• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La oquedad de La tierra: Verdad o teoría desquiciada?

Si he estudiado algo de filosofìa o a algunos autores clàsicos ha sido por un interès en su mensaje y en sus vidas...asì si he leìdo o estudiado a Hermes, o Platòn o a Descartes, por ejemplo, no ha sido del modo en que mi profesor a modo de "lector" me ha dictado unos apuntes, ni por internet...a base de opiniones de personas ajenas y condicionados por sus propias subjetividades.

Bien, dicen que platòn era racionalista. ¿Y què? eso lo han dicho otras personas ajenas a èl ... yo lo definirìa como HUMANO.

Y es que antiguamente en esos tiempos la filosofìa era eso amor al conocimiento...no eran meras etiquetas y sobrenombres para iniciar una contienda de conceptos que nunca acabarìan. Esos hombres eran artistas, ingenieros, profesores, fìsicos, matemàticos, mùsicos...eran humanos, eran creatividad y expresiòn pura.

Cuando leo a Platòn leo a un ser que fue muy humano y entendio la ùnica verdad que puede entenderse. La del corazòn, esa es la ùnica verdad a la que puedes aferrarte.

Comprendiò que el ser humano es multidimensional, que no es solo un ser racional sino que es un ser espiritual tambièn.

La vida es un teatro en la que juegas un papel. Todos jugamos papeles no somos quienes somos realmente y al mismo tiempo lo somos. xDDD

Por eso para aprender hay primero que desaprender, e ir quitandote capas de ideas y conceptos que la sociedad te ha impuesto. Tus padres, que lo aprendieron de los suyos, de maestros, amigos, jefes....etc

La sociedad avanza y le interesa ir sustituyendo a los que van yendose los que envejecen o se mueren, los que no sirven, para que otros sigan con sus trabajos, para que se siga creciendo la "saca" de pocos y empobreciendo a muchos.

No te permite mucho màs de ahì ... es un cìrculo que crean muy dificil de salir. Y el que pretenda salir està muerto...porque te impiden que te desarolles...y si eres alguien influyente y con poder, diciendo "cosas" que no les convienen te largan ràpido te quitan del medio.

En los libros hay lo que ellos quieren que sepas ni màs ni menos.
El mito està para aquel que pueda ver su mensaje oculto.

Respecto a lo que comentas de la ciencia moderna Moecìn estoy contigo, en estos tiempos no puede hacer otra cosa màs que contradecirse.
 
Respecto a lo que comentas de la ciencia moderna Moecìn estoy contigo, en estos tiempos no puede hacer otra cosa màs que contradecirse.

bien cierto es que la ciencia-aun en su empeño por diseccionar la realidad-y hacerla todo lo aprehensible, comprensible que pueda se ve limitada tanto mas cuanto se va profundizando en materias y por tanto en sutilezas muiy complejas que llevan /llevarán su tiempo. Un ejemplo claro de este es la neurología de la que apenas hemos empezado a adentrar en ello, el objetivo mas trascendente:llegar a compreder todo el mecanismo y el modo en que funciona nuestro cerebro, nuestra mente y la pregunta del millón ¿es la mente algo disociado del primero? ¿o por el contrario es un todo conjunto, aquella esta en este? en mi escepticismo pienso lo segundo pues creo que en la actualidad nuestro desconocimiento nos impide aclararlo pero con el paso del tiempo y el subsiguiente avance del conocimiento la solución se decantará por la explicación en términos puramente naturales.

Pero efectivamente estas disertaciones pertenecen a otro(s) tema(s).
 
Última edición:
No tengais miedos a debatir.
Si se empieza por un tema y salen conversaciones del tipo mente, ciencia y filosofìa como es obvio en todo lo que requiera reflexiòn acerca de la realidad de algo...

Hay que hablar o escribir sin miedo a lo que otros puedan pensar al leerte, porque te condicionas...y si en algùn punto nos desviamos no pasa nada...porque es el mismo tema el que nos hace irnos por las ramas.

¿Què màs se puede decir sobre que la tierra està hueca?

Que no hay pruebas de ello, y que hay teorìas que demuestran que la tierra està compuesta por un nucleo y por capas y tal...

Y si os dijera que igualmente hay teorìas que demuestran que dentro de la tierra hay mares, hay un sol, montañas, animales y seres humanos?

Pero estas teorìas no pueden ser dichas o escritas por personas hacia multitud en forma de teorìas...siempre ha sido hermètico todo esto.

Si he dicho que repasemos los Diàlogos de Platòn es porque la menciòn de La Atlanitda està muy relacionado con la oquedad de la tierra.
 
La forma en que entiendes a Platón no sólo es equivoca, Carol, sino totalmente opuesta.

No es que "se diga" que Platón sea reacionalista, lo declara el mismo Platón a cada momento. Es lo más fundamental de su filosofía, algo tan evidente que está totalmente fuera de cualquier discución.

Carol, la filosofía no se trata de entender como se nos de la regalada gana a los pensadores ni mucho menos invertir el significado de los términos a libre antojo. La filosofía no es al lote ni se permiten disparates.

No sé que concepción tienes de la filosofía, pero de verdad sería bueno que buscaras alguna orientación básica, porque noto que estás mucho muy perdida. Basta con cualquier Historia de la Filosofía, para tener clara algunas nociones básicas, o seguirás entendiendo cualquier cosa.

Platón declara enfáticamente q los sentidos nos engañan y que por tal motivo sólo nos podemos fiar de lo que nos dicta nuestra razón.

Es claro ver el racionalísmo en toda su filosofia, especialmente en el método que utiliza para lleagar a sus verdades y la forma en que justifica la existencia de las Ideas. El método es la mayeutica, un proceso dialéctico deductivo en forma de diálogos. Y modo en que argumenta la existencia de las Ideas es mediante el pensamiento puro, la razón en su forma más conceptual posible, pq es el único modo de justificar lo universal y eterno, puesto q es imposible tener experiencia de ella en virtud de nuestra finitud y nuestra condicón humana concreta. De corazón, no vemos absolutamente NADA. En Platón la experiencia no tiene relación alguna con la Verdad.

Nada más por citarte una frase de Platón: "La razón es el conjunto de ideas preexistentes de que no podemos adquirir conciencia sino a medida que vamos distinguiendo las entidades hechas a su imagen. La razón es la facultad soberana del alma, la fuente de todo conocimiento, el principio determinativo de toda acción humana"

Lamento si sueno muy pesado, pero bueno, no puede ser de otra manera, no es mi intención.. :p

 
No tengais miedos a debatir.


Que no hay pruebas de ello, y que hay teorìas que demuestran que la tierra està compuesta por un nucleo y por capas y tal...

.
No es que tenga miedo a debatir sino a salirme del tema del post:p Aunque bueno se pueden hacer digresiones si luego se retoma.

ese y tal suena como quitando importancia a esa teoría que es la mas plausible infinitamente mas que el suponerla hueca: por las leyes de la física (versión gravedad en la atracción de los planetas a su estrella) de ser así la Tierra se saldría de su órbita. Antes que aventurar teorias e hipótesis alternativas hay que ponderar-que significa= los efectos, las consecuencias que tendrían y de hecho no las tienen.

Insisto los repasos a los libros de naturales o alguna enciclopedia no está mal que se vean/consulten/lean mas que me parece que están muy en detrimento de los que os inclináis por teorías seudo-científicas, legendarias o directamente fantasiosas.
 
Última edición:
¿Què he entendido mal y cual es la idea esencial platònica para ti?

Platòn es sin duda quien màs ha influenciado mi pensamiento, y me ha hecho pensar sobretodo...es quien màs me ha llegado con sus Diàlogos y sus mitos y metàforas tan contundentes.

Si tu quieres que platòn sea racionalista, estamos de acuerdo...pero de ahì no sales, de la razòn...y es que Platòn escribiò otras muchas ideas.
 
Lo que ha dado desi el tema, ¿No os duele la cabeza? Por dios que estamos en verano , la mente tiene que tomarse un respiro , daros un chapuzon o algo y vuestras neuronas lo agradecerán.

Pero vamos que si lo que quereis es torturaros os paso mi examen de selectividad de Filososofía que ha caido Santo Tomás:p

Porque además es más molon todavia que Platón porque mete por medio angeles a Dios y la virgen pura:dime:
 
La que no sale de la razón eres tú Carol, yo soy anti-platónico.. :dime:

La idea esencial de Platón, yo creo q está más q claro... pero por si las dudas, puedes leer República V, VI, VII.

PD: No pussy, no soy licenciado.. pero lo seré, tanto en filosofía como en educación. Y luego me apetece doctorarme. :p
 
PD: No pussy, no soy licenciado.. pero lo seré, tanto en filosofía como en educación. Y luego me apetece doctorarme. :p

ves? "te se " adivinaba jejeje es una carrera muy sesuda pero que si se logra domimar los conceptos-condición sine qua non-imagino que gratificante y desde luego te deja una mente en permanente interrogante y así incorfosmista presta a cuestionar todo considerando siempre que no hay la tal llamada verdad absoluta. Hasta aquí el peloteo "ya vestruz" de qué y por qué, jeejejjeeje!

pd:desde ahora para mi pasas a ser conocido como El Pequeño Aristóteles o Aristotelillo por ser contrario a Platón, ya sabes.:p
 
Aristóteles es mejor q Platón, pero aún está muy lejos de mis convicciones. Aristóteles es empirista en lo q respecta al punto de partida de toda filosofía, pero aún así no es tan diferente a Platón. A las esencias platónicas les llama "formas", y éstas, en lugar de habitar en un lugar celestial llamado Topus Uranus, nos dice q residen en las cosas mismas. Es el concepto tradicional de lo que hoy la mayoría de la gente entiende por esencia.

Yo me siento más identificado por filósofos como Nietzsche, Heráclito, Heidegger, el antropólogo Gregory Bateson, el físico Heisenberg, en realidad todos aquellos que priorizan la sensación por sobre la lógica simbólica, la razón y las ciencias duras, lo que no es lo mismo que negarlas, sino que estar conciente de sus limitaciones.
 
Acepto tu espoleado, ayanammi... ;)
Cuando leo a Platòn leo a un ser que fue muy humano y entendio la ùnica verdad que puede entenderse. La del corazòn, esa es la ùnica verdad a la que puedes aferrarte.
Esta afirmación y la conversación en sí, y tendiendo más a mi ámbito, la relaciono con la aceptación en cualquier situación de alteración psicológica del uso del "sentido común" como única terapia. Es decir, no nos compliquemos con teorías psicológicas complejas, la vida es más sencilla aplicando el "sentido común".
Pero, claro, más allá de hechos sencillos y cotidianos, hay situaciones en las que el sentido común puede ser incluso contraproducente.
Mmmm... no sé si me explico... (se nota que estoy espeso y que cuento hacia atrás los días que me faltan para comenzar las vacaciones!).

Un conocido licenciado en filosofía (que por respeto a los grandes se niega a que lo llamen filósofo) acepta como convicciones propias la razón de Platón complementada con el sentir de Jesús y la Verdad (sin adscribirse a ninguna confesión); para él complementarias para entender un todo. Es una gozada escuchar sus razonamientos en este sentido: creo que mucha gente, hoy en día, está en ese espectro de creencia o convicción, pero sin saber explicar muy bien el porqué (bien por desconocimiento o por uso de un presunto "sentido común" para justificar la normalidad de esas creencias).
Creo que ahora se intuye por donde voy, no?

Seguid, seguid...

50%M ;)
 
Última edición:
[brillo=yellow]|=| ( ) |_ /=\ :ayos:[/brillo][glow=1]>··················.............................[/glow]
...no soy licenciado.. pero lo seré, tanto en filosofía como en educación. Y luego me apetece doctorarme. :p
:eek: que bien :D era obvio que estudiabas algo así :p ¿y cuánto te falta? Mucho éxito ;) Chau:bye:

PD: yo terminé el martes todas mis materias de Ingeniería Informática :baila: defiendo en octubre el TEG :dime:
[glow=1]>..................·····························[/glow][shadow=#009900000]y ¡¡¡ viva ||\/|| _|| !!![/shadow]
 
Es decir, no nos compliquemos con teorías psicológicas complejas, la vida es más sencilla aplicando el "sentido común".

Pero si el sentido común es el menos común de todos los sentidos. :p

¿y cuánto te falta? Mucho éxito ;) Chau

Mmm no sé, mi paso por la Universidad ha sido caótico por una serie de situaciones adversas que no acabaran muy pronto, no hablo mucho de eso, ni de mis problemas personales tampoco, ya el mundo tiene suficiente con los suyos. Supongo q unos 2 años.
 
851030.jpg
Fósil encontrado en la Antártida, que podría indicar que hace millones de años esa región fue más cálida de lo que es ahora.

:feo:
 
Atrás
Arriba