Rafam dijo:
No puedo creer que haga falta aclararlo :sacabo:
No, no hace falta que lo aclares, ya lo había pillado
![Wink ;) ;)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
. El "Nada más que decir" era porque no creo que estuvieras siendo irónico, sino más bien sarcástico. Es decir, creo que viste que el tema de los animales me resulta de extrema sensibilidad y aprovechaste para hacer burla e intentar molestarme. Por eso no creo que haya algo más que decir, todo lo contrario, ya veo que este post no es mi lugar, y también veo tu nivel de sensiblidad. Tus actos hablan más alto de lo que puedas decir.
VaNil dijo:
Yo también creo que matar a escobazos a un ratón no es la forma más, digamos... humana de hacerlo
Es de eso precisamente de lo que se trata, de quitarle la vida a un ser vivo a base de escobazos, se trate de un ratón, de un toro o de una bacteria. Cada ser vivo cumple una misión en el nicho ecológico en el que vive, aunque algunos no sepan cual es la función, y contribuyen a que el ciclo de la vida continúe siendo lo que es, un ciclo. Pero este tipo de actitudes y pensamientos hacia ciertas especies animales son precisamente las retrógradas que impiden que consolidemos de una vez por todas los derechos de los seres vivos, y las que, en muchos casos, han llevado a especies hasta la extinción.
Pero es más fácil "exterminar", que cambiar nuestros hábitos de vida y nuestras maneras hacia la naturaleza que nos rodea. Lo que pasa es que la gente es incapaz de ver vida en ámbitos urbanos, y en sus cabezas la naturaleza queda relegada a las zonas salvajes, sólo y exclusivamente. Esto provoca enajenación para con el medio ambiente.
Parece que nadie es capaz de darse cuenta de que si existe altas densidades de ratas o ratones, es precisamente por nuestra culpa, nuestras formas de vida, nuestras urbes y nuestra gestión ambiental. Y quién la paga? el ratoncito, al que le escachan su sistema nervioso una y otra vez con una escoba hasta que la acetilcolina y otros neurotransmisores dejan de llegar al corazón y otras zonas, y finalmente el animal muera. Somos tan cobardes que recurrimos a una escoba (o cualquier otro útil) para erradicar el problema. No hay luz para buscar alternativas, soluciones, salidas...la violencia encaja mejor. No afrontamos los problemas que nosotros mismos hemos creado.
No sólo veo falta de empatía hacia las personas, sino mucho más hacia la naturaleza. Nos creemos con el derecho de decir quién debe vivir y quién debe morir, bajo la luz de nuestro prisma, sin ser capaces de ver que somos los últimos y queremos ser los primeros en controlarlo todo.
Ahora vendría el momento en el que me pondría a intentar transmitir la importancia de los roedores como reservorios de enfermedades que controlan los excesos de densidades humanas, evitando (o más bien retrasando) la excesiva presión sobre los recursos naturales que ejercen éstas. Pero paso, porque reitero que este no es mi lugar.
Saludos.
![Smile :) :)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)