• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ley del Menor ¿Si o No?

¿Apoyas la Ley del Menor? (No poder tocar a los menores en absoluto)

  • Votos: 4 13,8%
  • No

    Votos: 25 86,2%

  • Votantes totales
    29
Los castigos y, en ultimo caso, bofetones, son refuerzos de conducta y nada mas. Sin refuerzos ni leyes, el hombre no puede llegar a ser hombre, sino que se convierte en un salvaje. Las charlas y debates llegaran cuando el hombre sea tal y haya logrado la capacidad de razonar.
Alucino con estas sentencias: medítala, que no tiene ni pies ni cabeza.

Lo único que lleva a soltar un bofetón es la impaciencia del adulto, nada más. Ser impaciente y que no te comprendan es un problema del adulto, nunca del niño o del adolescente.

No existe la "bofetada a tiempo". Sólo impaciencia. Y eso de que si tienes hijos rebeldes ya cambiaremos nuestro discurso... no, más de lo mismo: falta de paciencia. Yo he estado en unidades de chavales de 15 años con trastornos del comportamiento (diagnosticados así) y de lo que estaban hartos era de recibir hostias por todos lados. Un chaval así es tan buena persona persona como cualquiera de nosotros (me lo demostraron una y mil veces)... sólo con nuestra paciencia y buen hacer. Al fin y al cabo, son los adultos los que los han colocado ahí.

Si os dejáis llevar en caliente por una noticia de Antena 3 o un video de youtube para lanzar razonamientos, mal váis.

Y es que l@s niñ@s de pequeñ@s buscan donde están sus límites y es muy importante que haya alguien paraponerselos. Un niño que en casa no le han marcado los límites de pequeño, seguramente de mayor le costará mucho más reconocerlos y aceptarlos.
Sobre los límites en la infancia, se debate (o debería debatir) mucho durante los años de formación (maestros, educadores, pedagogos, etc). Personalmente, decir eso es para mi una patraña. Un comentario así sólo puede surgir de alguien que no ha observado como crecen los niños. Los niños marcan y conocen los límites por sí solos. Lo que pasa es que, cuando no se adaptan a lo que tú crees, con tu visión adulta del mundo, que es un límite, descargan tu paciencia y acabas imponiéndote. Un adulto no debería intervenir en el proceso de decubrimiento de un niño salvo que pueda verse afectada su integridad o su vida.

En esa obsesión por poner límites está el origen de muchos de los problemas de los que se está hablando en el post.

Un saludo!
50%M ;)
 
Última edición:
Smoothers, yo difiero un poco contigo. Te cuento..

En el caso mio, ya lo he comentado, si recibi uno que otro escarmiento, era un pellizco tonto, un jalon de orejas, o un jalon de mechas, y no quedè con traumas ni mucho menos. Creo que de no haberlo hecho, me hubieran hecho mucho mas daño, que los golpecillos que me hicieron.

No lo sè, y no soy madre, pero hablo como hija. :)
 
Lo de los traumas es un vestigio de los primeros psicoanalistas totalmente, por decirlo de alguna manera, desfasado. Una colleja no traumatiza a nadie.

No me estoy refiriendo a eso. Sólo me sorprende la tranquilidad y la facilidad con la que se da valor a la "bofetada a tiempo" como medida útil en la crianza y el linchamiento a supuestas "nuevas pedagogías" hipersuperprotectoras hasta el punto de crear descontrol. P.Y.T., seguro que serías la gran persona que estoy seguro que eres sin esos "golpecillos".

Si se piensa en tener hijos para criarlos pensando que pueden ser objetivo de nuestra impaciencia en forma de cachetes, mejor no los tengas. Así luego no te preguntarás por qué hace tal o cual cosa.
No digo que mi opinión sea que esto no es lo recomendable: soy taxativo con este tema. Realmente no debe hacerse.

Un saludo!
50%M ;)
 
Smoothers dijo:
Alucino con estas sentencias: medítala, que no tiene ni pies ni cabeza.

Lo único que lleva a soltar un bofetón es la impaciencia del adulto, nada más. Ser impaciente y que no te comprendan es un problema del adulto, nunca del niño o del adolescente.

No existe la "bofetada a tiempo". Sólo impaciencia. Y eso de que si tienes hijos rebeldes ya cambiaremos nuestro discurso... no, más de lo mismo: falta de paciencia. Yo he estado en unidades de chavales de 15 años con trastornos del comportamiento (diagnosticados así) y de lo que estaban hartos era de recibir hostias por todos lados. Un chaval así es tan buena persona persona como cualquiera de nosotros (me lo demostraron una y mil veces)... sólo con nuestra paciencia y buen hacer. Al fin y al cabo, son los adultos los que los han colocado ahí.

Si os dejáis llevar en caliente por una noticia de Antena 3 o un video de youtube para lanzar razonamientos, mal váis.


Sobre los límites en la infancia, se debate (o debería debatir) mucho durante los años de formación (maestros, educadores, pedagogos, etc). Personalmente, decir eso es para mi una patraña. Un comentario así sólo puede surgir de alguien que no ha observado como crecen los niños. Los niños marcan y conocen los límites por sí solos. Lo que pasa es que, cuando no se adaptan a lo que tú crees, con tu visión adulta del mundo, que es un límite, descargan tu paciencia y acabas imponiéndote. Un adulto no debería intervenir en el proceso de decubrimiento de un niño salvo que pueda verse afectada su integridad o su vida.

En esa obsesión por poner límites está el origen de muchos de los problemas de los que se está hablando en el post.

Un saludo!
50%M ;)
:urule: :urule: :bravo: :bravo: Me alegra saber que hoy aun en dia hay gente que piensa como tu.
P.Y.T. que yo tambien me he llevado algun que otro "escarmiento", nada traumatico, no palizas ni insultos, pero recuerdo una o dos bofetadas y dos palizas de muy pequena pero todos los recuerdos que tengo de mis padres son buenisimos. Una cosa es un cachete en el culo y otra cosa es lo que estos ninos han vivido, que son palizas cada dia y eso es algo que tendriamos que considerar.
 
elektrica dijo:
Una cosa es un cachete en el culo y otra cosa es lo que estos ninos han vivido, que son palizas cada dia y eso es algo que tendriamos que considerar.

Pues ya està. Entonces hablamos de lo mismo ;)

Tampoco digo que los hijos hay que manejarlos a tu antojo pero siempre algo de disciplina es bueno. Yo creo que hasta cierta edad y bueno, habrà niños que no requieran ni siquiera un pellizco, pues no se trata de darlo a como de lugar. Yo estoy hablando en casos extremos.

Un ejemplo, y muy molesto, es cuando llegan amistades con sus hijos, y se suben a los muebles de TU casa, con los zapatos puestos, ensuciandolos, van corriendo por los pasillos de TU casa dejando manitas por ellas y pateando los muebles de cedro que tienes en tu comedor. Le dan de patadas a TU perro y le jalan la cola a TU gato. Se van a TU ordenador y le estan picando a las teclas con fuerza y sin parar, al grado que la hacen apagarse y reinicarse 3 veces, y se suben a TU cama con helado y lo tiran sobre ella. Y sus padres no les llaman la atencion.. a que no te agrada?

O simplemente se limitan a decirle: " Hijito deja al perrito" :). Y siguen como si nada ... y el niño continua haciendo sus cosas por toda TU casa.

Lo siento pero esos padres tienen que corregir a sus hijos de cierta forma. A veces el diàlogo no es suficiente. Habra niños que con decirles dos o tres palabras entenderan a comportarse y genial! Ojala todo fuera asì de sencillo, pero esta claro que hay niños con màs ganas de hacer travesuras de ese tipo, y muy bien si las aguantas en tu casa pero en casa de gente extraña tienes que hacer comportar a tus hijos de cualquier forma. Eso es DISCIPLINA, no es agresiòn ni violencia.
 
Smoothers dijo:
Kaa dijo:
Y es que l@s niñ@s de pequeñ@s buscan donde están sus límites y es muy importante que haya alguien paraponerselos. Un niño que en casa no le han marcado los límites de pequeño, seguramente de mayor le costará mucho más reconocerlos y aceptarlos.


Sobre los límites en la infancia, se debate (o debería debatir) mucho durante los años de formación (maestros, educadores, pedagogos, etc). Personalmente, decir eso es para mi una patraña. Un comentario así sólo puede surgir de alguien que no ha observado como crecen los niños. Los niños marcan y conocen los límites por sí solos. Lo que pasa es que, cuando no se adaptan a lo que tú crees, con tu visión adulta del mundo, que es un límite, descargan tu paciencia y acabas imponiéndote. Un adulto no debería intervenir en el proceso de decubrimiento de un niño salvo que pueda verse afectada su integridad o su vida.

En esa obsesión por poner límites está el origen de muchos de los problemas de los que se está hablando en el post.

Un saludo!
50%M ;)

Me he visto crecer a mi, a la gente de mi entorno, a primos, conocidos y ahora veo crecer a dos niñas que son un encanto. Supomgo que yo podría decir que ver las cosas de modo diferente a como los veo yo es una patraña y es de alguien que no tiene ni dea de lo que habla, pero no lo voy a hacer porqué sé que tú, aunque no opines como yo tienes tu modo de ver las cosas que fonamentan tus opiniones, exactamente igual que yo ;)

Yo hablo de poner límites, y estoy convencida que los niños, los niños y tambien los dultos, los necesitamos. Debemos saber hasta donde podemos llegar y cuando hemos pasado la línea. Como poner estos límites ya depende de cada uno. Algunos son capaces de ponerlos basándose en el dialogo, otros directamente dejan caer la bofetada.

En mi anterior comentario he contado mi historia personal y que esa bofetada en el culo a tiempo me vino muy bien. Tenía unos 4 años y es la única vez que en casa me han puesto la mano encima, y ya vez que no es ni una paliza ni un golpe que me haya traumatizado. En ningún momento estoy defendiendo la educación a base de palos

Dices que los niños conocen los límites por si solos. Discrepo. Algunos niños ueden necesitar algunos de los límites por si splos, o entenderlos más rápido que otros, pero otros necesitan que le sayudes. A ayudar a un niño a formarse como persona no tiene que ser visto como algo negativo, porqué como ya digo no defiendo bajo ninguna cinrcusmtancia la educación a base de palos. Para mi tiene que ser un intercambio entre padres y educadores e hijos, pero como ya he dicho en mi post anterior, si en un momento determinado se llega a un límite y he dicho un momento deerminado, uno, no uno cada semana, hay que darle una bofetada al niño, y he dicho una bofetada, no una paliza o golpearlo con cualquier cosa (cinturón, zapatilla, escoba....) creo que no es contraproducente.

Habrá niños que no lo necesitarán nunca. A mi, que siempre he sido muy revelde, me vino muy bien.
 
Una cosa. ¿Alguien tiene real idea a que se refiera la ley del menor?

Aquí parece que la gente esté en contra de la ley porque pretende poder llegar a las manos en ocasiones, que quede la posibilidad.

¿Creeis de verdad que un niño puede denunciar sin pruebas?

La ley del menor es para ayudar en caso de maltratos a un niño y se utiliza en contra de adultos que utilizan la bofetada como norma para educar.

Lo que vosotros estais comentando, no es denunciable, porque demás, es indemostrable. Para poder demostrar un abuso en este sentido, ante un juez, hacen falta pruebas.

Si no cualquier niño, haya o no haya recibido un bofetón podría inventárselo y abrir un juicio.

Esta es una cosa que quería aclarar.

La otra cosa que quería decir, es que me parece indignante que aquellos que algún día recibieron un bofetón consideren que fue necesario. No se si os dais cuenta, pero estais reconociendo ante mucha gente, que sois imbéciles.

Perdón, no pretendo insultar a nadie, no es mi intención, pero de alguna forma dices, que tu de niño no razonabas ni pensabas.

En el mismo ejemplo que se cuenta de que la madre contaba hasta tres... ¿No hubiese sido igual de válido un castigo constructivo?

Ostia, aquí nadie ve la Supernani?

Gente, veo claramente que si llegáis a la bofetada con un menor, es porque tenéis muy poca imaginación. Se os terminan las ideas y los argumentos y como hablaban los smothers, de la paciencia ya ni hablo.

Yo creo que la bofetada, es equivalente al no porque no....

Si quieres enseñar algo a un niño, primero entiende tu que es lo que quieres enseñar y por que, razona y pregúntante por que el niño actua como actua y luego piensa y razona una verdadera solución viable. La gente no quiere hacer todo este esfuerzo porque es muy complicado.

Joder, eso de tener que pensar y entender al niño... Buuuuufffff que palizón, con lo facil que es dar un bofetón y listo...

Que queréis que os diga, no pretendía insultar en serio, pero es que tenía que decir las cosas como de verdad las pienso, pues cuando leo ciertas cosas me quedo de piedra.
 
El tema del post trata sobre la Ley del Menor, que no se centra únicamente en no poder poner ni un dedo encima a un niño, sino que se le protege en el caso de cometer delitos. ¿Créeis que un menor, por el mero hecho de serlo, no se merece el mismo castigo por un delito que un adulto?

Todos los españoles recordamos al asesino de la Katana y a las dos hijas de puta de San Fernando que nos quitaron a nuestra Klara. Y no hace falta irse a asesinatos, sino a delitos menores que crecen diariamente. En Cataluña hay un chaval con 97 denuncias por robos a establecimientos y sigue en la calle.
¿Créeis que personas de 14 a 17 años no tiene la suficiente lucidez como para no darse cuenta de sus actos? Por experiencia os digo que los menores saben mejor que los adultos las leyes, y por tanto lo que pueden hacer. Debido a que la ley les protege se creen los dueños de todo y de todos, hasta tal punto que se convierten en delincuentes en potencia.
¿Les protegemos?
¿Les castigamos?
 
Última edición:
Sergiobeli, perdona, pero a los menores los mandan a correccionales.

Sí, opino que todos tendrían que cumplir la mismas sentencia, ojalá cambiaran todas las cárceles por correccionales.

¿Que te crees que es el centro de menores? ¿Un sitio muy divertido donde van a jugar?
 
Pues visto lo que estoy viendo, no lo sé. Dime entonces por qué los niños no les tiene miedo a ir allí, y dime también si van a la primera fechoría o a la vete tú a saber cuánta reincidencia.

No digo que un centro de menores no sea una putada para un niño, pero ¿hasta cuándo? Porque una vez que tenga los 18, a la calle ¿no? ¿O les meten en la cárcel por sus anteriores fechorías?
 
Depende el tipo de delito que hayan cometido han de estar mas o menos tiempo.

Y no, no los dejan en el calle cuando cumplen 18 años. Estos tipos de sitios los tienen hasta los 21 y una vez cumplen esa edad, depende el caso sigue cumpliendo condena en la carcel.

Estamos bastante mal informados al respecto. En realidad yo tampoco sabía mucho hasta esta mañana que vi un programa en la tele que hablaba sobre ello.
 
Un ejemplo, y muy molesto, es cuando llegan amistades con sus hijos, y se suben a los muebles de TU casa, con los zapatos puestos, ensuciandolos, van corriendo por los pasillos de TU casa dejando manitas por ellas y pateando los muebles de cedro que tienes en tu comedor. Le dan de patadas a TU perro y le jalan la cola a TU gato. Se van a TU ordenador y le estan picando a las teclas con fuerza y sin parar, al grado que la hacen apagarse y reinicarse 3 veces, y se suben a TU cama con helado y lo tiran sobre ella. Y sus padres no les llaman la atencion.. a que no te agrada?
A los niños ni les va ni les viene si los muebles son de cedro o de pino y dejar las manitas por los pasillos se asemeja bastante a eso tan divertido que es pintar.
Y fíjate: encender y apagar el ordenador provoca que los adultos reaccioneis; igual que subirse a la cama. La única respuesta que reciben es de los animales de la casa.
ESO es el pensamiento adulto. Estar con niños nunca significa: hala! ahí os quedáis que nosotros vamos a hablar de nuestras cosas... Entonces no es que llamen la atención, sino que saben que estáis pasando de ellos. Además, si la respuesta de los padres hubiese sido dar un bofetón y gritar que eso no está bien sólo consigues herir su dignidad. Que a un niño le peguen en público es la peor manera de hacerle sentir vergüenza.

Cuando pase esa situación, si en algún momento la cosa de desmadra: llamadlos y sentáoslos en la falda, hacedles cuatro carantoñas o cosquillas y les decís: "si manchas la cama luego tardaré mucho tiempo en lavarla y no podré jugar con vosotros" y continuad vuestra conversación, haciendo alguna broma (una cosquilla, un pellizquito gracioso) de vez en cuando para que vean que también estáis por ellos. Cuando se harten de escucharos jugarán "normal". 100% asegurado. Ya me dirás cómo ha ido. Lo dicho: paciencia y respeto. Luego, claro, cumple tu palabra y juega ni que sea cinco minutos con ellos.

Eso es, para mi, educar. Es guiar. Ayudar a "poner límites" es guiarles: para que descubran cosas mejores o más interesantes por su cuenta, generarles motivación, que no se dañen. Y lo harán solitos.

Kaa, entiendes ahora por qué no veo cabida aquí para la bofetada? Potser no m'havia explicat bé.

Sobre el tema del post, obviamente no. Creo que en muchos aspectos, Cherish ha hecho un magnífico resumen.

Hala, más adelante sigo.

Un saludo!
50%M ;)
 
Sergiobeli dijo:
Pues visto lo que estoy viendo, no lo sé. Dime entonces por qué los niños no les tiene miedo a ir allí, y dime también si van a la primera fechoría o a la vete tú a saber cuánta reincidencia.
Te voy a explicar porque no le tienen miedo de ir al correccional: La mayoria de estos delincuentes son niños maltratados criados a base de palos y gritos y para ellos, tras el infierno de su casa o las calles el correccional es hasta el mejor lugar donde los puedan mandar :| Triste pero asi es, para ellos eso es como pan comido y ojo, que en los correccionales se sufre tela, tengo un caso cercano y fue dificilisimo.
El caso del niñato de la katana y las dos asesinas de Clara... esos son simplemente asesinos, gente enferma y como asesinos que son se les debe castigar con la carcel y aplicarle la pena consecuente. Estamos hablando de adolescentes que sabian bien lo que hacian y eso no tiene justificacion, en eso si esta mal la ley. Pero si hubiera mas entros de educacion para delincuentes callejeros la cosa no estaria tan mal, y mira en mi barrio de España viven el tema de los niñatos cada dia :ains:
Cherish y Smoothers lo han explicado bien, yo no soy de esas que dejo a los niños hacer de todo, de hecho en mi familia me consideran la mas dura en ese sentido, pero hay palabras que ayudan a los niños, no gritos ni golpes. El ejemplo de la cama que puso Smoothers es buenisimo, yo pondre otro:
En mi academia de flamenco tenia yo dos alumnas que eran hermanas, de 6 y 4 años. La mayor era buenisima, pero la chica era un torbellino y no hacia caso y ademas, no queria bailar sino molestar a su hermana. Pos llego un momento ya que hasta hcia daño a la hermana y aunque yo la sentara pa calmarla despues seguia. Entonces una amiga mia que estaba alli un dia se levanto, se fue pa ella y se puso a hablarle muy tranquilamente y le dijo: "Mira, tu quieres a tu hermana, verdad? Tu estas diciendo que no quieres estar ni un momento sin ella, pero si le haces daño tus padres no querran que tu vuelvas a venir a bailar, vendra ella sola y tu no tendras con quien jugar en casa" :)
Si hubierais visto a esa chiquilla portarse bien ya siempre... Para que veais, como dice Cherish, hay que pensar, que tampoco nos cuesta tanto, joder.
 
Joer, unos dias sin mirar el foro y ya me quedo fuera del debate :(
Aunque casi que me alegro, porque aqui a cabezones no pierde ninguno me temo xD Yo incluido of course ;)
 
Smoothers dijo:
A los niños ni les va ni les viene si los muebles son de cedro o de pino y dejar las manitas por los pasillos se asemeja bastante a eso tan divertido que es pintar.
Y fíjate: encender y apagar el ordenador provoca que los adultos reaccioneis; igual que subirse a la cama. La única respuesta que reciben es de los animales de la casa.
ESO es el pensamiento adulto. Estar con niños nunca significa: hala! ahí os quedáis que nosotros vamos a hablar de nuestras cosas... Entonces no es que llamen la atención, sino que saben que estáis pasando de ellos. Además, si la respuesta de los padres hubiese sido dar un bofetón y gritar que eso no está bien sólo consigues herir su dignidad. Que a un niño le peguen en público es la peor manera de hacerle sentir vergüenza.

Cuando pase esa situación, si en algún momento la cosa de desmadra: llamadlos y sentáoslos en la falda, hacedles cuatro carantoñas o cosquillas y les decís: "si manchas la cama luego tardaré mucho tiempo en lavarla y no podré jugar con vosotros" y continuad vuestra conversación, haciendo alguna broma (una cosquilla, un pellizquito gracioso) de vez en cuando para que vean que también estáis por ellos. Cuando se harten de escucharos jugarán "normal". 100% asegurado. Ya me dirás cómo ha ido. Lo dicho: paciencia y respeto. Luego, claro, cumple tu palabra y juega ni que sea cinco minutos con ellos.

Eso es, para mi, educar. Es guiar. Ayudar a "poner límites" es guiarles: para que descubran cosas mejores o más interesantes por su cuenta, generarles motivación, que no se dañen. Y lo harán solitos.

Kaa, entiendes ahora por qué no veo cabida aquí para la bofetada? Potser no m'havia explicat bé.

Sobre el tema del post, obviamente no. Creo que en muchos aspectos, Cherish ha hecho un magnífico resumen.

Hala, más adelante sigo.

Un saludo!
50%M ;)

Més aviat no ens haviem entés ;). Porqué yo en ningún caso me refería a que el niño pinte la pared o salte por la cama. Para que te hagas a la idea, en casa queriamos pintar el pasillo y cambiar el sofá. Las paredes se han quedado como estaban hasta que las niñas sean más mayores, "por si les sale la vena artística" y el sofá, compramos uno bien sencillo de Ikea, porqué así si lo tenemos que cambiar dentro de poco porqué las niñas lo han destrozado no nos "dolerá" hacerlo.
Si tienes niños en casa debes ser consciente de que son parte de la familia y acturán como niños que son. Si no quieres que te puedan ensuciar la casa, rompera algún mueble o pintar la pared, no tengas niños, porqué las posibilidades de que esto pase van con el pack.
Y si en un momento determinado te molesta que el niño salte por la cama, busca algo que hacer juntos. Seguramente si le cambias el saltar en la cama por estar jugando con él a cualquier cosa el niño aceptará el trato sin tenérselo que pensar mucho.
Yo me refería a momentos en qué el niño, como hice yo en el caso que he expuesto, comprieba quien es domina la situación. Y no me refiero a que los padrs tengan que dominar la situación en plan "aquñi mando yo y mientras te portes bien muy bien, pero como se te ocurra pasarte de la ralla verás" si no al dominio de la situación que, por naturaleza, deben tener los padres sobre los hijos. Tú tienes una hija y sabes que hay, o habrá, alguna vez en que ella te puede "plantar cara" y tú, del modo que ceas más con veniente, le tendrás quehacer saber que no, que allí "mandais" los padres.
A mi, ya te digo que me baso en mi experiencia personal, ese bofetada me vino bien. Tambien te digo que tendría unos 4 años y ha sido la única :)
 
Ultimas noticias!!

Hoy me han vuelto a amenazar. Ha sido el hermano mayor del niñato de 14 años, que me ha dicho literalmente: "tú le empujaste, y a mi hermano no le pone la mano encima ni mi madre ni mi padre, cuanto menos se la vas a poner tú"... después han venido más lindeces tales como "te partiré la cara" y cosas así...

Él mismo ha demostrado que su hermano es un mimado de mierda que no le han puesto la mano encima ni una sola vez. Yo lo siento, pero estoy seguro que a ese se le quitarán las ganas de amenazar (al pequeño) en cuanto alguien le parta la cara, porque solo así aprenderá. Y cuando se la partan (que será un tío cuadrao) se convertirá en un cobarde que a los cuadrados los dejará en paz y acosará a los más débiles ¿que no? con el tiempo os lo contaré
 
Sergiobeli, mátalo, porque lo que no te mata te hace mas fuerte (ya se, lo usé en otro post, pero es que es verdad)

Tu le partes la cara a ese niño y tendrá miedo un tiempo, pero uno acaba venciendo sus miedos. Recuerda lo que te digo. Nadie te respetará por miedo. Tarde o temprano te la acabará devolviendo.

Y mi primera recomendación de que lo mates, tampoco te va a servir, porque ya sabes que detrás va su hermano.

Parece que lo que voy a decir ahora no viene a tema, pero es que esa película... cada vez que la pienso me parece mas buena y significativa, respecto a la vilencia en general. Os recomiendo ver la peli Infiltrados.

No se si os hará sentir y pensar las cosas que yo sentí y pensé, pero si llegáis a poder percibir lo que la peli quiere decir, entenderás lo que te digo.

El respeto basado en el miedo no es respeto.
 
Un chaval de 16 o 17 años violento que mata o maltrata sabe perfectamente lo que hace y merece penas de persona adulta.

Para mi no tiene discusión alguna.


Salu2.!!
 
Bueno, más de lo mismo.

Finalmente hemos tenido que ir a denunciar a estos cabrones... y ¡sorpresa! Uno de ellos estuvo hace 5 días en la comisaría por amenazas, y el otro ya colecciona varias denuncias por amenazas y agresiones a profesores.

Decís que a los menores se les manda a centro de menores y esas cosas, pero ¿cuándo? ¿cuando maten a alguien? ¿hasta cuándo les protege la ley del menor?

Recuerdo que el tema es sobre la ley del menor, no únicamente de si es bueno o malo un "cachete a tiempo"... aunque si yo fuera profesor de instituto y un niño de 16 años me tira una silla a la cabeza...
 
Atrás
Arriba