• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Su inspiración en temas clásicos

Liza, buen apunte, porque con tantas canciones se me había escapado esa. Igual hay alguna más por ahí, además de las que hicieron juntos, que se me ha pasado también, haré memoria.
Miingus, esa es preciosa, la voz de Michael sonaría maravillosa en cualquier balada de Stevie, le van genial.
En 1979 Stevie puso la banda sonora a un documental "La vida secreta de las plantas" basado en un libro del mismo nombre, en el que se habla de que las plantas, aunque no tienen cerebro, pueden sentir. Yo he visto a Michael alguna vez hablar de esto, y decir que las plantas si les hablas crecen más bonitas, ya sabemos que le encantaban las plantas, las flores, los árboles. Y como mera anécdota, puede ser una chorrada, pero he leído por algún lado que Michael usaba un perfume que se llamaba "Black Orquid" como una canción de este disco, no sé si será verdad, pero cuando lo leí me imaginé a Michael diciendo: Black Orquid, como la canción de Stevie...¡Qué bueno! me lo llevo.:p
El disco de Stevie es una pasada, es de lo más raro y experimental que ha hecho, y pienso que ésto a Michael le gustaba. Y ahora cada vez que escucho esta canción pienso en él.:lloratris
http://http://www.youtube.com/watch?v=jQmLanK_ULI
 
Sí Liza, la suite del "Cascanueces" era una de sus piezas favoritas.
El disco más antiguo que tengo y que guardo con más cariño, porque es el único que conservo que era de mi madre, es un single doble de la suite del "Cascanueces" por Arturo Toscanini y la Orquesta Sinfónica NBC del año 1959. Mi madre me lo ponía de pequeña y me encantaba, la música y el cuento. Cuando descubrí que era una de las piezas favoritas de Michael, me hizo mucha ilusión, lo conservo con mucho más cariño aún.
El disco trae una narración del cuento muy bonita. Os la voy a copiar, para el que la quiera leer, es un poco larga, pero merece la pena.
Los que la leáis imaginaros que es Michael el que la cuenta, le encantaba contar historias y cuentos. Me lo puedo imaginar contándoselo a sus hijos, seguro que lo habrá hecho más de una vez. El decía:

"Siempre he querido contar historias, historias que broten de mi interior. Me gustaría sentarme junto al fuego y contar historias a la gente; hacer que vean imágenes, hacer que lloren y que rían, traladarles en espíritu a cualquier lugar con algo aparentemente tan simple como la palabra. Me gustaría que mis relatos les emocionasen y les transformasen. Siempre he querido hacer algo así. Imagínate lo que deben de sentir los grandes escritores al saber que tienen ese poder. A veces pienso que podría hacerlo; es una faceta que me gustaría desarrollar. De alguna manera, para componer canciones se emplean las mismas herramientas, creas también altibajos emocionales, pero la historia se reduce a un esbozo; pasa fugaz. Se han escrito muchos libros sobre el arte de contar historias, sobre cómo atrapar a los oyentes, cómo reunir a un grupo de gente y hacer que disfruten. Sin trajes, sin maquillaje, sin nada: tan solo tú, tu voz y esa poderosa capacidad de trasladarles a cualquier lugar, de transformar sus vidas, aunque solo sea durante unos instantes".MICHAEL JACKSON.

jackson2o.jpg



Narración del "Cascanueces" por Munro Leaf

Es éste uno de esos cuentos tan viejos, tan viejos, que se les llama leyendas. Narra hechos sucedidos hace tanto tiempo, que cuando alguien intenta contar la historia de "Cascanueces", cambia un poquito aquí y otro poquito allá, de manera que nunca llegamos a estar del todo seguros acerca de la verdad de lo sucedido. Es decir, no lo estamos, hasta que un día nos decidimos a contar nosotros la historia y entonces sabemos exactamente lo que pasó y cómo. Con todas las buenas leyendas suele suceder lo mismo.

En nuestro caso, esto es especialmente cierto, porque, mientras decidimos exactamente como sucedieron las cosas, estamos oyendo buena música; sin duda una de las mejores músicas para cuentos que tendréis ocasión de oir en vuestra vida.

No importa que el narrador sea alemán o francés, italiano o español, ni si es americano o quizá inglés; todos coinciden en contar la historia de "Cascanueces" con palabras, baile o música, en situar la historia en una vieja ciudad alemana en unas Navidades de hace cien años...

En víspera de Navidad, dos niños se sentían felices. Su padre y su madre celebraban una fiesta y ellos tenían permiso para acostarse mucho más tarde que de costumbre, porque, en realidad, la fiesta era para ellos y sus amiguitos, aunque también asistieran los mayores.

El arbol de Navidad relucía repleto de adornos, la habitación estaba llena de caras amigas y escuchando la música de la "Obertura Miniatura" os daréis cuenta de lo bien que lo pasaban todos, especialmente Fritz y Clarie-Marie, los dos hermanos que vivían en aquella casa. (Hay quien afirma que la niña se llamaba Claire y otros que Marie, así que nosotros la llamaremos Claire-Marie y vosotros podéis usar el que os guste más).

Respecto a Fritz no hay ninguna duda; se llamaba Fritz y estaba tan contento con sus regalos y juguetes, especialmente con sus soldaditos de goma que rebotaban alegremente por todas partes. Claire-Marie era feliz con sus regalos, tanto como Fritz con los suyos, pero la niña tomaba las cosas con más calma, aunque ambos estaban impacientes por ver la sorpresa que les traía su padrino como regalo.

Este padrino era un anciano caballero, un tanto extraño y misterioso, que pasaba la mayor parte del tiempo ejerciendo su profesión de juez, aunque también sabía hacer los relojes y pequeños juguetes mecánicos que encantaban a los niños. Claire-Marie y Fritz le llamaban Papá Drosselmeyer y esperaban con gran emoción los juguetes que él les traía, porque os aseguro que eran siempre algo muy especial.

Cuando Papá Drosselmeyer dijo: "Ya estamos listos", todos los niños se pusieron a dar vueltas alrededor del árbol de Navidad y marcharon por la habitación al son de la música que entonan los tambores, los címbalos y las trompetas. Con el último acorde, Papá Drosselmeyer tiró del paño que cubría su regalo. Era éste un precioso castillo, lleno de caballeros, de damas y cortesanos de todas clases que bailaban como si fueran de verdad. Al principio, los niños se mostraron jubilosos, pero luego, el pobre Papá Drosselmeyer se quedó un poco triste y bastante decepcionado viendo que los pequeños se cansaban de su castillo y Fritz había vuelto a jugar con sus soldaditos. Claire-Marie era una niña muy bien educada y por eso no hizo lo mismo. El misterioso juez se alegró extraordinariamente al ver que la niña había reparado en un regalito muy especial que estaba al pie del castillo.

A primera vista parecía un muñeco tallado en madera, con la cabeza y las mandíbulas bastante exageradas de tamaño, lo cual hacía muy feo, aunque a Claire-Marie le gustó desde el primer momento. Papá Drosselmeyer enseñó a la niña cómo funcionaba aquel juguete, que servía para cascar nueces. Claire-Marie decidió enseguida que "Cascanueces" sería su preferido entre todos los regalos.

Cuando Fritz y sus amigos empezaron a empujarse unos a otros en su lucha por ser el primero en probar a "Cascanueces", acabaro por romperle tres dientes, y lo que es peor, la mandíbula. Claire-Marie se llevó un disgusto tan grande, que no cesó de llorar hasta que Papá Drossemeyer le prometió arreglarle su juguete. Cuando terminó la fiesta y ya todos se habían marchado a sus casas, Claire-Marie acostó a "Cascanueces" en la mejor de sus cunitas y le ató la mandíbula averiada con un bonito lazo color rosa. Después se fue a acostar. Pero antes de dormirse, aún decidió regresar junto al árbol de Navidad para comprobar que su querido "Cascanueces" se encontraba bien, y he aquí que mientras lo contemplaba, empezaron a suceder cosas extrañas y mágicas a su alrededor. Súbitamente, se oyó el resonar de cientos de piececitos y todo un ejército de ratones entró sigilosamente en la habitación, capitaneados por su Rey, el ratón de las Siete Cabezas. Claire-Marie se asustó mucho y ya estaba dispuesta a correr en busca de auxilio, cuando "Cascanueces" saltó de la cunita y blandiendo una espada, llamó a todos los juguetes para que le ayudasen a luchar contra los ratones. ¡Qué gran batalla! Los soldados de Fritz no sabían para qué lado tirar, las muñecas tampoco son buenas guerreras, y al poco rato parecía que "Cascanueces"estaba ya vencido y a punto de perder la vida. Pero en aquel instante, se le ocurrió a Claire-Marie quitarse una zapatilla y arrojársela al Rey Ratón, con lo cual terminó con él, y con la batalla por supuesto.

Los ratones huyeron tan deprisa como habían venido y Claire-Marie se quedó sola con su "Cascanueces". En aquel momento y como premio al amor de la niña, sucedió algo maravilloso: aquel pequeño "Cascanueces" de madera se convirtió de repente en un arrogante príncipe, un príncipe hermoso como los que aparecen en los cuentos de hadas. (Os diré una cosa: los príncipes de las leyendas son tan parecidos a los de los cuentos de hadas, que casi son iguales). Bueno, el caso es que Claire-Marie y su príncipe salieron volando, muy felices, hacia el País de los Dulces, donde el Palacio de los Confites se levanta en el hermoso Lago de Miel, cerca del Arroyo de la Naranjada y el Río de la Limonada. Es aquel un país perfecto y lo gobierna el Hada Pan de Azúcar, quien recibió a nuestros amigos con un hermoso baile de salutación. Todo el resto de la música que oiréis a partir de este momento pertenece a los distintos bailes que ordenó el Hada en honor de los huéspedes de la fantástica tierra de los dulces. Después del saludo del Hada Pan de Azúcar, empieza una danza rusa que se llama "El Trepak". Luego podemos sentarnos cómodamente, como hicieron en su trono Claire-Marie y su príncipe para contemplar el "ballet del Café", al son de una dulce música árabe, los alegres saltitos de las hojas de "Te Chino" y el baile que las "Flautas" iniciaron para complacer a la heroína y al héroe, y también a nosotros, claro. Por último, las flores se unieron a los demás y danzaron uno de los valses más bonitos que han oído nunca ni los príncipes, ni los niños de ningún país del mundo, y esto incluye también al "País de las Hadas", donde esta historia, y todas las demás, siempre terminan de una manera tan feliz.




Marcha.

http://http://www.youtube.com/watch?v=q_UK--FYo4Q

Danza rusa "Trepak".

http://http://www.youtube.com/watch?v=xvu7F3bTJq8

Danza china.

http://http://www.youtube.com/watch?v=R3kdY2vMO0w

Danza de las Flautas.

http://http://www.youtube.com/watch?v=tSytHufBs5M
 
Última edición:
Si, mujer este tema ya llevaba años rodando por la red o en grabaciones piratillas.

En el foro se ha dado en el pasado cumplida cuenta no solo de esta bella rareza tan disfrutable (en este tema es en el que encuentro su voz mas cadenciosa y elegantemente armoniosa) sino otros duetos como el:1) Minnie Ripperton: I'm in love again (¡qué voz mas cristalina tenía Ripperton!), o You are the one con Jennifer Holiday:

1) http://www.youtube.com/watch?v=9xsLusvgTsg

2) http://www.youtube.com/watch?v=r0yftbJL010

Esta última Jennifer me recuerda bastante en el tono a otra grande Barbara Streisand. Aqui MJ se limita a susurrar el estribillo: You are the one. La atmósfera de ese amor que busca la protagonista del tema es de una musicalidad absolutamente evocadora.

Estos temas-incluido el duo Carole Bayer son de un lirismo cadencioso enorme, a cual mejor ¿verdad?
 
Última edición:
Liza muy bonita tu anécdota, y Pussy tienes razón, desde luego que la carrera de Michael es sorprendente también por la lista interminable de duetos, colaboraciones e inéditas. Cuando llegué al foro y entré en el maravilloso post de Sergio (que es para hacerle un monumento) me quedé K.O....

La influencia de Jackie Wilson.

Ya he dicho algo antes por ahí, pero se merece un post para él sólo, porque además de haber sido una influencia muy grande para Michael, es un artista que no es que sea grande, es que se sale de la pantalla. Como de Wilson sería capaz de estar hablando muuuucho tiempo, y no es plan de aburrir al personal, ni a algunos que se conectan de noche... que luego bostezan y se me duermen, je,je...; voy a tratar de ser breve (todo lo que puedo serlo,je,je...), que me van a echar del foro...

Jackie Wilson creo que no está lo suficientemente valorado, con todo lo que ha supuesto para la música. Desde luego que Michael demostró desde muy pequeño tener un buen ojo, y una sensibilidad especial para distinguir a un buen artista, de los de verdad, y tomarlo como referencia.
Quién sabe hasta dónde hubiera llegado Wilson si no hubiera sido negro. Esta es una opinión muy personal mía, pero un negro lo tenía difícil, muy difícil en aquellos momentos para llegar a lo más alto, y tuvo que venir un blanco que cantaba como un negro para conseguirlo. Sin quitar méritos a Elvis (no se puede nunca poner en duda su carisma), Elvis tenía mucho de Wilson, hay quien decía que era lo contrario, ¿quién sabe?. Lo que para mi está claro es quién lo tenía más difícil.

La mayoría de los libros señalan el 54 como el origen de la explosión del Rock and Roll, cuando en realidad todo se empezó a gestar mucho antes , a finales de los 40. Y la mayoría de los americanos nunca habían escuchado Rock and Roll hasta que llegó Elvis (y también Bill Halley , Buddy Holly,...) y llevó la música negra al mundo, pero lo que es cierto es que "rock and roll" es otro nombre del R&B que se empezó a usar a finales de los 40. En el 54 el rock and roll era el término para denominar esta música , enfocada a la audiencia blanca. Me resulta muy llamativo que en muchos libros se cita "Rock around the clock" de Bill Halley and His Comets (1954)como uno de los primeros "rock and roll" de la historia, cuando exísten grabaciones anteriores que con ese sonido rock and roll ya definido, hechas por negros aunque aún bajo el sello de R&B o blues con gospel. Como "Good Rockin´tonight" de Roy Brown (1947, que luego grabó Elvis). Como "Rocket 88" de Ike Turner y Jackie Brenston (1951, uno de los primeros ejemplos de distorsión de guitarra tan característicos). Ike Turner es otro al que no se le ha reconocido lo suficiente su importantísima contribución a la creación del sonido que revolucionó la música y no se le menciona en los libros como cantante de "rock and roll" porque sus discos eran enfocados al público R&B. Little Richard , Chuck Berry y Fats Domino fueron de los pocos negros que en esa época consiguieron que su música se vendiese como Rock and Roll en lugar de R&B. Este tema es muy amplio y habría mucho que discutir aquí, lo dejo ahí...

Michael también lo tuvo muy difícil, y lo consiguió. Y dejó las puertas abiertas para los que le siguieron.

La influencia de Jackie Wilson en Michael es muy grande. Todos sabemos que era su ídolo, lo dijo varias veces. Todos sabemos que se fijaba en sus actuaciones y no se perdía detalle, y se emocionaba viéndole cantar.
Cuando Michael recoge el Grammy al album del año por "Thriller" en el 84, le dedica unas palabras a Wilson, que había fallecido un mes antes, muy joven, a los 49 años: "En el negocio del entretenimiento hay líderes y hay seguidores. Quiero decir que Jackie Wilson era un artista maravilloso. Te quiero y muchas gracias.

http://http://www.youtube.com/watch?v=vsrfHZps6LE

No me extraña que Michael se fijara en él. El "Sr. Emoción" tenía una elegancia, una planta y una presencia escénica increíbles, seducía con la mirada y con los gestos, y esa voz...

Michael cantó una canción de Wilson más famosas (por lo menos si no es la más famosa, mi favorita sí que es) "Lonely Teardrops" (1958, compuesta por Berry Gordy). Ya había dicho que no me gustó nada lo que Motown hizo con la canción para que la cantara Michael, y se ha convertido en la única versión de Michael de otro artista que me gusta más la original (pero ésto va en gustos), aunque Michael (como siempre) la canta de maravilla.

No encuentro (para variar) la actuación de Wilson cantando "Lonely teardrops" que me gustaría poner, habrá que conformarse con esta otra, pero no se ve muy bien.
http://http://www.youtube.com/watch?v=2nEfuE8Pw4U
http://http://www.youtube.com/watch?v=ed1w4m3uc54

Sin embargo con "Doggin´around"(Jackie Wilson 1960) ya es otra cosa, ¡me chiflaaa esa versión! Michael la cantó en su disco "Music and me" en 1973. Me puedo imaginar a Michael emulando a su gran ídolo cuando la cantaba.

http://http://www.youtube.com/watch?v=lHnLohaGgM4

http://http://www.youtube.com/watch?v=hKXs2czUrMg

El otro día mencioné una canción de Stevie Wonder que Michael cantó, es "I was made to love her".
Hay unas cuantas versiones de esta canción, pero la que no se le habrá pasado a Michael desapercibida (además de la interpretación original de Stevie, como es lógico) es sin duda la de Wilson. Con Count Basie.

http://http://www.youtube.com/watch?v=WAy9ZyqH0eo

Y para terminar con Jackie Wilson (por hoy), pongo una canción que a Michael le encantaba, cantada por su gran ídolo y gran inspiración. "Somewhere over the rainbow"

http://http://www.youtube.com/watch?v=QvMt7iNxTD4
 
Última edición:
¡¡¡Liza, estamos sincronizadas...!!!

Sí, jaja, cuando he visto a Jackie encima de mi post creí que me había equivocado de sitio :jajaja:
------

Por cierto, edito para disculparme porque me he dado cuenta de que mis últimos posts no tenían nada que ver con el tema de la inspiración e influencias... ¡Me he dejado llevar por la emoción, lo siento mucho!
 
Última edición:
Liza, no te disculpes, ¡que nos lo estamos pasando pipa!

Ya todos sabemos que a Michael le encantaba Disney.
Rara, rarísima y original ( al menos a mi me lo parece) fue esta versión de la canción de Disney de la película "Song of the South" del 46 ganadora de un Oscar de la Academia a la mejor canción "Zip-A-Dee-Doo-Dah", que los Jackson 5 hicieron para su disco "Diana Ross presenta a los Jackson 5".

http://http://www.youtube.com/watch?v=LcxYwwIL5zQ
http://http://www.youtube.com/watch?v=bvgYF75XfBw

Y a mi me chifla oir a Michael cantando otro clásico de Disney , en este caso "When you wish upon a star" de Pinocho (1940), también ganadora de otro Oscar a la mejor canción.

(Anda que no me ha costado trabajo ni nada encontrar la original de la película Pinocho... ¿pero porqué seré tan mala buscando en internet...?)

http://http://www.youtube.com/watch?v=r2Us3PfJfkY

http://http://www.youtube.com/watch?v=HevKYN3Ei7Y
 
Lovely, GRACIAS, acabo de descubrir a Jackie Willson, me encanta. Doggin' Arraund cantada por Michael es una de las que más me gusta de su etapa todavía preadolescente, pero es que la canta igualito que Jackie!!!! con su fina voz, pero igual.
 
Sabes, Lovely, hace poco puse una idea sobre una carrera sobre Michael( no recuerdo exactamente en que sitio del foro, pero creo que fue en el post de "tu profesión frustrada, o algo así) y sobre que a alguien se le ocurriría hacer su trabajo de fin de carrera (la tesis) sobre Michael.

Hoy cuando llego a casa, me encuentro a mi hija haciendo un pps sobre Michael. Es un trabajo de la asignatura de inglés para que le suban la nota. Ella está en 2º de ESO. Casi me da un ataque cuando me lo dijo.

Yo no le comento nada sobre lo que escribo aquí, nunca.

Conexión, conexión.......esto si que es magia!!!
 
Sí Bego, es el poder que tiene la música de conectar a las personas, con Michael se da esa magia...no hay más que ver cómo funciona este foro. Hay gente maravillosa aquí, gracias a todos por estar y un beso que me voy a dormir, pero no sin antes escuchar a Jackie Wilson cantar "Somewhere over the rainbow", que me relaja...
 
Sí Bego, es el poder que tiene la música de conectar a las personas, con Michael se da esa magia...no hay más que ver cómo funciona este foro. Hay gente maravillosa aquí, gracias a todos por estar y un beso que me voy a dormir, pero no sin antes escuchar a Jackie Wilson cantar "Somewhere over the rainbow", que me relaja...

Buenas noches, y que sueñes con un angelito;)
 
Es verdad Peacock, Marvin derrochaba sensualidad. Y no sólo era sensual, si no que además también escribió canciones con una carga sexual grande. Le gustaba crear esa atmósfera, y a Michael también. Marvin en una entrevista que le hicieron cuando publicó su album "Let´s get it on" decía que la sexualidad es muy importante y que en la música no se habla mucho de ella, y que forma parte de nosotros mismos.
Fijaros en el vídeo de "Let´s get it on" a partir del minuto 4:30. Marvin era muy sutil en esto, Michael era más lanzado, y se arrancaba la camisa, je,je...
http://http://www.youtube.com/watch?v=s7eTOnNBwYU

Y en la canción "Sexual Healing" tiene una letra con un explícito contenido sexual. Me recuerda (en la letra) a "Break of dawn" de Michael.
http://http://www.youtube.com/watch?v=5z-wGpHk-Qo
,
 
siguiendo con Marvin , que os parece la intro recitada de este tema del disco "Here, My Dear", parece que esté a punto de arrancar a cantar "Don't Stop Till Get Enough" o "P.Y.T"

http://www.youtube.com/watch?v=ejB8bAbx0Jg&feature=related

Pero es que no es solo la intro, además como va metiendo vocals y más background vocals.


Me ha gustado mucho el texto que le ha dedicado Lovely One a Jackie Wilson.
 
Miingus , Marvin era un maestro, ese sonido soul suave, quiet storm, que hacía, yo también pienso que le pudo calar a Michael.
Por cierto, me encanta tu avatar. Ese gorrito de Marvin es ... uff... Recuerdo haber leído que Michael dijo una vez que cuando era pequeño, por la época de "Got to be there" creo, que había querido una vez salir al escenario con un gorro y que no le habían dejado, porque le dijeron que era una tontería, y que poco después él vio a Marvin con ese gorro en el escenario y pensó: yo tenía razón, estaba en lo cierto, y que debería de seguir su instinto.

Voy con otra de Marvin que cantaron los Jackson 5. "Ain´t nothing like the real thing" con Tammi Terrell( qué buenísima pareja hacían , Marvin nunca se recuperó del todo de su pérdida), que cantaron los Jackson en el "Looking through the windows".

http://http://www.youtube.com/watch?v=eEcLuVhRbkU
http://http://www.youtube.com/watch?v=SW5iIGCQUBk

Miingus, me alegro que te haya gustado el texto dedicado a Jackie Wilson, otro maestro, gracias.
 
Atrás
Arriba