• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Michael Jackson ¿nunca se reinventó?

Cada vez que un periodista escribe que Madonna se ha reinventado, dios mata a un gatito :sad:
 
Bueno para ser numero 1 desde los años 70 hasta los 2000, evidentemente nunca se reinvento (notese el sarcasmo por si algo)
 
ABC
THE LOVE YOU SAVE
DANCING MACHINE
SHAKE YOUR BODY
CAN YOU FEEL IT
ROCK WITH YOU
BEAT IT
SMOOTH CRIMINAL
JAM
THEY DON'T CARE ABOUT US
BLOOD ON THE DANCE FLOOR
2000 WATTS

Ahi hay una linea progresiva y siempre para adelante de reinvención de sonidos.

En cuestiones fisicas, el MJ de los J5 esta a años luz del MJ de THIS IS IT.

Si eso no es reinvención, debería rechequear el diccionario a ver si entiendo mal la palabra.
 
Michael fue un pionero en muuuuuuchas cosas de su arte. Se preocupaba por sorprender a su público siempre, se rodeaba de los mejores. Mejoraba, se superaba cada vez.
 
Cada vez que un periodista escribe que Madonna se ha reinventado, dios mata a un gatito :sad:

Y un hada muere en alguna parte...:p

Comparar a Madonna con Michael Jackson es injusto para Michael y además es absurdo. Pero es que el error viene ya de la propia denominación de Michael como Rey del Pop, que se queda corta y que no le define de ningún modo, y luego vienen las comparaciones.
Madonna tiene sus méritos, pero de ningún modo se acercan a los de Michael, y si medimos estos en nivel de influencia por descontado que las comparaciones sobran, en carreras tan largas en el mundo de la música influencia va de la mano de innovación, necesariamente, no puede ser de otra manera.
Como bien ha dicho Rockin, en su discografía hay una reinvención progresiva en el sonido, esa lista de títulos habla por si sola de esa progresión.
Parece que está bastante claro para el público en general la evolución de Michael desde los años de Motown hasta Thriller, la forma en la que revolucionó el sonido y toda la industria con la forma de promocionar su música con los videoclips, cuando en ese momento se subió a la cima del mundo, etc., pero lo que no parecen haber apreciado y valorado suficientemente es lo que ocurrió después a partir de los años noventa, a partir de Dangerous.
¿Qué llevó a Michael a cambiar la fórmula mágica que le había dado discos redondos y éxitos que difícilmente podría nadie alcanzar e incluso él mismo?, ¿qué le llevó a romper el tandem perfecto que tenía con Quincy?, pues su idea de ir un paso más allá, de innovar siempre, de sorprender y de reinventarse, sin duda. Con Quincy Jones habría podido hacer durante años buenísimos trabajos pero de ningún modo podría haber hecho lo que él quería hacer. Unió a Riley a su equipo para darle a Dangerous un sonido más actual, new jack swing y todo eso, pero es que ni siquiera se quedó ahí, porque el resultado final de Dangerous es muy sorprendente. Es un disco heterogéneo que rompe con la idea anterior de un trabajo con un bloque de sonido contínuo y homogéneo que tenían los álbumes OTW, Thriller y Bad, un disco muy largo con canciones de todo tipo, tan largo como la formación musical de Michael, que decidió que tenía que ser largo para que le permitiera demostrar todo lo que sabía, que le permitiera demostrar el dominio que tenía sobre varios géneros musicales: R&B, soul, funk, gospel, hip-hop, música electrónica, música clásica, etc, pero además incluyendo una visión en cuanto a la temática alejada de aquello a lo que el pop suele limitarse, con temas de preocupación por los conflictos raciales, étnicos, la pobreza, la infancia, el medioambiente, etc., que convirtieron a Dangerous en un disco de alguien que sabía hacer demasiadas cosas y que tenía demasiadas cosas que contar, difícil de digerir para muchos, y ahí se quedó, no lo suficientemente valorado, en un momento en el que por desgracia su imagen pública empezaba a pesar más que su importancia y valía como músico. Un camino que inició en Dangerous y que en HIStory continuó con temas que le preocupaban como eran la soledad, la hipocresía, la intromisión y violación de la intimidad, la mentira, la calumnia, impotencia, rabia, miedo,... que apuntan a un disco más oscuro, más profundo, más intimista, más crudo aún en definitiva, y como digo alejado de lo que se entiende por pop no sólo en el sonido sino también en la temática, al menos yo lo veo así, yo le veo más la intención de una música alternativa incluso, discurriendo paralela a la cultura del pop, aunque muchos lo confundan y se empeñen en calificarle como Rey del Pop. La música de Michael Jackson no es pop, es inclasificable, del pop para mi lo único que tiene son los estribillos pegadizos y la capacidad para llegar a muchísima gente y convertirse en contagiosos, como en su día hicieron los Beatles, aunque con una exigencia en la composición y en la producción que también se alejan bastante del pop y lo popular.
Se habla mucho de los Beatles y de su influencia en la música de hoy en día, sin embargo yo veo mucho más influencia de Michael Jackson en todo lo que está sonando hoy que de los Beatles, en fin.
Michael no dejó de reinventarse hasta el final de sus días, y viendo lo que tenía planeado hacer en This is it queda más que claro que una vez más iba a revolucionar el concepto del mundo del espectáculo, y el concepto de música en vivo. Y en un momento en que la industria discográfica está cambiando, en el que la gente cada vez se compra menos música en formato físico, y que los artistas están cada vez más abocados a tener que volver a subirse a los escenarios y dar giras si quieren seguir ganándose la vida con eso, la vuelta de Michael Jackson a los escenarios y al "escenario" actual en definitiva estoy convencida de que habría supuesto un cambio, un nuevo rumbo, una nueva forma de hacer las cosas una vez más, y desde luego una esperanza... Ahora ya nunca lo sabremos...:lloratris
 
Que especialmente los fans de Madonna digan eso me hace MUCHA gracia. Al parecer esos fans o no se han escuchado Hung Up (2005) o no se han escuchado Gimme! Gimme! Gimme! (de Abba).


Además últimamente el POP está muy en decadencia, será porque el padre del POP innovador ya no está con nosotros y nadie es capaz de seguir su estela.
 
Lovely, suscribo todas y cada una de tus letras!

Este ha sido por años un debate interminable. Segui durante algun tiempo la carrera de Madonna asi que puedo hablar desde ambos cuarteles. En definitiva el valor que Madonna tiene es mas como fenomeno relacionado a la liberacion sexual femenina, que como artista genuino. Es una mujer muy inteligente que con los recursos (pocos o muchos) ha logrado encumbrarse en un trono que considero tiene bien ganado.

Incomparable es la carrera y el genio ARTISTICO de Michael con respecto al de Madonna. Michael no solo ES un fenomeno cultural mucho mas universal que Madonna, sino que ES la definicion por excelencia de lo que un ARTISTA debe ser. Creo que la gente se equivoca con eso de la "no evolucion" al confundir un ESTILO con el hecho de no reinventarse. Los ejemplos sobran, como lo cito Rockin. Es alucinante que la misma persona creara temas como Heal the world, Will you be there o Earth song, y tambien joyas como Billie Jean, They don't care about us o Remember the time, por citar algunos.

Saludos!
 
Pues no del todo, sobre todo en sus presentaciones en vivo, pero con This is It yo creo que tendría ahí la oportunidad, musicalmente yo creo que sí. En cuanto a sus letras... pues pudo haber más versatilidad, sus letras de mujeres peligrosas que siempre lo buscaban por dinero y demás a mi personalmente ya me cansaban y la verdad no las considero sinceras, dudo que tuvieran algo que ver con su vida, pero finalmente no es una obligación que sean autobiográficas.
 
No le quito meritos a Madonna, por algo hoy en dia sigue vigente, pero compararla con Michael es absurdo, Michael Jackson era un artista completo, musico, cantante, compositor, coreografo, bailarin, actor, y conocia mas que cualquier otro cantante las tecnicas utilizadas en un estudio de grabación. Era un genio, mientras que Madonna es mas un producto comercial, aunque ella sabe aprovecharlo muy bien. En cuanto a si se reinventaba, la musica de Michael en toda su carrera siempre ha ido un paso adelante de los demás, era un vanguardista en constante movimiento.
 
Pues no del todo, sobre todo en sus presentaciones en vivo, pero con This is It yo creo que tendría ahí la oportunidad, musicalmente yo creo que sí.

Si tu Miras bien cada Tour de MJ , veras como si
se reinvento, y en ropa, Desde Destiny con el
conjunto violeta, con HIStory con el traje amarillo
y hasta This Is It con el traje Blanco con
Hombreras.
En Musica, desde Destiny con Blame It On The
Boogie , En Bad con Dirty Diana yAnother Part
OfMe, Dangerous con Will You Be There, Black Or
Ehite y la Propia Dangerous , y en HIStory con
Scream, Come Together/DS o Blood On The
Dance Floor.
En Numeros, Checa la coreografia de Dangerous
en La gira de. 1992 y luego en la de 1997. Mira
el Earth Song de los conciertos de 1997 y luego
mira el de 1999, Checa Smooth Criminal de 1988
y luego el de 1993. Mira Black Or White de 1992
y luego el de 1996. ahi hay reinvencion al 100%, y
quien sabe todo lo que habriamos visto en This Is
It, porque lo que nos mostraron en ese Collage
del 2009, no es ni la mitad de lo que MJ nos
hubiera dado.
 
Última edición:
En cuanto a sus letras... pues pudo haber más versatilidad, sus letras de mujeres peligrosas que siempre lo buscaban por dinero y demás a mi personalmente ya me cansaban y la verdad no las considero sinceras, dudo que tuvieran algo que ver con su vida, pero finalmente no es una obligación que sean autobiográficas.

En una cancion, el autor expresa sus sentimientos, lo que hay en su mente, sea basado en hechos reales, o no.
Y si ya te cansaban, simplemente ya las hubieras dejado de escuchar, ¿Para que sufrir escuchando canciones que ya te hartaban?
 
Última edición:
En tu respuesta dices que "sus letras de mujeres peligrosas, ya te cansaban", dime aparte de DANGEROUS , cuantas otras canciones de MUJERES PELIGROSAS hay?. Yo solo conocia esa.

Dangerous, Dirty Diana, Heartbreaker, Blood on the Dance Floor, por nombrar tan solo algunas.


Michael y Madonna se reinventaron varias veces de forma similar y tambien de formas distintas, no voy a empezar a citar todas las virtudes de Madonna y mucho menos las de MJ que estoy seguro muchos conocemos. Lo que pasa a muchos es que la palaba reinvención parece haber sido inventada por y para Madonna.

Donde yo personalmente creo que le faltó mas "reinvención" a MJ es principalmente a sus conciertos y actuaciones en vivo, vestuarios, formas en que presentaba una canción, etc. Y eso que me encantan sus conciertos...pero en cuanto a innovación de conciertos creo que Madonna lleva la delantera.

Michael practicamente armaba el mismo setlist desde principios de los 80's hasta inclusive This Is It, solo agregaba alguna que otra canción nueva...sus conciertos tenian el 80% o más de canciones clasicas que canciones nuevas. Y esas clasicas las presentaba de la misma forma con la misma coreografia, el mismo formato, etc.

Medley Jackson 5, wbss, beat it chaqueta grua, thriller chaqueta zombies, billie jean fedora, guante, medias, chaqueta ( aunque me fascina así) , y muchos ejemplos mas. Todos amamos los clásicos, pero a veces necesitan un revamp. Es ahi donde yo veo que MJ iba mucho por lo seguro, no tomaba muchos riesgos.

Por ejemplo en The Way You make me feel cuando ensaya para This is it y le explica a Beardem que queria que suene exactamente como en el disco...hummmm...me hubiese gustado escuchar algo distinto a mi, acordes distintos, matices distintos...pero es una opinion muy personal.

Se entiende mi ejemplo de reinvención?

MJ revolucionó la música de distintas formas...revolucionó la cultura también...pero tambien tuvo falencias y puntos debiles al igual que todos. No lo hace menos artista eso.
 
A eso es lo que me refiero en sus presentaciones en vivo, siempre hacía lo mismo, a mí en lo personal, me aburre un poco en vivo.
 
Justamente unos de los principios por los cuales se regía Michael era el de la reinvención.
Hay una entrevista, creo que él tendría unos 11 o 12 años y el periodista le pregunta:

-Qué va a suceder cuando tu voz cambie.
-Pues sólo voy a cambiar.
-Y ¿crees que continuarás cantando?
-¡Oh, sí!


Creo que desde ese momento, sino antes, Michael supo que tendría que reinventarse para sobrevivir en el mundo del espectáculo, para lograr sus sueños, para llegar tan alto como lo deseaba.


Siempre se reinventó, siempre arriesgó todo lo que había logrado para ir por más.
 
Atrás
Arriba