• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Q opinais de la inmigracion en España?

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
Este es un tema delicado y como tal no voy a emplearme a fondo no vaya a ser que alguien se tire de los pelos.

Las personas que inmigran de un pais a otro buscando trabajo para mantener a sus familias deberian hacerlo con un contrato de trabajo bajo el brazo, familiares mios directos, en tiempos de post-guerra civil, iban a trabajar a la vendimia en Francia y siempre, repito, siempre iban con el contrato firmado antes de partir a Francia.

Las personas que lo hacen sin un contrato y que van a la aventura acaban...la mayoria muertos en el viaje, los que consiguen llegar los mandan otra vez a sus paises de origen y los que consiguen el sueño de pisar la peninsula española la mayoria acaban debajo de un puente, trabajando sin contrato y trabajando 12 o mas horas.

La solucion para esto:

Colaborar con los paises de origen para que no intenten hacer el viaje, mas vigilancia en el mar y en las fronteras de Ceuta y Melilla, deportarlos a los que no tengan papeles.
 
Es muy bonita la idea de un mundo sin fronteras y que ninguna persona sea ilegal en ninguna parte puesto que todos somos ciudadanos del mundo.

Desgraciadamente hoy por hoy esas ideas no dejan de ser una utopía, ya que debido al exceso de superpoblación que sufre el planeta junto al nivel de vida que llevamos, es imposible que todos los seres humanos de este planeta podamos vivir en las mismas condiciones.

Lo que quiero decir es que los que vivimos en el "primer mundo" somos entre 1/6 y 2/6 de la población mundial y consumimos prácticamente el 80% de los recursos del planeta. ¿Qué pasaría si al menos 5/6 de la población tuviese misma calidad de vida? El petróleo no duraría más que unos años, la atmósfera se iría a la mierda (o la mierda iría a la atmósfera) debido a la contaminación, se pescaría el doble de lo que se pesca hoy... etc.

Un caos. Eso es lo que pasaría si, por ejemplo, toda África entrase de lleno en el nivel de vida del primer mundo. Hombre, también podríamos nosotros bajar nuestro nivel, pero eso es algo impensable e inaceptable por la sociedad hoy en día, que lo único que hace es mirarse el ombligo y no mirar alrededor.

Si los países africanos están en guerras absurdas e interminables que lo más seguro es que beneficien a los mismos de siempre, nosotros no podemos hacer nada. Es decir, la idea no es invadir dichos países para detener las guerras, sino acogen en los nuestros a todos los sufridores de ellas... Tampoco me parece una buena idea.

Ya todos sabemos lo que trae la inmigración ¿verdad? Poco más que pobreza y desilusiones. Me asombra la de veces que sale por televisión un pobre nigeriano que se queja de las horas que trabaja, del salario que le pagan y del trabajo que desempeña. ¿pero qué esperan los inmigrantes de ésta tierra? Pero si a los propios españoles nos estafan con los contratos, echamos horas sin que las paguen, trabajamos más de lo que el contrato dicta, realizamos tareas no pactadas en el contrato... ya conocemos cómo funciona muchas mentes de empresarios ávidos por sacar dinero de donde sea aunque sea a costa del trabajo de los demás. Si a nosotros nos tratan así, ¿qué no harán con estas pobres personas que no pueden ni hablar con la policía? Obviamente han sido engañados en su país, quizá incluso los propios "gobiernos" de aquellas tierras fomenten o no hagan nada para que esas mentiras circulen como la pólvora entre la población para que se vayan aquellos que no sean interesantes para el lucro propio.

¿Qué esperábais? Aquí hay trabajo, sí, pero de lo que nadie quiere. Muchos estudiamos hostelería para poder ser camareros, Informática para poder ir de casa en casa arreglando ordenadores, el CAP para poder impartir clases particulares... ¿y ustedes qué? ¿Cómo créeis que podéis llegar a un país desarrollado económicamente (lo cual significa que las personas les importa muy poco los problemas ajenos), sin papeles, sin permiso de trabajo, sin estudios ni preparación.... ¿y te quejas de que te pongan a recoger fresas? Para que te puedan contratar en una empresa haciendo algún tipo de trabajo que no precise de estudios necesitas un permiso de residencia que no te dan si no hay trabajo. Es el pez que se muerde la cola. Quien hizo la ley hizo la trampa.

