Me encanta la gente que habla sin conocimiento de causa/efecto...
Para empezar la Navidad comenzó siendo una fiesta pagana, que más tarde fue absorvida por la Iglesia Católica:
"El 25 de diciembre correspondía en el calendario juliano (no así en el actual, derivado de las reformas del papa Gregorio en el siglo XVI) al solsticio de invierno, de ahí que en él se celebrara el día del nacimiento del Sol invicto, así como el nacimiento del dios solar de origen iranio Mitra. La adopción de este día como el del nacimiento de Cristo estuvo en gran medida determinada por la corriente de elementos del culto solar que inundaron el cristianismo de estos primeros siglos, y que se constató en fenómenos como la orientación de las basílicas hacia el este (donde se hallaba Jerusalén, cierto, pero también lugar del nacimiento diario del sol) o la adopción del día del Sol (el domingo) como día del Señor, frente al sábado de origen judeocristiano. En las catacumbas de Roma y en numerosas obras artísticas a partir de entonces se pueden encontrar representaciones simbólicas del Sol (entre ellas la esvástica) que seguramente simbolizan a Cristo.
Los primeros cristianos, que no celebraban como festividad más que la Pascua (y no todas las comunidades), fueron introduciendo ésta y otras celebraciones calcadas del calendario romano y de tradiciones ancestrales de los pueblos del ámbito del imperio, tanto germánicos como mediterráneos. Las protestas de numerosos obispos, escritores, eclesiásticos, no consiguieron frenar esta corriente de supersticiones y rituales que venían a contaminar la sencillez del culto cristiano. En el caso de la Navidad, la mayor influencia provino de las Saturnaliao fiestas en honor a Saturno que se celebraban entre el 17 y el 24 de diciembre, cuando se cerraban escuelas, negocios y juzgados para que la población pudiera consagrarse a celebraciones domésticas y públicas en las que abundaban la danza y el juego. También se asimilaron costumbres relacionadas con la fiesta de año nuevo, como el intercambio de regalos y la decoración de los hogares con luces y vegetación verde.
Cuando la organización eclesiástica no conseguía eliminar determinadas prácticas paganas, procedía a su cristianización, tal y como se puede comprobar en casi todas las demás celebraciones populares que han sobrevivido hasta hoy. De ahí que con el tiempo la Navidad se cargara de tantas referencias a Jesús y a las circunstancias en torno a su nacimiento, basadas en los evangelios o no. Una de las más populares es la construcción de belenes con figuras, cuyo origen se atribuye a Francisco de Asís (siglo XII). Ahora bien, no por ello desaparecieron los elementos puramente paganos, especialmente los relacionados con la forma popular de celebrar la fiesta."
Sólo para empezar, acusar a la gente que celebra la Navidad de hipócritas es una incongruencia, en realidad los que deberíamos acusar de hipócritas a los que la celebrais y creeis, somos nosotros...
Yo sí celebro el consumismo, VIVA EL CONSUMISMO, celebro que tengo fiesta, que me reuno con mi familia para pegarnos la gran comilona, que reimos cantamos y estamos todos juntos.
Me gustan los adornos de Navidad, el árbol, también pagano, las luces (también paganas), los duces, los frutos secos, la guerra de pistachos, las risas de los niños, la gente en las calles, los villancicos (sabiais que Jingle Bells, es originariamente una canción romana que hablaba sobre las tabernas? )
Me da igual si la gente es hipócrita esos días, la gente tiene ganas de divertirse,de estar con los suyos, de hacer regalos, de ser solidarios, y es así desde que el hombre es hombre, y si el resto del año no nos comportamos así por que estamos demasiado ocupados en nuestro ostracismo particular, al menos una vez al año, lo aparcamos y salimos al mundo exterior.
El hombre siempre ha buscado momentos especiales para reunirse y celebrar algo, somos seres sociales, necesitamos el contacto con gente de nuestra especie, y cada vez más eso se pierde, por el ritmo que llevamos hoy en día.
El resto del año me lo paso siendo una desdichada, y este año me había planteado no cambiar eso en Navidad, cada año me cuesta más esfuerzo estar feliz esos días, pero lo hago por los mios, me rio con ellos y me dejo llevar por la magia de la navidad, me gusta irme al centro y ver a los niños, me gusta empaparme de la vida de las demás personas, y ver el espíritu de estas fiestas por doquier, gente preocupada por los regalos, esforzándose por contentar a sus hijos, nietos, sobrinos, hermanos, queriendo que esos días sean especiales.
Ojalá pudieramos reunirnos todos, cada vez que quisiéramos, ojalá cada dos meses tuvieramos paga extra ( yo ni eso) para poder hacer grandes comilonas y grandes regalos, ojalá, no tuvieramos nada de que preocuparnos el resto del año, para poder ser solidarios los 365 días, ojalá, no tuvieramos bocas que alimentar, o trabajos a los que acudir, o niños a los que ver ilusionados, con el Papa Noel, por cierto aquí en Catalunya es el caga tió, también pagano...
Ojalá la magia de la Navidad perdurara todo el año, pero por desgracia no es así, no se puede, así que dejarnos ser felices eso días, con nuestra supuesta hipocresía, ya nos va bien así
Por cierto FELIZ NAVIDAD!