• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La adopcion por parte de parejas homosexuales.

Yo tampoco estoy de acuerdo en involucrar niños en el sexo, ya sea heterosexual u homosexual.
Ahora en el tema de que una pareja adopte un niño para cuidarlo si estoy de acuerdo...


Para emitir un juicio tiene que estar sustentado, no me parece que se involucren niños sin conocer realmente las secuelas que pudiera dejar en esta dicha adopción.

Yo tengo mis conceptos, pero estoy dispuesto a cambiar de opinión si los argumentos lo merecen, pero pareciera que el instinto personal lo es todo, y si continuáramos con esa creencia aun pensaríamos que el planeta no es redondo.
 
Sólo me gustaría comentar algo más antes de salir de casa:

Si no han llegado a un acuerso los especialistas, con toda sus bibliografías y estudios realizados, porque lo vamos a hacer nosotros ahora en un foro?
Bluelite, te aseguro que existen INFINIDAD de estudios que tú ni te imaginas. Existen obras que ni siquiera están traducidas al español. Los que no sabemos ruso tuvimos que esperar 130 años para conocer los famosos discursos sobre Divino-Humanidad de Vladimir Sergueyovich Soloviev.

Hay estudios sobre éste tema en particular que seguramente ni habéis visto. Estoy absolutamente seguro que será de gran enriquecimiento personal, tanto como para homosexuales como para heterosexual, pensar sobre ellos.

Yo no comencé mi participación en éste post esperándome encontrar con un congreso científico para iluminar al mundo de una vez por todas. Sólo quería, quiero, que platiquemos sobre éste tema aportando cada quien lo que pueda aportar.

Me gustaría, si os parece bien, que os olvidéis de la adopción por parejas homosexuales: es absolutamente evidente que si partimos de la base de que la homosexualidad es una manifestación más del amplio abanico de la diversidad sexual, no hay ninguna influencia negativa que ellos pudieran ejercer sobre nadie.

Por ello me gustaría regresar el tema a la etiología de la homosexualidad, al origen. Los que queráis seguirme, ¿qué opináis sobre éste primer planteamiento?: tras todo gusto, hay un correlato inconsciente. Meditadlo muy bien, googlear sobre ello.

Ahora mismo varios menesteres reclaman mi atención, pero tan pronto como pueda, traeré las conclusiones de científicos de la talla de Carl Gustav Jung hablando sobre éste primer planteamiento. Quiero que lleguemos a un acuerdo unánime y después avanzamos sobre el tema.

PD. Majestad del pop, te agregué al messenger y te contesté el privado. Mucho me temo que ahora ya no podremos platicar hasta que volvamos a coincidir. Un saludo.
Un saludo.
 
Si es verdad que lo que emito es una opinion personal, porque precisamente este es un foro de opinion. Ya para discutir las leyes esta el congreso o ente gubernamental que corresponda.

y lo de las secuelas... pues que secuelas tiene cuidar y hacerce cargo de alguien? Yo solo veo cosas buenas en esto.

Ya el mirar quien quiere hacer el bien, y permitirselo o no, no teniendo en cuenta sus buenas intenciones, tiene un nombre. se llama discriminar.
 
Me parece q el aporte de JACL es bastante idóneo. Me gustaría saber si hablamos en la misma frecuencia. Cuándo refieres al correlato inconsciente refieres a un tipo específico de conocimiento, un tipo de conocimiento tácito ¿no es así? vinculado a estructuras subyacentes correlativas a la cultura o contexto. Me da la impresión que tu postura va más por que la homosexualidad es aprendida, más que genética o al menos aceptas un componente ambiental muy fuerte.
 
Cuándo refieres al correlato inconsciente refieres a un tipo específico de conocimiento, un tipo de conocimiento tácito ¿no es así? vinculado a estructuras subyacentes correlativas a la cultura o contexto.
No. Según entiendo, tu hablas de influencias paralelas [socio-culturales]; y aunque yo acepto que un contexto cultural influye de manera determinante [y poderosa] sobre el individuo, me voy más por buscar el material inconsciente; no, como dices, un tipo de conocimiento, sino un tipo de des-conocimiento-especifico. Mejor aún, unos tipos de des-conocimientos-específicos.

Desconocimientos en el sentido de que son inconscientes: están ahí, ocultos. A veces emergen en los sueños, de manera simbólica, pero el sujeto no es consciente de ello.

En mi opinión, muchas de estás pulsaciones inconscientes sólo se ven de manera clara en la interpretación correcta de los sueños; aunque algunos psicó-terapeutas opinan que es posible una toma de conciencia de los impulsos, para ello se requiere de un conocimiento básico de la psicopatología, y una capacidad de empatía y autoanálisis poco común en los individuos.

Para ir aclarando un poco las cosas, te voy a contar un ejemplo muy superficial de conductas motivadas por pulsaciones inconscientes:

Se trata de un joven universitario que logra, casi por puro azar, ingresar a una facultad de humanidades. Adentro critica las opiniones de los demás, la forma en que otros se expresan: son monsergas, verborreas o pedanterías. No hay día en que no diga: ¿Verdad qué fulano es un mamón, que se cree mucha cosa?.

Y así. Si querías ganarte la antipatía del chico, bastaba con emitir una opinión de manera formal. Por el otro lado, el chico era incapaz de concatenar una idea: su escasez de lenguaje lo hacía absolutamente obtuso para las ciencias humanas.

Pues bien, te aseguro que el chico actuaba, y seguramente quien vea en mi ejemplo algún caso parecido, el chico actúa así de manera inconsciente: pregúntale porqué actúa así, te dirá: es que fulano se cree mucha cosa. No da para más, no puede profundizar más.

Entonces ¿qué motivan esos actos?. Pues bien, la explicación es así: el chico busca autoafirmarse. La autoafirmación, para valer, debe ser en un sentido positivo: necesita poseer algo sobre lo cual afirmarse. Como no posee, sino que le falta, entonces le atribuye un valor positivo a su carencia. De ahí que no pocas veces se justifiquen: yo no leo porque no necesito leer, los libros no enseñan nada. Le está atribuyendo un valor positivo a su ignorancia. Y todo aquello que haga tambalear esa frágil autoafirmación, como no podría ser de otra manera, lo va a irritar: si un chico demuestra cultura, será objeto de su crítica.

Y así, casos como estos, de pulsaciones inconscientes motivando conductas patológicas, son INNUMERABLES. El chico de mi ejemplo tiene un bloqueo patológico: mientras no vea y venza su miedo, estará perdiendo tiempos valiosísimos: quizás lo echen de la universidad por negarse a tomar un libro y no pasar los exámenes.

Bien, como verás no se trata de conductas "aprendidas" o "culturales", sino de verdaderos datos inconscientes que mueven a actuar de manera semejante. ¿Alguna ves habéis conocido a gente excesivamente pulcra?, claro que no me refiero a gente que se asea cada 24 horas; me ha tocado conocer a una persona que se lavaba las manos cada 20 minutos, que toca las cosas casi con pinzas; en otra ocasión me toco ver a una mujer que no permitía que NADIE lavará sus cubiertos, ropas o aseara su casa. Podía decirte, "toma la escoba y ayúdame", a los 5 minutos te la estaba quitando para hacerlo ella porque tu no lo "haces bien". Bien, esas conductas, por no ser destructivas, nunca son identificadas por personas que no sean observadoras; tristísimo.

Lo escalofriante es que mucha gente que se cree libre, actúa movido por su inconsciente; te lo digo yo, que fue mi caso, y que lo veo todos los días.

Otro caso que tuvo Sigmund Freud. Si mal no recuerdo, lo cuenta en su "análisis comparativo entre las parálisis motrices orgánicas e histéricas". Se trataba de una mujer que no podía caminar, estaba completamente paralizada de la cintura para abajo. Era una mujer rica, y sus médicos no buscaban la razón de su parálisis (en aquella época, una parálisis motriz histérica era un concepto casi nuevo).

Bien, Freud, mediante análisis encontró que todo había empezado después del funeral de la hermana de la mujer inválida. Al final, había logrado que su paciente le confesara que se acostaba con su cuñado, el esposo de su hermana muerta. Todo había ocurrido así: el día en que su hermana falleció, ella salió a caminar con su amante. En su inconsciente había relacionado su caminata con la muerte de su hermana, con la culpa: ¿cuál es el desagravio de un daño moral semejante?: dejar de caminar.

La mujer fue curada por hipnosis.

Me refiero a ese tipo de pulsaciones sobre los actos, bajo los actos, más que bajo los gustos.

Me da la impresión que tu postura va más por que la homosexualidad es aprendida, más que genética o al menos aceptas un componente ambiental muy fuerte.

Que la homosexualidad no es genética, lo tengo clarisímo. Pero tampoco creo que se pueda explicar con el ambiente.

Un saludo.
 
Última edición:
¿Tan difícil es de entender que la heterosexualidad y la homosexualidad son dos caras de la misma y que no hay que buscar ni origen ni causa a ninguna de ellas?
 
Difícil no, imposible. ¿Cómo es posible que entienda que son dos caras de la misma sexualidad, si no hay que buscarle causa ni origen?

Ya has escrito 7 veces para refutar posturas, como vosotros gustáis de llamar, "homofóbicas", ideológicas; ahora escribes para dar punto en boca. Me niego a creer que ideología sea todo lo que puedas aportar en temas como éste.

Ves que me revuelco en el lodo de mi ignorancia, tiéndeme la mano.
 
Ves que me revuelco en el lodo de mi ignorancia, tiéndeme la mano.

Deja a Vanil que ya te la tiendo yo majo! :D Esto que has escrito:

Que la homosexualidad no es genética, lo tengo clarisímo

Pues debes ser el único, porque ni los mejores genetistas del mundo, entre ellos los que trabajan en el proyecto genoma, lo tienen tan claro, ya que hace tres años, cuando se terminó la secuenciación del cromosoma nº8, en la región telomérica más distal de la cristalografía apareció una región que al parecer (aún está en estudio, que conste) está relacionada con la homosexualidad. No es considerado gen (y es por eso justamente que se niega la teoría del "gen gay"), pero si secuencias enhancers (o amplificadoras, como vos prefiera :dime:) que están relacionadas con la expresión proteica final de ciertos componentes del sistema nervioso.

Evidentemente no se puede confirmar nada aún, ni por parte de ellos (los expertos), así que si nos dejas ver tu CV para ver por qué tienes tan claro esa aseveración, quedaríamos agradecidos. :)

Sin acritud eh!

Si me gustaría añadir que hay ciertos temas que son bastante delicados, y no me refiero a las posibles susceptibilidades por parte de los homosexuales de este nuestro foro, que hay bastantes, por fortuna :D, sino a que me deja perplejo como algunos usuarios hablan creyendo tener la verdad absoluta, cuando por lo escriben, se ve que no dominan ni superficialmente las materias más directamente involucradas en el tema a debatir. Es como si yo me pongo a opinar sobre Futurología cuando no tengo ni zorra idea, por opinar, y encima afirmando cosas sobre la temática y pidiendo a los demás que abran sus mentes para poder comprender lo que yo quiero transmitir.

A mi déjense de aperturas mentales y abránme el culo, que seguro que lo paso mejor que leyendo a tanto ilustrado.

Mis comentarios van por todos en general y por nadie en concreto, así que tranquilitos eh! :7:
 
Qué tal, EARTH SONG

Primero quiero aclarar éste punto:
Pues debes ser el único, porque ni los mejores genetistas del mundo, entre ellos los que trabajan en el proyecto genoma, lo tienen tan claro
Lo que yo TENGO CLARO es que la homosexualidad NO ES genética; lo que los mejores genetistas del mundo NO TIENEN CLARO es que la homosexualidad sea genética. Y que no es genética es algo cada vez más claro.

[...] hace tres años, cuando se terminó la secuenciación del cromosoma nº8, en la región telomérica más distal de la cristalografía apareció una región que al parecer (aún está en estudio, que conste) está relacionada con la homosexualidad. No es considerado gen (y es por eso justamente que se niega la teoría del "gen gay"), pero si secuencias enhancers (o amplificadoras, como vos prefiera :dime:) que están relacionadas con la expresión proteica final de ciertos componentes del sistema nervioso.

La teoría del gen "gay" es mucho más vieja, mucho más, que de 2003-4 para acá. Fue, de hecho, de las primeras teorías sobre el origen de la homosexualidad, completamente acorde a la visión generalizada que la ciencia tenía del mundo: una visión organicista. No fue sino hasta la llegada de científicos como Jean-Martín Charcot que se empezó a comprender que existía un componente psicológico muy poderoso sobre el hombre. Digamos que, al principio, se veía al hombre como meramente ser-biológico; fue mucho después que supimos que el hombre también tiene una psiquis.

Curiosamente, hasta el día de hoy, no son pocos los homosexuales que consideran anticuada la postura de que la homosexualidad se explica mediante la psicología-psiquiatría; cuando es precisamente la teoría de que la homosexualidad es biológica la que tiene más de seis siglos.

Ahora, los estudios con métodos modernos sobre el origen biológico de la homosexualidad empezaron, a falta de mejores técnicas, sobre muestreos. ¿Convienes conmigo en que, si la homosexualidad es genética, donde un hermano sea homosexual, su gemelo también lo será?

Es una verdad evidente, que no era desconocida hace 40 años, cuando se publicó el estudio Shields and Slater:

"Los porcentajes de concordancia en el desarrollo de la homosexualidad son dramáticamente elevados en las parejas de gemelos idénticos, en las cuales, si uno de los gemelos es homosexual, hay un 100% de probabilidad de que el otro también lo sea" [Shields and Slater, Heredity and Psychological Abnormality; Handbook of Abnormal Psychology, Edit. H. J. Eysenck, Pitman, 1968]

Bien, ése y otros estudios de la misma corriente, al día de hoy, han sido absolutamente refutados. Ya había hablado del Bailey and Pilard [1991] en donde se analizó a 54 parejas de gemelos monocigóticos -gemelos idénticos, compartiendo el 100% de sus genes en todo- ¿el resultado?: las probabilidades de que siendo homosexual un varón, su hermano gemelo monocigótico también lo sea, es del 52%. Aún así el porcentaje es altísimo, lo que en mi opinión se explica porque ambos varones comparten las mismas predisposiciones genéticas y, al crecer en ambientes iguales, hay más probabilidades de que ambos sean homosexuales. ¿Qué opináis al respecto? También es de observarse que es más raro encontrarse con dos hermanos, varón y mujer, en donde el varón sea homosexual y la mujer lesbiana (de hecho han sido casos tan extremos, que hasta ahora no se ha elaborado una muestra suficientemente confiable). En cambio, hallar dos hermanos, ambos varones y ambos homosexuales, no es tan difícil. La explicación: las influencias que, en mi opinión y experiencia, predisponen a la homosexualidad, son diferentes para varones y mujeres; así, en una familia en que se reúnan todos los elementos para que el varón desarrolle la homosexualidad, esos elementos no influirán sobre la mujer.

Ahora, con respecto al gen gay, que se viene diciendo desde 1991.

[SIZE=-1]GENETICS:[/SIZE]
Discovery of 'Gay Gene' Questioned


Six years ago, molecular geneticist Dean Hamer and his colleagues announced that they had found a genetic link to male homosexuality--an as yet unidentified gene on the X chromosome (Science, 16 July 1993, p. 321). Now on page 665, a research team reports failing to find a link between male homosexuality and Xq28, the chromosomal segment implicated by Hamer's study. In addition, other unpublished work does not provide strong support for a linkage. The authors of the Science paper say that, taken together, the results suggest that if there is a linkage it's so weak that it's not important and that researchers should be looking elsewhere for the genes that contribute to homosexuality. Hamer disputes that contention, however.
El texto, dice, en resumen: Hace 6 años, Dean Hamer y sus colegas anunciaron que habían encontrado un eslabón genético hacía la homosexualidad masculina -un gen no identificado sobre el cromosoma X- [Science, 16/07/1993] Ahora, un equipo de investigación relata la falla en encontrar un vínculo entre la homosexualidad y el Xq28 [segmento cromosómico del que habla Hamer]
[...]
Los autores de Science dicen que, tomados juntos, los resultados sugieren que, si hay un acoplamiento, éste es tan débil que no es importante y que se debería buscar en otra parte los genes que influyen en la homosexualidad. [Revista científica sciencie; volumen 284. Abril 23 del 99. Puedes verificarlo en sciencemag.org]

De cualquier forma nos referimos a estudios distintos. Tú has hablado del proyecto genoma, del cromosoma 8; si puedes, me gustaría que me dieras las fuentes para poder entender perfectamente qué avances tienen esos estudios. En fin, como has hablado del gen "gay", no podía dejar de traerte las publicaciones de Science al respecto.

Veo que eres biólogo, ¿puedes opinar sobre el Bailey And Pilard, sobre la genética entre dos hermanos monocigóticos?
 
Última edición:
Yo lo que tengo claro es que la homosexualidad, y la heterosexualidad tienen el mismo origen. Si la una es genetica, la otra tambien lo es, si la una es aprendida, la otra tambien, si una tiene ambos componente la otra tambien.

Ambas son definidas como orientaciones sexuales y por lo tanto deben compartir el mismo origen. Despues de todo la homosexualidad y la heterosexualidad son la atraccion de una persona hacia otra, y lo unico que cambia es el sexo del obejeto.

No tendría pues razon cuestionarse el origen de la homosexualidad, y no cuetionarse tambien el origen de la heterosexualidad.
 
Me parece que lo que dice Blue no refuta en nada lo dicho por JACL. Y no creo tampoco q esa haya sido tu intención, Blue, sólo quería aclararlo.

Muy interesante todo lo que acotado por JACL, se ve que se ha dedicado seriamente al tema y eso siempre es bueno, con más calma habría que darle lectura a aquellos estudios. Lo que sí es que independientemente del origen, no toma una posición ética al respecto ¿no JACL?
 
HOla JACL :dime:

Primero que nada decir que me molesto en escribir porque veo que has citado la Science, y eso ya se merece mis más sinceros respeto. Al menos veo que no eres un zopenco como otros :ains:

En segundo lugar, decirte que
La teoría del gen "gay" es mucho más vieja, mucho más, que de 2003-4 para acá
Exacto, si lees lo que puse verás que a lo que me refiero es a que ha sido recientemente cuando se ha descubierto que esa hipótesis no se sostiene, los científicos mediante el mapeo genético han rechazado su H0 (hipótesis nula).

¿Convienes conmigo en que, si la homosexualidad es genética, donde un hermano sea homosexual, su gemelo también lo será?
No tiene por qué, los resultados finales de las tendencias sexuales, así como de los comportamientos y otras pautas etológicas son el resultado de dos factores: la genética y el ambiente. Ambos son conexos y no se pueden considerar excluyentes. Y estoy contigo en cuanto a lo de la predisposicion genética por parte de los hermanos gemelos monocigóticos, teniendo en cuenta que hablar de predisposición genética ya es genética en sí :cuñao Pero por otro lado pienso que:

1.- En ciencia, JAMÁS se puede considerar algo evidente, ni absolutamente refutado, salvo que los experimentos presenten números muestrales elevados, y los estadísticos elegidos para el análisis de datos sean los más adecuados. Hay mucha ciencia publicada cuya metodología de trabajo es bastante cuestionable. Lo digo porque veo que das total credibilidad al experimento de Shields and Slater, y aunque es bastante serio, para mí no supone la panacea, y menos viendo la calidad en ciencia que estamos tieniendo hoy día. En el caso de Bailey and Pilard, 54 parejas no supone algo representativo de la realidad de nuestros días no crees?, independientemente de que nos genere un paquete estadístico aceptable (ya en cuanto el "n" sobrepasa 20 muchos estadísticos son fiables).

2.-Por otro lado supongo que sabrás que eso que dices de "compartiendo el 100% de sus genes en todo" no es del todo cierto. Verás no existe nunca una copia idéntica de ADN, ni para los gemelos monocigóticos, el ADN siempre presenta transmutaciones y translocaciones de genes y frecuencias no génicas que le hacen variar de unos individuos a otros. Algunas de estas frecuencias "saltarinas" son responsables de que un gen se comporto de un modo u otro.

Respecto al proyecto genoma, como sabrás hay información que no aparece en la web, pues es información de pago, revistas de ciencia pura a las que hay que suscribirse para poder optar a esa información. Las Universidades se suscriben y reciben dichas revistas, pagando por ellas hasta 700€ anuales :eek: Pues todo lo relacionado con el proyecto genoma y que sea fiable por lo pronto está en posesión de estos ¿elitistas?¿clasistas? del mundo científico, de manera que no puedo proporcionarate un link :cuñao . No obstante trataré de enmendar la situación (en cuanto que pueda) facilitándote todo lo que encuentre al respecto. Conozco a uno de los partícipes del proyecto genoma aquí en europa, el que fue mi profesor de genética :cuñao Veré si puedo contactar con él.

Un saludo, y en cuanto que tenga tiempo para retomar el asunto con decencia, I'll be back :cool:


PD: cuando se habla de ambiente no tiene por qué entenderse fenómenos de impronta o comportamientos parentales (mono o bi-parentales) que sirven de ejemplos a los hijos. Hay todo un abanico de posibilidades que se pueden considerar influencias del ambiente sobre un organismo, desde los colores del entorno hasta el número de días de lluvia en un determinado año. :)
 
Me parece que lo que dice Blue no refuta en nada lo dicho por JACL. Y no creo tampoco q esa haya sido tu intención, Blue, sólo quería aclararlo.

Muy interesante todo lo que acotado por JACL, se ve que se ha dedicado seriamente al tema y eso siempre es bueno, con más calma habría que darle lectura a aquellos estudios. Lo que sí es que independientemente del origen, no toma una posición ética al respecto ¿no JACL?
Y yo solo quería aclarar lo que dije. ya que muchas veces vez a gente obsesionada por encontrar el origen de la homosexualidad y aislarla geneticamente, y sin embargo nunca he visto nadie queriendo aislar el "gen de la heterosexualidad". Lo cual me produce intriga y me hace desconfiar de que tan cientificos son los intereses por descubrirlo.
 
Atrás
Arriba