dowjones
2
Solbes gana el primer debate
El vicepresidente económico coloca a la defensiva a Manuel Pizarro
Enric Juliana | Madrid | 22/02/2008| Actualizada a las 01:03h
Pedro Solbes ganó anoche el primer gran debate cara a cara de la campaña del 9 de marzo, ante las cámaras de Antena 3. El vicepresidente se impuso con notable claridad a Manuel Pizarro, número dos de la candidatura del Partido Popular por Madrid, ex presidente de Endesa y fichaje estelar de Mariano de Rajoy.
24,4% de cuota de pantalla
Madrid. (EFE).- El debate entre Solbes y Pizarro en Antena 3 registró un 24,4 por ciento de cuota de pantalla y 4.784.000 espectadores en concepto de audiencia media.
Según un estudio de Barlovento Comunicación, el debate moderado por Matías Prats fue visto por más de 12.000.000 de ciudadanos, lo que supone que el 29 por ciento de la población televisiva sintonizó al menos un minuto con el programa.
El minuto más visto del debate se produjo a las 22:39 horas con 6.250.000 espectadores y 31,3 por ciento de cuota coincidiendo con un momento de la intervención de Solbes que hablaba sobre la estimación del crecimiento de la economía.
Los números dos de PSOE y PP por Madrid contaron con un reloj en sus atriles y diez minutos exactos para intervenir en cada uno de los bloques temáticos. Al término de éstos, ambos políticos contaron con dos minutos y medio para formular sus conclusiones.
Solbes manejó mejor los datos, adoptó un tono doctoral convincente y se esmeró en la transmisión de confianza a los televidentes, verdadera clave de la campaña electoral iniciada anoche con la ritual pegada de carteles en toda España. El vicepresidente consiguió lidiar, incluso, con una afección viral que le mantiene cerrado el párpado del ojo izquierdo, circunstancia no muy favorable a efectos telegénicos.
Pizarro centró bien los puntos de ataque del Partido Popular -temor social a la crisis económica, pérdida de confianza de los consumidores, oferta de bajada de impuestos, exhibición de la Comunidad de Madrid como gran paradigma del centroderecha español y la reclamación de una política de "unidad" para los próximos años-, pero se vio desbordado en varias ocasiones por la precisión y el rigor de Solbes en el manejo de los datos.
El ex presidente de Endesa, orador rápido e incisivo, pero todavía sin entreno telegénico, tuvo tres momentos de especial debilidad. Primer momento: cuando se vio obligado a reconocer que no podía asumir planteamientos anteriores del PP porque "no estaba allí" (Pizarro acaba de ingresar en el partido, de la mano de José María Aznar).
Segundo momento: cuando no se atrevió a defender unas recientes declaraciones de Eduardo Zaplana poniendo en duda la solvencia del sistema financiero español, especialmente de las cajas de ahorros, que han puesto los pelos de punta al Banco de España.
Tercer momento: cuando Solbes le recordó que hace unos años era partidario de la implantación en España de un sistema de pensiones privatizado similar al modelo chileno del general Pinochet. Pizarro lo negó con vehemencia y en aquel momento, Solbes, con pose de Peter Ustinov en una película de romanos, le mostró la portada del diario El Mundo,rotativo que siempre ha tratado a Pizarro con gran afecto, especialmente durante la opa de Gas Natural sobre Endesa, de la que logró salir claro vencedor.
Puntos fuertes de Pizarro
Los puntos fuertes del discurso de Pizarro fueron la acusación al PSOE de vivir de las rentas del pasado y de no haber aceptado hasta fecha reciente la existencia de nubarrones económicos en el horizonte. "O han pecado de imprevisión o han ocultado la verdad a los españoles", le espetó a Solbes. Pizarro consiguió moderar en la segunda parte del debate un rictus de excesiva seriedad, con un cierto fondo agresivo, cuando los contraplanos le mostraban en actitud de escucha.
El ex presidente de Endesa es un hombre de una gran preparación, posee una memoria envidiable y exhibe - con íntima satisfacción probablemente-, un carácter de hierro: en pocas palabras, es un hombre hecho a sí mismo, pero anoche mostró importantes lagunas en el arte de la esgrima política; un arte que no se aprende en un mes. Pizarro quiso decir demasiadas cosas a la vez. Exceso de velocidad en antena.
A favor de Solbes también jugó una de las leyes de la comunicación política; de la comunicación en general: no está saturado por los focos. No es un asiduo de los medios; se exhibe poco. Por tanto, pese a su larga trayectoria política, ayer logró sorprender con un buen manejo de la documentación y de la dialéctica. Esgrima lenta, pero certera.
Desde Bruselas, el comisario de Economía, Joaquín Almunia, eligió bien el día para anunciar un leve recorte de las expectativas de crecimiento de España en el 2008 (2,7%), datos que permiten defender la tesis del aterrizaje suave.Así lo hizo Solbes.
(Pasada la medianoche, un sondeo de Antena 3 corrobaraba la victoria de Solbes: 47,4% contra el 37,1% de Pizarro).
Datos de Antena 3 sobre su sondeo:
El primer asalto, el dedicado a Macroeconomía, ha sido para Pedro Solbes, según la opinión del 43,4%, frente a un 36,5 que consideran que venció Pizarro.
El segundo "round", el centrado en economía familiar, ha sido según nuestro barómetro, también para Pedro Solbes. Ganó con el 45,6 frente al 38, 3 de Pizarro.
En el tercer asalto, el dedicado a propuestas de futuro, estuvo mejor, según nuestro sondeo, el candidato socialista. Pedro Solbes ganaría para un 43% de los encuestados, frente a un 41,8 que considera ganador a Manuel Pizarro.
Más de 200 profesionales de Antena 3 han participado en la producción del primer 'cara a cara' de las Elecciones Generales, llevado a cabo en la sede de Antena 3. El debate ha sido emitido simultáneamente por Onda Cero y a través de la página web antena3noticias.com.
El debate ha constado de tres bloques de 20 minutos y unas conclusiones finales. Tanto Solbes como Pizarro han contado con un reloj en sus atriles y 10 minutos exactos para intervenir en cada uno de los bloques.
El vicepresidente económico coloca a la defensiva a Manuel Pizarro
Enric Juliana | Madrid | 22/02/2008| Actualizada a las 01:03h
Pedro Solbes ganó anoche el primer gran debate cara a cara de la campaña del 9 de marzo, ante las cámaras de Antena 3. El vicepresidente se impuso con notable claridad a Manuel Pizarro, número dos de la candidatura del Partido Popular por Madrid, ex presidente de Endesa y fichaje estelar de Mariano de Rajoy.
24,4% de cuota de pantalla
Madrid. (EFE).- El debate entre Solbes y Pizarro en Antena 3 registró un 24,4 por ciento de cuota de pantalla y 4.784.000 espectadores en concepto de audiencia media.
Según un estudio de Barlovento Comunicación, el debate moderado por Matías Prats fue visto por más de 12.000.000 de ciudadanos, lo que supone que el 29 por ciento de la población televisiva sintonizó al menos un minuto con el programa.
El minuto más visto del debate se produjo a las 22:39 horas con 6.250.000 espectadores y 31,3 por ciento de cuota coincidiendo con un momento de la intervención de Solbes que hablaba sobre la estimación del crecimiento de la economía.
Los números dos de PSOE y PP por Madrid contaron con un reloj en sus atriles y diez minutos exactos para intervenir en cada uno de los bloques temáticos. Al término de éstos, ambos políticos contaron con dos minutos y medio para formular sus conclusiones.
Solbes manejó mejor los datos, adoptó un tono doctoral convincente y se esmeró en la transmisión de confianza a los televidentes, verdadera clave de la campaña electoral iniciada anoche con la ritual pegada de carteles en toda España. El vicepresidente consiguió lidiar, incluso, con una afección viral que le mantiene cerrado el párpado del ojo izquierdo, circunstancia no muy favorable a efectos telegénicos.
Pizarro centró bien los puntos de ataque del Partido Popular -temor social a la crisis económica, pérdida de confianza de los consumidores, oferta de bajada de impuestos, exhibición de la Comunidad de Madrid como gran paradigma del centroderecha español y la reclamación de una política de "unidad" para los próximos años-, pero se vio desbordado en varias ocasiones por la precisión y el rigor de Solbes en el manejo de los datos.
El ex presidente de Endesa, orador rápido e incisivo, pero todavía sin entreno telegénico, tuvo tres momentos de especial debilidad. Primer momento: cuando se vio obligado a reconocer que no podía asumir planteamientos anteriores del PP porque "no estaba allí" (Pizarro acaba de ingresar en el partido, de la mano de José María Aznar).
Segundo momento: cuando no se atrevió a defender unas recientes declaraciones de Eduardo Zaplana poniendo en duda la solvencia del sistema financiero español, especialmente de las cajas de ahorros, que han puesto los pelos de punta al Banco de España.
Tercer momento: cuando Solbes le recordó que hace unos años era partidario de la implantación en España de un sistema de pensiones privatizado similar al modelo chileno del general Pinochet. Pizarro lo negó con vehemencia y en aquel momento, Solbes, con pose de Peter Ustinov en una película de romanos, le mostró la portada del diario El Mundo,rotativo que siempre ha tratado a Pizarro con gran afecto, especialmente durante la opa de Gas Natural sobre Endesa, de la que logró salir claro vencedor.
Puntos fuertes de Pizarro
Los puntos fuertes del discurso de Pizarro fueron la acusación al PSOE de vivir de las rentas del pasado y de no haber aceptado hasta fecha reciente la existencia de nubarrones económicos en el horizonte. "O han pecado de imprevisión o han ocultado la verdad a los españoles", le espetó a Solbes. Pizarro consiguió moderar en la segunda parte del debate un rictus de excesiva seriedad, con un cierto fondo agresivo, cuando los contraplanos le mostraban en actitud de escucha.
El ex presidente de Endesa es un hombre de una gran preparación, posee una memoria envidiable y exhibe - con íntima satisfacción probablemente-, un carácter de hierro: en pocas palabras, es un hombre hecho a sí mismo, pero anoche mostró importantes lagunas en el arte de la esgrima política; un arte que no se aprende en un mes. Pizarro quiso decir demasiadas cosas a la vez. Exceso de velocidad en antena.
A favor de Solbes también jugó una de las leyes de la comunicación política; de la comunicación en general: no está saturado por los focos. No es un asiduo de los medios; se exhibe poco. Por tanto, pese a su larga trayectoria política, ayer logró sorprender con un buen manejo de la documentación y de la dialéctica. Esgrima lenta, pero certera.
Desde Bruselas, el comisario de Economía, Joaquín Almunia, eligió bien el día para anunciar un leve recorte de las expectativas de crecimiento de España en el 2008 (2,7%), datos que permiten defender la tesis del aterrizaje suave.Así lo hizo Solbes.
(Pasada la medianoche, un sondeo de Antena 3 corrobaraba la victoria de Solbes: 47,4% contra el 37,1% de Pizarro).
Datos de Antena 3 sobre su sondeo:
El primer asalto, el dedicado a Macroeconomía, ha sido para Pedro Solbes, según la opinión del 43,4%, frente a un 36,5 que consideran que venció Pizarro.
El segundo "round", el centrado en economía familiar, ha sido según nuestro barómetro, también para Pedro Solbes. Ganó con el 45,6 frente al 38, 3 de Pizarro.
En el tercer asalto, el dedicado a propuestas de futuro, estuvo mejor, según nuestro sondeo, el candidato socialista. Pedro Solbes ganaría para un 43% de los encuestados, frente a un 41,8 que considera ganador a Manuel Pizarro.
Más de 200 profesionales de Antena 3 han participado en la producción del primer 'cara a cara' de las Elecciones Generales, llevado a cabo en la sede de Antena 3. El debate ha sido emitido simultáneamente por Onda Cero y a través de la página web antena3noticias.com.
El debate ha constado de tres bloques de 20 minutos y unas conclusiones finales. Tanto Solbes como Pizarro han contado con un reloj en sus atriles y 10 minutos exactos para intervenir en cada uno de los bloques.
![3_omnlz3470-003039.jpg](http://www.antena3.com/PortalA3N/imagenes/3_omnlz3470-003039.jpg)