Y tampoco debemos poder tener las puertas abiertas de par en par a todos los inmigrantes. Es muy triste que en otros países la gente no tenga nada y tenga que emigrar.... pero ¿emigrar a dónde? ¿os vais a meter todos aquí? Ya sabemos que los ilegales no consiguen trabajo así como así, pero una cosa es segura, los ilegales comen todos los días, y varias veces si pueden. Y sin trabajo no hay comida, así que es más que comprensible que muchos opten por la delincuencia o la mendicidad. ¿Quién no ha visto a los rumanos robando pisos, o coches, o pidiendo en la puerta de los supermercados (aunque tenga la boca llena de dientes de oro)? Yo también he visto negros currárselo y logra salir adelante con un trabajo digno, pero también los he visto como los rumanos. Y esque cuando la necesidad impera...

Por todo esto creo que los países desarrollados económicamente no podemos encargarnos del mantenimiento del resto de los países pobres del planeta, simplemente porque es imposible. Si dejásemos las puertas abiertas a todo el que quiera entrar, el país se llenaría de pobreza, y quién sabe si incluso de conflictos religiosos al convivir tantas culturas en la misma zona.

En fin, es mi opinión. Conozco a muchos inmigrantes ya que aquí en Cádiz puedes verlos muy a menudo trabajando en la construcción y más de una charla he tenido con alguno. Éstas son las conclusiones a las que he llegado.

¿Y vosotros? :jajaja:
 
en lampedusa-Sicilia llegan en esas carretas como le llaman aki me da mucha pena por ellos medios muertos ahi es que el hambre es tan grande que no ven otra salida despues llegan aki y los que no consiguen trabajo se dedican a delinkier buahh esto es un problema serio

venir a europa a trabajar con contrato seria lo mas razonable
 
-------------------------------------------------
 
Última edición por un moderador:
Nunca pense estar de acuerdo en algo con Che :jajaja: sorpresas te da la vida...

Mi cabeza y mi corazon son contradictorios en este tema . El corazon me dice que el mundo no tiene dueño y nadie es nadie para frenarle a otro la oportunidad de moverse a donde le plazca con el fin de mejorar su vida , o en muchas ocasiones de salvarla . Hasta hace muy poco pensaba asi , pero la realidad es otro tema .

Por mi que vengan todos los que quieran y necesiten ( tanto un ingeniero de Johanesburgo a trabajar por 3000 euros al mes como un subsajariano desnutrido , me da igual , TODOS ) , igual que yo espero que si algun dia lo necesito pueda ir donde me plazca ( a estudiar un master a Corea o a prostutirme a la India , qué mas da ) .

Esa era mi vision hasta hace poco , pero Che tiene razon en algo , y yo tambien lo pienso asi . Abrirles las puertas de España para que sigan siendo pobres y esclavos explotados como en sus paises es un sinsentido . Para mi la mejor opcion seria crear una cartera de trabajo para esos paises , y que el resto de paises del "primer mundo" hicieran lo mismo .

¿Que se necesitan 1000 personas para recoger fresas en verano? Se traen mil inmigrantes con contrato de trabajo DIGNO como cualquier otro español .

Por desgracia todo lo que no sea eso supone traerles a que sigan igual , a que se cree aun mas clima de racismo , a que sigan siendo considerados como inferiores , a que se vean entre la espada y la pared y delincan...Por supuesto que me encantaria traerles a todos , pero la practica es jodida...

