Es que yo creo que el problema está en que publicitan la serie/película como si tratara de representar la vida de las mujeres de verdad; y por eso no entiendo como os vais a sentir identificadas realmente con 4 pijas urbanitas con un nivel adquisitivo inalcazable para el 99% de nuestros bolsillos y cuyo mayor problema vital es que encuentren unos manolos que le vayan con su pañuelo de Dior.
No quito que haya momentos en los que, sobre todo las mujeres, se puedan ver identificadas (a nivel de relaciones y eso), pero lo demás es un mero espejismo snob. Ojo, que mola, pero ficción 100%. Por eso no entiendo muy bien cuando veo a chicas como la gata (perdona que te pille de ejemplo
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
xDDD) que dicen que no se sintieron identificadas. Es que no creo que el objetivo sea que nadie se identifique.
A mi SNY me recuerda mucho a Queer As Folk (o viceversa), porque peca de lo mismos tópicos, excesos y personajes tipo. Y, por eso, cuando alguien me decía que los gays éramos como los de la serie (todos iguales, of course) me subía por las paredes xD.
Yo sé, y espero, que un amplio porcentaje del sector femenino no se parezca nada a Carrie Bradshow & Cía y tengan un poquito más de sesera. Que mola mogollón tener un punto superficial
ala Carrie, claro que sí - es muy divertido, pero quedarse sólo en éso te convierte en la prima tonta de Paris Hilton.
Vamos, que quien quiera ver un alegato al feminismo o a la libertad sexual en SENY está muy equivocado, porque perpetua los mismos tópicos de siempre sobre las mujeres (superficialidad, necesidad de hombres, incapacidad de separar sexo/amor, hablar sólo de hombres y trapitos, perdonar las infidelidades de sus parejas, aguantar todo lo que le echen por conseguir al "hombre de su vida", etc.)
My two cents.