• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Política Mas paro y mas miseria para España en 2010 ...

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Los pobres Zp y Rajoys del mundo en general tienen un poder limitado, las organizaciones "supra" a nivel mundial mueven el cotarro.¿Por que entramos en la Ue y eliminamos la peseta? si:
-Nuestro modelo economico era obsoleto y no sostenible.Pero antes no decian eso ¿donde estaba el FMI antes para advertirnos?eramos el modelo europeo recordadlo(epoca Aznar),llovian alabanzas de Europa.Ahora el FMI pide moderacion salarial,cabronazos,por que no eliminan primero los paraisos fiscales,o limitan los bonus empresariales o limitan la concentracion empresarial,ja,ja....que iluso soy...¿Donde estaba el FMI Y EL BM para avisarnos de la ostia que se iba a dar el mundo?
Como es posible que el 50% del Pib mundial lo muevan SOLO 500 EMPRESAS,da igual esto es libre mercado, vale TODO.
Ya no podemos devaluar moneda, emitir dinero,porque somos europeos,¿pero que tiene España de Europa?.¿Sus salarios?NO¿Sus ayudas sociales?NO¿Sus horarios?NO,porque cojones no esperamos mas para meternos en la Union si no estabamos preparados.
 
Última edición:
El tio ese no era malo. Como todo es una teoría, y hay alternativas. Todas en "teoría" son buenas ya que como se dice "el papel todo lo soporta".

Entiendo entonces que existe otras teorías al respecto que pueden ser validas y que todas tienen una parte de razón dependiendo de las características especificas de la economía en la que se apliquen ..


Y la función del estado en ese caso, que quizá no es lo que se está haciendo ahora, no era "gastar para proteger a la población" era gastar para romper la otra dinámica. No era darle un subsidio, sino contratar empleo. Hacer obras, carreteras, edificios, infraestructuras, etc. Un plan E a lo grande
Como yo no conozco las teorías de este señor creo entender que lo que preconiza su teoría es hacer un manejo eficiente del gasto publico para crear en tiempos de crisis trabajo publico sobre todo infraestructuras y demás , y de esa forma regenerar el sistema y crear riqueza porque se da poder adquisitivo a la población , y para nada utilizarlo en subvencionar que seria pan para hoy y hambre para mañana ..de esta forma no importaría y hasta seria beneficioso aumentar el gasto publico porque este es productivo ..¿ No?

O sea todo lo contrario a mi entender de lo que hace el PSOE , que basa su gasto sobre todo en subvencionar y después repartir las migajas en la creación de empleo precario porque las partidas que se destinan son tan pequeñas que duran poco los trabajos ( plan E ) ..
Claro todo el dinero restante en España se destina a otras muchas partidas ridículas para diversos temas importantes ( educación , sanidad etc ) , y la inmensa mayoría del resto de ese gasto que no es eficiente o productivo se destina al despilfarro y fomentar la cultura de la subvención ..
¿¿ Es mas o menos así lo que explicas Ziritione ??
Otra pregunta ¿ este hombre incluía de alguna forma en sus teorías la necesidad de mantener o aumentar el despilfarro publico abusivo de la clase política o de los gobiernos para salir antes de las crisis económicas severas , o no ??

Ziri , gracias por explicar las cosas de esa forma tan educada :p a los que como yo sabemos menos sobre economía , y sobre todo gracias por no ir de sobrao y por ser equitativo en tus interpretaciones ..se agradecen de verdad aptitudes como la tuya por aquí ..

El error para mi de esta situación y lo que diferencia lo que hizo EE.UU. a lo que se hace en España es que España te da el dinero "en mano" por lo cual, tu en vez de gastarlo te lo guardas por si te hace falta, y EE.UU. en vez de dártelo hacía que te lo ganaras trabajando.
La subvención o limosna es lo que tiene que termina por descorazonar a la gente y ni te atreves a gastar lo que te dan sobre todo si sabes que la protección publica terminara en breve y la creación de empleos que la suplan no llegan nunca , o como en el caso concreto de España incluso empeora por días , siempre es mejor dar el trabajo .
Si al final yo voy a estar de acuerdo con este caballero tan conocido por aquí .


Porque los empresarios también andan caninos, y el dinero no se lo van a jugar para perderlo... de hecho la mayoría si deshacer una empresa fuera fácil, ya habría deshecho la/s suyas e irse al caribe.
Los nuevos empresarios que se atrevan a montar una empresa en España con lo que esta cayendo ..hablo sobre todo de PYMES , son verdaderos héroes , lastima que estén tan demonizados por las tropas progresistas ..
Y si , la cosa esta tan fea para los empresarios que si fuera fácil hacerlo cerrarían sus empresas ( algunos a pesar de las dificultades logran hacerlo ) y se irían a otros países para aportar allí la riqueza y el trabajo que aqui nadie les valora ..y que tanta falta hace ..una pena .. .
 
