porqué, entonces, lo saludaste llamándolo maestro y le diste enseguida un beso, la mayor prueba de amistad?
×[FONT=&quot] [/FONT]Es una frase hecha con la que ustedes insultan y se quedan tan tranquilos. Lo he oído con asco mil veces: ‘el beso de Judas’. Ustedes quieren ver hipocresía donde solo hubo estrategia.
×[FONT=&quot] [/FONT]Estrategia, sí, pero para traicionar mejor.
×[FONT=&quot] [/FONT]No me refiero a una estrategia mía, que yo hubiera utilizado con éxito en mis planes. Eran los planes de Dios, los caminos de la salvación ¿Entiendes? Era preciso que el Hijo del hombre fura entregado en manos de sus enemigos. ¿Por quién? YO fui el elegido, el personaje señalado en el reparto para que cumpliera ese papel. Y lo cumplí, me tocó cumplirlo, como pudo tocarle a Pedro, a Juan, a Felipe, a ti.
×[FONT=&quot] [/FONT]¿Y tu libertad?
×[FONT=&quot] [/FONT]Mi libertad fue una de tantas libertades que se sumaron a la muerte de Cristo, empezando por la libertad de Cristo.
×[FONT=&quot] [/FONT]¿No consideras que por lo menos, eres un mal negociante? Los secuestradores piden millones por su victima. Tú te contentaste con vender a Cristo apenas en treinta monedas de plata; como quien dice, nada. En moneda nacional, equivaldría a unos cincuenta pesos, cinco euros, el salario mínimo de un día.
×[FONT=&quot] [/FONT]Tú mismo me estas dando la respuesta. No me guiaba ningún interés económico. Tanto es así, que después arrojé el dinero al santuario.
×[FONT=&quot] [/FONT]No fue gesto de desinterés, sino de desesperación, en ese momento no sabías que estabas haciendo.
×[FONT=&quot] [/FONT]Te aseguro que en ese momento estaba arrepentido, reconocí mi pecado, lo confesé dos veces en público, me retracté ante los príncipes de los sacerdotes y los ancianos ¿Qué más podía haber hecho?
×[FONT=&quot] [/FONT]Lo único que no hiciste, retractarte con Jesús
×[FONT=&quot] [/FONT]¿Puedes asegurar que no pensé en él? Lo sentía como un cáncer quemándome las entrañas, me lastimaba como una llaga infinita, me pesaba Cristo mas allá de mis fuerzas, me dio miedo caer en manos del Dios vivo. Tomé una soga y me colgué de un árbol.
×[FONT=&quot] [/FONT]Otra vez tú falta de lógica. Quisiste remediar la traición con el suicidio. No es otro pecado con que se borra otro anterior. El desamor se cura con amor, nunca con nuevo desamor.
×[FONT=&quot] [/FONT]El suicidio no es una falta de amor, sino de luz. Y quien carece de luz, es ciego, no un pecador.
×[FONT=&quot] [/FONT]Si tu no fueras Judas, sino Cristo, ¿qué harías con Judas, lo salvarías o lo condenarías?
×[FONT=&quot] [/FONT]Me daría mucha lástima Judas, colgado de un árbol, reventado de por medio, en el mismo instante en que yo, Cristo, estaría colgado de otro árbol, abierto también, ofrecido como víctima por los pecados de todos. Óyelo bien, de todos.
 
Para quien vivió en el segundo siglo, la aparición del Evangelio de Judas no debió extrañarle.

Como éste, había uno atribuido a Mateo, a Lucas, a Juan, a Marcos, que finalmente quedaron en la Biblia como los oficiales o canónicos y otros de Tomás, Felipe, Nicodemo, de los Hebreos, de los Egipcios, de María Magdalena y muchos más que circulaban y daban su propia versión sobre la vida y obra de Jesús y que, al no ser incluidos en el canon de la Iglesia, fueron llamados apócrifos.

¿Qué llevó a que los primeros cuatro de éstos fueran considerados los "oficiales" de la fe cristiana y por lo tanto incluidos en la Biblia?

Esta discusión surge a partir de la autentificación histórica del llamado Evangelio de Judas, dado a conocer el jueves pasado por National Geographic y que ha generado polémica entre creyentes y estudiosos del tema.

Estos escritos fueron adoptados por la Iglesia en los primeros tres siglos después del nacimiento de Cristo por ser los más fieles a su enseñanza, señala José Luis Ramírez, maestro del seminario y diplomado de historia de las religiones del Tec de Monterrey.

