Te daré algunas ideas muy impopulares pero que ayudarían sin duda a crear mas empleo , mas empresas y mas riqueza ..
1-Reducir drasticamente el gasto publico YA , y sobre todo erradicar el puñetero gasto publico superfluo .
Zapatero curiosamente en época de crisis se empeña en gastar mas dinero de los contribuyentes y con esto lo único que esta haciendo es condenar a las familias y a próximas generaciones a mas paro y a mas miseria , yo considero que esta actitud es simplemente un crimen contra los españoles .
2- Reformas severas del mercado laboral que podrían ponerse en vigor solo durante un periodo de tiempo hasta que se regenerase el sistema , y después ya veríamos .
-Abaratar el despido , porque penalizarlo equivale a penalizar la contratación , si a las empresas no se le ponen obstáculos para contratar ¿ porque se le ponen para despedir ??
Fíjate que lo primero que se pregunta un empresario cuando piensa en poner una empresa en España es lo que le costara irse si la cosa no va bien , y si el coste es muy elevado pues elegirá otros países mas baratos o mas productivos .
-Eliminar el salario mínimo , porque si una persona sin experiencia va a cobrar lo mismo que una con mucha experiencia lo único que se consigue es que el empresario opte siempre por el que ya ha trabajado y se deje eternamente en el paro a los que quieren obtener su primer empleo .
-Rebajar al máximo los impuestos a empresas y a trabajadores o sea erradicar el robo tributario que sufrimos todos .
-Reducir el tiempo que se recibe el subsidio de desempleo , porque como decían por arriba la gente al final se acomoda en esta cultura de estar protegidos por papa estado y terminan cobrando el paro y trabajando en negro ..la picaresca que crean los subsidios solo se subsana quitandolos o reduciendolos y utilizando esa inmensa cantidad de dinero global ( que en realidad solo son limosnas a los particulares ..) invirtiéndolas en dar dignidad , o sea a fomentar y crear trabajo de verdad .
-Eliminar de raíz los interminables tramites burocráticos para crear empresas nuevas , es una verdadera vergüenza que gente con ganas de crear empleo se rindan por la burocracia , y por cierto en España esos tramites son el doble de dificultosos que en la mayoría de los países de Europa .
3-Obligar de alguna forma a la banca a dar créditos a las PYMES , y tambien a las familias .Tienen medios para hacerlo de sobra .
Y después habría mil medidas mas por tomar como eliminar el INEM que no sirve para nada y solo causa frustración entre la gente , disminuir el numero de funcionarios públicos a la mitad ( de entrada aumentaría el paro pero poniendo en practica lo de arriba se incorporarían al mercado de trabajo y serian productivos y no como ahora que son una verdadera lacra que arrastramos y ojo que la culpa no es de los funcionarios sino del estado que fomenta este abuso ) , eliminar totalmente a los 300000 liberados sindicales de este país y ponerlos a trabajar de verdad , que los sindicatos se financien con las cuotas de sus afiliados y no que tengamos que pagarlos entre todos , eliminar ministerios basura que no aportan nada y sobre todo tener un poco de inventiva y utilizar todo ese dinero ahorrado a las arcas publicas para invertirlo en nuevas empresas , nuevas tecnologías y nuevos mercados porque repito que lo único que crea empleo son las empresas y los empresarios y hoy por hoy ser mediano o pequeño empresario es poco menos que ser un perseguido .
1. En todas las crisis económicas el gasto público es fundamental para salir de ellas. Las crisis económicas se producen como consecuencia de la incapacidad del mercado para regularse a si mismo de forma satisfactoria, creando él mismo los desajustes que lo perturban, y la única forma de volver a ajustarlo es gastando dinero público para reequilibrar las cosas. La teoría de la mano invisible se demuestra falsa cada vez que se produce una catacombe económica, pero sin embargo se sigue manteniendo que los mercados deben estar completamente libres y con la regulación mínima cuando no nula. Expediente X.
Reducir drásticamente el gasto público es lo que preconiza el neoliberalismo más salvaje que has adoptado ahora, de la misma forma que en el pasado te hiciste pasar por la izquierdista más verdadera. Ese neoliberalismo, o capitalismo salvaje para entendernos, entiende que el gasto público debe reducirse al mínimo porque desprecia conscientemente los servicios públicos y las políticas propias de un Estado de Bienestar y los contempla como gastos innecesarios.
Lo que tu consideras un crimen contra los españoles, aumentar el gasto público en épocas de crisis, es lo que están haciendo todos los países industrializados: EEUU, Alemania, Francia, etc... Con lo cual supongo que podríamos considerarlo genocidio contra la humanidad...
2. Abaratar el despido. En un post que puse hace unos días se argumentaba, tomando como base un informe de la OCDE, la relación directa entre beneficios empresariales y el estancamiento y descenso salarial en el caso español. La Confederación de Empresarios (CEOE) lleva no ya años, sino lustros exigiendo el abaratamiento del despido argumentando que esto generaría más empleo. Al mismo tiempo, se pide acabar con el empleo temporal y fomentar la contratación fija o indefinida. Que alguien me lo explique. Yo creo que es bien sencillo lo que se esconde detrás de esta medida: si el empresario tiene libertad absoluta para despedir casi gratuitamente a la gente, el trabajador pasa a convertirse en una mera ficha cuyo valor es cero o cercano a cero y está completamente a expensas de lo que decida el empresario en ese momento. El paso siguiente será anular el despido improcedente, y además de puta ponemos la cama.
3. "Eliminar el salario mínimo , porque si una persona sin experiencia va a cobrar lo mismo que una con mucha experiencia lo único que se consigue es que el empresario opte siempre por el que ya ha trabajado y se deje eternamente en el paro a los que quieren obtener su primer empleo ."
Flipante la perspectiva empresarial que denota esta frase. ¿No debería una persona con mucha experiencia cobrar más que otra que acaba de empezar? ¿Acaso no está legalmente establecido que se bonifique salarialmente la antigüedad dentro de la empresa? ¿No es la experiencia profesional un valor añadido que debería valorar el empresario a la hora de contratar a alguien, y sumarle un plus en su sueldo, puesto que una persona con experiencia va a producir más y mejor que alguien que empieza de cero, y por lo tanto va a generarle más beneficios a la empresa?
En lugar de todo esto, lo que denota tu frase es mezquindad a más no poder: voy a ahorrarme costes pagando lo mismo a alguien con experiencia que a otro que no la tiene. El salario mínimo no implica igualación en los salarios, sino el mínimo que deben pagar las empresas en pro de la dignididad de los empleados y en función de lo que cuesta la vida en ese momento dado.
4. Rebajar al mínimo los impuestos.
¡La neoliberal antes llamada verdadera izquierdista ataca de nuevo! Si rebajamos tanto los impuestos hasta casi eliminarlos o hacerlos meramente testimoniales, se acabó toda pretensión de eliminar las desigualdades sociales, se acabó toda pretensión de redistribuir la riqueza para generar bienestar para la población, se acabó prestar servicios públicos de calidad accesibles para todo el mundo, se acabaron la educación y sanidad públicas, se acabó en definitiva la concepción social de la convivencia para abrazar la concepción individual de la ley de la selva.
Bueno, en fin.... Tan solo quiero decir para terminar que el capitalismo nació siendo salvaje en el siglo XVIII, con los trabajadores viviendo y trabajando en condiciones infrahumanas mientras el empresario se lucraba masivamente con las plusvalías al cabo de los años, en una relación a todas luces desigual. Posteriormente, gracias entre otros factores a la aparición del Derecho Laboral, la relación consiguió igualarse, mejorándose ampliamente las condiciones del empleado sin que por ellos se condenase al empleador a la miseria ni a la ruina. Y ahora, cuando el mercado se ha visto alterado de tal manera por culpa de aquellos que buscaban beneficios inmensos en tiempo record, algunos proponen como recetas volver a otros tiempos con un lenguaje diferente.
Las empresas ademas de elementos imprescindibles para generar y aportar riqueza son tambien estructuras cuyo objetivo es maximizar los beneficios todo lo posible, en primer lugar para cubrir los pérdidas iniciales, y en segundo lugar para obtener plusvalías. En base a esto muchas de ellas son capaces de hacer lo que sea para ganar más dinero, y la forma más directa es recortando derechos y beneficios que les corresponden a sus empleados, y cuando esto ya no es posible instando a refomar las leyes. El dueño de la empresa puede ser majísimo individualmente, pero cuando se trata de acumular el trabajo que antes hacían dos personas en un solo empleado para asi ahorrarse un sueldo, o despedir al que ganaba 2000 para contratar a otro que haga lo mismo por la mitad, lo personal no cuenta lo más mínimo:
son cosas que hay que hacer, lo siento en el alma pero.....etc etc...
Mucha gente suele decir que si no estas a gusto siendo un asalariado montes tu propia empresa. Pues yo digo lo mismo en sentido contrario: si no sabes como sacar adelante una empresa o te cuesta mucho, no la montes -pero claro está, el deseo de hacernos ricos sin que nos gobiernen puede más...