Última edición:
Gran explicacion ziritione! Yo soy de las que dice, no me des la limosna de 420€ dame trabajo, facilita que si un pequeño empresario tiene 2 trabajadores(por ejemplo), usa esos 420€, para que contrate un tercero(por ejemplo) y asi...
En cuanto a gasto publico, no soy partidaria de reducirlo, sino de usarlo mas eficientemente de lo que se usa ahora, para mi educacion NO es un despilfarro, pero para mi SI es un despilfarro las subvenciones a partidos politicos, organizaciones empresariales, sindicatos(estos especialmente se lo "llevan calentito" por todos lados), cine(especialmente si esas peliculas se almacenan y no se estrenan...),... a todos estos tijeretazo y fuera! que vivan de las cuotas de sus simpatizantes/afiliados, y en cuanto al cine y la cultura, en general, (ojo no se si esto existe aqui o no, y si existe en que condiciones esta...asi que si alguien tiene mas datos al respecto, agradeceria explicacion educada y sin insultos ni menosprecios), pondria una "ley de mecenazgo" es decir poner exenciones fiscales jugosas, para que "grandes empresas" inviertan/patrocinen peliculas, obras, museos, etc...asi no nos costaria a los sufridos contribuyentes y ese dinero, se destinaria, por ejemplo a I+D+I pero de verdad...
Por ultimo y no menos importante les metia a las famosas SICAV un aumento de impuestos(ahora SOLO tributan un 1%), que este gobierno"de izquierdas" no ha tenido (con perdon) cojones de hacer, ahora si ha tenido cojones de subir las retenciones a los pensionistas, que ahora cobran menos que antes, o de subirnos a todos el IVA, diciendo que esa subida es "igualitaria", y una porra! No afecta lo mismo a alguien que gana 800€ que al que gana 6000€, por poner un ejemplo...
Y ahora las piedras pequeñas y tiradas "con dulzura" please:dime:
 
Una pregunta:¿Es normal que llevemos mas de 20 años preguntandonos lo mismo?Que si los contratos, salarios,pensiones,ayudas,vivienda......¿Tan dificil es conseguirlo? La democracia empezo en los 80 y en el año 2010 nos preguntamos lo mismo y seguimos con las mismas injusticias.Esto es un fallo SISTEMICO hay que reformarlo de arriba abajo,pero no se hara, se parcheara,lo que se hace siempre.
 
Cuando hay mucho crecimiento económico:

- Hay riesgo de inflación. Por lo tanto, moderación de salarios, apretarse el cinturón, etc.. de hecho, durante la última bonanza económica que empezó con el gobierno de Aznar, los trabajadores fueron perdiendo progresivamente poder adquisitivo, mientras las empresas multiplicaban cada vez más sus beneficios.

Y ahora que hay crisis económica:

- Hay que estimular la contratación, o sea, moderar los salarios, abaratar del despido, etc..


Tanto si hay crecimiento económico como crisis, siempre pagan el pato los mismos, los trabajadores.

Como dicen Blood y enk, el problema es que este sistema no funciona. (Bueno, para algunos es cojonudo :p)
 
Cuando hay mucho crecimiento económico:
- Hay riesgo de inflación. Por lo tanto, moderación de salarios, apretarse el cinturón, etc.. de hecho, durante la última bonanza económica que empezó con el gobierno de Aznar, los trabajadores fueron perdiendo progresivamente poder adquisitivo, mientras las empresas multiplicaban cada vez más sus beneficios.
Y ahora que hay crisis económica:
- Hay que estimular la contratación, o sea, moderar los salarios, abaratar del despido, etc..
Tanto si hay crecimiento económico como crisis, siempre pagan el pato los mismos, los trabajadores

Nada mas que añadir tan sencillo y simple.:urule:
 
Última edición:
Ahí está: fallo de sistema, no de gobierno. Pero esta gente no se entera: creo que sueñan con ZP.

jajaa, no...no seas aguafiestas enk...ese argumento dejaselo a la derecha cuando llegue al poder y tenga q salir de la crisis.

Diran eso...q es un fallo q se arrastra del pasado y q el Psoe no hizo nada para arreglarlo cuando pudo hacerlo...jajaja. Con toda la jeta del mundo...q otra cosa no, pero jeta no le falta a la derecha.

Hablando mas en serio...yo pienso q el gobierno seguramente esta cometiendo errores...mas d los q pueda reconocer y menos d los q se le achacan por los medios (carroñeros-extremistas)...cuando se entra en una situacion de crisis profunda no es nada facil salir d ella, ni acertar con las recetas, debe ser complicado...

Me hace gracia cuando hablan d q el gobierno genera paro...hace unos años generaba empleo pero bien q os lo callabais RATAS...Pues bien, ni en epocas de crisis es el gobierno (ni mucho menos el presidente) el q genera el paro ni en epocas d bonanza es el q genera el empleo...

Tan ekivocados estan los q presentaban a ZP o al Psoe como el paradigma d la creacion d empleo hace unos años...como los q ahora le pretenden vestir d una especie d demonio deseando generar paro y mas paro...

La moderacion pasa por pensar q un presidente d gobierno (del partido q sea) INTENTA q no se destruya empleo...generarlo en la medida d lo posible y aumentar la riqueza del pais por poquito q sea. Se sale de la moderacion cuando entramos en otros temas...si estamos en desacuerdo con la politica territorial del presidente podemos debatirlo, argumentarlo civilizadamente o bien podemos crispar el ambiente diciendo q tenemos un presidente sometido por los nacionalistas, llamar d todo a los catalanes, decir q Zp es anti-español y todas esas GILIPOLLECES. Lo mismo con el tema del terrorismo...lo mismo con el tema del aborto, lo mismo con las bodas homosexuales...

La pp-pandi no entiende q se puede criticar (se debe criticar) la labor del gobierno...se debe hacer OPOSICION (una buena oposicion)...lo q no se puede hacer es lo q hacen...donde estan los argumentos? donde estan las propuestas? Quien no los tiene SIEMPRE acude al mismo recurso...el insulto, argumentos pesimos, mentiras, manipulaciones y todas estas artimañas.

Dios me libre d salvar d la quema a un gobierno q se muestra poco efectivo a la hora d encarar una crisis economica d esta magnitud...pero si alguien trata d convencerme q nuestro presidente se alegra d q haya paro, pretende q aumente el numero d abortos, pretende q Euskadi se anexione el reino de navarra, destruir la familia y todas las demas BURRADAS q una y otra vez unos cuantos EXALTADOS DESCEREBRAOS tratan de atribuirle...simplemente me avergüenzo d descender tanto a las cavernas y cruzar argumentos con semejante jauria de canallas.

Ojala la solucion a la crisis pasase por un simple cambio de gobierno...lo firmaba ahora mismo (las mismas encuestas q dan al PP como virtual ganador ofrecen una TOTAL desconfianza en Rajoy como presidente)...y si se demostrase q ha sido este nuevo gobierno el q ha mejorado claramente la situcion GRACIAS a las medidas adoptadas, sere el primero en aplaudirle...eso no kita q si ese nuevo gobierno comete errores imperdonables como los q le hicieron perder las elecciones del 2004 no sea el primero en dar cacerolazos.

Como ya dije hace unos posts...no teneis ni la mas minima credibilidad...estais insultando a ZP desde el primer dia q piso la moncloa...si en su momento hubieseis alabado algo d su gestion, si hubieseis reconocido una muy buena primera legislatura...ALGO...estariais minimamente legitimados para darle palos ahora. Donde esta la moderacion? Donde esta la presuncion d inocencia? Donde esta el dar una oportunidad?

Me muero de la risa cuando en debates tipo la noria o 59 segundos salen los tipicos kamikaces de derechas alabando a felipe gonzalez para alejarlo de ZP....kamikaces q en su momento hacian lo mismo con felipe q lo q hacen ahora con Zp, le visten d rojo, le dan un tridente y le pegan detras un rabito...Dentro d 15-20 años, con el presidente socialista d turno haran lo mismo??? Usaran a Zp d ejemplo?? jajaja...sois pateticos...luego achacan a los demas lo del pensamiento unico.

Presidentes del PP hemos tenido solamente uno...8 añitos...los 4 primeros bastante buenos y los 4 ultimos un autentico desastre (sin una crisis economica mundial sin precedentes...verdad?)

Lanzo unas preguntas...

¿Si no hubiese ocurrido esta crisis economica tan fuerte...como estaria la intencion de voto? Podria perder el Psoe hoy en dia las elecciones generales??

¿Si no hubiese ocurrido el 11-s (EEUU)...si no se hubiese participado en la invasion de Irak...si no hubiesemos sufrido el 11-m...si el gobierno no hubiese mentido a los votantes sobre la autoria del atentado...? Hubiese perdido el PP las elecciones del 2004??


Concluyo...una sociedad civilizada y moderada estaria tratando d proponer soluciones para salir juntos d esta crisis. Una sociedad d fichas rojas y azules q solo trata de hacer ver q el presidente de turno esta empeñado en hundir el pais porque de alguna forma esto beneficia a su color es simplemente una sociedad dividida. Saludos a la pp-pandi q tan buenos ratos de humor me brindan con sun chorriposts politicos.
 
