ayanammi
2
Si he estudiado algo de filosofìa o a algunos autores clàsicos ha sido por un interès en su mensaje y en sus vidas...asì si he leìdo o estudiado a Hermes, o Platòn o a Descartes, por ejemplo, no ha sido del modo en que mi profesor a modo de "lector" me ha dictado unos apuntes, ni por internet...a base de opiniones de personas ajenas y condicionados por sus propias subjetividades.
Bien, dicen que platòn era racionalista. ¿Y què? eso lo han dicho otras personas ajenas a èl ... yo lo definirìa como HUMANO.
Y es que antiguamente en esos tiempos la filosofìa era eso amor al conocimiento...no eran meras etiquetas y sobrenombres para iniciar una contienda de conceptos que nunca acabarìan. Esos hombres eran artistas, ingenieros, profesores, fìsicos, matemàticos, mùsicos...eran humanos, eran creatividad y expresiòn pura.
Cuando leo a Platòn leo a un ser que fue muy humano y entendio la ùnica verdad que puede entenderse. La del corazòn, esa es la ùnica verdad a la que puedes aferrarte.
Comprendiò que el ser humano es multidimensional, que no es solo un ser racional sino que es un ser espiritual tambièn.
La vida es un teatro en la que juegas un papel. Todos jugamos papeles no somos quienes somos realmente y al mismo tiempo lo somos. xDDD
Por eso para aprender hay primero que desaprender, e ir quitandote capas de ideas y conceptos que la sociedad te ha impuesto. Tus padres, que lo aprendieron de los suyos, de maestros, amigos, jefes....etc
La sociedad avanza y le interesa ir sustituyendo a los que van yendose los que envejecen o se mueren, los que no sirven, para que otros sigan con sus trabajos, para que se siga creciendo la "saca" de pocos y empobreciendo a muchos.
No te permite mucho màs de ahì ... es un cìrculo que crean muy dificil de salir. Y el que pretenda salir està muerto...porque te impiden que te desarolles...y si eres alguien influyente y con poder, diciendo "cosas" que no les convienen te largan ràpido te quitan del medio.
En los libros hay lo que ellos quieren que sepas ni màs ni menos.
El mito està para aquel que pueda ver su mensaje oculto.
Respecto a lo que comentas de la ciencia moderna Moecìn estoy contigo, en estos tiempos no puede hacer otra cosa màs que contradecirse.
Bien, dicen que platòn era racionalista. ¿Y què? eso lo han dicho otras personas ajenas a èl ... yo lo definirìa como HUMANO.
Y es que antiguamente en esos tiempos la filosofìa era eso amor al conocimiento...no eran meras etiquetas y sobrenombres para iniciar una contienda de conceptos que nunca acabarìan. Esos hombres eran artistas, ingenieros, profesores, fìsicos, matemàticos, mùsicos...eran humanos, eran creatividad y expresiòn pura.
Cuando leo a Platòn leo a un ser que fue muy humano y entendio la ùnica verdad que puede entenderse. La del corazòn, esa es la ùnica verdad a la que puedes aferrarte.
Comprendiò que el ser humano es multidimensional, que no es solo un ser racional sino que es un ser espiritual tambièn.
La vida es un teatro en la que juegas un papel. Todos jugamos papeles no somos quienes somos realmente y al mismo tiempo lo somos. xDDD
Por eso para aprender hay primero que desaprender, e ir quitandote capas de ideas y conceptos que la sociedad te ha impuesto. Tus padres, que lo aprendieron de los suyos, de maestros, amigos, jefes....etc
La sociedad avanza y le interesa ir sustituyendo a los que van yendose los que envejecen o se mueren, los que no sirven, para que otros sigan con sus trabajos, para que se siga creciendo la "saca" de pocos y empobreciendo a muchos.
No te permite mucho màs de ahì ... es un cìrculo que crean muy dificil de salir. Y el que pretenda salir està muerto...porque te impiden que te desarolles...y si eres alguien influyente y con poder, diciendo "cosas" que no les convienen te largan ràpido te quitan del medio.
En los libros hay lo que ellos quieren que sepas ni màs ni menos.
El mito està para aquel que pueda ver su mensaje oculto.
Respecto a lo que comentas de la ciencia moderna Moecìn estoy contigo, en estos tiempos no puede hacer otra cosa màs que contradecirse.