"No, yo te daría un matiz, no son parados, son personas que se han apuntado al paro, no es lo mismo"
Fdo. Jose Luis Rodríguez Zapatero, alias ZP,
Presidente del gobierno español.
Antho, y realmente no es lo mismo.
El paro se mide de dos maneras:
- Los apuntados al INEM
- Mediante la EPA (Encuesta de Población Activa).
Se considera más fiable la EPA. Que es una encuesta que se realiza "puerta a puerta" en las viviendas de un número determinado de personas. Creo que son aproximadamente 64.000 encuestas cada trimestre.
Y según la clasificación de la EPA son parados todos aquellos que no han trabajado al menos una hora en la semana de referencia a la que se refiere la encuesta. Lo cual hace que no necesariamente tengan que coincidir los realmente parados y los que se apuntan al paro...
Por otra parte, para los que critican la economía de españa. Decir para el que no lo sepa, que España es el país de la unión que más ha crecido este último año a pesar de todo... así que, tan mal es imposible que se esté haciendo. Y el periodo y las cifras de crecimiento económico que está viviendo españa en estos últimos años no tienen precedentes.
Sin embargo es curioso que tampoco tiene precedentes la "apatía" o bajas expectativas que se tienen en la situación actual de la economía... algo que es curioso. Recientemente se ha publicado una encuesta (no me hagais buscarla por favor), publicaba una encuesta en la que se le preguntaba a la gente qué percepción tenía de la situación actual de la economía en Españá. De los encuestados, un porcentaje del 47% decía que su percepción era mala o muy mala. Pero lo realmente curioso es que en esa misma encuesta se le pedía que valorasen su situación económica particular.... y solo el 20% decía que era mala o muy mala, entonces yo me pregunto; ¿Cómo puede tener el 27% restante una percepción mala o muy mala de la economía si su situación particular no lo es? Ahí hay algo que no me encaja... pero bueno, los datos son esos.
Desgraciadamente el debate, no lo pude ver... por tanto no tengo opinión propia... pero como aquí, todo el mundo dice que el repaso de Solbes a sido antológico... cosa que era de esperar por otra parte, creo que tenía todo a su favor... llevaba más tiempo en política, dominaba mejor las cámaras, conocía perfectamente su gestión, puntos fuertes y débiles y por tanto sabía por donde le iban a atacar y como defenderse... y un par de factores más...
Y por último, si he visto la parte en que Pizarro habló de ETA... de muy mal gusto por su parte, cosa que no venía a cuento y que resta credibilidad y debilita su imagen, al menos desde mi punto de vista. Y Solves en ese momento estuvo correctísimo porque pudo devolver el golpe bajo y hablar del caso Endesa los millones que se llevó Pizarro. Acabo que el éxito empresarial no garantiza que ese señor sea un buen ministro son cosas muy distintas y muy diferente la gestión. De ahí el tan hablado "repaso".
EDIT:
Se me olvidaba, cuando se habla del aumento de parados, y se dan las cifras que aumentan desmesuradamente, hay que tener en cuenta que se venía del periodo navideño donde se contrató a un alto número de personas de manera eventual, lo cual quiere decir, que cuando se acaba la época navideña... todos (o gran parte de ellos) al paro. Y creo que es un factor bastante importante y que nadie habla de ello...
Al igual que ahora el IPC ha descendido bastente... ¿motivo? las rebajas
distorsionan la percepcion del índice de precios, ya que no es que los precios bajaran realmente, sino que está influida por esa etapa de rebajas. Una vez que las rebajas se acaban, lo normal sería que el IPC, al menos respecto al trimestre anterior... suban bastente.