Última edición:
Gary, la aportación se Keyness se resumen en la siguiente idea: "El estado debe homogeneizar los ciclos económicos". Es decir, cuando las cosas van bien, tratar de "robar" beneficios a las empresas (esto es, tratar de recudar fiscalmente más fondos) y cuando las cosas vayan no tan bien, aplicar esos fondos en hacer que las cosas vayan un poco mejor. De esta forma, se ganará menos en épocas de bonanza, pero se perderá menos en crisis. De lo que se trata es de estabilizar los ciclos ya que a más estabilidad menos incertidumbre, porque la incertidumbre es el principal factor de inversión.

En cuanto al paro, y siguiendo lo dicho en el anterior post Keyness pensaba que el principal y causa real del paro es la insuficiencia de inversión. Y si el no se invierte capital privado, solo queda una alternativa...

Entiendo entonces que existe otras teorías al respecto que pueden ser validas y que todas tienen una parte de razón dependiendo de las características especificas de la economía en la que se apliquen ..
Válido todo puede ser válido, son teorías, pero que sean reales o no es otra cosa. Por ejemplo y en esta situación, si yo digo. Si el gobierno baja los impuestos, los empresarios tienen más dinero y pueden invertir más --> más empleo, más poder adquisitivo y el dinero vuelve al empresario que realiza el mismo proceso. ¿Teoría válida? Sí. ¿Real? No creo. El empresario lo que piensa es "la gente no tiene un duro, si invierto el dinero lo pierdo. Así que... me lo quedo yo". Al final el gobierno habría bajado los impuestos, tendría menos ingresos, y nadie realiza la inversión y estamos peor...



Demon, te salió ahí tu vena comunista ehh! (Aquí huele a asufre! te faltó decir :p). Lo cierto es que cuando hay crecimiento hay riesgo de inflación claro, pero para eso se controlan los tipos de interés. Pero cuando hay crecimiento los salarios deben subir. La explicación es sencilla. Si hay crecimiento es porque se compran más cosas ---> más producción ----> todos necesitan más trabajadores ---> para contratar tienes que pagar más. Se entiende más claramente yendo a los extremos. Si todo el mundo está en paro, la gente "no elige" el trabajo, por tanto trabaja a cualquier precio. Si todo el mundo tiene trabajo, para hacer el cambio, tendrán que pagarte muy por encima.

En España hace unos años se vivió una situación anormal con la entrada en Europa. Y es que estaba en un crecimiento muy elevado, y había inflación y no tenían como pararla ya que los tipos de interés los fijaba la UE y los tenía muy bajos (al 2%), obviamente para favorecer quien tenía que hacerlo que desde luego no era España... Total, que cuando hay mucha inflación, los intereses hay que subirlos, así es más caro financiarse y hay menos inversión; y el caso fue que no subieron los intereses... la inflación siguió creciendo y poco a poco, pérdida del poder adquisitivo.

Que España fuera a "pie cambiado" en la UE, hace que la situación de España sea más delicada y particular que otros países. Por lo que cualquier comparación es a priori injusta. Y por supuesto ZP no tiene culpa. Esto pasaría con ZP, Rajoy, Aznar, Churchill o Lincol. Eso está clarísimo.

Ahora, al César lo que es del César... ZP negó la crisis hasta el final. Más fácil para salir de ella, sería reconocerla, plantear la realidad y tratar de salir. Personalmente creo que ganó las elecciones por haberla negado, pero creo que ahora le está pasando factura. También es cierto, que no creo que sea fácil exponer eso y que la oposición, igual de lamentable que el gobierno, más allá de la mera crítica o hacer su trabajo de oposición, hubiera ido a degüello. También, y enlazando con la pregunta de Gary anterior, hay una teoría que dice que si nadie habla de crisis esta no existe, ya que si la gente "inconsciente" no se preocuparía de nada y seguiría consumiendo... otra teoría más en la cual ZP se podría apoyar para justificarse.

Lo que está claro es que la crisis no es culpa de ZP, que él (o Rajoy) poco puede hacer realmente para sacarnos de aquí, pero desde mi opinón, su gestión es lamentable. Muy poco ha acertado, porque casi literalmente no ha hecho nada. Se está dejando llevar y para las pocas ideas que puede tener, se retracta al instante, en dos ocasiones además. Y esto es lo último que debe hacer un gobierno y más en crisis. Que se estudie bien la situación y si se decide llevar a acabo alguna medida porque se cree lo mejor, que se haga con valentía, caiga quien caiga. Ellos saben mejor que nadie la situación y la gente le ha votado porque confían en él. No vale el retirar lo que crees mejor para un país porque cuatro voces se muestren en contra; estos son los mayores defectos que le veo a ZP, que es un queda bien y que no hace nada, por tanto ni se equivoca ni acierta. Para mi, paupérrima su gestión en las dos legislaturas... aunque igual de paupérrima la oposición, que hacen penosa la política en España y en Galicia, "el PP nos la va a liar muy parda". En definitiva, que aviados vamos...
 
