• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Elecciones Municipales 27 de mayo

Bueno, eso que dices tu es una cosa, pero la legislación vigente, en ningún caso, suma ese voto al partido más votado.

La persona que vota en blanco sabe de sobra que su voto no va a contar numéricamente y que va a atenerse a la mayoría que salga, sea del color que sea. Pero un voto en blanco podría ir en muchísimas direcciones, asi que especular con eso tampoco tiene mucho sentido. Yo creo que la persona que vota en blanco es pq no va a estar conforme con quien salga elegido, sea quien sea.

Sobre el tema de las mayorías absolutas, es como esta configurado nuestro sistema, que prima por encima de otros aspectos la estabilidad gubernamental. Hay otros sistemas políticos democráticos configurados de otra forma que tienen otros defectos que aqui no tenemos, y vivecersa. La perfección en política no existe, el sistema ideal es una quimera. Todo es mejorable, pero obligar a la gente a que vote tambien tiene sus aspectos negativos, y en mi opinión bastante peores a que haya apatía en cierta parte de la sociedad o se den mayorias absolutas.


Saramago planteaba en una novela una situación curiosa: que todo el mundo votase en blanco. No recuerdo ahora el título....
 
:ein: Pues yo lo que he entendido con la explicación de la pagina esa que puse en un reply anterior, es que los votos en blanco se contabilizan, y se reparten proporcionalmente entre los partidos, segun hayan sacado votos cada uno, y asi se "ayuda" a alcanzar el numero necesario para conseguir un concejal, o un escaño... Osea, que SI, beneficia a la mayoria, sobre todo. Pero tambien algo les cae a los demas, en proporcion a sus resultados... ¿Puede ser? :confused:
 
No, el voto en blanco NUNCA se contabiliza para nadie, ni se reparte entre nadie.

Lo que ocurre es que a causa de la Ley D'Hont, que es una fórmula matemática, el reparto de escaños se hace en función del número de votos, dividiéndose entre las alternativas políticas. En fin, no me voy a poner a explicarlo pq sería de locos contar eso aquí y menos a estas horas (¿que coño hago aqui a las 3 de la mañana? :jajaja: ).

Resumiendo: el que quiera votar en blanco que lo haga sin preocuparse de que su voto se lo vayan a dar a un partido o a otro. Su voto será un voto en blanco y punto, se juntará con los restantes votos en blanco y formaran un porcentaje, nada más.

El que quiera profundizar sobre el sistema de reparto de los votos y de los escaños que busque sobre la ley d'hont. Que vaya cogiendo papel y lapiz......:p
 
Madrileño dijo:
(¿que coño hago aqui a las 3 de la mañana? :jajaja: ).

Pues reflexionar... Que hoy es el dia :D xD

Gracias por tus aclaraciones... :) Al final sacare el viejo libro de matematicas aplicadas a las ciencias sociales del bachillerato, que ahi venia esto de la Ley D'Hont. :p
 
Última edición:
Madrileño dijo:
Resumiendo: el que quiera votar en blanco que lo haga sin preocuparse de que su voto se lo vayan a dar a un partido o a otro. Su voto será un voto en blanco y punto, se juntará con los restantes votos en blanco y formaran un porcentaje, nada más.

Pues si eso es verdad, seguiré con mi tónica general, de quedarme el domingo en casita tranquilamente, durmiendo por la mañana, con mi paella para comer y mi peli de la tarde... ¿Para qué molestarse entonces en ir a votar, para votar en blanco?

O estoy muy espesa o no me entero de .

Madrileño dijo:
Saramago planteaba en una novela una situación curiosa: que todo el mundo votase en blanco. No recuerdo ahora el título....

Creo que era el Ensayo sobre la lucidez.
 
Hoy me quedo en blanco yo... con el dichoso voto en blanco :cuñao xD

REFERENCIAS AL VOTO EN BLANCO DE LA LEY ORGANICA 5/85 DEL REGIMEN ELECTORAL GENERAL

[...]

Artículo Ciento ocho.

[...]

4. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo anterior sin que se produzcan reclamaciones o protestas, o resueltas las mismas por la Junta Electoral Central, las Juntas Electorales competentes procederán, dentro del día siguiente, a la proclamación de electos, a cuyos efectos se computarán como votos válidos los obtenidos por cada candidatura más los votos en blanco.

La Ley D'Hont, he ahi la cuestion del voto en blanco! xD Como bien decia Madrileño el voto en blanco se suma como un voto mas, y con el se hace un porcentaje, como se hace con los votos de los partidos politicos. En el momento del recuento de votos, el voto en blanco no va a ningun partido... va al monton de votos en blanco.

Pero, es a la hora de la distribucion de escaños (entra en escena la Ley D'Hont) donde si que el voto en blanco puede beneficiar a un partido o a otro. Empezando por el mayoritario en votos.

La explicación mas sencilla que encuentro es que por el sistema de la Ley D'Hont, a la hora de repartir los escaños, a mayor participación electoral (votos, y los votos en blanco, cuentan) cada escaño "cuesta" mas votos. Osea, hacen falta mas votos para conseguir un escaño si la participacion es mas alta, que si es mas baja...

Y al ser los votos en blanco, validos como votos, (aunque no se hayan sumado a ningun partido antes) suman al total de votos. (ej: votos de PP + votos PSOE + votos IU + votos 'otros partidos' + votos en BLANCO) Asi que, cada escaño le cuesta mas votos a cada partido, lo que logicamente beneficia mas a los partidos que mas votos hayan obtenido que a los que menos.

Espero haber aclarado algo. :miedo:
 
Yo, como la derecha da asco, los nacionalistas son una lacra para el estado y la izquierda es de mentira, votaré nuevamente a Ciudadanos que, por el momento, son los únicos que tienen cojones para decir las cosas como son y para tener un partido con todo tipo de personas.

La política es repugnante y el voto es inútil mientras las opciones de voto sean todas malas, gane PP o PSOE las mentiras seguirán siendo aproximadamente las mismas y la forma de manipular al pueblo tendrá un mismo cariz. Lo importante es hacer que parezcan trascendentes temas que no tienen ninguna importancia, y eso lo sabe hacer perfectamente tanto la derecha como la izquierda.
 
tb se puede hacer un voto nulo.... unas elecciones estuve de representante del gobierno, q suena de la ostia de serio, pero solo consiste en ir tres veces al colegio y durante el escrutinio y llamar a la central de votos para decir el número de gente q ha votado y certificar q la mesa ha sido abierta/cerrada y finalmente los resultados. Por hacer eso PAGAN MUy BIEN.
Me sorprendí de la cantidad de votos nulos, al menos en mi mesa: gente q metió cromos de spiderman o de ronaldo, o papeletas tachadas con sloganes o "cagosental" que yo me partía.... Votar en efecto es un derecho, no una obligación... de hecho el tremendo absentismo en las elecciones del statut se interpretó como una patada en el culo x la murga dada durante meses, y meses y meses y meses...
 
Última edición:
====================================
 
Última edición por un moderador:
Moonscape dijo:
Hoy me quedo en blanco yo... con el dichoso voto en blanco :cuñao xD

REFERENCIAS AL VOTO EN BLANCO DE LA LEY ORGANICA 5/85 DEL REGIMEN ELECTORAL GENERAL



La Ley D'Hont, he ahi la cuestion del voto en blanco! xD Como bien decia Madrileño el voto en blanco se suma como un voto mas, y con el se hace un porcentaje, como se hace con los votos de los partidos politicos. En el momento del recuento de votos, el voto en blanco no va a ningun partido... va al monton de votos en blanco.

Pero, es a la hora de la distribucion de escaños (entra en escena la Ley D'Hont) donde si que el voto en blanco puede beneficiar a un partido o a otro. Empezando por el mayoritario en votos.

La explicación mas sencilla que encuentro es que por el sistema de la Ley D'Hont, a la hora de repartir los escaños, a mayor participación electoral (votos, y los votos en blanco, cuentan) cada escaño "cuesta" mas votos. Osea, hacen falta mas votos para conseguir un escaño si la participacion es mas alta, que si es mas baja...

Y al ser los votos en blanco, validos como votos, (aunque no se hayan sumado a ningun partido antes) suman al total de votos. (ej: votos de PP + votos PSOE + votos IU + votos 'otros partidos' + votos en BLANCO) Asi que, cada escaño le cuesta mas votos a cada partido, lo que logicamente beneficia mas a los partidos que mas votos hayan obtenido que a los que menos.

Espero haber aclarado algo. :miedo:


Esto es exactamente lo que querida deicr, que sí consta en la legislación vigente.

:p ;)
 
Escrito el 26/10/2006 en el post de las elecciones catalanas.
Janet dijo:
El voto en blanco no se contabiliza para el reparto de escaños, pero es un voto válido y lo que hace es aumentar el porcentaje de electores.
Un voto en blanco sólo sirve para las estadísticas, no se otorga a la mayoría, ni se distribuye entre los partidos, sería como votar a un partido que no consigue el tanto por ciento x necesario para el reparto de escaños.
Existe una iniciativa ciudadana, que es la de otorgar escaños en blanco a los votos en blanco para hacer constar así el desacuerdo de los electores con las diferentes propuestas políticas que es en definitiva lo que se persigue con el voto en blanco.
Puede parecer que se está dando el voto al partido mayoritario pero eso no es así, eso es debido a la ley electoral en nuestro caso la ley d'hondt, que en muchas ocasiones beneficia a las mayorías en el reparto de escaños, por eso se habla de votos útiles y demás cuando se nos insta a no votar a partidos minoritarios, o a votar en blanco.

Os lo podría demostrar con ejemplos y tal. pero hoy estoy muy perezosa.

Conste que yo no le he faltado el respeto a nadie, pero me revienta que la misma gente que pasa de todo luego se queje por todo, lo siento, pero si tú no has hecho nada por poner o no poner a esos que te dirigen en el poder, ahora por que lloras? Si la gente no va a votar, entonces, para que sirve la democracia? si todos hicieramos lo mismo, pues nada nos quedamos con el rey elegido de forma divina, se acabaron los tediosos domingos de elecciones, volvamos al absolutismo! Mientras haya gente que vaya a votar a los demás plim, ¿no?, pues eso.
 
Janet dijo:
Escrito el 26/10/2006 en el post de las elecciones catalanas.


Os lo podría demostrar con ejemplos y tal. pero hoy estoy muy perezosa.

Conste que yo no le he faltado el respeto a nadie, pero me revienta que la misma gente que pasa de todo luego se queje por todo, lo siento, pero si tú no has hecho nada por poner o no poner a esos que te dirigen en el poder, ahora por que lloras? Si la gente no va a votar, entonces, para que sirve la democracia? si todos hicieramos lo mismo, pues nada nos quedamos con el rey elegido de forma divina, se acabaron los tediosos domingos de elecciones, volvamos al absolutismo! Mientras haya gente que vaya a votar a los demás plim, ¿no?, pues eso.

Yo creo que todo es matizable. No es lo mismo la persona que por sistema pasa de todo y se dedica a repetir como una papagallo las charlas de barra de bar, diciendo que todo esta corrupto y que el voto no vale nunca para absolutamente nada, que la persona que por puro desconocimiento/desinterés no se interesa por la política, y la persona que puntualmente decide no votar pq esta francamente asqueada o simplemente no identificada con las opciones que se presentan.

Pienso que debería haber un esfuerzo por parte de las fuerzas políticas para profundizar en los contenidos e intentar involucrar a la mayor cantidad de gente posible, y no quedarse únicamente en enfrentamientos absurdos y superficiales, pero al mismo tiempo no entiendo que la gente espere que se lo lleven todo hecho a domicilio sin que haga un mínimo esfuerzo por interesarse por las cosas. Sólo cuando nos rascan el bolsillo, por el motivo que sea, es cuando reaccionamos. Cuando te prometen bajar los impuestos directos y luego te fríen con los indirectos o con tasas y precios públicos por utilizar el transporte, por ejemplo, entonces es cuando la gente se queja y empieza a decir que si todos sin igual que si no se cuantos. Pero claro, en el momento de votar eso parece que no se tiene en cuenta, y como total va a dar igual, pues para qué....
 
Yo creo que esl sistema ya está quedando desfasado, que ya es un sistema atrítico y que cada vez las elecciones serán "peor". Ya no se vota a las ideas, se vota a la imagen de un candidato. Los únicos romanticos de las ideas que quedan son ERC, IU y algún partido de derecha extrema....

En la restauracion, cuando estaba pasando exactamente lo mismo que ahora se decia: coño! si es la democracia! no hay un sistema mejor!. La democracia de entonces no era como ahora, votaban unos pocos, pero al final acabo desmoronandose por su propio peso.

Y ahora se dice lo mismo....hay miedo al cambio, y los cambios han demostrado que sí funcionan. No se cual será el nuevo sistema de gobierno que nos inventemos, pero lo que esta claro que este no va a durar siempre, y que vendran nuevos que serán distintos y mejores, hasta que se encuentre uno mejor, y así sucesivamente...
 
Mark Webber, si estuvieras planteando un sistema distinto (mejor o peor) entendería tu propuesta, pero tal y como lo planteas es ni comer ni dejar comer, no lo comprendo. Al votar en blanco muestras tu acuerdo con la democracia, y con TODOS los partidos políticos que se presentan, es decir, si tú eres de una ideología de extrema derecha y sale uno de extrema izquierda, o viceversa, estás diciendo que estás de acuerdo con el partido político vigente; y es algo respetable por qué no. Pero no sé qué tiene que ver eso con la obsolescencia de la democracia, no te he entendido.

Sólo escribo para plantear la duda, no voy a entrar en debates políticos y mucho menos en debates partidistas, mi ideología me la guardo para mi, aunque por la manera de pensar de una persona en otras cosas puedes entrever su ideología política, prefiero dejarla entrevista a decirla y entrar en un debate que suele acabar hasta mal.
 
unbreakableboy dijo:
Mark Webber, si estuvieras planteando un sistema distinto (mejor o peor) entendería tu propuesta, pero tal y como lo planteas es ni comer ni dejar comer, no lo comprendo. Al votar en blanco muestras tu acuerdo con la democracia, y con TODOS los partidos políticos que se presentan, es decir, si tú eres de una ideología de extrema derecha y sale uno de extrema izquierda, o viceversa, estás diciendo que estás de acuerdo con el partido político vigente; y es algo respetable por qué no. Pero no sé qué tiene que ver eso con la obsolescencia de la democracia, no te he entendido.

Sólo escribo para plantear la duda, no voy a entrar en debates políticos y mucho menos en debates partidistas, mi ideología me la guardo para mi, aunque por la manera de pensar de una persona en otras cosas puedes entrever su ideología política, prefiero dejarla entrevista a decirla y entrar en un debate que suele acabar hasta mal.

No si yo no voto en blanco....yo voto a un partido político que ya puse más arribas. Creo que esta en mi primer post en este tema.

Lo que yo decia con esto del sistema que esa a la quiebra, estudio historia, y lo que esta pasando ahora es exctamente los mismo que lo que ya ocurrió. La gente viene y va, y con ellas la forma de pensar. El mundo gira y la sociedad va evolucionando. Y lo que tenemos ahora, si no se modifica, está caduco, es inviable. El Estado se va a ver incapaz en muy poco tiempo a poder sufragar gastos de sanidad, educación y demás derechos basicos. Hay que reformar, o instalar un nueco sistema (no se cual).

Por lo demás, cada uno puede defender lo que quiera, pero yo no voy a acabr insultando por tener una ideología o otra. Yo debato :)
 
Mark Webber dijo:
El Estado se va a ver incapaz en muy poco tiempo a poder sufragar gastos de sanidad, educación y demás derechos basicos. Hay que reformar, o instalar un nueco sistema (no se cual).

juas, pero si eso lo sufragamos los ciudadanos con nuestros impuestos... lo que hace falta es q los administren bien!! Y es de lo que va mañana la cosa, no? de elegir al que cada uno crea que los administra mejor... Por ahora es el sistema que hay. Autogestión, anarquía, comunas, dictadura? Vale, perfecto... pero ahora lo que toca es votar mañana (o no)...
 
Sorry Mark Webber, no seguí la conversación desde el principio y malinterpreté lo que decías. Estoy completamente de acuerdo con lo que has ido escribiendo. El mayor problema político de nuestro país es que, aunque técnicamente haya muchos partidos políticos, realmente tenemos una política bipartidista. La gente que tiene ideologías contrarias a PP y PSOE no vota a los partidos que más se acercan a su ideología porque es "tirar el voto a la basura" según sus propias palabras, votan al "menos malo" de los dos. Muy poca gente vota a otros partidos políticos, quizá el que más se lleva es IU y tampoco mucho. Si en vez de lanzarse a la yugular mutuamente hicieran campaña como es debido, otro gallo cantaría.
 
Speechcrepes dijo:
votaré nuevamente a Ciudadanos que, por el momento, son los únicos que tienen cojones para decir las cosas como son y para tener un partido con todo tipo de personas.

Yo tambien habia pensado en Ciudadanos, pero al final no se NADA sobre quien y que se presenta, (en Madrid) deben de tener las papeletas debajo de las piedras :p y hay que buscarlas... Por cierto, no se si al final se presentan con "Ciudadanos" o con otro partido politico creado para la ocasión, pero al decir que, por ejemplo, Ciudadanos, es un partido con todo tipo de personas... Me he acordado que aqui en Madrid, creo que en Torrelodones, se presentran en una lista: Toni Cantó y Juan Luis Cano (Gomaespuma), entre otros... No estoy diciendo que no tengan derecho ni que me parezca mal :nono: (de hecho, Juan Luis Cano lleva haciendo "campaña" entre risas y no, contra el alcade de Torrelodones desde hace ni se sabe, desde el programa Gomaespuma xD)

Pero a mi estas cosas de que se acaben mezclando la gente de otros ambitos en la politica no me acaba de convencer, luego "se echan a perder" :ains:
 
Atrás
Arriba