• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La adopcion por parte de parejas homosexuales.

Tal como lo ha ejemplificado Blue.

Ahora, centrándonos en el tema principal, la educación/crianza de los niños no tiene mucho q ver con el sexo de quienes educan/crían, al menos en teoría. El caso es ver en términos generales si funciona en la práctica real, que a fin de cuentas es lo más importante. El problema está en que hablar si funcionaría o no en la práctica real, es tmb teoría.
 
Edu, de la misma manera a tí te han educado, por lo que veo, en un ambiente mayormente heterosexual (el futbol, beber y fumar, coches, mujeres

No Bebo no fumo, y tengo novia. no soy de mujeres

Se lo que quieres decir, y es bastante polemico hablar de estas cosas por que se tienen que medir las palabras. no veo a un niño mejor educado que yo por que sus padres sean homosexuales, serian como mucho igual que yo, alomejor mas pero no seria por ser de hijo de homosexual.

para quedar bien ante tanto homosexual y bisexual del foro es decir, - me parece estupendo - pero no lo hago por que es un foro de debate.

solo digo que no esta bien que el niño se crie en ese ambiente. si la cosa sigue asi en el 2150 seremos toda la humanidad bisexuales jsajsajsa.

ah para los que me ponen puntitos rojos de esos he de deciros que tengo muchisimos verdes por estos temas pero no se atreven a hablar, no se por que, no me meto con andie solo hablamos. y el qeu no este deacuerdo conmigo que lo diga que pa eso estamos aqui para hablar.
 
Pero es no entiendo que tiene de mano la bisexualidad. Y además partes de la errónea base de que un hijo educado por homosexuales se criará como bisexual, lo que es una mentira. Si el niño es hetero, saldrá hetero; si es gay, gay y si es bi, bi. Nada tiene que ver el ambiente que te rodee con tu sexualidad. Una cosa es que sean niños educados en un ambiente tolerante y sepan respetar todo tipo de sexualidades -como debería ser todo el mundo- y otra muy distinta que por ello vayan a practicarlas todas xD.

Es que es como decir que un niño educado por heterosexuales va a ser heterosexual puesto que ése es el ambiente donde se crió. Absurdo. Cada uno es que como es y punto. Un gay se nace, no se hace.
 
si la cosa sigue asi en el 2150 seremos toda la humanidad bisexuales jsajsajsa.

Yo sigo sin entender la risa :ein: ¿Cuál es el problema de que toda la humanidad sea bisexual? :ein: Si me dices que en el 2150 toda la humanidad fuera psicópata o terrorista, sería un supuesto horrible, pero bisexual, con capacidad para AMAR a personas del sexo contrario y el própio... no veo el problema.

De todas formas, seguimos partiendo de una base mala. Si un niño educado en un hogar "homosexual" ha de terminar siendo "homosexual" ¿porqué los actuales homosexuales no se criaron siendo heterosexuales como sus padres?

Edit: VaNiL, cada vez que respondo a este post te has adelantado para decir lo mismo. Me estás dejando fatal :mad: :p
 
Aquí nadie tiene idea de nada [me incluyo yo]. Por la lectura de los replies parece que hay que creer que todo el que se cuestione sobre la homosexualidad, sin aceptarla sin más, es un borrego, cosa por demás absurda.

El problema aquí es que NADIE está hablando con propiedad, NADIE. ¿Qué coño tiene que ver ser un "viciosillo" o "jugar con muñecas" con la etiología de la homosexualidad; o expresiones como "americanadas" o "mancha de borregos" que solo enrarecen el clima?

Algo tengo claro, la homosexualidad NO viene definida por los niveles hormonales NI por un asunto de constitución biológica ¿alguien piensa lo contrario? Porque hay algunos estudios, como el Shields y Slater [por favor, verificadlo en el google] que afirman que, en gemelos idénticos, si uno es homosexual hay un 100% de probabilidades de que el otro sea homosexual; o el famoso estudio de Simón Levay donde encontró que una parte del cerebro de los homosexuales era distinta al de los heterosexuales, sugiriendo una diferencia estructural y constitucional entre heterosexuales y homosexuales (y evidenciando, según parecía, un origen genético). Ambos estudios refutados en su origen por errores de método y muestra (LeVay trabajó con cadáveres de homosexuales prostitutos).

