Speechcrepes dijo:
Vanil, me decepcionas. Sueles ser una persona argumentativa y tus intervenciones en este tema han sido hasta ahora estúpidas y pueriles, en plan chulo playa.
No pasa nada, todos tenemos días malos, pero quiero aclararte que aquí nadie está defendiendo la teoría "el gobierno nos controla y es el culpable de todo así que lavémonos las manos". No, tan sólo decimos que se puede hacer mucho más de lo que se hace si se quiere porque dinero para ello hay pero no se quiere hacer. Si no estás de acuerdo con esto puedes discutirlo o no pero no vayas en plan vacile porque no vacilas a nadie con esas chorradas.
Hombre, tampoco es para ponerse así. Me han llamado muchas cosas, pero nunca "chulo-playa" xDDDDD!
A ver, y lo digo de buen rollo: entiendo lo que tú quieres decir (creo que lauramichael se va por las ramas y se acaba liando ella sóla), así que voy a intentar "rebatirte" lo que tu defiendes.
Partimos de bases comunes:
¿Se puede hacer más por informar a la gente? Sí, por supuesto. Pero eso no implica que no haya suficientes medios de información; podrían existir más y mejores, claro que sí. Pero por ahora hay
suficientes.
Bien, cojamos el ejemplo que puso FRA porque es bastante claro. Entiendo de lo que tu has dicho que gran parte de la responsabilidad es de la sociedad en que vivimos más que del propio sujeto en sí; y en eso yo no estoy de acuerdo. Así como tú eliges tu forma de vivir, yo la mía y los demás la suya; no es culpa de esta sociedad que a esta mujer le diera por creer en el tarot o lo que sea. Es ella misma la que alimenta sus propias creencias. Esto es como un
buffet libre: tu eliges lo que comer y lo que no te gusta... lo dejas. Pero nadie puede (ni debe) obligarte a decir: esto sí y esto no; que para eso somos libres (mientras no hagamos daño a nadie, claro está). Ella tiene acceso a una comida sana y rica en proteínas, pero si prefiere comerse cuatro botes de nocilla, ya es mayorcita para elegir lo que quiere. Y de tus decisiones surgen unas consecuencias que también hay que afrontar.
A ver, yo no creo que el 100% de los casos de embarazos no deseados la gente sea estúpida. Existen muchos casos de error en los anticonceptivos y muchos momentos de que la gente se equivoca. Una equivocación no te hace gilipollas, es humano. Sin embargo yo no veo relación alguna entre una política gubernamental y lo que haga la gente de su vida. Evidentemente aún hay aldeas remotas a las que no llega información y nucleos familiares hiperconservadores que no educan a sus hijos en este aspecto. Bien, pero dejando esos casos extremos a un lado, vivimos en una sociedad donde el sexo está a la orden del día y los métodos anticonceptivos también; así como de la problématica del SIDA y demás. Si alguien que conoce todo eso, decide ir adelante sin tomar precauciones ya es problema suyo. Yo te puedo decir mil veces que no cruces en rojo porque te puede pillar un coche, pero la última decisión es tuya; porque es tu vida.
La información está ahí y es de muy fácil acceso. Si te la coges o no ya es decisión tuya; lo que no se puede hacer es meterlo aún más por lo ojos ni culpar al gobierno de ello. ¿Pueden poner más medios? Sí. ¿Los que hay son suficientes? También.
Y como este tema hay muchos comparables: ¿Se puede hacer más en contra de los trastornos alimenticios? Sí. ¿Es responsabilidad del gobierno que esas adolescentes caigan en esa enfermedad? No. ¿Los juegos/dibujos violentos son responsables de algunas atrocidades cometidas por adolescentes? No. Cada uno es su propio verdugo, nadie es víctima del sistema en estos casos. Creo que todos tenemos un cerebro y una capacidad de decisión. Podemos cometer más o menos errores, pero son nuestros, de nadie más. Y si en algunos casos son directamente gilipollas, el problema no está en la decisiones gubernamentales, sino en sus cerebros en particular.
EDIT
Y se me olvidaba añadir que a pesar de ser un debate estéril en un foro de Michael Jackson, lo lógico cuando se critica una cosa es aportar soluciones o mejores medidas. Criticar por criticar es muy fácil, hacer las cosas mejor ya no tanto. Y reducir el esfuerzo de un trabajador social a lo que he leído aquí ya me pareció el colmo.
Un saludo.