Yo no tengo el Digital +, ni nada, sólo la 3, la 5, la 1, la 2 y Localia. Es verdad que la Tv está de pena, pero para mi hay una cadena que se salva y es la 2. Y en Localia, también existe programación interesante. Sin duda, soy defensora y televidente de la 2, la cadena más didactica, amena y provechosa de la televisión. En esta cadena se pueden ver infinidad de cosas que al menos a mi me gustan: Días de cine, Documentos TV, Saber y Ganar, documentales sobre viajes y ciudades del mundo, animales, Buenas películas, Conciertos de Radio 3, conciertos de Jazz de Festivales como el de Vitoria, etc, etc
Pero eso no quiere decir que no haya visto programas basura. De hecho el primer Gran Hermano lo vi y estaba enganchada hasta el punto de querer ponerme el canal "Quiero", ¡que locura visto en el tiempo!, menos mal que en el edificio donde vivo no se podía instalar. De eso han pasado ya 6 años, y recuerdo que mi favorita era Ania y no ganó a Ismael por muy poquito. ¡Qué gracia me hace ahora!
El segundo lo vi menos y mi favorita era Sabrina y después ya dejé de verlos por completo. Pero el primero lo habremos visto la inmensa mayoría de los españoles, aunque sea sólo por curiosidad. Recuerdo que me gustaba ver sus comportamientos, reacciones, conversaciones, etc, en ese momento me pareció interesante, ahora desde luego que no. De hecho de ese primer programa, saqué de provecho uno de los mejores libros que he leído nunca y lo recomendó Koldo,( el vasco), el libro "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago. Hize caso a su recomendación pues lo vi un chico inteligente. Así que sólo por este libro ya mereció la pena ver el programa, probablemente este libro de otra manera nunca lo hubiese leído.
Al igual pasa con Operación Triunfo, también lo seguí, mis favoritos, Bisbal y Rosa, incluso fui a un concierto de Bisbal y otro de todos juntos. Pero ya no he vuelto a ver ningún Operación más. No sé cuantos van ya.
Antes si veía programas del Corazón, y viendolos descubrí de la calaña que está hecha por ejemplo, la de Telecinco por las mañanas. Recuerdo la verdad, que no aprendía nada viendo estos programas y me sentía como si perdiera el tiempo.
Mi hermano fue con su ex a un programa basura empujado por su ella hace unos años, cuyo nombre omitiré, pero no creo que sea dificil descifrar de que programa se trata. Me sentó como un tiro, puesto que se fue a Madrid con la criaja aquella con la que salia sin decirme absolutamente nada y mi padre y yo nos enteramos porque un vecino se lo comentó a mi padre. Así que fue bastante desagradable. Si la muchacha en cuestión ya no me caía nada bien, aquello fue la gota que colmó el vaso.
Ahora por ejemplo el único programa del Corazón que veo esporádicamente es Salsa Rosa. Lo pongo por ejemplo mientras ceno, veo quien va salir y si me interesa algún personaje bien, que no, pues a otra cosa mariposa. Salen personas que están fuera ya del ámbito del famoseo y me gusta saber que ha sido de ellos, como el caso por ejemplo de Camilo Sesto..., actrices ya mayores, etc.
Pero como digo, como la 2 no hay nada.
Respecto a la prensa escrita, hace 16 años que leo por lo menos el periódico local. Y hay veces que leo u ojeo hasta cuatro o más si paso por la biblio, o voy a una cafetería donde hay cuatro periódicos. Será una manía, pero es algo que vengo haciendo desde siempre y es como si me faltara algo si un día no he leído el local como mínimo.
No tengo estudios universitarios, ni soy intelectual ni nada por el estilo, pero tengo inquietudes y me encantaría poder estudiar por ejemplo una carrera a distancia o lo que fuera. No ya por tener un título, eso es lo de menos, pero sí por que me gusta aprender cosillas, se podría decir que soy autodidacta.
Pero eso no quiere decir que no haya visto programas basura. De hecho el primer Gran Hermano lo vi y estaba enganchada hasta el punto de querer ponerme el canal "Quiero", ¡que locura visto en el tiempo!, menos mal que en el edificio donde vivo no se podía instalar. De eso han pasado ya 6 años, y recuerdo que mi favorita era Ania y no ganó a Ismael por muy poquito. ¡Qué gracia me hace ahora!
El segundo lo vi menos y mi favorita era Sabrina y después ya dejé de verlos por completo. Pero el primero lo habremos visto la inmensa mayoría de los españoles, aunque sea sólo por curiosidad. Recuerdo que me gustaba ver sus comportamientos, reacciones, conversaciones, etc, en ese momento me pareció interesante, ahora desde luego que no. De hecho de ese primer programa, saqué de provecho uno de los mejores libros que he leído nunca y lo recomendó Koldo,( el vasco), el libro "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago. Hize caso a su recomendación pues lo vi un chico inteligente. Así que sólo por este libro ya mereció la pena ver el programa, probablemente este libro de otra manera nunca lo hubiese leído.
Al igual pasa con Operación Triunfo, también lo seguí, mis favoritos, Bisbal y Rosa, incluso fui a un concierto de Bisbal y otro de todos juntos. Pero ya no he vuelto a ver ningún Operación más. No sé cuantos van ya.
Antes si veía programas del Corazón, y viendolos descubrí de la calaña que está hecha por ejemplo, la de Telecinco por las mañanas. Recuerdo la verdad, que no aprendía nada viendo estos programas y me sentía como si perdiera el tiempo.
Mi hermano fue con su ex a un programa basura empujado por su ella hace unos años, cuyo nombre omitiré, pero no creo que sea dificil descifrar de que programa se trata. Me sentó como un tiro, puesto que se fue a Madrid con la criaja aquella con la que salia sin decirme absolutamente nada y mi padre y yo nos enteramos porque un vecino se lo comentó a mi padre. Así que fue bastante desagradable. Si la muchacha en cuestión ya no me caía nada bien, aquello fue la gota que colmó el vaso.
Ahora por ejemplo el único programa del Corazón que veo esporádicamente es Salsa Rosa. Lo pongo por ejemplo mientras ceno, veo quien va salir y si me interesa algún personaje bien, que no, pues a otra cosa mariposa. Salen personas que están fuera ya del ámbito del famoseo y me gusta saber que ha sido de ellos, como el caso por ejemplo de Camilo Sesto..., actrices ya mayores, etc.
Pero como digo, como la 2 no hay nada.
Respecto a la prensa escrita, hace 16 años que leo por lo menos el periódico local. Y hay veces que leo u ojeo hasta cuatro o más si paso por la biblio, o voy a una cafetería donde hay cuatro periódicos. Será una manía, pero es algo que vengo haciendo desde siempre y es como si me faltara algo si un día no he leído el local como mínimo.
No tengo estudios universitarios, ni soy intelectual ni nada por el estilo, pero tengo inquietudes y me encantaría poder estudiar por ejemplo una carrera a distancia o lo que fuera. No ya por tener un título, eso es lo de menos, pero sí por que me gusta aprender cosillas, se podría decir que soy autodidacta.