Me duele en el alma conocer a tantos inmigrantes que vienen aqui , como chicas que han cuidado a mi abuela y son ya parte de mi familia , que vienen solas dejando atras a sus familias y tienen 4 curros de mierda para poderles mandar casi nada , que vienen de verdad a partise el lomo...y mientras vienen gente como los Latin Kings & company , la mayoria de rumanos , muchos de paises del este...que solo vienen a ver qué pasa .
 
Personas de manera ilegal hay en muchos países. En España, en Argentina, en EEUU etc etc.
No creo que sean ilegales sólo por dejarse estar o porquer se tarda mucho en hacer el dichoso papelerío.

En cuanto a los contratos de trabajo hay que tener mucho cuidado, ya que a veces la gente es estafada con promesas y van con un contrato de trabajo trucho (falso) y cuando llegan al país donde van les meten una patada en el culo de vuelta a su país de origen.

En Argentina hay muchos que se quejaron de ésto.
Hay muchos estafadores que juegan con la ilusión ajena y sobretodo con la necesidad de una persona.
 
Madrileño , no soy una persona racista en absoluto , y si he puesto eso de los rumanos es porque es lo que yo vivo dia a dia .

Veo sudamericanos trabajar , negros , chinos , magrebies...de todo , pero aun no he visto ni un rumano/a currando siempre estan pidiendo en la calle o haciendo cosas peores ( estoy harta de ver a algunas madres rumanas con el puto truco de hacer daño al bebe que llevan en brazos para que llore y la den dinero , o grupos organizados en el rastro de rumanas que dan palizas a la gente para robarles ) .

El dia que empiece a verles trabajar cambiare de idea .
 
Bueno, Wanna, aunque hasta ahora todo el mundo esta hablando bien y con el respeto que pedias en tu posr original, creo que no puedes pedir que se hable con respeto en un post que tu iniciaste si comienzas a insultar al actual presidente con eso de "Zapatitos". Para pedir respeto hay que darlo primero, a mi la politica me la suda, pero eso me parecio hipocrita ;)

A mi me encantaria que el mundo no tuviera barreras y que todo el mundo pudiese viajar sin problemas donde fuera que quiera estar. Os aseguro que nadie viaja a otro pais diciendo: "Uy, voy a arriesgar mi vida viajando a este pais para hacer el gamberro y hacerles la vida alli" :novale: Nadie viaja con ese pensamiento, ellos llegan ilusionados y luego se encuentran con que ese paraiso que les prometieron no existen, se ven sin trabajo, casas o comidas y hay es que empiezan a delinquir para conseguir lo suyo, no la mejor manera, ni esta justificado, pero es la causa por la que se portan asi :) A mi los inmigrantes nunca me han molestado la verdad, cuando era ninera en Espana yo era practicamente la unica ninera espanola que iba al parque, todas las demas eran latinas, rusas o rumanas y hable con ellas y todas estaban contentas porque eran internas, tenian casa, cama, comida mas su sueldo. yo lo que digo es que si no puedes conseguir un trabajo "de verdad" con contrato y eso, mira, siempre hay casas que limpiar y ninos que cuidar, que no, que a nadie nos gusta quitarle mierdas a los demas, pero quien no trabaja es porque no quiere. Claro, lo ideal seria que todo inmigrante pudiera llegar a Espana con un numero no de DNI pero equivalente y que eso le autorice para trabajar, asi los empleadores no tendrian problemas en darles trabajos por miedo a que el gobierno les coja.
Eso es lo que pienso.
 
Gstkop, yo sí que he visto rumanos trabajar, sobre todo en la construcción. Hay muchos rumanos que trabajan.
Sé que también hay muchos que no lo hacen, al igual que muchos otros extranjeros.

Eso es lo que me da rabia, que vengan unos cuantos que no quieren trabajar y nos den mala fama a los demás. Lo que me gustaría que no se olvidara es que hay más gente que viene a trabajar (no hay muchas otras razones de peso que puedan hacerte salir del país donde vives), pero se sabe más o se tiene en cuenta a la gente que no lo hace, simplemente porque destaca más.

Estaba escribiendo otro post para poner aquí, pero lo he dejado porque es tanto lo que hay que poner que nadie lo leería y sería demasiado largo.
Este tema es muy complicado y se ve de manera muy distinta desde el punto de vista de los inmigrantes y desde el de la gente que es del país.

Sólo decir que yo apoyo la inmigración si es para trabajar, si es para venir a delinquir o perjudicar al país al que vas, me parece una soberana injusticia.

Sólo era eso, un saludo :)
 
Gsktop ;) ya me imagino que no eres racista, no hace falta aclararlo, pero creo que estas generalizando a todo un grupo de personas por el único motivo de ser de un pais o de otro. Yo he conocido a una chica rumana licenciada en empresariales que aqui que se resignaba a tener que trabajar cuidando niños y haciendo tareas del hogar en casa de un amigo; a un rumano que trabajando de guardia de seguridad en un hotel se chupaba unos turnos de 16 horitas muchos dias a la semana, y se partía el pecho a trabajar - luego tenía sus cosas, como todo el mundo, pero trabajaba mucho y bien. Por no hablar de los muchos que están en la construcción, trabajando. A mi casa vinieron unos a hacer unas obrillas y luego fueron un poco caraduras, hicieron lo que tenían que hacer pero no demasiado bien, pero lo mismo nos ha ocurrido con gente española de pura cepa.

El problema no es ser racista, sino generalizar a todo un grupo de personas y atribuirles una serie de conductas y actitudes. Ese es quizá el germen de cosas mucho peores (hablo de la sociedad en general).
 
F28 dijo:
Todos fuera, el que venga con contrato y a trabajar, no a robar, y si no puerta-.

¿Cómo crees que se puede conseguir un contrato en otro país si no tienes a nadie allí que te lo consiga?

Eso es lo difícil de emigrar...que prácticamente la única opción es venir de ilegal, como vine yo, y después tras mucho tiempo conseguir un contrato después de mover cielo y tierra o conseguir a alguien que tenga una empresa y te lo facilite, ya sea un amigo o un conocido.

Muchos dirán que vienen unos y luego vienen todos, pero en el caso de una familia, los que vienen primero son los que lo tienen más difícil, hasta que consiguen un permiso de trabajo. Y por cierto, el que te dan al principio es de servicio doméstico y si tienes suerte también jardinería, así que poco se puede hacer al principio, luego ya haces mil papeleos y después de mucho tiempo y esfuerzo puedes conseguir la nacionalidad o un permiso de trabajo más amplio.

Que la cosa es chunga, no os penséis que es llegar y ale...

En cuanto a las familias, como decía, después de que unos se estabilizan ya pueden conseguir algún permiso de trabajo para otro familiar, pero cuando vienes tú el primero lo tienes muy pero que muy chungo para conseguir papeles...es un mundo que poca gente conoce y que es más lioso de lo que se cree...

Un saludo:)
 
Madrileño dijo:
Gsktop ;) ya me imagino que no eres racista, no hace falta aclararlo, pero creo que estas generalizando a todo un grupo de personas por el único motivo de ser de un pais o de otro. Yo he conocido a una chica rumana licenciada en empresariales que aqui que se resignaba a tener que trabajar cuidando niños y haciendo tareas del hogar en casa de un amigo; a un rumano que trabajando de guardia de seguridad en un hotel se chupaba unos turnos de 16 horitas muchos dias a la semana, y se partía el pecho a trabajar - luego tenía sus cosas, como todo el mundo, pero trabajaba mucho y bien. Por no hablar de los muchos que están en la construcción, trabajando. A mi casa vinieron unos a hacer unas obrillas y luego fueron un poco caraduras, hicieron lo que tenían que hacer pero no demasiado bien, pero lo mismo nos ha ocurrido con gente española de pura cepa.

El problema no es ser racista, sino generalizar a todo un grupo de personas y atribuirles una serie de conductas y actitudes. Ese es quizá el germen de cosas mucho peores (hablo de la sociedad en general).
No quiero impartir justicia entre Madrileño y Gstkop, por lo que veo hay una confusion, creo que Gstkop, cuando se refiere a los rumanos, se refiere a que ellos son los unicos que salen en los telediarios acusados de robos con violencia, extorsion, robo de coches de lujo, duplicados de tarjetas de credito, etc..., acaso Madrileño has visto alguna vez a un subsahariano/chino/latino/magrebi en casos de violencia extrema o casos de robos a gran escala?

A los subsaharianos de lo unico que se les puede acusar es de vender cd's y de venta ambulante.

El 90% de los latinos son buena gente, el restante son bandas de esas, latins, ñetas, etc...

Los asiaticos, de lo unico que se les puede acusar es de atiborrarnos de tanto restaurante chino.

Magrebies mas de lo mismo, montan sus locutorios, carnicerias, tiendas de alimentacion.

Lo dicho, si no ves una noticia de algo malo relacionado con algo de un pais del este es que no vives en España, esto no quita que haya gente de estos paises buena por ahi, ojo.
 
Última edición:
Me parece bien siempre que vengan con contrato. No porque piense que si vienen sin contrato van a robar, que también los hay, o a quitarnos el trabajo y esas cosas, sino porque los que vienen sin contrato suelen ser explotados, en el mejor de los casos.

Me parece justo que acojamos a esa gente que en su pais no tiene oportunidaes, muchas veces por culpa de Europa y algunos paises de América. Pero no creo que se pueda solucionar el problema de sus paises de origen mientras en Occidente tengamos el mundo montado de esta forma.

Y hablando de tópicos, que alguno que otro ya ha salido, mi favorito es el de que deEspaña todos los emigrantes salieron con contrato, lo queme parece una falsedad revisionista:

Los canarios realizaron sus viajes obligados en barcos veleros que presentaban el mismo “overbooking” que los cayucos y pateras africanas
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Más de cien mil canarios emigraron "sin papeles" y hacinados en veleros a comienzos del siglo XX [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
archipielagonoticias.com Un historiador recuerda las “riadas” de canarios que emigraron “hacinados en veleros" y que el “drama” está en los países emisores. Pide que se vuelva atrás la mirada a la historia reciente del Archipiélago, donde sólo entre 1911 y 1920 emigraron 128.000 canarios.
Canarias vivió el verdadero drama migratorio cuando sus condiciones económicas obligaron a miles de isleños a hacinarse en barcos veleros y en "auténticas riadas" emprender camino a Ultramar encomendados a su suerte. Juan Francisco Martín Ruiz, catedrático de Geodemografía en la Universidad de La Laguna, experto en movimientos de población, explicó que los discursos políticos que sitúan la crisis inmigratoria en Canarias son equívocos puesto que la verdadera problemática se encuentra en los países emisores.
El profesor afirma que “en términos comparativos salían mas emigrantes de Canarias en determinadas épocas de la historia que los que llegan ahora a nuestras costas”. Por este motivo asegura que debe existir “un principio de solidaridad entre las poblaciones que hay que respetar” y no debe perderse la “memoria histórica”, puesto que en ocho años del siglo XX salieron 128.000 canarios de las islas hacinados en barcos de vela.
Martín sitúa el origen de la problemática de África en el colonialismo que “todo el mundo” ejerció sobre ella y que en el Archipiélago data desde el siglo XV-XVI.
El carácter eminentemente migratorio de los canarios se refleja en determinados periodos de la historia: la crisis vitivinícola de la segunda mitad del siglo XVIII se manifiesta en Canarias como “una región que expulsa población debido a su crecimiento demográfico mayor que sus recursos. De ahí que se posicione como una región fuertemente migratoria, una constante que permanecerá hasta los años 70 del siglo XX”.
Gran Canaria, Tenerife y La Palma presentan un “fortísimo” movimiento poblacional hacia Cuba a partir del siglo XVIII y posteriormente, la Segunda Guerra Mundial, que conlleva la caída del mercado del plátano, vuelve a activar los saldos migratorios convirtiéndose en “sangrías humanas” los viajes a Ultramar.
“La llegada de veleros clandestinos a Venezuela y otras republicas de América latina era muy frecuente y muy similar incluso reflejado en fotografías a la que se está produciendo ahora con los cayucos. Una Canarias emigratoria desde el siglo XVIII y que es inmigratoria sólo desde 1980”, explicó Martín Ruiz.
La inmigración actual guarda una correlación con la emigración del pasado porque son los países antiguamente receptores de canarios los que hoy emiten inmigrantes. Los venezolanos y cubanos tienen especial relevancia en las islas occidentales; y los africanos tienen una estrecha relación con las orientales, donde los marroquíes son muy mayoritarios.
El profesor destaca también entre las similitudes de la emigración canaria y la inmigración actual, que la fragilidad económica que presentaba el Archipiélago en el pasado es “igual” a la que se da en los países del África subsahariana de la que proceden la mayoría de irregulares.

‘Cayucos canarios de vela’

Los canarios realizaron sus viajes obligados en barcos veleros que presentaban el mismo “overbooking” que los cayucos y pateras africanas. “No cabe llamarles pateras pero estos veleros iban sobrecargados y desaparecían en el mar sufriendo auténticos naufragios. Viajaban en condiciones muy precarias en unas travesías muy largas llevados por los alisios y en el mismo régimen clandestino que ahora, porque este fenómeno obedece a leyes universales”, afirmó el catedrático.
Internet está plagadò de citas y datos que muestran lo penoso de los viajes en pequeñas embarcaciones: “Ante las serias dificultades que impuso la España franquista a la migración con trámites penosos y costosísimos, nació la llamada época de los barcos fantasmas. En ella la flota pesquera canaria se destinó al traslado de inmigrantes clandestinos en tales barcos de vela. Entre ese año y 1952 se calcula que efectuarían la travesía unos 8.000. Fue sin duda uno de los episodios más dramáticos y épicos del afán de los canarios por llegar a la Nueva Arcadia Prometida, en las que navíos con una disponibilidad máxima de 50 personas llegaron a transportar 286”.
Las referencias en la Red son constantes y en un a sóla búsqueda se puede averiguar que entre:
1900-1910: Nuevo modelo de desarrollo agrícola exportador en Canarias, de donde salen unos 53.920 emigrantes, ya que existe una fuerte presencia de hacendados cubanos. Al mismo tiempo los retornados fueron del orden de 61.931 personas.
1911-1915. Emigran unas 42.000 personas aunque es una emigración estacional. Canarias se ve afectada por un tiempo considerable por los efectos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
1916-1920. Fuerte crisis en el Archipiélago por la caída del comercio exterior. Retrocede la superficie cultivada del plátano, papa y tomate. En estos años y motivado por esta crisis salen de Canarias unas 86.000 personas, en su mayoría hombres solteros.
De lo que se desprende que en los primeros 20 años del siglo XX estuvieron obligados a salir del Archipiélago más de 180.000 personas con destino a Cuba, Venezuela y África en una situación irregular.
En cuanto al perfil del emigrante, también hay grandes coincidencias que Martín Ruiz señala en uno de sus libros, ya que de las Islas salían los jóvenes solteros en edades tempranas, donde hay un fuerte contingente de hombres en edad militar o prófugos. Los rasgos profesionales apuntan a una mayoría de agricultores, en torno al 81 %, aunque en los retornados señalan otras profesiones; ello hace suponer que se exportó mano de obra agrícola y se importó cualificada.

Solución

Martín Ruiz señala la necesidad de que España y Europa intervengan de manera inmediata en los países necesitados de África “en forma de plan Marshall, no para explotar el país sino para generar política migratoria común y para que sus ciudadanos tengan la posibilidad real de solicitar visados como lo hacía Venezuela en los años 50. De otro modo, seguiran llegando inmigrantes porque es normal dada la situación de desestructuración política, económica y social de Subsahara”.
 
MJ CHE COLLONS dijo:
familiares mios directos, en tiempos de post-guerra civil, iban a trabajar a la vendimia en Francia y siempre, repito, siempre iban con el contrato firmado antes de partir a Francia.

Pero no solo de Algemesi, que tambien iban a Alemania algunos, de todas partes de España salieron en busca de un lugar para trabajar, hacia Argentina algunos... Pero, lo importante no es si vienen y estan trabajando, porque esta gente honrada, por culpa de una minoria se les acusa. Pero mi opinion es que cuando hayan ahorrado lo suficiente vuelvan a su lugar de origen para poder con ese dinero ahorrado mantener a su familia y evitar que se puedan jugar la vida por venir ilegales.
 
Última edición:
La inmigración es un fenómeno que ha existido siempre y que contribuye a la renovación de las sociedades. Es indispensable e incuestionable. Ningún territorio es de nadie, y todo el mundo tiene derecho a transitar por donde quiera. Las personas que vienen aquí a buscar un trabajo tienen tanto derecho como cualquiera y contribuyen a la mejora del país.
Todos somos inmigrantes en según que momento, no se puede estar en contra de algo que ha sido siempre el motor de todas las sociedades humanas. Hoy por ti, mañana por mí.:)

La gente que está en contra de la inmigración son sencillamente unos engreídos que se creen poseedores de un territorio y temen que se lo arrebaten. Una mezcla de egoísmo, ignorancia y cobardía.
 
Desgraciadamente yo también soy un inmigrante ilegal en éste país. Y digo que desgraciadamente por que la burocracía de éste país como el del uno propio nos lo ponen tan complicado cuando llega el momento de arreglar los papeles.

Yo soy un inmigrante ilegal pero no por gusto, yo he querido arreglar mis papeles mediante el matrimonio por que esa fue la razón que llegué a España para estar con mi pareja, y qué me encuentro? Que tanto mi consulado como la burocracia de aquí, sino es uno es el otro, ponen muchos peros y piden papeles tan absurdos que con tal de sacar un dinerito extra (caso de mi consulado) hacen que no regules tus papeles y puedas vivir tranquilamente.

Yo ya ni siquiera quiero tener mis papeles arreglados para buscarme trabajo, aunque lo haría, pero ya no me interesa siquiera eso. Lo que me interesa es para poder salir libremente de este país y circular tranquilamente. Yo en la situación en la que estoy me cogen y ven que no tengo papeles automáticamente hacen que pague una multa, me hacen una carta de expulsión de la cuál no puedo entrar hasta dentro de 5 años y lo que es más importante para mi, ME SEPARARÍAN DE MI PAREJA temporalmente!! Digo que temporalmente por que volveríamos a estar juntos de nuevo pero en mi país lo cuál nuestras vidas darían un giro de 180º grados ya que las comodidades que tenemos aquí allá no las vamos a tener y además de que dejaría solo a sus dos padres ya mayores de edad.

Así que la inmigración a veces no simplemente es porque uno quiere buscar oportunidades laborales como en mi caso. Habemos un gran poco de personas que no estamos legales en éste país pero no por oferta de trabajo sino incluso por que en mi caso mi consulado me esta pidiendo que el juzgado en donde me voy a casar me tiene que extender un papel en donde diga que España me da permiso para poder casarme con una persona de su país, y mientras que el juzgado le tira la bolita y dice que eso no es necesario y mi consulado dice que sí, yo sigo sin poder hacer nada, sin poder tan siquiera de salir a ir a ver a mi familia que dejé en el otro lado del mundo.

Y supongamos que busque un juzgado que me quiera extender ese dichoso papel, no es fácil. Ya que yo para poder casarme en el juzgadoo de "equis" municipio necesito estar empadronado mínimo 2 años. Ya ni eso, no puedes casarte en donde quieras, hay que estar registrado en ese municipio y estar radicando 2 años como mínimo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba