arkadia dijo:
El ser humano es omnivoro por naturaleza. Además, en la segunda foto se me ha venido en mente la peli de Viven
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
yo en esa situación hubiera sido la primera en hincar el diente :cuñao Al fin y al cabo sólo es carne :dime:
lo siento arkadia pero no estás en lo cierto. El ser humano como especie pertenece al género Homo, un genero vegetariano que evolucionó desde el linaje de los amniotas sinápsidos, que aparecieron en el período pérmico. Incluidos en el grupo de los simios, la vida (nuestra vida) era de carácter arborícola, alimentándonos de frutos como el resto de antropomorfos. Esto estimuló la evolución de una inteligencia superior. Durante el Mioceno y Plioceno (entre 4 y 20 millones de años atrás) la sustitución de los bosques por praderas impulsó a los simios a poblar las sabanas. Los nutrientes procedentes de los vegetales proporcionaron un aumento de la masa encefálica, concretamente del área conocida como cerebro. Esto proporcionó mejoras en las conexiones neuronales y posibilitó el uso de herramientas (todavía vamos por
Homo habilis ![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
). Ya hace 1,5 millones de años aparece
H. erectus, aún vegetariano, pero con mayor desarrollo del cerebro, lo que le permite agregarse en comunidades (organización social en tribus de 20-50 individuos). Ya éste comenzó a extenderse por las regiones templadas del planeta.. No es hasta llegar a los Neandertales (hace sólo 130.000 años) que los homínidos, esbeltos y con grandes cerebros debido a los miles de años de nutrición vegetariana, que empiezan a contemplar la posibilidad de organizarse para cazar. Y eso es justamente lo que ocurre, que comienzan a cazar y empiezan una dieta mixta. Esto no obstante sólo ocurrió en las regiones en las que los vegetales ya no eran suficientes para alimentar a los descendientes que iban en aumento, a medida que aumentaba la esperanza de vida.
El tiempo continuó y hemos llegado a la actualidad, donde está arraigado en muchas culturas (especialmente las occidentales) eso de que somos omnívoros. Pero antes pruebas tan contundentes como las que ya existen, pues no podemos seguir haciéndonos los ciegos
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
:
-El tubo digestivo de los mamíferos vegetarianos mide aproximadamente 4 veces la longitud de su cuerpo (como en nosotros).
-La dentadura de los vegetarianos ( o hervíboros en general) es heterodonta (dientes diferenciados), frente a la homodonta (en los carnívoros). Es evidente que nuestra dentadura es heterodonta. Los incisivos primarios sirven para partir las fibras vegetales, los secundarios para separarlas, las muelas con coronas planas para masticarlas
![Wink ;) ;)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
-El pH del estómago y de los jugos pancreáticos no es lo suficientemente ácido como para digerir la carne, por ello no nos la podemos comer cruda, y hay que cocinarla, algo que aprendieron en su día los homínidos.
Y la verdad, un largo etcétera, que al que esté interesado le puedo pasar más info.
Pienso que..... Más Platón y menos Prozac (que hay mucho sensacionalismo por ahí fuera).
Saludos.