The Panther dijo:
Por cierto, Bizilagun, me gustaría que si un día tienes tiempo pusieras un post para explicar un poco el budismo. Tengo algunas ideas generales pero escasas. No entiendo muy bien el concepto de reencarnación y la vida eterna. No sé, me lío un poco.
Claro. Emmm... es un poco complicado. El Budismo es que es complicado pero simple a la vez, porque no tiene tal o cual pilar fundamental, como el cristianismo tiene a Jesús por ejemplo, sino que tiene varios aspectos dependientes unos de otros. Se fundamenta en lo que llamamos Cuatro Nobles Verdades y a partir de ahí se va ramificando en incontables cuestiones. Igual no me sabré explicar bien, así que voy a tomar como referencia una BUENÍSIMA web -en muchos sentidos- que es BuddhaNet.Net
Lo que sigue es una traducción de su apartado "Una introducción en cinco minutos", de su Guía Básica de Budismo. Espero que os sea interesante aunque ya digo, es algo muy básico, muy relativo también según la interpretación que se haga en función de los prejuicios más o menos justificados de cada uno, y a partir de aquí pueden surgir muchas dudas. Así ha sido desde hace 2500 años porque de hecho, un fundamento es intentar acercarse al conocimiento de la Verdad última de todo cuanto existe, con lo que es natural hacerse infinidad de preguntas... Si alguien tiene más preguntas o curiosidades y quiere preguntarme aquí o en privado o como sea, bienvenidas sean. Tampoco quiero abusar de un tema que imagino que AGJackson abrió para otras cosas (o no
) Ahí va la traducción de BuddhaNet:
¿Qué es el budismo?
El budismo es una religión que siguen unos 300 millones de personas en el mundo. La palabra budismo viene de "budhi", es decir "despertar". Tiene su origen hace unos 2.500 años, cuando Siddhartha Gotama, conocido como el Buda, "despertó" personalmente (se iluminó) a la edad de 35 años.
¿Es el budismo una religión?
Para muchos, el budismo va más allá de la religión, y es más una filosofía o un modo de vivir. Es una filosofía porque la filosofía significa amor y sabiduría, y el camino budista puede resumirse como:
1) Tener una vida moral
2) Ser plenamente consciente de pensamientos y actos, y
3) Desarrollar sabiduría y comprensión.
¿Como puede ayudarme a mí el budismo?
El budismo explica el propósito de la vida. Da explicaciones sobre la aparente injusticia y las desigualdades del mundo, y proporciona un código de prácticas, o un modo de vida, que conduce a la felicidad auténtica.
¿Por qué el budismo está ganando popularidad?
El budismo está ganando popularidad en países occidentales por una variedad de motivos. La buena primera razón es que el budismo tiene respuestas para muchos de los problemas de las sociedades materialistas modernas. También incluye (para aquellos a quienes interese) una comprensión profunda de la mente humana (y terapias naturales) que prominentes psicólogos de todo el mundo están descubriendo ahora y reconociendo como muy avanzadas y efectivas.
¿Quién era el Buda?
Siddhartha Gotama nació en una familia real de Lumbini, en la actual Nepal, el 563 antes de Cristo. Cuando tenía 29 años, se dió cuenta de que la riqueza y el lujo no garantizaban la felicidad, así que exploró las enseñanzas de las distintas religiones y filosofías de la época, en busca de la clave de la felicidad humana. Después de seis años de estudio y meditación, finalmente encontró el "camino recto", y alcanzó la Iluminación. Una vez iluminado, el Buda pasó el resto de su vida enseñando los principios del Budismo -que conocemos como Dharma- hasta su muerte, a los 80 años de edad.
¿Era el Buda un dios?
Ni lo era, ni pretendía serlo. Era un hombre que enseñaba el camino a la Iluminación basándose en su propia experiencia personal.
¿Los budistas adoran a ídolos?
A veces los budistas presentan sus respetos a imágenes del Buda, pero no como adoración ni para pedir favores. Una imagen del Buda con las manos descansado relajadamente sobre su regazo y con una sonrisa llena de compasión nos recuerda nuestro esfuerzo por fomentar la paz y el amor en nosotros mismos. Postrarse ante una magen es una expresión de gratitud por esta enseñanza.
¿Por qué muchos países budistas son pobres?
Una de las enseñanzas budistas es que la riqueza no garantiza la felicidad, y también que la riqueza es impermanente. Hay gente rica y gente pobre en todos los países, pero aquellos que comprenden las enseñanzas búdicas pueden encontrar la verdadera felicidad.
¿Hay distintos tipos de budismo?
Hay muchos tipos diferentes de budismo porque el énfasis cambia de un país a otro debido a las costumbres y la cultura. Lo que no varía es la esencia de la enseñanza, el Dharma.
¿El budismo piensa que las demás religiones se equivocan?
El budismo también es un sistema de creencias que e tolerante con otras creencias y religiones. El budismo está de acuerdo con las enseñanzas morales de otras religiones, pero el budismo va más allá, ofreciendo una propuesta a largo plazo dentro de nuestra existencia a través del conocimiento y la comprensión auténtica. El auténtico budismo es muy tolerante y no está preocupado por etiquetas como "cristiano", "musulmán", "hindú" o "budista", por lo que nunca ha existido ninguna guerra que se haya librado en nombre del budismo. También es por esto que los budistas nunca predican ni intentan convertir a nadie, tan solo ofrecer una explicación, cuando se busca la explicación de algo.
¿Es el budismo ciencia?
La ciencia consiste en el conocimiento que puede aplicarse a cierto sistema, y depende de ver y comprobar los hechos y proponer leyes naturales generales. El fundamento del budismo encaja en esa descripción, porque las Cuatro Nobles Verdades (ver abajo) pueden ser testadas y probadas por cualquiera. De hecho, el Buda en persona pidió a sus seguidores que pusieran a prueba su enseñanza en lugar de aceptar su palabra como verdad. El budismo depende más de la comprensión que de la fe.
¿Qué enseñaba el Buda?
El Buda enseñó muchas cosas, pero el concepto básico del budismo se puede resumir en las Cuatro Nobles Verdades y en el Óctuple Sendero:
¿Cuál es la Primera Noble Verdad?
La primera verdad es que vivir es sufrir. Como sufrimiento se entiende el dolor, hacerse viejo, las enfermedades... y en última instancia, la muerte. También podemos enfrentarnos a sufrimiento psicológico, como la soledad, la frustración, el miedo, la vergüenza, la decepción o la ira. Este es un hecho irrefutable que no puede ser negado. No es pesimista, sino realista, porque el pesimismo ya da por sentado que las cosas irán mal. Sin embargo, el budismo explica cómo el sufrimiento puede ser evitado, y cómo puedes ser feliz de forma real.
¿Cuál es la Segunda Noble Verdad?
La segunda verdad es que el sufrimiento está causado por el apego y por la aversión. Sufriremos si esperamos que la otra gente se atenga a nuestras expectativas, si queremos ser de agrado a los demás, si no conseguimos algo que queremos, etc. En otras palabras: Conseguir aquello que quieres no garantiza la felicidad. Mejor que luchar por conseguir lo que quieres, intenta modificar esa falta. Ese "querer" nos evita acercarnos al contento y la felicidad. Una vida de querer y de apego, especialmente de apego al hecho de continuar existiendo, crea una potente energía que causa que ese individuo renazca, por lo que el apego conduce a un sufrimiento físico, ya que es una causa de renacimiento.
[Es por esto que decimos que todo sufrimiento tiene su origen en la ignorancia. -bizilagun]
¿Cuál es la Tercera Noble Verdad?
La tercera verdad es que el sufrimiento puede ser superado y puede alcanzarse la felicidad; que la felicidad definitiva y el contento son posibles. Si nos deshacemos del apego inútil y aprendemos a vivir con cada día (sin revivir el pasado ni suponer el futuro) entonces podemos ser felices y libres. Entonces tenemos más tiempo y energía para ayudar a los demás. A esto se llama Nirvana.
[Este párrafo igual es demasiado básico. A lo que se llama Nirvana, Iluminación, Despertar, estado de Buda o como se quiera llamar, es al nivel máximo posible en cuanto a felicidad pura y total. Alcanzar ese estado supone tener conocimiento de la realidad última de todo lo que existe, por lo que la ignorancia de la que hablábamos antes es totalmente nula. -bizilagun]
¿Cuál es la Cuarta Noble Verdad?
La cuarta verad es que hay un camino que conduce al cese del sufrimiento, que es el Óctuple Sendero.
¿Qué es el Óctuple Sendero?
En resumen, el Noble Óctuple Sendero es ser moral (de palabra, de acto y de pensamiento), concentrar la mente en ser plenamente consciente de nuestros pensamientos y acciones, desarrollar conocimiento y comprensión de las Cuatro Nobles Verdades, y desarrollar compasión por los demás.
Uno por uno, los ocho "carriles" de ese Óctuple Sendero son:
-Recta comprensión.
-Recto pensamiento.
-Rectas palabras.
-Recta acción.
-Recto medio de vida.
-Recto esfuerzo.
-Recta atención.
-Recta concentración.
La idea es ir por ese camino cumpliendo con todas estas "rectitudes" a la vez, claro. -bizilagun
¿Cuáles son los Cinco Preceptos? [Si los budistas tenemos algo así como "mandamientos" se podría decir que son éstos.]
El código moral del budismo son los preceptos, de los cuales los principales son:
-No tomar la vida de ningún ser vivo.
-No tomar algo que no se nos haya dado libremente.
-Abstenerse de una conducta sexual impropia o abusar de la sensualidad.
-Evitar hablar de modo en que se falte a la verdad.
-Evitar las intoxicaciones [osea, evitar las drogas que hagan perder la lucidez mental]
¿Qué es el Karma?
El Karma es la ley de la causa y el efecto. Es decir, que toda acción tiene su consecuencia. Esta sencilla ley explica muchas cosas: La desigualidad en el mundo, el porqué algunos nacen minusválidos y otros nacen con dones, por qué algunos viven una vida muy corta... El karma subraya la importancia de que todos los individuos son responsables de sus actos pasados y presentes. ¿Cómo podemos comprobar el efecto kármico de nuestros actos? La respuesta puede encontrarse fijándonos en 1) la intención que hay tras la acción; 2) los efectos de esa acción en uno mismo, y 3) los efectos en los demás.
¿Qué es la sabiduría?
El budismo enseña que la sabiduría debería desarrollarse con la compasión. En un extremo, podrías ser un loco de buen corazón, y en el extremo contrario podrías disponer de conocimientos sin ninguna emoción. El budismo se sirve del camino medio para desarrollar ambos. La sabiduria máxima es comprobar que en realidad todos los fenómenos son incompletos, impermanentes, y no constituyen una entidad fija. La verdadera sabiduría no consiste simplemente en creer lo que nos digan, sino en experimentar y comprender la verdad y la realidad. La sabiduría necesita de una mente abierta, objetiva y desinteresada. El camino budista requiere valor, paciencia, flexibilidad e inteligencia.
¿Qué es la compasión?
La compasión incluye las cualidades de compartir, la disposición de dar comodidad, simpatía, preocupación [en el sentido de interés], y el cuidado. En budismo, podemos comprender realmente a los demás cuando nos podemos entender a nosotros mismos, a través de la sabiduría.
¿Cómo me hago budista?
Las enseñanzas budistas pueden ser comprendidas y comprobadas por cualquiera. El budismo enseña que la solución a nuestros problemas están dentro nuestro, no fuera. El Buda pidió a todos sus seguidores que no tomaran su palabra como la verdad, sino que mejor, comprueben las enseñanzas por sí mismos. De esta manera, cada persona decide por sí misma y toma la responsabilidad de sus propios actos y comprensión. Esto es lo que hace que el budismo no sea un paquete cerrado de creencias que deban ser aceptadas en su totalidad, sino más bien una enseñanza en la que cada persona aprende y se sirve de su propio camino.
------------------
Si os ha parecido interesante, os gustaría saber más y sabéis inglés, la Guia Básica de Budismo de BuddhaNet está en
http://www.buddhanet.net/e-learning/basic-guide.htm , incluida una sección sobre los fundamentos sobre lo que es y no es la reencarnación, Panther. En castellano, Budismo.com es una web mexicana muy bonita, no TAN completa como BuddhaNet (es que BuddhaNet ya es el colmo del detalle :jajaja: :urule) pero tiene bastante información para curiosos o principiantes.
Perdonar por ocupar tanto espacio si lo mismo no venía a cuento en este topic
:ayos: