Gary, la aportación se Keyness se resumen en la siguiente idea: "El estado debe homogeneizar los ciclos económicos". Es decir, cuando las cosas van bien, tratar de "robar" beneficios a las empresas (esto es, tratar de recudar fiscalmente más fondos) y cuando las cosas vayan no tan bien, aplicar esos fondos en hacer que las cosas vayan un poco mejor. De esta forma, se ganará menos en épocas de bonanza, pero se perderá menos en crisis. De lo que se trata es de estabilizar los ciclos ya que a más estabilidad menos incertidumbre, porque la incertidumbre es el principal factor de inversión.
Vale , lo que no me queda claro es lo de que si ( según esa teoría ) cuando las cosas van de culo en la economía de un país ( como parece ser nuestro caso ) seria conveniente que esos robos a los beneficios de las empresas se aumenten o sea , que se aumenten los impuestos o por el contrario se deberían reducir para impulsar y animar a que la actividad empresarial se agilizase en lugar de que paralizarla ?...( como tambien parece ser el caso español )
Porque claro en épocas de bonanza es fácil recaudar impuestos a las empresas pero en épocas de vacas flacas ese aumento creo que seria contraproducente para la estabilidad del sector empresarial al pretender sacar de donde a veces no hay apenas beneficio ...
Una severa subida de los impuestos sobre un beneficio mucho menor no seria otra forma de desestabilizar el equilibrio que se pretende ?? , porque en resumidas cuentas las empresas ante tanta presión fiscal empiezan a cerrar y a huir y ya no habría de donde recaudar para lograr el propósito de estabilidad de los ciclos ..
Y lo que esta claro es que sin empresas a las que sangrar la teoría de que el estado debe homogeneizar los ciclos económicos se iría a la porra de inmediato .
Esto creo que seria un peligro real y la tendencia de este gobierno es a dia de hoy seguir gravando al alza a las empresas PYMES que ya ni se sostienen y cierran .
Por ejemplo y en esta situación, si yo digo. Si el gobierno baja los impuestos, los empresarios tienen más dinero y pueden invertir más --> más empleo, más poder adquisitivo y el dinero vuelve al empresario que realiza el mismo proceso. ¿Teoría válida? Sí. ¿Real? No creo. El empresario lo que piensa es "la gente no tiene un duro, si invierto el dinero lo pierdo. Así que... me lo quedo yo". Al final el gobierno habría bajado los impuestos, tendría menos ingresos, y nadie realiza la inversión y estamos peor...
Que Zapatero no tiene culpa de la crisis es obvio ( mas quisiera el tener el poder para provocarlas ) , lo que muchos decimos es que es culpable de la mala gestion de el y de su gobierno sobre la crisis tan particular de España , ya empezó mal cuando se empeño en mentir negandola hasta prácticamente antes de ayer .Que España fuera a "pie cambiado" en la UE, hace que la situación de España sea más delicada y particular que otros países. Por lo que cualquier comparación es a priori injusta. Y por supuesto ZP no tiene culpa. Esto pasaría con ZP, Rajoy, Aznar, Churchill o Lincol. Eso está clarísimo.
Dicen que para curarse de algo el paso mas importante es reconocer que se esta enfermo ..
Dices que otros lideres políticos habrían hecho exactamente lo mismo , permiteme que no este de acuerdo porque lo que no ha pasado no se puede asegurar , ademas tenemos ejemplos muy claros en otros países de Europa donde desde el primer momento sus gobiernos reconocieron el problema y se pusieron a trabajar y eso que sus crisis eran menos agresivas por no tener el handicap de la española con la explosión de la burbuja inmobiliaria que ademas tampoco podrán decir que les estallo sin previo aviso porque se venia prediciendo desde hacia mucho tiempo ..
Mi nuera que trabaja en un banco ya nos decía 2 años antes que el tema del ladrillo se iba a la mierda ¿ Como no fueron ellos capaces de reaccionar a tiempo ?
Culpables totales por ineptos y mentirosos .
De acuerdo excepto en lo del degüello de la oposición .Ahora, al César lo que es del César... ZP negó la crisis hasta el final. Más fácil para salir de ella, sería reconocerla, plantear la realidad y tratar de salir. Personalmente creo que ganó las elecciones por haberla negado, pero creo que ahora le está pasando factura. También es cierto, que no creo que sea fácil exponer eso y que la oposición, igual de lamentable que el gobierno, más allá de la mera crítica o hacer su trabajo de oposición, hubiera ido a degüello.
No creo , tenemos la oposición mas blanda y tambien inepta como tal de la historia de la democracia ..
Si , puede que sea ese sistema el que ha intentado utilizar ZP con la inconmensurable ayuda de sus medios de comunicacion afines , lo que pasa es que en España al final todo se sabe porque somos un pais de chismososTambién, y enlazando con la pregunta de Gary anterior, hay una teoría que dice que si nadie habla de crisis esta no existe, ya que si la gente "inconsciente" no se preocuparía de nada y seguiría consumiendo... otra teoría más en la cual ZP se podría apoyar para justificarse.
Amen , el PP os la va a liar parda en Galicia , y Zapatero ya la ha liado pero que muuuy parda en España .pero desde mi opinón, su gestión es lamentable. Muy poco ha acertado, porque casi literalmente no ha hecho nada. Se está dejando llevar y para las pocas ideas que puede tener, se retracta al instante, en dos ocasiones además. Y esto es lo último que debe hacer un gobierno y más en crisis. Que se estudie bien la situación y si se decide llevar a acabo alguna medida porque se cree lo mejor, que se haga con valentía, caiga quien caiga. Ellos saben mejor que nadie la situación y la gente le ha votado porque confían en él. No vale el retirar lo que crees mejor para un país porque cuatro voces se muestren en contra; estos son los mayores defectos que le veo a ZP, que es un queda bien y que no hace nada, por tanto ni se equivoca ni acierta. Para mi, paupérrima su gestión en las dos legislaturas... aunque igual de paupérrima la oposición, que hacen penosa la política en España y en Galicia, "el PP nos la va a liar muy parda". En definitiva, que aviados vamos...
El problema es que el gobierno socialista es tremendamente populista y dice a cada uno lo que quiere oír omitiendo la realidad para no perder votos y quedar bien con todos , o sea miente , en realidad es una de las formas de gobernar mas cobardes que existen .
A veces , muchas veces los problemas sobre todo los gravisimos necesitan una gran dosis de medidas impopulares tomadas a tiempo , ahora ZP tendrá o bien que recular en algunos asuntos y recortar derechos ..si o si ..en Andalucía ya se ha anunciado que se suspende el dinero a la ley de dependencia , ahora si es urgente alargar la edad para jubilarse porque ya es un secreto a voces que las pensiones no se sostendrán al paso que va la cosa ..etc , etc ...y como de todo esto tambien reculara al final me temo y me alegro de que morirá políticamente hablando ahogado en su propia mierda
: Existe una legislación laboral que dice que, después de unos contratos laborales de duración temporal sucesivos, es obligatorio hacer fijo a ese trabajador, ¿cierto?. Pues si el empresario no sabe cuanto va a durar la crisis, ni siquiera sabe si hemos tocado fondo o no, lo más normal es que se quiera pillar los dedos "lo justito". Y aquí entra el pensar "si hago fijo a este y las cosas me van mal, la indemnización será elevadísima", así que pensaría, "mando a este al paro y contrato a otro que empiece y le pagaré todavía menos", porque actualmente la gente necesita trabajar y por tanto, lo hará "a cualquier precio". Supongo que la idea es dar facilidad al empresario para que "se pille los dedos" lo mínimo y tenga mayor capacidad de maniobra si las cosas no van bien. Y visto desde este punto, es una medida que favorecería al trabajador, que sigue trabajando y consigue un contrato fijo, y a la empresa, que el riesgo que asume es menor.
Así es , abaratando el despido salen todos beneficiados , en teoría
En serio creo firmemente que es así , y claro volvemos a lo mismo es impopular pero es necesario por el bien común .
En esto el PP no tendría creo tanto problema en ponerlo en practica .
Yo creo muchas veces que Zapatero es prisionero de las siglas de su partido , le da miedo abaratar el despido por temor a la reacción de los trabajadores en las urnas , sin embargo no duda en cruzarse de brazos ante la destrucción de empleo masivo ..a este paso ya no le quedaran obreros a los que proteger o a los que engañar .
Vaya yo te hacia progresista redomado :jajaja:Pero la culpa NO ES del empresario. no hay nada que reprocharle.
Si , el progresismo verdadero no pasa por insultar y culpar de todo al empresario y beatificar al trabajador .
Amen otra vez .Y para los que piensen en "el cabrón" del empresario que solo piensa en su beneficio, decirles que todos somos iguales, cuando alguno de nosotros arriesga dinero, es para ganar más. Cuando vas a un banco a hacer un depósito, vas al que más dinero te dé, lo mismo al pedir una hipoteca, da igual si es un banco o una caja. Lo mismo cuando dejamos de ir a la tienda del barrio para ir a los chinos o cuando nos compramos un Hyunday en vez de un Seat, un Citröen o un Renault. Así también estamos perjudicandonos a los trabajadores. Así también contribuimos a los despidos.
En mi modesta opinion NO...ahora no es tiempo de "quedar bien con todos" y hacerse una foto sonriendo, es tiempo de actuar, y NO lo estan haciendo...:sacabo:
En mi opinión tampoco , es mas para los gobiernos eficientes y comprometidos nunca es tiempo de bailarle el agua a todos ..pero que podemos esperar ..
'The Economist' cuestiona la capacidad de Zapatero para sacar a España de la crisis
El semanario británico asegura que el Gobierno ha reaccionado de forma "torpe y confusa" y acusa al presidente de no estar a la altura
'The Economist' recomienda a Zapatero aprender de las virtudes de Felipe González, al que sí reconoce la capacidad de lograr consenso y conseguir grandes pactos "como hombre de Estado". Otro de los ejemplos que el semanario aconseja seguir al presidente es Alemania, al menos para acometer las reformas del mercado laboral, de la economía y del gasto público. Aunque también se permite opinar que España debería aprender incluso de la transición germana a la democracia a finales de los setenta, con un pacto nacional que implique a sindicatos, empresarios y a "todos los grandes partidos".
El artículo indica que Zapatero sólo ha ofrecido medidas "tácticas" para "apaciguar" a los sindicatos, a los barones regionales y ahora al mercado de deuda. "Sólo tiene unos pocos meses para tomar las decisiones drásticas que se necesitan para prevenir años de estancamiento, lo que podría desatar el desorden social que teme", continúa el artículo, en referencia al jefe del Ejecutivo.
España no es Grecia
'The Economist' reconoce que es cierto que "España no es Grecia", como demuestra que su deuda pública. Comparada con el tamaño de su economía, su deuda es menor que la del Reino Unido o Estados Unidos.
En cambio, el semanario asegura los inversores tienen "buenas razones" para preocuparse por España. Recuerda que el país tiene la tasa de paro más alta de Europa, un 19,5%; que su economía sigue en recesión, por lo que no crecerá considerablemente hasta el próximo año, y que su déficit fiscal se ha incrementado en el último año hasta el 11,4%, después de que la recesión redujera los ingresos fiscales y obligará a aumentar el gasto destinado al desempleo. "Sin un retorno más rápido al crecimiento, la deuda pública se convertirá rápidamente en insostenible", añade.
En este sentido, "para empeorar las cosas", Zapatero parece que "no está a la altura". Considera que fue "un líder popular en los buenos tiempos, durante el largo 'boom" de la economía española, pero se equivocó al no ver la crisis. "Cuando tardíamente reconoció que la economía estaba en problemas, se equivocó al considerar que era una recesión importada de la que podría salir de forma segura", concluye.
http://www.cadenaser.com/economia/a...pana-crisis/csrcsrpor/20100211csrcsreco_4/Tes
Ahora todos piden que Zapatero se deje ayudar , ayudar al que derrumbo la casa por su ineficacia supina a volver a reconstruirla ..para los monarquicos hasta el Rey le esta viendo las orejas al lobo , ya se sabe que si el barco se hunde los primeros que se largan son los Borbones ..y el rey ..( creo que ha peticion del propio ZP ) pide pacto y soluciones ..y el gobierno Zapatero sigue disimulando :dime: , como si todo esto no estuviese preparado ..
Última edición: