Rafam
2
El Foro de la Familia lideró la campaña en contra del proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo
MADRID.- El Foro de la Familia presentó hoy 600.000 firmas en la Junta Electoral Central, que se suman a otras 500.000 ya entregadas, en contra del proyecto de ley que permite el matrimonio de personas del mismo sexo, del cual se prevé una aprobación mañana en el Congreso de los Diputados.
Con esta iniciativa, el Foro Español de la Familia (FEF) pretende que se modifiquen dos artículos del Código Civil para establecer que "el matrimonio está compuesto legalmente sólo por la unión entre un hombre y una mujer" y que la adopción de menores sólo puede ser posible "cuando los adoptantes son el hombre y la mujer unidos en matrimonio".
El vicepresidente del Foro, Angel Trascasa, dijo que cuando la Junta Electoral Central confirme la validez del millón de firmas, acudirá al Congreso de los Diputados para presentar la iniciativa legislativa "que tendrá que debatirse a finales de este año".
El Foro pidió también a los diputados que interpongan un recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley, tras la esperada aprobación de mañana en la cámara, e instó al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que convoque un referendo, al considerar que con esta ley "no ha escuchado a la mayoría" de la sociedad.
A horas de la eventual aprobación
La ley que permitirá que los gays se casen y adopten hijos será aprobada previsiblemente mañana por el Congreso de los Diputados (Cámara baja del Parlamento), lo que dará paso en un breve plazo a las primeras bodas entre homosexuales en España.
El proyecto de ley elaborado por el mayoritario grupo socialista será aprobado con toda probabilidad, dado que al menos 183 de los 350 diputados que componen la cámara comprometieron su voto en favor de una iniciativa que rechazan los sectores conservadores.
Cuando la ley se votó en el Congreso en primera instancia el pasado 21 de abril, sólo los diputados del conservador Partido Popular (PP) y los nacionalistas catalanes de Unión Democrática de Catalunya (UDC) rechazaron este proyecto: 183 parlamentarios votaron a favor, 136 en contra y seis se inclinaron por la abstención.
El proyecto legislativo pasó al Senado (Cámara alta), donde el Partido Socialista (PSOE) no tiene mayoría y fue vetado hace una semana, pero ese veto será revocado en la votación final de mañana.
De aprobarse esta iniciativa, España, Bélgica, Holanda y Canadá serán los únicos cuatro países del mundo en los que las personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio.
En España, se modificarán más de una decena de artículos específicos del Código Civil, todos los que se refieren a que el matrimonio debe ser entre personas de distinto sexo, para lograr la igualación total de los derechos de las parejas del mismo sexo.
El objetivo es igualar en derechos a las parejas heterosexuales y homosexuales que, a partir de la entrada en vigor de la ley, podrán adoptar hijos, ser partícipes de las herencias de sus cónyuges o divorciarse en los mismos términos que las uniones tradicionales.
Las parejas de gays y lesbianas también tendrán derecho a pensiones por viudedad y a los beneficios laborales y fiscales que hasta ahora sólo disfrutaban los matrimonios convencionales.
Cumpliendo una promesa electoral del año 2004, el Gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero considera que regular estas uniones significa "dar satisfacción a una realidad palpaple, que es aceptada por la sociedad española".
MADRID.- El Foro de la Familia presentó hoy 600.000 firmas en la Junta Electoral Central, que se suman a otras 500.000 ya entregadas, en contra del proyecto de ley que permite el matrimonio de personas del mismo sexo, del cual se prevé una aprobación mañana en el Congreso de los Diputados.
Con esta iniciativa, el Foro Español de la Familia (FEF) pretende que se modifiquen dos artículos del Código Civil para establecer que "el matrimonio está compuesto legalmente sólo por la unión entre un hombre y una mujer" y que la adopción de menores sólo puede ser posible "cuando los adoptantes son el hombre y la mujer unidos en matrimonio".
El vicepresidente del Foro, Angel Trascasa, dijo que cuando la Junta Electoral Central confirme la validez del millón de firmas, acudirá al Congreso de los Diputados para presentar la iniciativa legislativa "que tendrá que debatirse a finales de este año".
El Foro pidió también a los diputados que interpongan un recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley, tras la esperada aprobación de mañana en la cámara, e instó al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que convoque un referendo, al considerar que con esta ley "no ha escuchado a la mayoría" de la sociedad.
A horas de la eventual aprobación
La ley que permitirá que los gays se casen y adopten hijos será aprobada previsiblemente mañana por el Congreso de los Diputados (Cámara baja del Parlamento), lo que dará paso en un breve plazo a las primeras bodas entre homosexuales en España.
El proyecto de ley elaborado por el mayoritario grupo socialista será aprobado con toda probabilidad, dado que al menos 183 de los 350 diputados que componen la cámara comprometieron su voto en favor de una iniciativa que rechazan los sectores conservadores.
Cuando la ley se votó en el Congreso en primera instancia el pasado 21 de abril, sólo los diputados del conservador Partido Popular (PP) y los nacionalistas catalanes de Unión Democrática de Catalunya (UDC) rechazaron este proyecto: 183 parlamentarios votaron a favor, 136 en contra y seis se inclinaron por la abstención.
El proyecto legislativo pasó al Senado (Cámara alta), donde el Partido Socialista (PSOE) no tiene mayoría y fue vetado hace una semana, pero ese veto será revocado en la votación final de mañana.
De aprobarse esta iniciativa, España, Bélgica, Holanda y Canadá serán los únicos cuatro países del mundo en los que las personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio.
En España, se modificarán más de una decena de artículos específicos del Código Civil, todos los que se refieren a que el matrimonio debe ser entre personas de distinto sexo, para lograr la igualación total de los derechos de las parejas del mismo sexo.
El objetivo es igualar en derechos a las parejas heterosexuales y homosexuales que, a partir de la entrada en vigor de la ley, podrán adoptar hijos, ser partícipes de las herencias de sus cónyuges o divorciarse en los mismos términos que las uniones tradicionales.
Las parejas de gays y lesbianas también tendrán derecho a pensiones por viudedad y a los beneficios laborales y fiscales que hasta ahora sólo disfrutaban los matrimonios convencionales.
Cumpliendo una promesa electoral del año 2004, el Gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero considera que regular estas uniones significa "dar satisfacción a una realidad palpaple, que es aceptada por la sociedad española".