A estos evangelios se les conoce como "evangelios canónicos", por ser los reconocidos como oficiales por las diferentes denominaciones cristianas, como católicos, evangélicos, luteranos y bautistas.

"En aquella época había cientos y no pasaba nada, pero la Iglesia ha definido esos evangelios porque son cuatro experiencias distintas que concuerdan en lo esencial", dice el experto en historia.

Aunque se tiene poca información de su origen, pues de acuerdo con Wikipedia, la enciclopedia en internet más grande del mundo, existen casi mil 500 teorías que dan cuenta de su composición, éstos surgieron de los datos recopilados por algunos discípulos convertidos al cristianismo y la tradición que guardaron y transmitieron los primeros cristianos.

Más que en una fecha o un evento religioso que se haya realizado para definirlos, explica Ramírez, la tradición fue el primer paso para que en los primeros siglos de la era cristiana, los Padres de la Iglesia, es decir los primeros filósofos y teólogos que sentaron las bases de la doctrina, avalaran los evangelios oficiales.

Algunos de ellos fueron Ireneo de Lyon, en el Siglo 2, Tertuliano, en el Siglo 3 y Atanasio de Alejandría, en el Siglo 4 quienes, a través de sus documentos, confirmaron los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan y desecharon el resto.

"Para el Siglo 4, ya tenemos claro los evangelios que la Iglesia declara que fueron inspirados por el Espíritu Santo o revelación de Dios", indica.

"Coinciden con las tradiciones vivas, la experiencia, predicación, la catequesis, donde al núcleo de la predicación del Kerigma (el anuncio de la muerte y resurrección de Jesús) de los apóstoles se le fueron añadiendo dichos y hechos de Jesús".

En el llamado "Canon de Muratori" o "Fragmento Muratoriano", que habría sido compuesto por un desconocido alrededor del año 200 es donde aparecen ya catalogados los libros del Nuevo Testamento como los conocemos ahora.

El documento, descubierto en 1740 por Ludovico Antonio Muratori, indica que desde ese tiempo, ya se tomaban en cuenta los cuatro evangelios, los Hechos de los Apóstoles, y otros libros de Pablo y Pedro, entre otros.

¿Cuándo fueron escritos estos evangelios?, ¿los escribieron realmente los apóstoles?, ¿a quién iban dirigidos? Aquí, una descripción de cada uno.

Mateo

Se cree que este evangelio fue escrito alrededor del año 70 después de la muerte de Cristo. Su autor, el cual se representa con la figura del hombre, es considerado como uno de los 12 apóstoles que tuvo Jesús en la Tierra.

Mateo, en su tiempo recaudador de impuestos, fue testigo directo de los hechos que narra en su evangelio, el cual fue escrito, afirman los documentos históricos, en lengua aramea, ya que estaba dirigido a los cristianos de ascendencia judía.

"Este evangelio tiene más cuidado en la redacción, es más cronológico e insiste más en que Jesús es hijo de David, que es descendiente de David, habla de un Jesús hecho carne, habla mucho del reino de los cielos, de que él vino a inaugurarlo", dice Ramírez.

El texto, que también anima a sus lectores a que sigan las enseñanzas de Jesús, se cree que fue escrito por el evangelista en Siria o Antioquía.

Marcos

Este evangelista, representado con la figura del león, fue discípulo de Pedro. Se cree que escribió su libro entre los años 60 y 70, y es considerado el primero de los cuatro canónicos, de acuerdo con las referencias generales y el sitio Catholic.net.

Sus destinatarios eran los cristianos de origen pagano, a quien les mostró las características del mesianismo de Jesús.

"Es el evangelio del siervo, que habla más de la figura del siervo de Dios", dice Ramírez.

Marcos probablemente escribió su evangelio basándose en los relatos de los discípulos, ya que él no fue testigo presencial de los hechos que narra. Otros aseguran que fue él aquel joven cubierto con una sábana que siguió a Jesús tras ser apresado.

Este evangelio está escrito en griego y es el menos sistemático y de más pobre estilo literario ya que está redactado en estilo coloquial. Se considera que fue escrito en Roma y Antioquía.

Lucas

Fue discípulo de Pablo. Lucas, a quien se le atribuye también el libro de los Hechos de los Apóstoles, escribió este evangelio por el año 70 de esta era.

La tradición lo ubica como médico de origen sirio, probablemente el que cita Pablo y que lo acompañó en su viaje a Roma. Representado con la imagen de un buey, es el único de los evangelistas que no es judío.

Su evangelio tiene una finalidad pastoral: su intención es la profundización de la fe, mostrando a Cristo como el Salvador de hombres y mujeres y resaltando su espíritu de misericordia, de acuerdo con Wikipedia.