Otros estudios, de los que sólo quiero citar el Bailey y Pillard, encontraron que en gemelos idénticos (compartiendo 100% de sus genes) donde uno de los hermanos era homosexual, sólo en el 52% de los casos también lo era el otro. A menos que alguien considere lo contrario, me parece evidente que, una sola variación entre gemelos, echa por tierra cualquier idea de que la homosexualidad sea genética.

Partiendo de esto, ¿algún homosexual quiere decir su opinión al respecto? y no estaría de más que algún heterosexual también nos diga porqué es heterosexual y no otra cosa.

Ahora,
Lo normal simplemente es algo que ocurre común y corrientemente, un resfrío es normal y que mueran millones de personas al año por causa del sida o del cáncer tmb lo es, pero no por eso es algo bueno.
Moecín, en mi opinión, cuando se trata de temas que pretenden tener un carácter científico (me refiero a estudios clínicos, no a lo que aquí hacemos) hay que rechazar por completo términos como "normalidad" Y sustituirlo en lo posible por este otro: "objetividad".

Si echamos por tierra la objetividad no tenemos piedra de toque para nada. Lo objetivo es el presupuesto básico de cualquier ciencia: ¿cómo sé qué una neurosis no es simplemente una variación en la diversidad de caracteres de los individuos y no, como creemos, una patología? Si dejamos de creer en la objetividad y relativizamos todo corremos el grave riesgo de creer, sin más, en la mentira; con todo lo terrible que eso conlleva.

Estoy consciente de que en éste foro la mayoría comparte una visión relativista del mundo, lo que explica como en algún post sobre pedofilia haya gente que, escandalizándose primero, después de leer el "manifiesto boylove", haya pasado a "considerarlo". Algunos le llamaran "apertura", yo creo que, si bien al sujeto en cuestión puede parecerle una muestra de su "amplio criterio", no deja de ser, cuando menos, anecdótico.

Dejadme contar un estudio hecho por Salomón Asch: los sujetos de Asch tenían como tarea comparar el tamaño de una línea recta con otras tres desiguales. Bien, pues todos los sujetos, menos uno, expresaban en voz alta unos juicios comparativos falsos de acuerdo a unas instrucciones previas. Líneas evidentemente desiguales eran juzgadas como iguales por los sujetos "conchados", que colocaban al sujeto "primo" en la difícil situación de tener que enfrentarse a los juicios del grupo, o bien, mentir falsificando inconscientemente su propia percepción para acabar negando la evidencia y "viendo" realmente las líneas como iguales. El resultado: más del 50% de los sujetos prefirieron mentir; escalofriante.

Claro, los estudios de Asch derivaron en aplicaciones para publicidad y mercadotecnia.

Por ello yo no creo en la relativización de las cosas, menos aún cuando implican estudios o conocimientos supuestamente científicos. Antes de concluir, me gustaría "presentaros" un concepto epistemológico que nos será de mucha utilidad en ésta discusión (y en muchas otras). Éste concepto es el de diferenciación. Antes de enunciarlo con palabras formales, permitidme hacerlo con un ejemplo:

Cuando inició mi educación, en el jardín de niños, lo primero que aprendí fueron "los colores". En ése momento pensé que, los que conocía, eran todos los que existían; y no es que no pudiera distinguir que en la naturaleza habían muchísimos colores distintos, sino que, de manera natural, los agrupaba a todos bajo los pocos "conceptos de color" que conocía: rojo, verde, azul, amarillo, morado, cafe... y quizás algunos más, pero no muchos más.

Bien, pues poco tiempo después, la necesidad y el interés me llevó a comenzar a hablar de azul "claro" como distinto de azul "marino". También, como no podía ser de otra manera, aprendí que algunos colores se podían obtener de otros, cosa que me parecía casi mágica.

Llego el momento, pues, y tuve mi primera caja de lápices de colores, donde aparecían nuevas rarezas como el "sepia", "ocre", "verde bandera", etc. Lo peor del caso es que había colores que yo daba por hechos, pero que ¡no aparecían en mi caja!; y, sin embargo, había algo que según yo era "azul cielo".

Posteriormente, ya avanzada mi educación, tuve clases de física y ahí aprendí que existía un espectro visible; que el blanco es la suma de todos los colores, y que un prisma lo podía descomponer en los diferentes colores que los componen , formando el arcoiris. También me enseñaron que la luz era energía electromagnética, que el negro es la ausencia de color; entonces entendí que había colores primarios y que la suma de algunos producían otros... y así sucesivamente.

Luego conocí a un especialista en artes gráficas y supe que existen muchísimos más nombres para ciertos colores que no aparecían en mi primera caja. También llegué a saber que existen catálogos de colores para saber con toda exactitud el nombre de un color determinado. También, mi amigo me enseño que no existe un sólo grupo de colores primarios, sino que existen colores primarios "para impresión" y colores primarios "para luz".

Luego tuve contacto con ingenieros y físicos (conozco a mucha gente, ya veis) y me explicaron que el color era una manifestación de energía electromagnética y que el tono del color dependía de la longitud de onda. Luego leí libros de anatomía, donde aprendí que el color se percibe en una células de las corneas que se llaman "conos", y que estos conos contienen tres tipos de pigmentos, los cuales reaccionan a las longitudes de onda y envían señales al cerebro dependiendo de la intensidad; es decir, que "tanto de" ese color trae esa luz que se esta percibiendo; luego entendía que esos tres pigmentos explican porqué existen tres colores primarios y porqué los demás colores se forman de mezclas entre ellos.

Ahora bien, os pregunto: el hecho de que un conocimiento tan desarrollado pudiera distinguir entre numerosos nombres para las distintas tonalidades de rojo y puedan entrar en muchísimos detalles sobre como se forman física y biológicamente esas tonalidades ¿cambió en lo más mínimo que cuando la maestra del jardín de niños decía, "iluminen el triángulo de color rojo", pusiera una estrellita en vuestra frente independientemente de si habíais escogido el rojo claro o el rojo obscuro?. En otras palabras, ¿se equivocan los niños cuando escogen un color, independientemente de sus tonalidades? ¡Claro que no!: a su nivel de conocimiento es perfectamente correcto que ambos colores sean, simple y llanamente, rojos.

Claro, para un artista esta definición (rojo sin más) es demasiado simple e inútil. Si voy a una tienda de material artístico y se me ocurre decir: "me da el color rojo", el dependiente se me va a quedar mirando con cara de "¿me quiere tomar el pelo?"... entonces, con un ligero toque de agresividad, me dirá: ¿CUÁL rojo?.

Pues bien, ahí está: un niño requiere un conocimiento básico y general del rojo, mientras que el artista requiere y se le exige un conocimiento diferenciado del mismo concepto, conocimiento que no se limita a las características generales del "rojo", sino que ha aprendido a distinguir y especificar diferencias y propiedades particulares de los diferentes elementos que pueden agruparse bajo el mismo concepto general.

Bien, éste concepto de diferenciación explica el relativismo y el escepticismo (en mi opinión, los falsos ejemplares de Ortega y Gasset). Ambas ideologías se basan en "universalizar" los errores e imprecisiones que todos cometemos en nuestra apreciación de la realidad, de donde falsamente deducen que no es posible el conocimiento, y aún a veces, la existencia de una verdad absoluta. Sin embargo, si entendemos que la mayoría de estos "errores" son conceptos no-diferenciados, y que sí son conformes con la realidad, solamente que desde una perspectiva muy burda y global, destruimos de raíz el relativismo.

Lo que falta no es buscar otra "visión relativa", ni dudar y dudar hasta no estar seguros de nada: tan sólo se requiere diferenciar de los aspectos específicos de la realidad que se está estudiando para poder conocerla con mayor precisión.

Espero que toméis el tema con la seriedad que merece. Si veo que toma un buen curso aportaré algunas experiencias y estudios que conozco.

Un saludo.
 
Última edición:
Bonita respuesta, yo se que tengo la razón, por tanto, no importando todo lo que me puedan decir, yo tengo la razón ¿es eso?



Gracias, ya investigue y tienes razón, la teoría de un desequilibrio hormonal fue desechada por los científicos por diversos experimentos que respaldan el que esto no interfiere en la conducta homosexual..

Ya ves que es mas sencillo si compartes tus conocimientos, mira, yo hago un esfuerzo por investigar y no se vale que solo por no haber estudiado una carrera relacionada con esto sea objeto de mofa, seguramente tu habrás participado en temas en los cuales no estabas versado pero en los cuales procurabas estar informado, pues es lo mismo..

1.-Mi intención no era ofenderte, si fue así pido disculpas.
2.-Mi postura no la defiendo ante ti porque sigo pensando que:/QUOTE]

Es gracioso que me pidas disculpas al tiempo de que continúas atacándome.



Dado el caso, te sugiero te retires de la conversación, puesto que no es provechoso ni para ti ni para mi que esta discusión se prolongue si solo nos vamos a estar desafiando. Sinceramente siento pena que prefieras hacer eso a explicarme el porque de mis errores, porque finalmente en un foro de debate tengo entendido que las personas tratan de abrir su mente hacia todas las posibilidades, pero si no hay una exposición seria ni deseos de compartir información repito que no veo el caso de tu participación aquí, a menos que te entretenga sentirte superior a los demás, en cuyo caso te diré que seguramente habrá temas en yo tenga un mayor entendimiento que tu.



No se que actitud es la quieres que adopte, sumisa quizás....

No te preocupes, lo mejor es que no compartas los conocimientos de que dispones, porque la pedantería tiñe las verdades tersas y sedosas en cobijas remendadas.



Vamos otra ves con burlas.. Lo bueno es que no me quieres ofender.. Lo bueno es que como ya estamos en esas yo también adopte esa posición, tampoco voy a aceptar tranquilamente tus ironías.

Una última cosa: me parece de NECIOS el que creas tener la verdad última sin importar todo lo demás, imagino que para eso eso debes de tener bastos conocimientos de todos los campos de la psicología, biología, neurología, neurofisiología etc...

Y aun a pasar que los tuvieras, jamás es bastante para abrir la mente hacia otros conceptos, no puedes simplemente aseverar sin temor a duda si los textos y links que coloque son falsos..

Te dejo una cita que me encanta: El necio afirma, el sabio duda y reflexiona - Aristoteles

Tu mismo :)
 
Los estudios científicos no han dictaminado una resolución unánime respecto del origen de la homosexualidad. Así q no me atrevería a decir que es íntegramente biológico, como ya dije en un post anterior.

La mayoría de los especialistas piensan que para conformar la orientación sexual de una persona, confluyen una serie de factores: biológicos (genéticos, hormonales), sicológicos (producto de experiencias de relación con personas significativas, sobre todo las más tempranas), sociales (si un niño no posee las características comúnmente asociadas a la masculinidad, la sociedad puede hacerle dudar de su identidad sexual).

"Pero ninguna de estas variables explica por sí sola una determinada orientación sexual", afirma Marcello Girardi. Y cita estudios en los que se siguió a gemelos y a trillizos univitelinos, criados dentro una misma familia, de los cuales sólo uno entre los hermanos adoptaba de adulto una orientación homosexual.

Con él coincide el siquiatra Rodrigo Labarca, director académico del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile: "Hay un componente biológico, pero que necesita de un determinado ambiente para expresarse. Es lo mismo que con la depresión: sólo se deprime aquel que tiene una vulnerabilidad que lo predispone a ello".

Fuente :Emol
Period: Carmen Rodríguez.
 
Algo tengo claro, la homosexualidad NO viene definida por los niveles hormonales NI por un asunto de constitución biológica ¿alguien piensa lo contrario? Porque hay algunos estudios, como el Shields y Slater [por favor, verificadlo en el google] que afirman que, en gemelos idénticos, si uno es homosexual hay un 100% de probabilidades de que el otro sea homosexual; o el famoso estudio de Simón Levay donde encontró que una parte del cerebro de los homosexuales era distinta al de los heterosexuales, sugiriendo una diferencia estructural y constitucional entre heterosexuales y homosexuales (y evidenciando, según parecía, un origen genético). Ambos estudios refutados en su origen por errores de método y muestra (LeVay trabajó con cadáveres de homosexuales prostitutos).

Otros estudios, de los que sólo quiero citar el Bailey y Pillard, encontraron que en gemelos idénticos (compartiendo 100% de sus genes) donde uno de los hermanos era homosexual, sólo en el 52% de los casos también lo era el otro. A menos que alguien considere lo contrario, me parece evidente que, una sola variación entre gemelos, echa por tierra cualquier idea de que la homosexualidad sea genética.

Partiendo de esto, ¿algún homosexual quiere decir su opinión al respecto? y no estaría de más que algún heterosexual también nos diga por qué es heterosexual y no otra cosa.

Lo que parece claro, es que no hay mucha claridad sobre su origen...

Pero pregunto yo, es tan necesario saber su origen, para aceptar que es algo personal que merece respeto?

Para mi es tan simple como que te guste más el color azul, o el color rojo... Es simplemente un gusto, no sabemos si te gusta más uno que otro por genetica, o por experiencias, no sé... el hecho es que te gusta, y tu no te comes la cabeza por intentar cambiar ese gusto, ni vas de psicologo en psicologo para tratar de cambiarlo.

Obviamente si estas en una sociedad que te va a repetir todo el tiempo que es malo que te guste el color rojo, y que te presione por eso, tu no te vas a sentir bien con eso, pero como no se le da importancia, tu eres feliz con tus gustos.

Pues bien lo mismo pasa con la homosexualidad, es un simple gusto, el porque nos gustan determinadas cosas es cuestion de mucho debate. Pero en mi opinion no importa. No me es necesario escarbar hasta el emollo de los asuntos, para saber que los gustos de las personas, siempre y cuando no se esten basados en el perjuicio de otro, simplemente se respetan.

En mi caso JACL, por si quieres sabes, desde que tengo memoria (a los 4 años) me han atraido los chicos y me ha gustado el color azul. Porque? no sé... pero me gustan y es lo que me sale naturalemente. :)
 
Última edición:
En mi caso JACL, por si quieres sabes, desde que tengo memoria (a los 4 años) me han atraido los chicos y me ha gustado el color azul. Porque? no sé... pero me gustan y es lo que me sale naturalemente. :)

Gracias por compartir eso con nosotros, Bluelite.

No te voy a decir porque yo soy heterosexual, estoy participando en éste post con reservas y no quiero adelantarme; en cambio, sí te voy a decir otra cosa.

Los gustos no lo son simplemente porque "nos gustan", eso no tiene ningún sentido. "Debajo" del gusto, sea el que sea, hay toda una serie de pulsaciones inconscientes que, a veces, es fundamental conocer.

Tú me has dicho que te atraen los chicos desde los 4 años; en justo quid pro quo yo te voy a decir que padezco un tipo de neurosis relacionada con mi infancia.

Esta neurosis se manifestaba, en principio, con rechazar o molestarme ante determinados hechos o circunstancias... en ciertos momentos yo suponia que ciertas cosas me molestaban "sólo porque sí", de la misma manera que, como tú dices, no me gusta el brócoli. Bien, sí nunca me hubiera preguntado porqué me molesta esto, si nunca hubiera mirado sobre mi mismo (mirado de verdad, sin miedo a lo que pudiera encontrarme); digo, si nunca hubiese hecho aquello... yo seguiría aquí, "feliz", sí (aunque según yo, infeliz)... pero desconociendo una parte fundamental de mi constitución psico-somática.

