No todo el mundo tiene el lujo de gastarse 40 euros en un pack, si hay familias que cuesta tirar cada mes, prefieren tener el lujo de pagar internet y poder escuchar las canciones gratis, en tiempos mejores se podrá comprar, así hay mucha gente que piensa.
Yo estoy en una red solidaria y en tiempos de gran crisis que hay, hay familias que tras la presión y preocupación si tienen la pequeña oportunidad de poder permitirse gastarse algo, prefieren algo no material, prefieren un día estar en algún lado despejandose y intentando vivir diversión y despreocupación, y no es de unas pocas familias sino el 85%, porque no es un disco de 6 o 12 euros y más si cuando sale el pack apenas se hace conocer, acaso la gente que no puede gastarse lujos va a las tiendas diariamente a ver los lanzamientos para hundirse más en que no puede?
Y hace unos pocos de años que las ventas de los discos dejaron de cobrar importancia, rediciones cada 2x3, discos de moda, precios elevados, ese abuso un día tendría que explotar, que se jodan las disqueras, que aprendan a sacar discos interesantes a buen precio y sin rediciones ridiculas y sin sentido, tal vez cuando se vaya la crisis mejora algo y los discos almenos pueden llegar a los 4-5 millones por regla media.
En pocas palabras, discos imnecesarios que han publicado de Michael (recopilatorios a punta pala cada cual más malo, el disco estelar Michael and company)quema a la gente+ escasa promoción de Bad 25 en el momento de la salida+escasa distribución+gran crisis+gran coste+piratería+tiempos malos en ventas de discos=bajas ventas.
No creo que sea importante hoy día lo que venda los discos, importante es el material que se publique y ya vendrán tiempos mejores para la música y las disqueras.
Bad 25 es un gran pack, venda 400 mil copias venda 20 millones de discos.