Para escribir su texto, dirigido a las comunidades convertidas del paganismo, se apoyó en el material de Marcos y Mateo y dispuso de tradiciones orales propias, pues para componer su relato de la infancia de Jesús, se cree que se apoyó en la misma Virgen María.

No hay un acuerdo sobre su lugar de origen, ya que pudo ser en Éfeso, Corinto o Roma.

Juan

El documento data de los años 90 a 100 y rompe con el molde de los primeros tres que aparecen en la Biblia, pues se distingue por un estilo, vocabulario y estructura más refinados.

Se le atribuye a Juan Zebedeo, el más joven discípulo al que Jesús cariñosamente apodaba "el hijo del trueno". Todo el texto es un compendio de una persona que vivió cerca de Jesús.

Ramírez dice que pudo ser un discípulo, pero no de los 12. Está representado con la imagen de un águila.

En este evangelio, Jesús es revelado como hijo de Dios y salvador del mundo, indica Ramírez.

"Es el evangelio del Espíritu Santo, pues insiste mucho en su venida".

Este escrito, que cuenta con más detalles precisos sobre las enseñanzas de Cristo, se cree que estaba dirigido a los cristianos de origen helénico perseguidos por Roma.

Se considera que fue escrito en Éfeso, ciudad de Asia Menor, o la región de Siria colindante con Palestina.
 
AllNite dijo:
Mente cerrada? Creo que poca gente la tiene tan abierta como yo..

Zas... Se agrandó como tampón en el agua.

Gente,si no comparten ideales ajenos,no los insulten.

Es algo valioso que aprendí con varias personas de izquierda en mis tiempos "rebeldes" como forista.

¿Qué puedo decir? Ya no soy un hombre violento...Soy un mensajero...del amor...

PEACE,gente.
 
AllNite dijo:
...Creo que poca gente la tiene tan abierta como yo...
:uhmjuas: :lol: :meparto:

AllNite dijo:
yo aunque no os lo parezca me la trae floja si uno cree o no en dios...
Exacto, no lo parece, a ti no te la trae floja porque cada vez que hay un post en el que se habla de Dios, siempre saltas diciendo que estamos perdiendo el tiempo porque aseguras categóricamente que eres tú quien está en lo cierto diciendo que Dios no existe. Porque no se trata de que te estés dedicando a exponer en cada uno de estos posts, que tú no crees en Dios; tú, a lo que te estás dedicando, es a reirte de, a burlarte de que hayamos gente que sí creemos en Él y crees que eres tú quien tiene posesión de la verdad al afirmar tan rotundamente que Dios no existe. ¡¿Quién coño eres tú para venir a decirnos que estamos equivocados, que estamos perdiendo el tiempo, que Él no existe...?! ¡¿Tú qué coño sabes?! :mad: ¡Es que ya está bien, ¿sabes?!. ¡Ya me has tocado las narices suficiente y has hecho que me cabree!. Es que eres un tremendo irrespetuoso porque continuamente estás burlándote y asegurando que eres tú quien está en lo cierto al decir todas esas memeces. ¡No, tío, no! ¡tú no respetas que hayamos creyentes!, ¡a ti no te la trae floja que hayamos muchísima gente que creemos en Dios! porque, si así fuera, pasarías mil kilos de los posts en los que se habla de Él, pero no, tú tienes que estar saltando.

¡¡Mentecato, fatuo!! :|

AllNite dijo:
a parte de que no sabes perder...
¡Qué cinismo tan grande! ¡si el que no sabes perder eres tú, tío, que no sabes pasar de los posts en los que se habla de Dios y ahí lo demuestras!

AllNite dijo:
parece ser que es muy elevado... entender que no todo el mundo tiene tiempo para pensar en evangelios ni dioses ni historias biblicas...
:jajaja: ¡Esto es de risa! repito, pues para no tener tiempo, no te pierdes la ocasión de contestar a estos temas cada vez que surgen, eh! :jajaja:

¡Vete con tus ridículas verdades a otra parte, niño!
 
Última edición:
Me pregunto porque os quejais de lo que dice Allnite, os lamentais de que en cuanto aparece se estropeen los temas, y le cargais con todas las culpas por lo impresentable que es, si sois los primeros que disfrutais con las trifulcas que arma. Con lo fácil que es ignorar a ese tipo de gente y no entrar en dicusiones infantile. Claro que también es mas aburrido, ¿no? :rolleyes:.
 