Un saludo.

PD. Olvídate del "respeto". A lo que tú llamas respeto es a no cuestionarse absolutamente nada de vidas ajenas porque son ajenas. Esa idea va totalmente en contra del humanismo y del espíritu cientifico que presumimos, más en éste foro que lo destila hasta por los pixeles, poseer. Un saludo.
 
Esta neurosis se manifestaba, en principio, con rechazar o molestarme ante determinados hechos o circunstancias... en ciertos momentos yo suponia que ciertas cosas me molestaban "sólo porque sí", de la misma manera que, como tú dices, no me gusta el brócoli. Bien, sí nunca me hubiera preguntado porqué me molesta esto, si nunca hubiera mirado sobre mi mismo (mirado de verdad, sin miedo a lo que pudiera encontrarme); digo, si nunca hubiese hecho aquello... yo seguiría aquí, "feliz", sí (aunque según yo, infeliz)... pero desconociendo una parte fundamental de mi constitución psico-somática.

Ok, bueno, pero aqui estamos hablando de una neurosis, algo que te hace daño, no se hasta que punto se pueden clasificar entonces las cosas de neusosis o de preferencia personal?


PD. Olvídate del "respeto". A lo que tú llamas respeto es a no cuestionarse absolutamente nada de vidas ajenas porque son ajenas. Esa idea va totalmente en contra del humanismo y del espíritu cientifico que presumimos, más en éste foro que lo destila hasta por los pixeles, poseer. Un saludo.

No, no, con respeto no me refiero a cuestionar las vidas ajenas, sino simplemente a respetar las elecciones que tome una persona en su vida, si estan son humanamente aceptables. Claro hay algunas cosas que no son "Elegibles" por lo que pierde sentido que sean cuetionables.
 
A ver, toma mis aportes en su justa medida. No te he dicho qué clase de neurosis, y aunque me expresé de ella en un sentido negativo ("me molestaban ciertos actos y circunstancias") lo hice únicamente para que te hicieras una idea, no pretendía ni mucho menos darte el diagnóstico completo de mi padecimiento.

Pero para que avancemos un poco más, te voy a explicar que, en su momento, no me daba cuenta en lo absoluto de mis reacciones. ¿Alguna vez te has preguntado, por ejemplo, qué significa el que a veces, hablando sobre algo, digas otra palabra... el famoso lapsus linguae?... cuando lo haces lo pasas sin más; tal vez te disculpas, y tu discurso sigue. Mi intención es mostraros, según mi experiencia, que si os detenéis sobre la palabra que escapó a la censura de vuestro inconsciente... podréis descubrir de raíz cosas que ni os imaginabais.

No os hagáis a la falsa idea de que "es sólo como cuando me gusta el azul más que el rojo" porque no es así. Independientemente de que si es o no es un desorden, no es así.

Un saludo.
 
No os hagáis a la falsa idea de que "es sólo como cuando me gusta el azul más que el rojo" porque no es así. Independientemente de que si es o no es un desorden, no es así.

Un saludo.


Porque no? independientemente de razones, creo que no deja de ser un gusto, una preferencia...

Claro, habran quienes lo desarrollen a partir de hechos que marcaron sus vidas, es posible si. Pero este mundo es un matiz de posibilidades, si algo me queda claro, es que no se puede hechar a todo el mundo en el mismo saco.

En fín, la diferencia entre la homosexualidad y la heterosexualidad, es hacia quien va dirigido el instinto sexual, y dependiendo de cual es tu sexo, se te clasifica. Muchos lo clasifican como un desorden, aludiendo que hombre y mujer fisicamente se complementan, pero creo que este fenomeno si es algo natural y no es unicamente humano, como se ha visto ya en otros animales. No se puede enmarcar como algo antinatural, porque lo que es antinatural, no tiene cabida dentro de la naturaleza, simplemente no existe.

No se que más decir. Se le han dado tantas vueltas al asunto...
 
No me estas entendiendo, Bluelite. Y no, FunN, yo no insinúo nada. O me callo o digo las cosas con todas sus letras; cuando llegue la hora, si llega y os prestáis para eso, diré lo que pienso.

Mientras continuéis con ese bloqueo epistemológico mucho me temo que mis aportes son completamente inútiles.

Un saludo. Estaré pendiente del post.
 
Hombre Jacl, si los alumnos de la clase no entienden, el profesor no para la clase, sino que se explica mejor...

Pero yo paso de tanto rollo, este como entenderas, es un asunto que he meditado largamente, hasta llegar a un punto de equilibrio y paz conmigo mismo. Que vale mas que eso? Si acaso es un caso patologico y el loco esta feliz con su locura, pues vuala... por mi perfecto.
 
Bluelite, no trato de enseñar nada. Lo que trato de hacer es fomentar un debate inteligente y meditado, para ello tenéis que dejar se asustaros y escandalizaros; si os preocupáis más por saber qué intenciones oscuras escondo y no ponéis más atención a los argumentos (que hasta ahora no he ofrecido ninguno), no hay nada que discutir.

Hasta el momento NO he hablado de NADA que tenga que ver con la etiología de la homosexualidad (excepto en la primera parte de mi primer aporte). Aún así ya me han preguntado si estoy insinuando que ser homosexual es por "traumas" infantiles (no uso la palabra gay, pienso que hace referencia a una ideología sociopolítica y, al menos en éste tema, no me parece la palabra correcta)

Tú te estás adelantando. No empecemos a hablar de instintos sexuales si todavía no hemos dejado claro que ningún gusto viene sólo porque sí, porque entonces hay un error de origen.

Tras todo gusto hay un correlato inconsciente. ¿Qué opináis al respecto?
 
Última edición:
Gracias JACL por tomar una postura objetiva, ya ves, en un principio puse este post para dilucidar mis pensamientos, pero esto se convirtió en una guerra en la que finalmente ninguno de estos "soldados" rebatió mi información o me demostró el porque de su falsedad, y parece que ahora van por ti, que pareces estar muy bien preparado, pero bueno, esto avanzo hasta el punto en que preferí no continuar este circo..

Te ruego sigas participando, puesto que solo por que has aparecido he decidido escribir nuevamente aquí, y quizás inclusive, podamos llegar, efectivamente, a ciertos acuerdos.

Saludos.

Pero yo paso de tanto rollo, este como entenderas, es un asunto que he meditado largamente, hasta llegar a un punto de equilibrio y paz conmigo mismo. Que vale mas que eso? Si acaso es un caso patologico y el loco esta feliz con su locura, pues vuala... por mi perfecto.

Para mi también es perfecto, que cada persona viva como quiera.. Pero otra cosa es involucrar a niños, porque para hablar de ello si habría que profundizar en el tema.

Saludos.
 
Última edición:
Tras todo gusto hay un correlato inconsciente. ¿Qué opináis al respecto?

Lo mismo que opine en el ultimo post que puse Jacl. Que no se que tan productivo pueda ser el debate, si reconocemos que aun no se tienen los fundamentos cientificos necesarios para hacerlo. Si no han llegado a un acuerso los especialistas, con toda sus bibliografías y estudios realizados, porque lo vamos a hacer nosotros ahora en un foro?

Por eso opto por lo que es para mi la salida más sensata. Lo importante es que una persona sea feliz y este contenta consigo misma. Si esto se cumple, yo no veo la necesidad de entrar en el debate, a menos que sea por amor y gusto a debatir.

A veces el simplificar las cosas, es la mejor opcion para despejar lo que es confuso.
 
]Para mi también es perfecto, que cada persona viva como quiera.. Pero otra cosa es involucrar a niños, porque para hablar de ello si habría que profundizar en el tema.

Saludos.

Yo tampoco estoy de acuerdo en involucrar niños en el sexo, ya sea heterosexual u homosexual.

ahora en el tema de que una pareja adopte un niño para cuidarlo si estoy de acuerdo...
 
Atrás
Arriba