Última edición:
Demon, te salió ahí tu vena comunista ehh! (Aquí huele a asufre! te faltó decir :p). Lo cierto es que cuando hay crecimiento hay riesgo de inflación claro, pero para eso se controlan los tipos de interés. Pero cuando hay crecimiento los salarios deben subir. La explicación es sencilla. Si hay crecimiento es porque se compran más cosas ---> más producción ----> todos necesitan más trabajadores ---> para contratar tienes que pagar más. Se entiende más claramente yendo a los extremos. Si todo el mundo está en paro, la gente "no elige" el trabajo, por tanto trabaja a cualquier precio. Si todo el mundo tiene trabajo, para hacer el cambio, tendrán que pagarte muy por encima.

Por ese motivo, algunas personas estaban en contra de entrar tan pronto en la Unión Europea.. al no poder contar con las herramientas de subir o bajar los tipos de interés, o devaluar la moneda, etc. la única manera que queda es "jugar" con los trabajadores. Si sube la inflación => pagarles menos; si hay crisis => pagarles menos y empeorar sus condiciones laborales. Para aumentar la competitividad y favorecer las exportaciones => pagarles menos.

La teoría de que los salarios suben cuando hay crecimiento, a España de momento no le funcionó mucho. Porque la menor tasa de paro que se consiguió en la última bonanza fue del 8 y pico por ciento. Cuando se consigan tasas del 3 ó 4% la cosa ya cambiaría :p


Asufre!!!! :qmal:
 
La Caixa ha ganado 1.500 millones de € y el Banco Santander 2.012 millones de €.¡ Jolín menos mal que estamos en crisis, que sino cuánto habría ganado más...!

Ahora te faltó poner esta noticia: Banco Pastor gana un 38,4% menos con más provisiones que beneficiosY seguiri con esto:
La banca mediana reduce sus beneficios un 22%

La banca mediana -Banco Sabadell, Banesto, Bankinter, Banco Pastor, Banco de Valencia y Banco Guipuzcoano- cerró 2009 con un beneficio de 1.619,55 millones de euros, lo que supone un descenso del 22% respecto al ejercicio anterior, al destinar a provisiones más de 1.380 millones de euros, según los datos publicados por estas entidades.
Banesto lideró los resultados, con un beneficio neto de 559,8 millones, 28,2% menos, tras destinar una provisión voluntaria de 100 millones y reforzar la provisión genérica. A continuación, se situó Banco Sabadell, con 522,5 millones, un 22,5% menos en relación al año anterior, cuando se contabilizaron plusvalías de 418 millones por la venta al grupo Zurich del 50% del negocio asegurador.


Fuente:www.elpaís.es

-----X-----

Y bueno, como decías Adrastea... menos mal que estamos en crisis. Que uno de los grandes bancos de España tenga baje un 40% sus beneficos respecto al año anterior, que tampoco fue para echar cohetes; y que la media de las entidades bancarias lo bajen un 22% tampoco está tan mal.
 
Demón, cuidado! ahora te sale la vena demagoga! :p. Anda que no te mola llevarte todo a tu terreno.

Si entramos o no demasiado pronto en la UE es otro tema, que conste. Después, eso de que la única manera de "jugar" era bajando el sueldo y empeorar las condiciones salariales a los trabajadores es tan "falso" como que Chavez y Bush cenaron juntos el día de Acción de Gracias. Para favorecer el ahorro frente a la inversión hay mil y una soluciones, entre ellas los impuestos, directos e indirectos, que son dependencia del estado y el dinero en vez del empresario, se lo quedan ellos y hacen con él lo que crean oportuno. No hace falta tocar los salarios para nada. Como no ha sucedido, lo que sí podría haber pasado es que no subieran como deberían porque siempre ha habido una tasa de paro relativamente elvada. Que se debe al elevado fracaso escolar, el apogeo de la construcción, la llegada masiva de inmigrantes y sus familiaries en búsqueda de prosperidad, y por supuesto, factores estructurales de la economía española, entre ellos la economía sumergida tan latente aquí en España.



PD: ¿El tío Sam? :p
 
Demón, cuidado! ahora te sale la vena demagoga! :p. Anda que no te mola llevarte todo a tu terreno.

Si entramos o no demasiado pronto en la UE es otro tema, que conste. Después, eso de que la única manera de "jugar" era bajando el sueldo y empeorar las condiciones salariales a los trabajadores es tan "falso" como que Chavez y Bush cenaron juntos el día de Acción de Gracias. Para favorecer el ahorro frente a la inversión hay mil y una soluciones, entre ellas los impuestos, directos e indirectos, que son dependencia del estado y el dinero en vez del empresario, se lo quedan ellos y hacen con él lo que crean oportuno. No hace falta tocar los salarios para nada. Como no ha sucedido, lo que sí podría haber pasado es que no subieran como deberían porque siempre ha habido una tasa de paro relativamente elvada. Que se debe al elevado fracaso escolar, el apogeo de la construcción, la llegada masiva de inmigrantes y sus familiaries en búsqueda de prosperidad, y por supuesto, factores estructurales de la economía española, entre ellos la economía sumergida tan latente aquí en España.



PD: ¿El tío Sam? :p

Si, tienes razón me expresé mal :lalala: Lo que quiero decir que la única manera que "quieren ver" los que nos gobiernan es esa (bueno, sobre todo la oposición pepera y la CEOE :p), o más bien es la excusa que buscan para justificar esos hechos.

Como por ejemplo ahora Rajoy, que quiere abaratar el despido como medida para salir de la crisis. En realidad eso le "beneficia" a las empresas a largo plazo. En este momento esa medida no ayudaría a la contratación, porque para eso están los contratos temporales con una indemnización aun menor que la que propone Rajoy. Pero sin embargo, es una excusa perfecta para hacerlo y que quede así en un futuro..

O repásate la gestión de Aznar, y verás que se cumple lo que he dicho :miedo: Te pongo unos puntos de la primera (y maravillosa para muchos :p) legislatura de Aznar:

"El desempleo se redujo 7 puntos porcentuales en 4 años. Se flexibilizó el mercado laboral, ahondando la precariedad laboral. Mientras que los beneficios empresariales crecían por encima del 30%, los salarios aumentaron por debajo del 3%. El aumento de los salarios era menor al de los precios haciendo que durante el mandato de Aznar el poder adquisitivo de los trabajadores se redujese un 4%, siendo España el único país de toda la Unión Europea donde se produjese un retroceso.

La UE recomienda en La Carta Social Europea que el salario mínimo interprofesional (SMI) sea igual o mayor al 60% del salario medio del país, en España alcanzaba el 34% en el año 2000, situándose en 424€ mensuales.

En esta legislatura la presión fiscal aumentó más de un 10%. En 1999 se lleva a cabo la reforma del IRPF, elevándose los tipos medios efectivos del 14,91% al 14,94%. Se redistribuye la carga, aumentándola en un 2% a las rentas más bajas, mientras la carga a las rentas más elevadas se reduce un 6%. Se redujo el gasto en protección social (educación, pensiones, sanidad pública, seguridad ciudadana...) un 9%, siendo en el último ejercicio de la legislatura del 20% del PIB frente al 27% de la media europea.
El precio de la vivienda aumentó más de un 28% en tan sólo 4 años. El precio medio pasó de 62.500 euros a 80.500, a lo que hay que sumar el aumento de las hipotecas del 45%, pasando de 47.500 euros a 69.000. El esfuerzo para adquirir una vivienda aumentó, pasando de una relación precio/salario de 4,1 años en 1996 a 4,9 en 2000".


Ziri, te vigilo.. :p
 
abaratar el despido "beneficia" a las empresas a largo plazo. En este momento esa medida no ayudaría a la contratación, porque para eso están los contratos temporales con una indemnización aun menor que la que propone Rajoy. Pero sin embargo, es una excusa perfecta para hacerlo y que quede así en un futuro..
Yo no lo veo así y no creo que eso sea el objetivo ni la esencia de la propuesta, sino todo lo contrario. Me explico. Es obvio que es una medida que favorece a la empresa. Pero tú enfocas tu idea solo en la nueva contratación. De forma que dices, "¿para qué abaratar el despido si nadie va a contratar trabajadores fijos teniendo la posibilidad de hacerlo con trabajadores de contratos temporales que a estos los mandamos a la calle con indemnizaciones mínimas", no? ¿Pero que hay de los que ya están trabajando?

Yo, sin tener ni las mínima idea de esto, ya que no estoy al tanto, pienso: Existe una legislación laboral que dice que, después de unos contratos laborales de duración temporal sucesivos, es obligatorio hacer fijo a ese trabajador, ¿cierto?. Pues si el empresario no sabe cuanto va a durar la crisis, ni siquiera sabe si hemos tocado fondo o no, lo más normal es que se quiera pillar los dedos "lo justito". Y aquí entra el pensar "si hago fijo a este y las cosas me van mal, la indemnización será elevadísima", así que pensaría, "mando a este al paro y contrato a otro que empiece y le pagaré todavía menos", porque actualmente la gente necesita trabajar y por tanto, lo hará "a cualquier precio". Supongo que la idea es dar facilidad al empresario para que "se pille los dedos" lo mínimo y tenga mayor capacidad de maniobra si las cosas no van bien. Y visto desde este punto, es una medida que favorecería al trabajador, que sigue trabajando y consigue un contrato fijo, y a la empresa, que el riesgo que asume es menor. Veo más probable esto que tú planteaste, porque sino no tendría sentido. Personalmente entiendo que el fin de abaratar el despido es hacer más perfecto el mercado laboral en favor de un mayor número de contratos fijos para los trabajadores y menor riesgo para la empresa. Dotarlo de mayor flexibilidad al fin y al cabo. Porque lo que está claro es que si las empresas no hacen más contratos fijos es por los costes que le supondrían en caso de despido. De forma que a menor coste, más contratos.

En el mundo financiero hay que limitar al máximo la incertidumbre. Esto se consigue con la estabilidad. Y sería más perjudicial una rotación continuada de parados, que los que estén trabajando sigan trabajando y los que estén parados, sigan parados. Como decía, y con nuestro sistema, de esto se sale a través del consumo. Y todo aquel que no tenga estabilidad laboral (contrato fijo) consumirá lo justito y se preparará para cuando vuelva al paro. Y por eso la reducción de los días de indemnización.



Sobre el aumento de los salarios. No es necesario que muestres nota alguna. El proceso es fácil. Burbuja inmobiliaria --> aumento de precio de la vivienda un 30% --> Para la construcción se necesita mano de obra no cualificada = barata; y como no, contratos temporales o por obra. La mano de obra no cualificada desgraciadamente no puede "elegir trabajo" y trabajará de lo que pueda ---> empresario le pagará lo mínimo.

Pero la culpa NO ES del empresario. Él piensa en su beneficio que para eso arriesga el dinero, y siempre que cumpla con la ley, no hay nada que reprocharle. La culpa en todo caso es del gobierno de turno, que permite mediante leyes esta actuación.

Y para los que piensen en "el cabrón" del empresario que solo piensa en su beneficio, decirles que todos somos iguales, cuando alguno de nosotros arriesga dinero, es para ganar más. Cuando vas a un banco a hacer un depósito, vas al que más dinero te dé, lo mismo al pedir una hipoteca, da igual si es un banco o una caja. Lo mismo cuando dejamos de ir a la tienda del barrio para ir a los chinos o cuando nos compramos un Hyunday en vez de un Seat, un Citröen o un Renault. Así también estamos perjudicandonos a los trabajadores. Así también contribuimos a los despidos.

Pero más delito tiene el gobierno, que cuando hace obras públicas y necesita piedra y granito, en vez de comprárselo a las empresas españolas que están pasando por un momento muy muy malo por el parón de la construcción, con reducciones de plantilla para quitarse el hipo, se lo compra a los chinos tan solo porque el precio es más barato aunque la calidad sea una mierda. Así que, el discurso que dan es un tanto contradictorio desde mi punto de vista.
 
Yo no lo veo así y no creo que eso sea el objetivo ni la esencia de la propuesta, sino todo lo contrario. Me explico. Es obvio que es una medida que favorece a la empresa. Pero tú enfocas tu idea solo en la nueva contratación. De forma que dices, "¿para qué abaratar el despido si nadie va a contratar trabajadores fijos teniendo la posibilidad de hacerlo con trabajadores de contratos temporales que a estos los mandamos a la calle con indemnizaciones mínimas", no? ¿Pero que hay de los que ya están trabajando?

Yo, sin tener ni las mínima idea de esto, ya que no estoy al tanto, pienso: Existe una legislación laboral que dice que, después de unos contratos laborales de duración temporal sucesivos, es obligatorio hacer fijo a ese trabajador, ¿cierto?. Pues si el empresario no sabe cuanto va a durar la crisis, ni siquiera sabe si hemos tocado fondo o no, lo más normal es que se quiera pillar los dedos "lo justito". Y aquí entra el pensar "si hago fijo a este y las cosas me van mal, la indemnización será elevadísima", así que pensaría, "mando a este al paro y contrato a otro que empiece y le pagaré todavía menos", porque actualmente la gente necesita trabajar y por tanto, lo hará "a cualquier precio". Supongo que la idea es dar facilidad al empresario para que "se pille los dedos" lo mínimo y tenga mayor capacidad de maniobra si las cosas no van bien. Y visto desde este punto, es una medida que favorecería al trabajador, que sigue trabajando y consigue un contrato fijo, y a la empresa, que el riesgo que asume es menor. Veo más probable esto que tú planteaste, porque sino no tendría sentido. Personalmente entiendo que el fin de abaratar el despido es hacer más perfecto el mercado laboral en favor de un mayor número de contratos fijos para los trabajadores y menor riesgo para la empresa. Dotarlo de mayor flexibilidad al fin y al cabo. Porque lo que está claro es que si las empresas no hacen más contratos fijos es por los costes que le supondrían en caso de despido. De forma que a menor coste, más contratos.

En el mundo financiero hay que limitar al máximo la incertidumbre. Esto se consigue con la estabilidad. Y sería más perjudicial una rotación continuada de parados, que los que estén trabajando sigan trabajando y los que estén parados, sigan parados. Como decía, y con nuestro sistema, de esto se sale a través del consumo. Y todo aquel que no tenga estabilidad laboral (contrato fijo) consumirá lo justito y se preparará para cuando vuelva al paro. Y por eso la reducción de los días de indemnización.



Sobre el aumento de los salarios. No es necesario que muestres nota alguna. El proceso es fácil. Burbuja inmobiliaria --> aumento de precio de la vivienda un 30% --> Para la construcción se necesita mano de obra no cualificada = barata; y como no, contratos temporales o por obra. La mano de obra no cualificada desgraciadamente no puede "elegir trabajo" y trabajará de lo que pueda ---> empresario le pagará lo mínimo.

Pero la culpa NO ES del empresario. Él piensa en su beneficio que para eso arriesga el dinero, y siempre que cumpla con la ley, no hay nada que reprocharle. La culpa en todo caso es del gobierno de turno, que permite mediante leyes esta actuación.

Y para los que piensen en "el cabrón" del empresario que solo piensa en su beneficio, decirles que todos somos iguales, cuando alguno de nosotros arriesga dinero, es para ganar más. Cuando vas a un banco a hacer un depósito, vas al que más dinero te dé, lo mismo al pedir una hipoteca, da igual si es un banco o una caja. Lo mismo cuando dejamos de ir a la tienda del barrio para ir a los chinos o cuando nos compramos un Hyunday en vez de un Seat, un Citröen o un Renault. Así también estamos perjudicandonos a los trabajadores. Así también contribuimos a los despidos.

Pero más delito tiene el gobierno, que cuando hace obras públicas y necesita piedra y granito, en vez de comprárselo a las empresas españolas que están pasando por un momento muy muy malo por el parón de la construcción, con reducciones de plantilla para quitarse el hipo, se lo compra a los chinos tan solo porque el precio es más barato aunque la calidad sea una mierda. Así que, el discurso que dan es un tanto contradictorio desde mi punto de vista.
:bravo::bravo: Tenemos una asesoria, y os aseguro que los empresarios lo primero que preguntan es, cuanto me va a salir el despido:7:, la gente anda acojonada con la calculadora en la mano, normal, tengo empresas que tienen 100000€ en pagares danzando por ahi y con dificultades para cobrarlos, esa, por desgracia, es la realidad...y mejor no hablemos de las famosas bombillas de Sebastian, una idea "brillante"(modo ironico on), de donde eran esas bombillas? de china!!, en vez de dar trabajo a empresas españolas, va y se las compra a china:ains:, y suma y sigue...
La cuestion, para mi ahora mismo, no es socialistas/peperos/la madre que los pario a todos juntos, la cuestion, para mi es, que el gobierno debe gestionar los recursos, saber actuar, y, si hay que bailar con la mas fea, pues se baila(porque por desgracia, estamos en crisis, si o si...)y el actual equipo de gobierno, lo siento pero lo unico que ha demostrado hasta ahora es una total inutilidad para manejar esto, y, en cualquier empresa, cuando una seccion NO funciona, NO hace su labor y encima arrastra al resto, en esa empresa se les echa y se pone otro equipo que lo gestione bien(o, al menos, lo mejor posible...), aqui yo ya no hablo de siglas, hablo de capacidades, y la pregunta es, el actual gobierno tiene capacidad para capear esto?? En mi modesta opinion NO...ahora no es tiempo de "quedar bien con todos" y hacerse una foto sonriendo, es tiempo de actuar, y NO lo estan haciendo...:sacabo:
 
Última edición:
...y mejor no hablemos de las famosas bombillas de Sebastian, una idea "brillante"(modo ironico on), de donde eran esas bombillas? de china!!, en vez de dar trabajo a empresas españolas, va y se las compra a china:ains:,

No. Eso no es del todo cierto.

Lo que pasa es que en España no hay ninguna fábrica que produzca esas bombillas de bajo consumo.

Salu2
 
No. Eso no es del todo cierto.

Lo que pasa es que en España no hay ninguna fábrica que produzca esas bombillas de bajo consumo.

Salu2
Precisamente, mas a mi favor, que hubiesen puesto los incentivos/ayudas/facilidades para crear/transformar fabricas aqui capaces de producirlas, esto es tejido industrial, algo de lo que precisamente vamos algo escasos, doble ganancia, se crea/transforma/mejora dicha fabrica, se avanza en la llamada "economia sostenible" y se da trabajo real ya que esa fabrica seguiria luego produciendo dichas bombillas para el mercado, ASI es como se hace una casa, desde los cimientos no desde el tejado(espero que te valga el simil)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba