Es posible que haya existido una influencia de Smokey Robinson en Michael, y también de Michael en Smokey. Porque yo creo que fue reciproca.
Michael ha versioneado temas de Smokey (esto ya lo he mencionado antes), y Smokey ha versioneado temas de Michael.
Yo creo que Smokey admiraba mucho a Michael, y le gustaba cantar canciones suyas. En su disco "Smokey" (1973) incluye una versión de "Never can say goodbye", muy especial y muy suya, como todas las versiones que hace él, les imprime a todas ese sello personal de suavidad y románticismo, y su tan característico falsete. También hay una versión de "Happy" en su disco "Quiet Storm" (1975).
"Never can say goodbye" en el minuto 1:10
http://www.youtube.com/watch?v=GgiBkvBO8LY
Pongo la de "Happy", lo siento no encontré un vídeo mejor que este, en el que habla un dj encima. Merece la pena que la escuchéis, porque , si bien no le iguala a Michael, tengo que decir que en comparación a la versión de Mathis (que puse en el otro post) a Mathis le sobra voz, que le faltará seguramente a Smokey, pero en esta interpretación Smokey derrocha una sensibilidad como pocas veces le he oído anteriormente (en este disco se sale...). Aunque en Michael, se dieron las dos cosas juntas.
http://www.youtube.com/watch?v=hPIqLZpnslE
Y su versión , que se puso hace unos meses aquí en el foro, más reciente de "I want you back".
http://www.youtube.com/watch?v=99Bj1c8xC9o
Ciertamente, hay mucha inspiración de Smokey en Michael también.
Hace muchos años que me vengo preguntando si el album de Smokey Robinson "Quiet Storm" (que a mi me encanta) le pudo influir a Michael de algún modo. En la composición de baladas. Es un disco importante dentro de la Motown, y en la carrera de Smokey es un disco emblemático. Smokey con este disco consiguió un sonido que le va a su voz como anillo al dedo.
Con "Quiet storm"se inició una corriente dentro del R&B que tomó el nombre del disco, de música suave, tranquila y generalmente con temática romántica. Corriente a la que contribuyó también Marvin Gaye con su disco "Let´s get it on"(anterior a éste), y que continuaron artistas como, Lionel Ritchie, Sade,... Dio nombre también a una emisora de radio nocturna, dedicada a este tipo de música suave y relajada ideal para la noche, que inició su andadura pinchando como primer tema esta canción de Smokey.
Concretamente este disco Smokey lo publicó cuando Michael y sus hermanos se iban de Motown. Y yo puedo ver en los primeros discos de los Jacksons en Epic composiciones que me lo recuerdan. En el primero, canciones como "Blues away", o "Style of life" , en concreto esta última se me parece algo a "Baby that´s backatcha" de este album, en el estribillo sobretodo . O tal vez sea que ambos ( Smokey y The Jacksons) se vieron influenciados a la hora de componer por el estilo de música que se estaba haciendo en Motown, no lo sé. Tampoco sé si alguna vez Michael o sus hermanos mencionaron este disco en alguna ocasión (entrevista), lo desconozco. Este disco recoge también el tema compuesto por Smokey para la boda de Jermaine con Hazel Joy, "The wedding song". Jermaine ha sido considerado intérprete dentro de este género.
Siempre me he preguntado si de alguna manera Michael tuvo en cuenta este disco, si le gustaba, si le pudo inspirar alguna vez. Sé que las influencias de Michael son múltiples, y también sé que derivó hacia otros estilos, funky, hip hop, New Jack Swing, pero hay que tener en cuenta que bebía de muchos géneros y que en sus discos podemos encontrar desde un Broodway a un hard rock , pasando por composiciones clásicas a otras de corte industrial, o de un rock and roll a un gospel, o del funky a una balada romántica. Así que veo en algunas baladas de adulto algo de esta corriente "Quiet storm" también.
Cuando hace muchos años compré "Quiet storm" y escuché esa canción por primera vez, con los primeros acordes se me vino a la cabeza "The girl is mine". "The girl is mine" tiene muchos más sonidos que en esencia ya la hacen diferente, sobretodo cuando Michael empieza a cantar. Pero esos acordes, en la base de la canción... no sé si alguien más oye eso, o son imaginaciones mías, no me hagáis mucho caso.
"Quiet storm", fijaros en las primeras notas, que marcan la base de la canción.
http://www.youtube.com/watch?v=YBFQPqBbuUA
http://www.youtube.com/watch?v=8WCIpjc2XsE
Me encantaría saber en qué pensaba cuando componía, qué sentía y en quién se inspiraba. Me doy cuenta, tristemente, de que hay muchas cosas que ya no vamos a saber nunca. En este foro estoy encontrando muchas respuestas, os doy las gracias a todos porque lo hacéis posible cada día, pero hay muchas que por desgracia nos hemos perdido y que ya es demasiado tarde.
Hemos tenido 50 años a un genio y a una persona maravillosa entre nosotros, y le hemos preguntado tantas gilipolleces (con perdón). Que si cuántas operaciones se había hecho, que si su color de piel, que si cuántas novias tuvo,... A mi poco me importa el que se hiciera dos operaciones o veinte (pregunta superficial), que tuviera vitiligo o no (pregunta injusta y racista), o que si con treinta años era virgen (pregunta absurda y ridícula). Y se nos ha olvidado lo más importante: preguntarle qué había en su corazón, por qué era tan bueno, tan generoso y por qué reaccionaba siempre dando más amor cuando le hacían daño, por qué perdonaba. Nunca hubo nadie que estuviera lo suficientemente cerca de él como para preguntárselo, o mejor dicho , para saber cómo preguntarlo. Creo que nunca abrió su corazón enteramente con nadie. Y eligió la música como medio para expresar lo que sentía, lo que pensaba y en lo que creía, nos dejó escritos en su música, sus pensamientos y sus sentimientos. Está todo ahí. En su música está la clave para conocerlo, para entenderlo, y para amarlo. Nos lo ha contado todo. Sólo tenemos que escuchar.
Nos dijo:
"Lo que deseo es emocionarme con la verdad y ser capaz de interpretar esa verdad de manera que esos sentimientos y experiencias, sean de desesperación o de alegría, llenen mi vida para así dotarla de sentido y lograr a su vez conmover con ella, espero, a otros también.
Esta es la forma más elevada del arte. Son momentos reveladores como estos los que me animan a seguir viviendo". MICHAEL JACKSON.