• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Concienciación Los niños de antes no eramos tan tontos

Reflexionando sobre el asunto, recuerdo que yo leía la "Superpop" de niño. Así que no sé hasta qué punto éramos más listos....
 
Miaru , mandar leerse a un niño un libro y después hacer un resumen, no es un trabajo. El argumento va a ser siempre el mismo y los personajes, más de lo mismo, el que no sepa hacer un resumen es retrasao mental. Eso lo hacen los "profesorillos" para quitarse ellos trabajo de en medio, y no tener que explicar a los alumnos el meollo de la cuestión, y quedarse ellos con la conciencia tranquila de haber cumplido supuestamente el programa.

Si realmente quieres comprobar si la gente se ha leido el libro en cuestión, y estás interesado en saber si tus alumnos se han enterado de que va la historia,más allá del argumento simple, e instruirles en la valoración crítica de una obra literaria, no mandes un resumen y pon un examen, que sirva para subir nota. Eso es lo que normalmente se hace en los institutos públicos, en los concertados se estila más lo que te he comentado del resumen.

Efectivamente que hay vagos, como en todos los lados, pero también hay que ser práctico, cuando sabes que tu trabajo y esfuerzo en cuestión no va a ser valorado, y sólo va a contar el hecho de que lo presentes al profesor de turno, y sin embargo posees menos tiempo para poder dedicarte en profundidad a estudiar el temario, o simplemente se sabe que sólo va a contar la nota del examen final, que es en definitiva lo que cuenta para aprobar una asignatura, evidentemente hay un orden de prioridades, y dile tu a un niño de 13 años que sacrifique su tiempo de ocio, más allá de lo estrictamente necesario, y veras donde te manda. Que un examen debería ser más proporcional al número de horas dedicado entre trabajos y demás, si tal vez sería más justo y probablemente la gente no iría a lo fácil, ya que se mostraría un interés por el trabajo bien hecho, pero por el momento nuestro sistema educativo en educación primaria y secundaria va así.

El problema en definitiva no son los niños, son los adultos y la manera que tienen de interactuar con ellos, pienso yo. No se igual que a un niño de 5 años, se le enseña con canciones y se favorecen los juegos que ayuden a la adquisición de conceptos, en lo referente a la educación secundaria veo una gran dejadez. No se trata de pasarlo bien como si estuvieran en una discoteca, pero se puede hacer más amena una explicación favoreciendo la participación de los alumnos, con más actividades prácticas que teóricas.

Esta demostrado incluso en el ámbito laboral, que en general una persona se esfuerza y responde con su trabajo, cuando se le estimula y se tiene en cuenta su trabajo y en este caso recibe una compensación económica proporcional, en base al a esfuerzo y trabajo realizado, ni más ni menos, como bien se suele decir "Nadie trabaja por amor al arte".
 
Rocio el problema viene cuando los profesores mandan un resumen y/o un trabajo de una lectura (sigamos tu ejemplo) y la gente, en vez de leerse el libro, pasa completamente y busca en wikipedia o en el rincon del vago directamente. Luego llega el examen de la lectura y hay gente que en vez de leerse el libro se lee un resumen del mismo, incluso he visto gente que ha mirado la película... Todo para NO leerse un libro.

Además, a veces los trabajos AYUDAN a aprobar. He visto personas que han aprobado de milagro y por los trabajos que NO han hecho.

Y obviamente que el problema no es de los niños, ellos siguen la corriente. No sé si fue Wanna quien abrió un post sobre niños de cinco años que pensaban que los dibujos infantiles eran, literalmente, una MIERDA.

La enseñanza comienza mal en casa y en la calle (no hay un buen patrón a seguir en la mayor parte de los casos), sigue mal en el colegio, y acaba mal en el instituto. El sistema educativo de este país está fatal, solo hay que ver cuando se estudiaban antes las frases subordinadas, y cuando se estudian ahora. Tanto ayudar a los estudiantes y los hacen tontos.

Hay profesores que en secundaria intentan hacer más actividades prácticas, pero aún y así, los alumnos se quejan. ¿Por qué? Por que quieren que TODO sea práctico, cuando no es posible. Llega un punto en que las cosas ya no se hacen así, llega un punto en el que debemos saber que estudiar es necesario y no tiene porque ser divertido (que si lo es y te gusta mejor, pero no es así).

Cuando crecemos debemos entender todo eso. Un chico de 16 años no puede quejarse porque no hace cosas divertidas en clase :ains:

Ya no es que sean tontos o no lo sean, la cuestión es que se les da tantas, tantísimas facilidades, que ya no se toman nada en serio. No hay motivaciones para estudiar, ni ganas, ni expectativas.... Lo quieren todo en mano y firmado.
 
Última edición:


Además, a veces los trabajos AYUDAN a aprobar. He visto personas que han aprobado de milagro y por los trabajos que NO han hecho.
.

Yo en mi colegio he visto muchas injusticias , los profes aprueban si leerse los trabajos.
La educación de España no es la mejor del mundo , pero si encima le ponemos tantas facilidades a la gente al final salen inútiles.
 
Miaru, pues no sería muy dificil el examen, no conozco a nadie que leyéndose un resumen, haya aprobado y viendo la película tampoco. Me acuerdo cuando salio la primera película de Harry Potter, la profesora nos mando leer el libro y de hecho nos puso la película en clase, por aquel entonces estaba en primero de la E.S.O me parece XD. Bueno pues sólo aprobamos los que nos habíamos leído el libro, había gente que se había pillado resumenes, e incluso la peli nos la pusieron en clase pero ni por esas, y te hablo de un momento en el que Internet estaba en pleno auge.

Las películas nunca son fieles a la historia de la novela en la que se basan, siempre cambian algo y por ahí es por donde pillan a la gente que se ha leido o no el libro. Y un resumen como su nombre indica es un resumen no es todo el libro, un examen con preguntas cortas y concretas, no permite que nadie se libre, puedes acertar en alguna claro pero no en todas. Normalmente suelen ser entre 20 o 25 preguntas cortas.

En el instituto, más de lo mismo el que no se había leído el libro sabía que no tenía nada que hacer, aunque llevara un resumen de Internet porque el tipo de examen era el mismo.

Yo no digo que los niños sean todos maravillosos, pero tampoco veo normal echarles toda la culpa a ellos, porque si tu te consideras normal y supuestamente como dices estas inmersa en una sociedad que promueve lo contrario, algo ha debido de pasar para que tu no te conviertas o sigas ese patrón. Quiero decir que en última instancia eres tú la que decides que hacer con tu vida, más allá de lo que te cuenten en el colegio y lo que te digan tus padres.

No creo que se deba generalizar y decir que todo es una mierda y que lo bueno era lo de antes, es la misma historia que se repite generación tras generación, en la época de mis padres decían los viejos eso de "menuda juventud" etc.

Y siendo tan joven permiteme que me sorprenda que tengas esa actitud tan retrograda y negativa de una generación a la que perteneces, vale que haya mucho colgao por ahí que siempre han existido, pero digo yo que todo no sera tan malo ni es el fin del mundo.

Tampoco me gusta adoptar una actitud despreciativa con la gente que no le gusta estudiar, cada uno tenemos unas habilidades distintas, no todo el mundo tiene porque ser un Licenciado y debe ser despreciado por no serlo, me parece una actitud muy cínica.

Es más, se debería mejorar la formación profesional, es una verguenza la poca información y control que existe en el asesoramiento en ese aspecto en los centros educativos, mucha gente no quiere estudiar una carrera y si quiere hacer un módulo de lo que sea, se encuentra con que tiene que irse a tomar por saco , y tener suerte de que este en su comunidad y lo de pillar plaza otra movida.

Y Miaru se que no tiene que ser una fiesta, pero no has entendido a lo que me refiero, es que muchos profesores no se ganan el sueldo en las aulas de los sitios concertados, se limitan a sentarse y a leer el libro de texto de turno, sin explicar nada como esta todo en el libro pues ya esta. Y si preguntas , Oye que no lo entiendo, me acuerdo que la respuesta era : Pues no se puede explicar de otra forma está en el libro XD. No se si habeís visto el capítulo de los Simpson, en el que les roban los libros de texto a los profesores, y no pueden dar clase, esto es lo mismo.

En definitiva que visitar el Rincón del Vago y la Wikipedia, no te convierte automaticamente en un delincuente juvenil:p:cool:, como lo estaís pintando XDDD, hay muchos factores determinantes y no precisamente son esos concretos.
 
No soy despreciativa con mi generación, en realidad mis posts van más allá. Soy crítica con mi generación y con las siguientes porque lo único que veo son escasos casos de gente con cabeza, y demasiados de gente que hace lo que le da la gana, escogiendo el mal camino. He visto a niñatas de menos de quince años en discotecas metiendose de todo...

¿Cómo no voy a ser crítica? Lo único que he visto ha sido adolescentes pasotas, sin ganas de estudiar, con malas conductas (no todos) y encima quejándose. Luego habían dos o tres casos de personas con buena conducta, que no iban a clase emporrados, que estudiaban y blabla. Y lo malo encima es que perjudicaban a los que SI queríamos estudiar.

Como ya he dicho en posts anteriores, no sólo es cuestión de los jovenes, también de los adultos. Si yo no he seguido la linea de mi generación como dices Rocio, será por algo. Sé lo que debo hacer y lo que no, lo que me beneficiará y lo que no. Los demás pasan de eso.

El otro día estaba en la calle y escuché a un niño de menos de diez años decir "eres un hijo de puta" (prefiero no saber a quien) y nadie le recriminó nada. Si ya empiezan así con seis o siete años, imagínate cuando lleguen al instituto :eek:

Albychan en mi instituto los profesores se leían el rincon del vago para ver si la gente copiaba, y a veces la wikipedia. Se nota muchísimo cuando un alumno copia. A veces los hacían repetir el trabajo, otras los suspendían directamente. Y encima se quejaban :ains:

Como decía, no desprecio nada, sólo digo que cada uno tiene lo que merece. No es que sean más tontos, es que están más malcriados y mimados. A veces el temario de un curso no se hace entero porque se adapta a los alumnos, y eso no debería ser. Yo me considero una ignorante, y no porque no haya estudiado, sino porque no hemos dado ni la mitad de cosas que deberíamos haber dado, y me da pena.

He visto gente que en bachillerato no sabían escribir palabras sencillas en inglés, y todo por darles comodidades en cursos anteriores. Porque no me digas que leer "Jelou" en una clase de bachillerato, y encima escrito en serio, no duele. Mi profesora de inglés hizo el temario que debía, y quien no pudo aprobar, no aprobó. Pero bueno, esto es solo un ejemplo, podría poner muchos más.

Y no, claro que visitar wikipedia o el rincon del vago no te hace un delincuente ni una persona tonta, pero para ello ya he dado explicaciones previas.
 

He visto gente que en bachillerato no sabían escribir palabras sencillas en inglés, y todo por darles comodidades en cursos anteriores. Porque no me digas que leer "Jelou" en una clase de bachillerato, y encima escrito en serio, no duele. Mi profesora de inglés hizo el temario que debía, y quien no pudo aprobar, no aprobó. Pero bueno, esto es solo un ejemplo, podría poner muchos más.

Suscribo casi todo lo que dices. Soy profesor de Inglés de secundaria y me suena muchísimo esto último que has contado, desgraciadamente. En mis 2 1ºs de bachillerato de este año (era además tutor de uno de ellos) 3 aprobados en una clase y 6 en otra. No ha habido ni un reproche. Ya saben lo que hay. Los chavales puede que tengan su parte de culpa, los padres también, pero te aseguro que nosotros también somos parte del problema; muchas veces veo compañeros que no exigen nada a los chavales , los aprueban en Junio sin hacer el huevo, y luego se quejan de que no estudian o no se portan bien.

Los chavales saben bien con quien se juegan los cuartos. Yo llevo 6 años en la enseñanza pública y cada vez soy más exigente (que no estricto), porque al final los chavales te lo agradecen, y eso que este año mi asigantura ha sido la que más suspensos ha tenido en los grupos a los que daba clase, peor te puedo asegurar que ha salido lo que ha salido y soy escrupulosamente objetivo con todo el mundo. Me he dado cuenta en estos años que hay que saber distinguir entre "ser bueno" y "regalar las cosas"; se debe ser buen profesor y exigentea la vez. Los chicos no son tontos. A veces hacemos nosotros que sean tontos por meterlos a todos en el mismo saco, y eso no es así. Lo difícil es saber llegar a todos con los pocos recursos que hay, y cada vez menos. Pero eso es el reto de este trabajo, cada vez más denostado y desagradecido socialmente.

Yo te puedo asegurar que todos los años hago autocrítica e intento mejorar las cosas que creo que he hecho mal cada año, porque en esto, como en todo, nadie "nace aprendido", y novatadas las pagamos todos. Yo noto que los chavales si ven que eres justo y te preocupas de tu trabajo, en general, salvo excepciones o casos perdidos, los chavales responden bien, aunqe nadie está libre de malos rollos, broncas, etc, pero son gajes del oficio.
Lo que hay q ser es serio y tomarse el trabajo de formación con dedicación e interés, incluso aunque te bajen el sueldo, como es nuestro caso. :)

Saludos.
 
...pero te aseguro que nosotros también somos parte del problema; muchas veces veo compañeros que no exigen nada a los chavales , los aprueban en Junio sin hacer el huevo, y luego se quejan de que no estudian o no se portan bien.

Los chavales saben bien con quien se juegan los cuartos. Yo llevo 6 años en la enseñanza pública y cada vez soy más exigente (que no estricto), porque al final los chavales te lo agradecen, y eso que este año mi asigantura ha sido la que más suspensos ha tenido en los grupos a los que daba clase, peor te puedo asegurar que ha salido lo que ha salido y soy escrupulosamente objetivo con todo el mundo. Me he dado cuenta en estos años que hay que saber distinguir entre "ser bueno" y "regalar las cosas"; se debe ser buen profesor y exigentea la vez. Los chicos no son tontos. A veces hacemos nosotros que sean tontos por meterlos a todos en el mismo saco, y eso no es así. Lo difícil es saber llegar a todos con los pocos recursos que hay, y cada vez menos. Pero eso es el reto de este trabajo, cada vez más denostado y desagradecido socialmente.

Yo te puedo asegurar que todos los años hago autocrítica e intento mejorar las cosas que creo que he hecho mal cada año, porque en esto, como en todo, nadie "nace aprendido", y novatadas las pagamos todos. Yo noto que los chavales si ven que eres justo y te preocupas de tu trabajo, en general, salvo excepciones o casos perdidos, los chavales responden bien, aunqe nadie está libre de malos rollos, broncas, etc, pero son gajes del oficio.
Lo que hay q ser es serio y tomarse el trabajo de formación con dedicación e interés, incluso aunque te bajen el sueldo, como es nuestro caso. :)

Saludos.

Me has recordado el caso de mi profesor de física del cole... el era exigente, mas no estricto. Era seguro que para cada entrega de notas que tenía que hacer, teníamos muuuchos ejercicios de desarrollo... En ese tiempo no lo veia como ahora, es decir; que eso me iva a ser de gran ayuda... en ese entonces lo hacía más por ser cumplido. Pero, ya cuando sales del colegio y vas a la universidad, te das cuenta de que lo que tu profesor hacía, era prepararte para tu siguiente etapa academica (en mi caso claro). La verdad, si el no hubiese hecho eso; ahora tendria problemas para entender la materia... como me sucede con matemáticas.... :/

En poco tiempo, iré de invitado a mi colegio junto con otros compañeros; para dar unas charlas sobre la importancia de valorar el tiempo en el colegio, quiero decir; que sepan aprovechar cuando un profesor te quiere enseñar algo... aunque no todos lo hagan por ser buenas personas.. xDD
 
Pues mis profesores te trataban como si fueras de la familia y eso yo lo veo algo negativo . Una cosa es que tengas confianza con ellos y puedas pedirles ayuda en cualquier momento y tener su apoyo , y otra cosa es que te den los trabajos casi hechos.
Yo tenía una profesora que me guiaba con el treball de recerca, ( trabajo de investigación que se tiene que hacer en 2º de bachillerato en Cataluña) , está profesora también era mi tutora.
El problema no era ese, es que esa mujer conocía a toda mi familia y me entregaba las cosas ya hechas, me daba toda la información y supuestamente esto era lo que tenía que hacer yo . Al principio yo me aprovechaba pero después me di cuenta que no tenía ningún mérito. Entonces le tube que decir que el trabajo lo quería hacer yo y desde ese momento me dejó hacerlo a mí sola y me puso un 9.3.
Mucha gente si que se aprovechó de esto hasta el final y no sacó notaza.
Pero yo preferí hacerlo yo sola y que la nota fuera mía realmente.

Todo esto lo cuento por que la juventud de hoy en día es muy vaga ( no toda ), prefieren que les den las cosas mascadas antes que trabajar y merecer la nota . Yo prefería sentirme orgullosa de ver la nota y saber que era algo mío.
Y encima mucha gente se quejaba que les habían puesto poca nota , encima que ellos no habían hecho nada.
 
Última edición:
...Al principio yo me aprovechaba pero después me di cuenta que no tenía ningún mérito. Entonces le tube que decir que el trabajo lo quería hacer yo y desde ese momento me dejó hacerlo a mí sola y me puso un 9.3.
Mucha gente si que se aprovechó de esto hasta el final y no sacó notaza.
Pero yo preferí hacerlo yo sola y que la nota fuera mía realmente.

Ese es el punto.. me alegro por tí... ;)
 
Otra cosa que me parece bastante fuerte de la sociedad actual, es el tema del tabaco y el achool. Muchas leyes y chorradas de que si los menores no pueden comprarlo pero vamos...mucha teoría y poca práctica. Luego vendran a dar charlas a los institutos, pero para qué? Parece que el negocio es mucho más fuerte. Personalmente yo no fumo ni bebo alchool y pues me parece bastante fuerte como los padres de ahora no educan a sus hijos. Llegara un momento en el que este bien visto que los menores hagan estas cosas. Y tampoco entiendo como la gente solo es capaz de divertirse con alchool
 
Yo tengo 15 años, y yo pienso que esto va en referente al modelo de conducta que tiene un niño, si un niño no tiene mucha relacion familiar y se esta criando en las calles, al final seguira el modelo de los amigos, al fin y al cabo quieren ser uno mas para evitar la discriminacion.
A veces un niño que se ha criado con las calles o se han vuelto como los amigos, tarde o temprano descubrira su verdadera personalidad y sera el mismo, osea la adolescencia, la fase de conocerse a uno mismo, esto referente a la personalidad.
Luego, un niño necesita tener un modelo y unas leyes de derechos y deberes y en eso si que entran los padres.
Sabiendo mi historia familiar esto antes tambien pasaba pero no con tantas cosas como ahora.
Mi conclusion es en que en cualquier generacion un niño necesita un modelo de conducta para lograr a ser una persona responsable y respetuosa.
Tambien en los estudios los padres tienen que hablarles de las ventajas que tiene estudiar al menos 1 hora al dia para ser algo en la vida, pero yo creo que no hay relacion entre su forma de ser y los estudios, ya que yo he visto ejemplos de que hay gente que saca 10 pero luego es como 1 de los que he leido en este texto y encima ven a los demas inferiores y luego otros que no quieren estudiar por lo que sea pero se comportan bien y tratan a la gente con respeto.
 
No se trata de pasarlo bien como si estuvieran en una discoteca, pero se puede hacer más amena una explicación favoreciendo la participación de los alumnos, con más actividades prácticas que teóricas.

Esta demostrado incluso en el ámbito laboral, que en general una persona se esfuerza y responde con su trabajo, cuando se le estimula y se tiene en cuenta su trabajo y en este caso recibe una compensación económica proporcional, en base al a esfuerzo y trabajo realizado, ni más ni menos, como bien se suele decir "Nadie trabaja por amor al arte".
Cierto, pero también otro problema es la falta de cultura general que tienen ahora los menores. Una clase de filosofía sería interesante si la gente interviniese dando su opinión, pero por ejemplo en mi clase yo era el único que intervenía ¬¬

Otro problema es ese, que parece que si el crío aprueba todo limpio le tienes que comprar la play 3, cuando eso es una obligación, al margen de que pueda merecer algun regalo como fruto de su esfuerzo
 
Atrás
Arriba