Shimuley habla de por que hizo el libro sobre michael jackson
Publica terapeuta cintas del Rey del PopRabino Shmuley Boteach, habla en exclusiva sobre su decisión de hacer libro sobre su paciente y amigo.
Shmuley Boteach con el Rey del Pop. Foto: Archivo
Publicado:martes 17 agosto 2010 | 12:59 hrs.
Comentar (3) Envía a un amigo Imprimir A+ A- Por: Alejandro Pérez-García
Villahermosa, Tabasco
Para Shmuley Boteach, el mensaje de su libro Confesiones de
Michael Jackson. Las cintas del rabino, busca presentar al llamado Rey del Pop como “una figura inspiradora para cada persona” y que, al final, “La fama y el dinero es una bendición, pero corrompe”.
Desde su oficina en Nueva Jersey, vía telefónica y en exclusiva para Tabasco HOY, Boteach, líder espiritual de la comunidad judía de la Costa Este de los Estados Unidos, habló de las razones que le llevaron a exponer la intimidad de
Jackson y de su madre, Katherine.
Igualmente, nos reveló el “inmenso dolor” que le provocó el repentino deceso de
Michael Jackson, en julio de 2009, y la decisión que tomó para publicar su obra apenas 3 meses después, sin ninguna otra intención que “mostrar una imagen diferente de lo que se habló en la prensa”.
¿Cuántos años se mantuvo
Michael y su madre, Katherine, en terapia con usted, grabando las cintas?
Cerca de tres años, aunque ella me visitaba más intermitentemente y por una decisión de
Michael que hablamos mucho. Fueron los últimos 3 de su vida en las que compartimos vivencias y proyectos, como la última gira que estaba planeando.
¿Cómo fue ese trato con
Michael sin reflectores? ¿Lograron hablar más cosas de las que aparecen en su libro?
No, siempre nos enfocamos en la fama, en su carrera y en el impacto que tuvo en su infancia y en su vida. Incluso, al hablar de su familia, se reflejaba cómo su trabajo lo estaba distanciando de ellos, de su madre, de sus hermanos. Además, lo trataba siempre como terapeuta, llamaba y nos citábamos para consulta, pese a que algunas veces conversábamos como amigos.
¿Hubo algún problema por el hecho de que
Michael Jackson era testigo de Jehová y usted, judío?
Para nada. Ambos creemos en Dios, orábamos antes o después de cada plática, charlábamos de Dios y de nuestras labores, cada uno en su comunidad, para mejorarla. De lo que dejaba de hacer y cuánto buscaba compensar esas ausencias con donativos.
Michael fue un ser humano que mostró una cercanía especial con Dios.
¿Cuál fue exactamente su dilema para divulgar estas cintas, grabadas bajo terapia?
Temía que se manchara su imagen después de su muerte y yo me propuse exactamente lo contrario: Mostrar que
Michael es una figura inspiradora para cada persona, que amaba a su familia, a la música, a sus fans, a sus hijos; deseaba mostrar una imagen diferente de lo que se habló en la prensa.
Yo quería dar a conocer las experiencias que
Michael me compartió porque la gente merecía saber lo que él pensaba y sentía, más allá de lo que los medios de comunicación afirmaban. Pasé por mi proceso de decisión, que fue difícil, pero entendí que debía compartirlo precisamente por su familia, por aquellos a quienes
Michael quería.
¿Hablaron de racismo, de lo que se decía en torno a él por su color de su piel, le afectaba?
Le afectaba, sí, pero no llegamos a abordar el tema, en realidad porque
Michael nunca lo tocó en las conversaciones. Yo respetaba siempre lo que me decía o quería decirme y únicamente, como guía espiritual, como trabajo con mi comunidad, ahondábamos en eso.
Nos tratábamos como a cualquier persona, a un amigo al que se quiere dar consuelo, sin provocar de alguna manera un enojo o una molestia en
Michael. Además, siempre se consideró por encima de esas cuestiones, como una persona trascendental en lo que hacía y lograba.
Actualmente, ¿se comunica con los hijos de
Michael?
No, no hemos hablado, tampoco con Katherine y no mantengo ninguna relación con ellos desde la muerte de su padre.
¿Que tan profundo fue para usted el dolor por la pérdida de
Michael?
Fue de un intenso dolor, una pérdida terrible para sus seres queridos, para el arte. A mí me impactó sobremanera porque
Michael era una persona muy joven y activa.
¿Cuándo fue la última conversación que sostuvo con
Michael antes de su muerte?
Un par de semanas atrás, por teléfono. Él se encontraba emocionado por su gira, pero también muy ocupado, así que fue breve.
En su libro relata que
Michael había pensado, días previos, en el suicidio...
Era una de sus inquietudes, como ser humano y como artista famoso, pero no creo que lo haya tomado como opción
Finalmente, ¿Cuál sería, en su opinión, el mensaje principal de las revelaciones de su libro?
Que la fama y el dinero son una bendición, que
Michael había recibido con su talento. Pero que corrompe y que alrededor se forman intereses que no tienen nada que ver con la persona. Eso lo sabía perfectamente
Michael, lo vivió e intentaba quitarse el peso de ambas, a través de su altruismo.
El éxito de
Michael fue su mayor meta en la vida, quedarse en el corazón de todos, pero le resultó complicado lidiar con eso.
" sólo espero que la lean y no la saquen de inmediato, es molesto sentirte como una tonta, por que así te lo hacen sentir, siempre digo no es mas sabio quien lo proclama sino que aquel que acepta y respeta todas las opiniones por que lo ve como un aprendizaje"