El tema va a colera hasta que se de el debate Zapatero Rajoy como mínimo. En el PP ya se están temiendo otro batacazo el lunes, porque el rpesidente suele superar a Mariano debatiendo. De momento siguen apareciendo artículos por doquier, aquí un par que me han interesado.
Rajoy se equivocó con Pizarro
Pedro Calvo Hernando
La campaña electoral comenzaba con el debate Solbes-Pizarro en Antena-3, aunque éste terminaba media hora antes de las doce de la noche, frontera oficial del inicio de la campaña. Ésta empieza con mal pie para el PP, que tuvo que ver cómo el vicepresidente económico derrotaba ampliamente a su adversario, al presentar datos y argumentos serios frente a los chascarrillos, tópicos y lugares comunes del popular. Pedro Solbes desestabilizó a Manuel Pizarro desde el momento en que aludió a la defensa que éste hizo en su día de la privatización de las pensiones, según el modelo chileno. Y eso ocurrió muy pronto, de modo que ya no dio pie con bola, a parte de su utilización descolocada de la demagogia más vulgar, algo muy sorprendente en una persona con larga experiencia profesional y fichaje estrella por un partido que aspira a gobernar. El ministro se sabe perfectamente su asignatura, pero tampoco tuvo que esforzarse mucho, dada la endeblez política y económica del otro, quien apenas mostró otras virtudes fuera de su reconocido desparpajo y rápido hablar.
La encuesta que hizo entre sus espectadores la propia cadena Antena-3 arrojó un resultado terrorífico, según el cual Solbes ganó a Pizarro por el 47% contra el 37%, diez puntos de diferencia, lo que en unas elecciones supondría mayoría absoluta para el primero. Pese a ello, he visto algún periódico y oído alguna radio que dan por vencedor a Pizarro. En primero de periodismo me enseñaron aquello tan viejo de que los hechos son sagrados y la opinión es libre. Pues eso. El resultado del debate indica que Zapatero acertó al apostar por la continuidad de Solbes y que Rajoy se equivocó con su fichaje estrella. El presidente del PP tenía que haber convencido a Rato para que figurase como su segundo y como aspirante a la vicepresidencia económica del Gobierno. Ahora la candidatura de Rajoy queda bastante desarbolada, pues le falla el fichaje económico y no tiene ningún sostén relevante en el flanco político, una vez que despreció a Ruiz-Gallardón, lo mejor de ese partido, junto con Rato.
siglo XXI
----------------------------------------
La importancia del plano de escucha
Cuando González y Aznar debatieron en 1993, ese recurso televisivo quedó prohibido por un contrato firmado ante notario: mientras un candidato hablaba, no se podía enfocar al otro. A eso, en televisión, se le llama contraplano o plano de escucha. En la política catódica, es casi tan importante lo que se habla como lo que se dice con el cuerpo mientras se atiende. Pizarro, en el debate del jueves, también falló ahí. Cuando no asentía con la cabeza ante la lección de Solbes, Pizarro se agarraba al atril como si no hubiese suelo. Parecía más nervioso al escuchar que al hablar
Algo más que un debate perdido
El pinchazo del globo de Pizarro ha sido tan evidente, tan claro, que ni siquiera los dirigentes del PP lo niegan en privado. El jueves, entre otras cosas, quedó demostrado que la política no es un oficio donde baste con ser más chulo que un ocho. Ayer Zapatero aprovechó para hacer leña del fichaje estrella caído mientras que Rajoy, en su mitin, pasó de puntillas sobre el debate. No es sólo una derrota puntual. Pizarro era el mascarón de proa del buque más importante en la campaña del PP, el de la economía.
Zapatero y Rajoy escucharán
Rajoy llega tocado al debate del lunes, lo tiene difícil para poder recuperar la iniciativa en el campo económico. La derrota no sólo afecta a la estrategia electoral del PP, también se puede notar en la negociación técnica del debate. A falta de dos días, aún quedan por cerrar detalles como la iluminación o el tipo de planos. Otras cosas sí están pactadas. Al igual que con Solbes y Pizarro, veremos las caras de Zapatero y Rajoy mientras escuchan. Aunque ellos debatirán sentados.
Público.