• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Te sientes culpable cuando comes un filete?

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio

¿Como te sientes al comer un filete?


  • Votantes totales
    60
♫ Unbreakable Girl ♪;1110353 dijo:
Wanna, una cosa no tiene que ver con la otra, se puede apoyar a Hitler en el sentido de que amaba a los animales, pero no en el sentido de que era un hijo de puta asesino:D

:*)

no, no, no....:p
mejor no le respondas...que eso iba a mi...y Wanna entiende el porque no le deberia "tocar las pelotillas"...

que mejor no digo mas, que "lluvia de rojos":D.....y despues Wanna se enoja conmigo:(


"hijo de puta asesino:D".....................:z:





bye..bye......:bye:
 
Última edición:
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La primera especie Homo en el planeta fue el Homo Habilis descubierto por una pareja de antropólogos británicos a principio de los 60's en Tanzania. Los fósiles y los restos encontrados hablan de q este poseía una dieta omnívora. Hablamos de la primera especie Homo desde hace más de 2 millones de años.

Quien era de naturaleza herbívora era el
[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Australopithecus, pero no está considerado dentro de la especie Homo. Por cierto, la evolución tmb es un proceso natural.[/FONT]
(Te habla ahora el antropólogo de vocación que algún día, cuando los días tengan más horas, acabará sus asignaturas...)
Es cierto lo que dices, y ese descubrimiento fue un acicate para decir que era necesario un cambio de alimentación para adquirir nuevas habilidades en la especie y la formación de nuevas estructuras cerebrales...

Pero es que no es cierto. Si en dos millones de años, siguiendo los ejemplos anteriores, no se han producido cambios metabólicos de peso ni se ha reducido la longitud intestinal para evacuar rápidamente deshechos que se pudren literalmente en una digestión tan larga como la humana (¿si no a qué ahora tanto empeño en incluir fibra en la dieta?); es que igual las pruebas de ser omnívoros tenían relación con escasez de alimentos (y ya dije que yo, ante el hambre, me comería un zapato si hace falta).

No olvidemos que las pruebas de los yacimientos dicen mucho, pero sólo pueden generarse hipótesis: si dentro de miles de años encuentran junto a mi cadáver el de mi mascota, podría decirse que era carnívoro...
Sé que es un ejemplo algo banal, pero es bastante gráfico: la antroprología, como la psicología o la pedagogía entre muchas otras, son consideradas pseudo-ciencias, al no ser nunca posible objetivar al 100% resultados.

En cambio, cuando se analiza el comportamiento del cuerpo durante la digestión (hay estudios analíticos muy detallados y a varios niveles: reacciones, segregación, aprovechamiento y esfuerzo energético, deshecho, etc.) con y sin derivados animales (desde la leche al magro más ferroso), y es evidentísimo que el organismo humano trabaja plenamente sin ellos.

Espero haberme explicado, que he escrito el mensaje en cuatro tandas... :p

Un saludo!
50%M ;)
 
No te preocupes, te has explicado bien :)

Aunq yo en realidad no sé que problema real hay con la digestión de nosotros, los Homo sapiens sapiens (como me subo al carro eh XD!)

No podemos saber cuando ocurrirán los cambios evolutivos ni mucho menos pq no se producen, quizá no sea necesario o quizá no sean suficientes 2 millones de años... ni idea.

Así es son hipótesis, así como la teoría de la relatividad y la teoría de la evolución son simples teorías.

Tengo entendido q Homo Habilis se le llamó porque desarrolló habilidad con sus manos, prueba de ello eran las herramientas y las armas encontradas de ese periodo, supuestamente para cacería de animales. Supongo que hay diferencias claras en las osamentas de un animal cuando es muerto por defensa, por su piel o para comerlo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba