Jóvenes madrileños planean en la red un macrobotellón ilegal en Moncloa
Una fiesta similar congregó a más de 5.000 «participantes» en Sevilla
http://www.larazon.es/noticias/noti_mad15021.htm
P. Poveda
Madrid- Primero ocurrió en Sevilla, donde unos cuantos e-mails y otros tantos mensajes telefónicos lograron «reclutar» a unas 5.000 personas que participaron en un macrobotellón. Después se apuntaron a la idea, aunque con menor éxito, en Albacete, y ahora se unen a la lista de ciudades españolas que pretenden entrar en el libro Guinness de los récords organizando un botellón masivo en sus calles otras dos ciudades: Granada y Madrid, el próximo viernes 17 de marzo, en torno a las nueve y media de la noche.
En ambos casos la convocatoria a la fiesta llega a través de un correo electrónico, que se ha convertido ya en el medio por excelencia para hacer público todo lo relativo a este tipo de fiestas. En el mensaje que se refiere a la fiesta madrileña se puede leer, de forma literal, lo siguiente:
«Hace un par de semanas, viendo las noticias, cuál fue nuestra sorpresa: en Sevilla, 5.000 personas congregadas en un macrobotellón. El culpable, internet. La bola fue pasando, nadie rompió la cadena y los 5.000 sevillanos se montaron una buena. Entonces surgió la idea. ¿Van a salir los sevillanos en la tele y nosotros no? Abre bien los ojos y agudiza la memoria porque aquí lo llevas: Macrobotellón internauta, 17 de marzo, viernes, en faro de Moncloa a partir de las 21:30. ¿Vas a dejar que te lo cuenten? Envíalo a tus agregados, no rompas la cadena... ¿Cuál sonará más Sevilla o Madrid?».
La convocatoria madrileña coincide con la prevista en Granada, en las inmediaciones de la Plaza de Toros, en vísperas del comienzo de la primavera y que ya se ha celebrado en anteriores ocasiones con graves perjuicios para la ciudad.
Ignorando la ley antibotellón. En el caso de Madrid, una Ordenanza Municipal prohibe de forma categórica consumir cualquier tipo de bebida alcohólica en la vía pública desde hace más de un año. Además, en el correo electrónico se anima a todos sus destinatarios a contribuir a que la concentración de Moncloa sea más numerosa que la de Sevilla para conseguir así una mayor repercusión mediática.
La redacción de este periódico recibió ayer este correo electrónico en el que se puede observar como, antes que nosotros, ya habían recibido la información los «contactos» -personas incluidas en la agenda de direcciones del correo electrónico- de cuatro personas más. Calculando unas diez personas por cada una que recibe el mensaje... ¿Cuánta gente estará ya invitada a participar en la fiesta a estas alturas?
Una fiesta similar congregó a más de 5.000 «participantes» en Sevilla
http://www.larazon.es/noticias/noti_mad15021.htm
P. Poveda
Madrid- Primero ocurrió en Sevilla, donde unos cuantos e-mails y otros tantos mensajes telefónicos lograron «reclutar» a unas 5.000 personas que participaron en un macrobotellón. Después se apuntaron a la idea, aunque con menor éxito, en Albacete, y ahora se unen a la lista de ciudades españolas que pretenden entrar en el libro Guinness de los récords organizando un botellón masivo en sus calles otras dos ciudades: Granada y Madrid, el próximo viernes 17 de marzo, en torno a las nueve y media de la noche.
En ambos casos la convocatoria a la fiesta llega a través de un correo electrónico, que se ha convertido ya en el medio por excelencia para hacer público todo lo relativo a este tipo de fiestas. En el mensaje que se refiere a la fiesta madrileña se puede leer, de forma literal, lo siguiente:
«Hace un par de semanas, viendo las noticias, cuál fue nuestra sorpresa: en Sevilla, 5.000 personas congregadas en un macrobotellón. El culpable, internet. La bola fue pasando, nadie rompió la cadena y los 5.000 sevillanos se montaron una buena. Entonces surgió la idea. ¿Van a salir los sevillanos en la tele y nosotros no? Abre bien los ojos y agudiza la memoria porque aquí lo llevas: Macrobotellón internauta, 17 de marzo, viernes, en faro de Moncloa a partir de las 21:30. ¿Vas a dejar que te lo cuenten? Envíalo a tus agregados, no rompas la cadena... ¿Cuál sonará más Sevilla o Madrid?».
La convocatoria madrileña coincide con la prevista en Granada, en las inmediaciones de la Plaza de Toros, en vísperas del comienzo de la primavera y que ya se ha celebrado en anteriores ocasiones con graves perjuicios para la ciudad.
Ignorando la ley antibotellón. En el caso de Madrid, una Ordenanza Municipal prohibe de forma categórica consumir cualquier tipo de bebida alcohólica en la vía pública desde hace más de un año. Además, en el correo electrónico se anima a todos sus destinatarios a contribuir a que la concentración de Moncloa sea más numerosa que la de Sevilla para conseguir así una mayor repercusión mediática.
La redacción de este periódico recibió ayer este correo electrónico en el que se puede observar como, antes que nosotros, ya habían recibido la información los «contactos» -personas incluidas en la agenda de direcciones del correo electrónico- de cuatro personas más. Calculando unas diez personas por cada una que recibe el mensaje... ¿Cuánta gente estará ya invitada a participar en la fiesta a estas alturas?
-----------------------------------------------------
![Eek! :eek: :eek:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Joer como está la gente, dentro de poco apareceran anuncios en la TV, que no nos extrañe