Última edición:
Garabís dijo:
Me pregunto porque os quejais de lo que dice Allnite, os lamentais de que en cuanto aparece se estropeen los temas, y le cargais con todas las culpas por lo impresentable que es, si sois los primeros que disfrutais con las trifulcas que arma. Con lo fácil que es ignorar a ese tipo de gente y no entrar en dicusiones infantile. Claro que también es mas aburrido, ¿no? :rolleyes:.

Amén.

Yo soy Atea. Respeto quién tenga fe en Dios y crea en ello.

Pero que queréis que os diga...A mí francamente me parece todo una mentira. Seguro que nos han engañado en 10.000 cosas más.

No me trae esto de sorpresa.

La iglésia es un poder inmenso. Y para mí, una farsa al completo.

Como dijo uno de mi clase: "Yo la Bíblia la tengo en la sección de los cuentos".

:jajaja:
 
Que estas hablando Beejay...
Soy el primero que dije que sois vosotros los unicos que asegurais poseer la razon al 100%, y ese es el motivo por el cual me reboto.. ahora vienes tu a decir justo lo que yo pienso de vosotros.. asi que las mentiras te las tragas...
Es mas, a mi la gente que dice q lo unico que vale es lo suyo, es la que menos soporto..
Por cierto Beejay, si tienes la regla, no lo pagues con migo.. ¬.¬)
 
AllNite dijo:
...Soy el primero que dije que sois vosotros los unicos que asegurais poseer la razon al 100%... a mi la gente que dice q lo unico que vale es lo suyo, es la que menos soporto...

Léete que te contradices. En la 1ª frase, dices que ERES TÚ quien dice que nosotros aseguramos poseer la razón al 100% ( buscame un post donde algún creyente haya dicho eso ¬.¬) ) y en la 2ª frase, dices que somos nosotros quienes decimos que estamos en posesión de la verdad. Aclaranos, ¿quién lo dice, tú o nosotros? :mmm:

AllNite dijo:
...ahora vienes tu a decir justo lo que yo pienso de vosotros...

¿Ves? tú mismo reconoces que eres TÚ quien piensa que somos nosotros los que decimos tener la razón con el tema de Dios, etc. Nosotros no lo hemos dicho, lo dices tú :D

AllNite dijo:
asi que las mentiras te las tragas...

¿Qué mentiras? :dime:

AllNite dijo:
Por cierto BeeJayMj, si tienes la regla, no lo pagues conmigo... ¬.¬)

Entonces tendría la regla todos los días del mes :jajaja: ¡Cómo se nota que no conoces "mi trayectoria" por el foro :cool:
 
Beejay , lo que tu digas, pero deja de delirar, creo que lo que dije, ha quedado demasiado claro, asi que, no hace falta darle mas vueltas..:confused:
 
AllNite dijo:
Por cierto Beejay, si tienes la regla, no lo pagues con migo.. ¬.¬)

soy ateo...y respeto estos temas...tio...puse una foto que jesus mataba a judas es cierto...yo no creo en dios pero si en Jesús en algunos aspectos...si yo fuera él me lo hubiera cargado...

y no tio no tiene la regla sino que esta viendo mucha mala educación:dime:
 
Qué interesante tema.

Otro caso que irá derechito a los archivos de grandes misterios y enigmas de la historia sin resolver.:p

Me muero por ver el documental.Estaré atento a "Cuarto Milenio":baba:


Speechcrepes dijo:
La idea de un Dios omnisciente conlleva necesariamente la existencia de un todo cognoscible por Él, ese todo que Dios conoce al dedillo incluye a los seres humanos que a su vez no pueden hacer nada que se salga de ese todo, pues ése acto Dios lo desconocería y entonces dejaría de ser omnisciente.
Yo sí creo que Dios sea omnisciente aunque en algun momento dado, digamos, haya algo que desconozca, o como indica el libro sagrado, "ni se le ocurra".

Por ejemplo, la Biblia te dice que Dios quedó totalmente horrorizado cuando vió que los hombres eran capaces de matar a otros hombres quemándolos, porque ni a ÉL mismo se le pasó por su corazón que pudiera haber un acto tan horrendo.
Esto no significa necesariamente que no fuera un ser omnisciente, sino que era tan infinitamente bondadoso, que un pensamiento tan macabro no tenía cabida en Él...

Es más complicado de lo que pensamos, y ésa omnisciencia corresponde más al hecho de que ÉL, como omnipotente que también és (que todo lo puede) pueda leer nuestros corazones, de que como SABEDOR de que somos seres limitados, y como CONOCEDOR de nuestras debilidades, sea capaz de "divisar" hasta cuán alcanza nuestra voluntad.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba