A ver està claro que hay modos y modos.
Yo recuerdo que de pequeña, mi madre con solo hecharme cierta "mirada" tipo: "Si haces esto.. ya sabes lo que viene"
, ya estaba yo retrocediendo aquella cosa "mala" que iba yo a hacer. (cabe aclarar que no era nada malo, me metìa un pellizco, o un jalòn de orejas pero todo con cierto lìmite que no trascendio a dejarme traumas emocionales en ese aspecto).
A mi me da muchìsima tristeza, el encontrarme a cada momento con madres que
se exceden, porque esa es la palabra, en dar libertad a los hijos de 2, 3 y 4 años, que son niños, no adultos!
Recuerdo que cuando yo tenìa unos 9 años o eso, tenìa yo una amiga y venìa a mi casa con regularidad, una o dos veces por semana, y su madre venìa a recogerla por las noches. Tenìa ademàs un hermano (mi amiga) de 3 años, y siempre que venìa a recogerla su madre, venìa su hermano. Su madre se quedaba a platicar con la mìa un rato, y el niño lo que hacìa era subirse al auto (subirse LITERALMENTE, a la cajuela, o al cofre) y brincar encima de èl, o darle de patadas. La madre solo le decìa: "Ay Pablito, bajate de ahi".. y seguìa platicando.
En su casa era lo mismo, el niño hacia lo que le venìa en gana. JAMAS vi que le reprendieran por algo.
En mi casa lo que màs se usò (fue extraño porque con cada uno de nosotros ha sido diferente), fuè el diàlogo. A mi hermano si le dieron ciertos
castigos , mi padre lo perseguìa con el cinturòn (ojo, tampoco le daba de cinturonazos a cada momento pero mi hermano si que era travieso) y el se escapaba coririendo, se salìa de casa y mi padre lo dejaba afuera. Sin embargo ahora se acuerda (mi hermano) y le causa gracia, y es como dice Javi, lo agradece! Pero siempre causarà gracia el hecho de recordarlos correteando por la casa y luego a mi hermano asomandose por las ventanas para que mi madre o una de nosotras 2 le abrièramos la puerta. Con mi hermana y conmigo fue a base de reprimirnos verbalmente cuando era necesario, y uno que otro
castigo. Pero estoy hablando de casos esporàdicos (Aun en el caso de mi hermano) y no, no tenemos ningùn tipo de trauma.
Creo que la responsabilidad directa està en el padre, definitivamente, y en la disciplina que le transmitas a tu hijo, especialmente en los primeros años. No puedes hechar a correr a un bebè de 1 o 2 años, porque se cae... asi mismo no puedes darle todas las libertades a tus hijos de una sola vez, porque tambièn "se caerà" en la vida...
Tema complejo, pero creo que es mejor uno que otro pellizco y jalòn de orejas a los 3,4,5 años y lo que se requiera, que despues llorar y decir "No puedo con èl" - Frase que me da muchisimo coraje porque, como no vas a poder, si es tu hijo- y echar a perderlo todo.