Muy buen recopilatorio tidus22
.
Es lo que tenemos , pura palabreria populista ..
Y ya se va conociendo la letra pequeña ( que es conveniente leer antes de lanzar las campanas al vuelo ) , de las medidas de ayuda al parado y al hipotecado .
Esas que contradicen el discurso rimbombante , y lo convierten en puro bla , bla , bla ..
Zapatero ha comunicado una serie de medidas que han tenido como anuncio estrella la "
moratoria temporal parcial" para
parados con hipoteca durante dos años. Además ha relatado algunas medidas de tipo fiscal y otras de impulso de empleo como los cheques de
1.500 euros que el Gobierno dará como bonificación a las empresas que contraten indefinidamente a un desempleado con cargas familiares.
Pero este mismo lunes, el Gobierno también ha anunciado que los ciudadanos no conocerán los nombres de las entidades financieras que recurran a la ayuda estatal prevista en el plan de rescate bancario hasta cuatro meses después de que le sea concedida. Es decir, que el Ejecutivo confirma
la opacidad de su plan. En cambio,
David Vegara, secretario de Estado de Economía, ha señalado que este anuncio lo que confirma es la "
máxima transparencia" y el PP lo ha apoyado.
El PP es complice xDD , mismos perros con distintos collares .....
La moratoria Social de Zapatero
La moratoria "
parcial temporal" anunciada por Zapatero es una medida destinada a aquellos
trabajadores por cuenta ajena y parados o que pierdan el trabajo antes del
1 de enero de 2010 y que tengan suscrito un préstamo para primera vivienda no superior a
los 170.000 euros antes del 1 de septiembre de 2008.
En caso de cumplir estos requisitos, estas familias podrán dejar de pagar el
50% de la cuota hipotecaria, con un máximo de
500 euros por mes, a partir del próximo 1 de enero y durante dos años.
En cuanto a los autónomos, sólo los que tengan cargas familiares y hayan cerrado su negocio, o bien, acrediten pérdidas que reduzcan sus ingresos hasta tres veces el
Indicador Público de Efectos de Renta Múltiple (IPREM, 516 euros), podrán acogerse a la medida. Según Zapatero también podrán hacerlo aquellos que pasen a ser pensionistas de viudedad con cargas familiares.
Una moratoria con trampa
Lo que no ha explicado Zapatero es la letra pequeña de este plan de ayuda. Uno de los primeros colectivos en denunciar la
pobreza e ineficacia de estas medidas ha sido el de los
autónomos. En un comunicado, la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos, ha recordado que la moratoria es "aparentemente beneficiosa" pero
imposible para el colectivo de los empresarios y profesionales autónomos.
Según recuerdan, los autónomos que han perdido su empleo
no tienen "derecho a paro" y avalan su actividad con su patrimonio, por lo que muestran sus dudas de que las entidades financieras les permitan aplazar sus deudas durante dos años.
100 euros más a la hipoteca
Por otro lado, lo que aparentemente es una medida social que beneficiará a los parados con menos recursos puede convertirse en una trampa que empeore la situación de las familias que se acojan a la medida y que acabe afectando al bolsillo del contribuyente.
El Ejecutivo parte de la idea de que en el año 2010, la situación económica
va a mejorar, la actividad se habrá reactivado y retornará la creación de empleo. También cuenta con el
Instituto Oficial de Crédito como garante de ese 50% de la cuota hipotecaria que los parados que se acojan a la medida dejarán de pagar a las entidades financieras.
Según contempla la medida, pasados los dos años, la entidad financiera hace una estimación de las cantidades demoradas (unos 12.000 euros para los casos estándar) y las prorratea en las mensualidades correspondientes a 10 años. Con lo que, el hipotecado en paro que se acoja la medida se encontrará con que en 2011,
tendrá que pagar el cien por cien de la cuota hipotecaria que le corresponda más los 100 euros de la demora que ha acumulado. El Gobierno ha impuesto un plazo de 10 años para recuperar la cantidad demorada y no la totalidad de la vida del préstamo (que es normalmente de entre 25 y 30 años).
Quién paga
Así las cosas, una familia en paro que se acoja a esta medida, podrá beneficiarse de la misma en tanto en cuanto al final de la moratoria haya conseguido empleo. De no ser así, el banco tendrá que ejecutar el crédito. En este punto, hay que recordar que los parados lejos de disminuir siguen creciendo y que
en 2010 la Comisión Europea tiene previsto una tasa de paro que podría superar el 15%, con lo que en 2011 es muy previsible que los parados no hayan resuelto sus problemas.
Esta situación abre una nueva problemática. En caso de que, pasados los dos años de gracia, el parado no puede pagar su deuda,
el banco lleva a cabo el embargo. El parado se quedará sin las llaves de su casa, pero
la deuda la asumiría el Estado, es decir todos
los contribuyentes pagaremos la deuda de dos años de parado insolvente. Y, de momento,
el Ejecutivo no ha hecho ninguna previsión de los fondos que movilizará con esta medida.
A quién beneficia
En cambio, esta medida que el Ejecutivo ha presentado como "social" afecta de manera más positiva a la banca. Fuentes de Moncloa han reconocido que la medida se había hablado con la banca antes de hacerla pública.
¿Por qué beneficiaría esta medida directamente a la banca? Por un lado, en caso de insolvencia, el Estado se haría cargo del impago. Por otro,
el aumento de la morosidad que crecería a cuenta del incremento del paro queda parcialmente neutralizado. La moratoria estatal permitiría a las entidades financieras dejar de computar el incremento de la morosidad en sus balances,
y así poder obtener financiación en los mercados interbancarios a cuenta de esas hipotecas que de otra manera no tendrían valor.
Quiénes se quedan fuera
Además, según la Organización de Consumidores y Usuarios OCU, las medidas anunciadas por Zapatero se limitan a hipotecas inferiores a 170.000 euros y con 500 euros de cuota como máximo. Una condición que evitará que la medida se extienda a "
muchas familias de las grandes ciudades, donde las hipotecas son superiores".
Puntualizó que las familias con hipotecas más altas, contratadas a partir de 2005, son las que "más están sufriendo la crisis" y lamentó que se quede "fuera de los beneficiados", por ejemplo, una familia en paro que hubiera pedido un préstamo hipotecario por el 80 por ciento de 208.000 euros, que es el coste medio de un piso en España.
http://www.libertaddigital.com/econ...n-la-mitad-de-la-cuota-hasta-2010-1276342602/
Totak que las medidas van a dejar fuera a casi todas las familias y desempleados de España y encima la banca se lucrara con ellas ..
¿¿ Donde estan las medidas estructurales que eviten que esto siga pasando en el futuro Y que se realice un verdadero cambio del sistema ??
Ya lo dije pan para unos pocos hoy y mucha hambre para el mañana de la total ciudadania de este pais ..
¿¿ Conoceis a muchas familias a las que le hayan concedido una hipoteca en los 3 ultimos meses ??
El gobierno no tiene forma de parar el ritmo de crecimiento de paro a razon de 6000 nuevos parados al dia ..