• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Pais Vasco, Catalunya, AndalucÍa

Venga va, en serio. Dejad en paz al chaval, ya lo han baneado y ya está... si ya no va a estar por aquí, cuanto antes se le olvide y se deje de hablar de él mejor.

De todas formas, para bien o para mal, se le echará de menos sin duda.... yo el primero.... que me reía bastante con él.

Pumuky (y pumuki) allá donde estés: D.E.P.
 
una pregunta que me remuerde por dentro....:rolleyes:
y en una kedada, en la cual vi unas fotos q estaba con gente APARENTEMENTE NORMAL Y CUERDA DE MENTE......
de q hablabais??..........PREGUNTO

o era ahi cuando escondia el rabo entre las piernas?
:mmm:


bueno... y por no hablar de dichas vestimentas en las fotos.... q manda web0s la cosa tb
en fin
 
Última edición:
pues Minnah, supongo que te refires a las kdds que yo he planteado y ha venido. Pues de lo único que hemos hablado es de Michael como el 99% de todas las kdds nuestras. jajajja
 
una pregunta que me remuerde por dentro....:rolleyes:
y en una kedada, en la cual vi unas fotos q estaba con gente APARENTEMENTE NORMAL Y CUERDA DE MENTE......
de q hablabais??..........PREGUNTO

o era ahi cuando escondia el rabo entre las piernas?
:mmm:


bueno... y por no hablar de dichas vestimentas en las fotos.... q manda web0s la cosa tb
en fin

No se atreve a sacar esos temas face to face:rolleyes:
 
pues Minnah, supongo que te refires a las kdds que yo he planteado y ha venido. Pues de lo único que hemos hablado es de Michael como el 99% de todas las kdds nuestras. jajajja

ahhhhhhhmmmm.... ok ok si era por mera curiosidad:dime:

pero he leido por ahi que no le dejaron entrar a un bar o no sequé... por las vestimentas... ahi... se libró por hablar de mj tb???? u os tuvisteis que ir?

( ironia ON )

:jajaja::jajaja::p


No se atreve a sacar esos temas face to face:rolleyes:
YAAAA claro, asi yo tb me hago la valiente delante de un pc........
 
ahhhhhhhmmmm.... ok ok si era por mera curiosidad:dime:

pero he leido por ahi que no le dejaron entrar a un bar o no sequé... por las vestimentas... ahi... se libró por hablar de mj tb???? u os tuvisteis que ir?

( ironia ON )

:jajaja::jajaja::p

Eso fue en la kdd de Navidad, como comprenderas si algunos no le dejan entrar en deportivas... pues con un pañuelo en la cabeza menos!
 
joe niki, akien se le ocurre!!!! claro!!! esque no sabia que debia de traerse los zapatos y los pañuelos con las banderitas y escudos pero DE VESTIR?????

yo tengo zapatos de todos los dias y unos de vestir!!:novale:
a que tu tb?? :7:


aisssss xD pero sigo pensando que las cabezas no estan bien amuebladas.....
 
Todos somos conscientes de cmo se ha de ir a una discoteca.... si él fue así ya sabía lo que podía pasar!!!!

Cada uno con lo suyo...

Un beso minnah!
 
otra pregunta que me reconcome.....
el baneo es definitivo o parcial????

xq aver si no vamos a hacer ná de ná:z:







NENES!!! ESTO NO ES UN CHAT!!! PIJO YA!
:jajaja::jajaja:-:p-:*):*)


lo utimo se lo dedico a peri xD huevo no.... YA! XDDD
 
000103fs
 
Siguiendo con el informe de Greenpeace, también se muestra un listado de las empresas más contaminantes por Comunidades Autónomas:


Catalunya
Polo Químico de Tarragona
Incineradora de Girona (Girona)
Solvay (Martorell, Barcelona)
Grupo Aragonesas-Aiscondel S.A. (Vila-Seca, Tarragona)
Incineradora de Sant Adriá del Besós (Barcelona)
Ercros (Flix, Tarragona)
Incineradora de Mataró (Barcelona)
Aragonesas (Vila-Seca, Tarragona)
Incineradora de Tarragona (Tarragona)
Refinería Repsol Tarragona
Incineradora de residuos industriales en Constantí (Tarragona)
Refinería ASESA (Tarragona)
Uniland Cementera (Sitges, Barcelona)
Plataforma extracción petróleo Casablanca (Tarragona)
Cementera CEMEX (Alcanar, Tarragona)
Plataforma extracción petróleo Boquerón (Tarragona)
Cementera CELSA (Castellbisbal, Barcelona)
Plataforma extracción petróleo Rodaballo (Tarragona)


El cloro y sus derivados son causantes de gran número de enfermedades por la emisión al medio ambiente de PCB's, ácido clorhídrico, dioxinas y otras sustancias organocloradas de extrema toxicidad. En los alrededores de Barcelona existen también importantes centros productivos del sector químico (Martorell, Manresa...) y de la metalurgia (Castellbisbal).

En Tarragona se ha producido uno de los casos de contaminación industrial más graves de España, causados por Ercros en Flix. La extracción de las 700.000 toneladas de residuos tóxicos y peligrosos vertidos al Ebro se pagarán con fondos públicos (200 millones de euros). Estudios científicos, han evidenciado la alta tasa en la zona de enfermedades relacionadas con la exposición al hexaclorobenzeno y otros organoclorados procedentes de Ercros. En Flix existe una mayor tasa de nacimientos prematuros y un índice elevado de desarrollo infantil deficiente.



Comunitat Valenciana
Refinería BP, Castelló
Cementera Lafarge-Asland (Valencia)
Cementera CEMEX (Bunyol, Valencia)
Cementera CEMEX (Sant Vicent del Raspeig, Alacant)

Además, Castellón tiene una de las 10 refinerías que existen en España donde se refinan 6 millones de toneladas de hidrocarburos al año. La actividad rutinaria de las refinerías causan el vertido constante de hicrocarburos al medio marino. Según Naciones Unidas, este tipo de instalaciones son las responsables del vertido de 115.000 toneladas de hidrocarburos al año en todo el mundo.

También en Castellón existe un foco de contaminación importante: la industria cerámica, fuente de emisión de contaminantes entre los que se encuentran las partículas y el arsénico.




Andalucía
Polo químico de Huelva
Bunkering (Algeciras)
Polo químico de Algeciras
Cementera Holcim (Torredonjimeno, Jaén)
Aragonesas (Palos de la Frontera, Huelva)
Cementera Grupo Cosmos (Córdoba)
Grupo Empresarial ENCE, S.A. (Huelva)
Cementera Holcim (Carboneras, Almería)
Fertiberia (Huelva)
Cementera Holcim (Gádor, Almería)
FMC-Foret (Huelva)
Cementera Holcim (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Refinería CEPSA Huelva
Cementera Cementos Goliat (Málaga)
Refinería CEPSA San Roque (Cádiz)


La Bahía de Algeciras merece una especial atención ya que ocupa el cuarto puesto en el ránking mundial de bunkering, una práctica que provoca vertidos constantes. Al repostaje en el mar se une la presión de la refinería de Cepsa en San Roque y el hecho de que el Estrecho de Gibraltar sea una de las rutas marítimas con mayor tráfico de petroleros del mundo. Un estudio de la calidad de sedimentos afectados por vertidos accidentales de petróleo (impacto agudo) frente a derrames continuos (impacto crónico) concluyó que la calidad de los sedimentos de la Bahía de Algeciras es peor que la de los sedimentos de la Costa gallega cuatro años después del hundimiento del Prestige.





Aragón
Grupo Aragonesas-Aiscondel S.A. (Monzón, Huesca)
Aragonesas (Sabiñánigo), Huesca)
Química del Cinca (Mozón, Huesca)
Sarrió Papel, La Montañanesa (Zaragoza)

Sabiñánigo es otro de los puntos más afectados por la contaminación por la planta de fabricación de cloro y derivados de Ercros, que vierte al río Gállego. Además, entre 1975 y 1989 esta planta produjo lindano, una actividad que generó 100.000 toneladas de residuos. Estos contaminantes continúan, en su mayoría, en vertederos próximos a la fábrica.

La papelera La Montañanesa de la empresa Sarrió Papel (Zaragoza) es un importante foco contaminante del río Ebro. Las fábricas de papel emplean sustancias químicas altamente tóxicas como el dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida), el dióxido de cloro, clorofenoles (organoclorados), hipoclorito, dioxinas y furanos que son vertidos a la atmósfera y al medio hídrico (ríos y costas) y que pueden provocar trastornos en el sistema inmunológico, nervioso y reproductor debido a sus compuestos cancerígenos y mutagénicos. Recientemente, La Montañanesa ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón por delito ecológico a consecuencia de sus vertidos al río, a raíz de las denuncias de Greenpeace realizadas en 1992.




Cantabria
Solvay Química (Torrelavega, Cantabria)
Cementera Global Steel Wire, S.A. (Santander, Cantabria)
Sniace, S.A. (Torrelavega, Cantabria)
Cementera Cementos Alfa (Valdeolea, Cantabria)
Sidenor Industrial (Reinosa, Cantabria)


Cantabria cuenta con uno de los casos de contaminación al medio hídrico más grave de España. Se trata de los vertidos que la papelera Sniace realiza al río Besaya, junto a Suances, una de las playas turísticas más importantes.
A pesar de no contar con la autorización necesaria y estar sancionada por los reiterados incumplimientos de la normativa ambiental, esta industria continúa vertiendo impunemente.


Cantabria también dispone de una industria siderúrgica muy desarrollada. En Torrelavega cuenta con una industria de cloro y una cementera en Valdeolea que incinera residuos. Según los estudios epidemiológicos realizados a escala nacional, los cánceres de esófago en la zona son superiores a la media española, lo que parece confirmar que las zonas industriales disparan los tumores (Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España 1989-1998. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III).


Comunidad de Madrid


La importante generación de residuos sólidos urbanos ha provocado que la Comunidad de Madrid haya optado por incinerar parte de los mismos en la planta de Valdemingómez, en el mismo término municipal de Madrid.
Estas plantas producen emisiones a la atmósfera de dioxinas y furanos, que son sustancias persistentes (tardan años o décadas en degradarse) y bioacumulativas (se acumulan en todos los organismos de la cadena alimentaria, aumentando su concentración en los últimos eslabones). No existen niveles seguros de emisión para estas sustancias. Además, las incineradoras generan residuos tóxicos y peligrosos, las cenizas y escorias.

La Comunidad de Madrid es un importante centro productivo del sector químico. Por eso ostenta el récord estatal de diclorometano emitido al aire, principalmente por las industrias químicas farmacéuticas. El diclorometano es un organoclorado muy utilizado como disolvente industrial, que presenta una toxicidad aguda y está catalogado como posible carcinógeno humano.



Galicia
Elnosa (Pontevedra)
Incineradora de Sogama, Cerceda (A Coruña)
Grupo Empresarial ENCE, S.A. (Louzirán, Pontevedra)
Cementera Cementos Cosmos (Oural, Lugo)
Refinería de Repsol A Coruña


Estas plantas generan cenizas y escorias tóxicas, y emiten dioxinas y furanos, que son sustancias persistentes (tardan años o décadas en degradarse) y bioacumulativas (se acumulan en todos los organismos de la cadena alimentaria, aumentando su concentración en los últimos eslabones). No existen niveles seguros de emisión para estas sustancias persistentes. Además, existe una cementera donde se incineran residuos. Esta práctica tiene el inconveniente de incorporar al cemento sustancias peligrosas, además de generar una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados.

La industria del petróleo tiene un peso importante en la contaminación de la comunidad. La refinería de A Coruña, con una producción de más de 6 millones de toneladas al año, es una fuente importante de derrames al mar de crudo. Además, Galicia es la zona más sensible y castigada por el intenso tráfico marítimo y los vertidos de petróleo. Algunos de los más graves son el del Urquiola, el Mar Egeo y, más recientemente, el Prestige. Según datos del ministerio de la Presidencia, Europa es la mayor receptora de productos petrolíferos, acumulando un 27% del total del comercio mundial. La mayor parte de este tráfico se efectúa frente a las costas Atlánticas y del Mar del Norte, que son las zonas más vulnerables a cualquier tipo de siniestro derivado de este comercio. Según la UE, todos los años navegan en las costas comunitarias de 1.500 a 2.000 petroleros.



Islas Baleares
Incineradora de Son Reus
Cementera CEMEX (Lloseta, Mallorca)

Los restos de la incineración contienen sustancias muy tóxicas y peligrosos que, en Mallorca, se depositan en vertedero. Se está estudiando la posibilidad de emplearlas, mezcladas con otros materiales, para construir carreteras y obras públicas. Esto supondría agravar el problema, pues se estarían distribuyendo por toda la Comunidad Autónoma

En la Isla de Mallorca también existe una planta cementera que quema residuos. Este tipo de instalaciones, además de incorporar al cemento sustancias peligrosas, generan una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados.

Baleares, por su situación, está también expuesto a sufrir vertidos de hidrocarburos como consecuencia del tráfico marítimo. Un claro ejemplo fue el caso del buque 'Don Pedro' que encalló a una milla del puerto de Ibiza produciendo un vertido de unas 50 toneladas de fuel que terminó afectando al Parque Natural de Ses Salines. El pecio sigue todavía en el punto donde naufragó. residuos muy contaminantes.




Islas Canarias
Petroquímica de CEPSA Tenerife


Las islas son también una zona con riesgo de mareas negras debido al intenso tráfico marítimo. Cabe recordar el caso del buque 'Ángela Pando', embarrancado cerca del puerto de Las Palmas (Gran Canaria), que terminó vertiendo al mar unas 50 toneladas de fuel y aceite en el año 1986. Esta actividad provoca importantes vertidos contaminantes al mar, como consecuencia de fugas y accidentes. Esta presión por contaminación de hicrocarburos se está incrementando cada vez más por las frecuentes operaciones de repostaje o bunkering en el puerto de Santa Cruz.

A pesar de ser una isla que cuida su entorno, la Isla de La Palma cuenta con una planta incineradora en El Paso que quema residuos sólidos urbanos. Estas plantas producen emisiones a la atmósfera de dioxinas y furanos, que son sustancias persistentes (tardan años o décadas en degradarse) y bioacumulativas (se acumulan en todos los organismos de la cadena alimentaria, aumentando su concentración en los últimos eslabones). No existen niveles seguros de emisión para estas sustancias. Además, las incineradoras generan residuos tóxicos y peligrosos, las cenizas y escorias. Tras la quema de la basura se hace necesario gestionar (en vertederos controlados y de seguridad) estos otros residuos, mucho más contaminantes que la basura quemada.

Según los estudios epidemiológicos, realizados a escala nacional, los cánceres de esófago, páncreas, laringe, tiroides y hematológicos (no Hodgkin y mieloma) son superiores a la media española, lo que parece confirmar que las zonas industriales disparan los tumores.




Navarra
Papelera Navarra (Sangüesa, Navarra)

Existe una planta cementera de Portland Valderribas en Olazagutia, que se encuentra en trámites para conseguir la autorización para quemar residuos. La quema de residuos en cementeras genera una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados y provoca, además, la acumulación de sustancias peligrosas en el producto final, el cemento.


Las fábricas de papel emplean sustancias químicas altamente tóxicas como el dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida), el dióxido de cloro, clorofenoles (organoclorados), hipoclorito, dioxinas y furanos que son vertidos a la atmósfera y al medio hídrico (ríos y costas) y que pueden provocar trastornos en el sistema inmunológico, nervioso y reproductor debido a sus compuestos cancerígenos y mutagénicos.



Euskadi


Atofina España S.A. (Hernani, Guipúzcoa)
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A. (Beasain, Guipúzcoa)
Electroquímica (Hernani, Guipuzcoa)

Arcelor Olaberría, S.L. (Guipúzcoa)
Zicuñaga Hernani (Guipúzcoa)
GSB Acero, S.A. (Azkoitia, Guipúzcoa)
Leizarán Andoaín (Guipúzcoa)
Arcelor Corrugados Azpeitia, S.L. (Azkoitia, Guipúzcoa)
Papelera de Amaroz (Tolosa, Guipúzcoa)
Arcelor Alambron Zumarraga, S.A. (Zumarraga, Guipúzcoa)
Pastguren, S.L. (Aranguren-Zalla, Vizcaya)
Productos Tubulares, S.A. (Vizcaya)
Acería de Álava, S.A. (Amurrio, Álava)
Sidenor Industrial, S.L. (Fabrica de Basauri, Vizcaya)
Tubos Reunidos, S.A. (Álava)
Refinería Petronor Bilbao
Aceros Inoxidables Olarra, S.A. (Vizcaya)
Incineradora Zabalgarbi (Bilbao)
Acería Compacta de Bizkaia, S.A. (Vizcaya)
Cementera Financiera y Minera (Arrigorriaga, Vizcaya)
Nervacero , S.A. (Vizcaya)
Cementera Lemona (Bilbao, Vizcaya)
Aceralia Perfiles Bergara, S.A. (Bergara, Guipúzcoa)
Cementera Financiera y Minera (Añorga, Guipuzcoa)
GSB Acero, S.A. (Legazpia, Guipúzcoa)



Dentro de Euskadi encontramos también hasta 14 grandes plantas de fundición de metales y chatarra. Además, posee el 12% de las fábricas de industria química más contaminantes.

El desarrollo de la industria química ha dejado una herencia de vertederos de residuos tóxicos y varios focos de suelos contaminados por lindano.

En Bilbao se encuentra la segunda refinería más grande del Estado, con 11 millones de toneladas de hidrocarburos al año. La planta de Petronor es una fuente de contaminación por hidrocarburos crónica. El transporte marítimo que circula por las costas vascas también supone una fuente de contaminantes tanto por accidentes como por descargas descontroladas. Cabe recordar el caso del buque “Diana I”, cargado con 45 toneladas de gasóleo y 3.000 litros de aceite, que en 1984 se hundió frente al puerto de Bilbao vertiendo prácticamente la totalidad de su carga.

La gestión de residuos en Euskadi es muy dependiente de la quema. La incineradora de Zabalgarbi es el principal ejemplo, junto con el proyecto de construcción de una incineradora en Donostia. Además, tres cementeras están quemando residuos en sus hornos. Este tipo de instalaciones, además de incorporar al cemento sustancias peligrosas, generan una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados.

El País Vasco lidera junto a Asturias los casos de cáncer de páncreas. Hasta un12% de los casos se pueden deber a la exposición en el trabajo a contaminantes como disolventes orgánicos, compuestos de níquel, pesticidas o a hidrocarburos. También ocupa los primeros puestos en cáncer de encéfalo, mieloma, cáncer de boca, esófago y faringe.



Asturias


Grupo Empresarial ENCE, S.A. (Navia, Asturias)
Arcelor España (Avilés, Asturias)

Otros tipos de cáncer igualmente frecuentes en Asturias son los de boca, esófago y faringe. Ello confirmaría que los modelos de producción convencionales altamente contaminantes de esta comunidad disparan la presencia de tumores.

Asturias es también una zona sensible y castigada por el intenso tráfico marítimo y los vertidos de petróleo. Sólo hay que recordar los casos del buque Castillo de Salas, en 1986, o más recientemente la catástrofe del Prestige.




Ceuta y Melilla

Bunkering en Ceuta
Incineradora de Melilla



A pesar de los graves problemas que presentan estas instalaciones, la peor alternativa para la gestión de residuos, en Ceuta existe un proyecto para construir una incineradora. Esto supondría una error histórico para la ciudad autónoma.

La Bahía de Ceuta está afectada por el creciente bunkering que se está produciendo, una práctica responsable de constantes vertidos de crudo al mar. Los puertos situados junto al Estrecho de Gibraltar se han convertido en lugares empleados para repostar desde “gasolineras flotantes”. Estas actividades suponen un graves riesgo para el medioambiente. Además, los puertos suelen relajar sus exigencias de seguridad para lograr mayor cuotas de competitividad en el mercado del avituallamiento de buques.



La Rioja

La Rioja no posee industria pesada significativa, no tiene industria de hidrocarburos y no tiene plantas para quemar residuos, por lo que sus focos de contaminación son proporcionalmente menores a los del resto del país.
 
Última edición:
Cementera Holcim (Carboneras, Almería)
:sacabo:
Y se han olvidado de la central electrica de aqui, que utiliza carbon como combustible y es la mas contaminante de andalucia y la quinta de españa:miedo:, no me extraña que aqui haya mas incidencias de cancer...:sacabo: y aqui estoy criando a mis hijos...y lo cachondo del tema es que teniendo la central electrica aqui contaminandonos, NO utilizamos la electricidad que genera...la electricidad la tomamos de murcia (tocate los...)
 
Atrás
Arriba