• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Te sientes culpable cuando comes un filete?

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio

¿Como te sientes al comer un filete?


  • Votantes totales
    60
Ya lo dije antes, parece muy cachondo, pero el gas metano que produce el ganado y sobre todo las vacas, supone más del 20 % de todo el efecto invernadero. Eso es mucho.

En algunos países, como China, esos peos inocentes de las vacas que tanta gracia hacen, son casi la mitad de toda la contaminación de gas metano del país.
 
Última edición:
Yo dejé de comer carne hace un año, la razón? Sufren los animales al morir, yo amo los animales, los adoro, pero solo el pensar en la forma en que pudieron haberlos matado, me da escalofríos! :miedo:
 
el post inicial de este tema decia "cualquier cosa que venga de animal" , ¿no?....entonces..¿los huevos cuentan:D? ...no se...¿culpable por jamarse un filete?...mmm....me parece a mi ke muuuuuchisima gente (muchisimos mas que este foro al completo) tendrian ke dejar de comer carne para que los animales dejen de sufrir , creo yo.....me sentiria mas culpable si lo despreciara , y luego me vinieran a la mente las imagenes de mucha gente ke mataria por ese filete (de hecho , se mueren literalmente por no tenerlo...ni filete , ni vegetales , ni agua ni absolutamente nada)
 
severus, puedes leer lo que escribí más arriba sobre las cantidades de cereales que se pueden cultivar por cada kilo de carne que se comercializa.
 
si , bizilagun , entiendo y respeto tu postura frente a este tema (aunke no la comparta)....naturalmente que se podria alimentar a mucha mas gente empleando cultivos en vez de criar carne...a lo ke me refiero en mi otro post , es ke me parece una utopia tan grande que todo el mundo (por ke haria falta todo o casi todo el mundo) dijera :"Me hago vegetariano , se acabaron los mataderos" como que dijeran todos los fumadores :"Ya no fumo mas , se acabo el cancer de pulmon" o todo el mundo:"A partir de hoy , solo nos vestimos de poliester, se acabo matar animales por su piel"..ojala fuera asi..pero no lo es , y dificilmente sera asi algun dia....para este tema (como para muchos otros) no existe un principio de universalidad...¿sentirse culpables? yo creo ke todos , ahora ya , su nivel de concienciacion ( muy alto en tu caso,cosa ke respeto profundamente) hara ke se lo tomen de una manera o de otra.......bueno , esto es solo lo ke pienso yo , naturalmente hay muchisimas mas ideas ke podrian ser mas acertadas..pero esta es la mia. un saludo¡
 
severus, se piensa que es una utopía porque se radicaliza: O todo o nada, y eso no es. Nadie está hablando de que TODO el mundo se hiciera vegetariano, o que TODOS los fumadores lo dejaran, o que NADIE tirara NINGÚN papel al suelo. Si las cosas se interpretan de manera tan tajante está claro que nunca dejará de ser un sueño imposible.

Supongo que es como una persona que quiere bajar 5 kilos de peso, y se enfada porque solo ha podido bajar 3. Imaginate que esa persona pensara "bah, si no bajo los 5 kilos entonces no merece la pena bajar ninguno". No tendría sentido; podría alegrarse por haber bajado esos 3.

O como si alguien se obsesiona con la puntualidad y dice "Si tengo que llegar a una cita con un poco de retraso, entonces mejor no voy, ya no me merece la pena". No tendría sentido. Es un ejemplo muy tajante, pero es una muestra de cómo piensa en realidad mucha gente y por lo que nunca se consiguen avances en según qué aspectos, como bajar la contaminación por ejemplo.
 
Bizilagun , lo ke dices es precisamente a lo ke yo me referia...el extremismo...la gente (mucha ,al menos) siempre o casi siempre preferira decir: "¿para que va a servir? yo solo no voy a lograr nada" que :"¿porque no?voy a intentarlo¡¡"...la pereza es una condicion humana que supera por un amplio margen al altruismo (creo yo)..siempre hay honrosas excepciones (como tu , por ejemplo) pero de momento y a no ser ke cambie mucho la cosa, seguiran siendo eso...excepciones...es lo ke pienso...aunke ojala me ekivocara , ojala. un saludo¡
 
Bueno pues Yo me acabo de dar un verdadero manjar de reyes este sabado. Creo que comi mas de un kg de vacio en una carne asada que hicimos entre amigos. Considerando que me lo comi practicamente crudo, el termino ingles se quedo corto, se puede decir que poco me falto para estar al nivel de nuestros ancestros cavernarios, espero no tener instintos canibales.

En fin, no solo no me senti culpable sino creanme lo disfrute como pocas cosas en la vida, de hecho el comer estos cortes siempre los disfruto muchisimo, creo que despues del sexo y un nuevo disco de MJ es lo que mas disfruto.

Por lo que si me senti culpable fue de acordarme de tanta gente pobre que no tiene que comer, a tal grado que hoy llegando a la oficina le dia al par de señoras mas humildes que trabajan con nosotros para que le compraran a su familia un kg de carne.

Saludos.
 
Solo es información, por si alguien tiene simplemente curiosidad...;)



¿De cuántos animales hablamos?


Nos estamos refiriendo a los cerdos, gallinas, sardinas, pavos, atunes, vacas, etc... que son asesinados en:
  • los mataderos (sin importar si han vivido en granjas industriales o ecológicas)
  • piscifactorías (industriales o ecológicas)
  • ríos y mares (por la pesca industrial y deportiva)
  • montes (incluyendo a los animales terrestres y aéreos asesinados por los cazadores).
En 23 días se mata ¡la misma cantidad de animales como seres humanos hay en la Tierra! ¡Más de 6.000 millones! ¿Y para qué todo esto? ¡Toda esta desgracia para satisfacer el placer del paladar, que al fin y al cabo lo producen los condimentos! (¿Has comido alguna vez la carne cruda?).
Pensemos en las siguientes cifras:
  • Cada año se asesinan 95.000 millones de animales (95.000.000.000)
  • Cada mes se asesinan 7.900 millones de animales (7.900.000.000)
  • Cada día se asesinan 260 millones de animales (260.000.000)
  • Cada hora se asesinan 11 millones de animales (11.000.000)
  • Cada minuto se asesinan 180.000 animales
  • Cada segundo se asesinan 3.000 animales
Habiendo alternativas de alimentación,...¿aún quieres participar en esta masacre de vidas?.
Tú puedes decir NO al negocio de la carne y sus derivados.
Tú puedes decir NO a la explotación y muerte de animales que sienten como tú.
¡ Hazte vegan@ !

pigletsvi8.jpg

:eek::eek::eek::eek:
 
Última edición:
Bueno post, Unbreakable Girl
aunque no se saca nada con andar diciendo eso..
la gente que quiere serlo, lo sera por cuenta propia no por leerlo :)
 
Argumentos estadísticos no sirven de nada si la cuestión del veganismo o vegetarismo es una cosa ética. Da lo mismo si mueren 1.000 vacas al año o si mueren 7 millones. El punto es si es bueno o malo, la cantidad es irrelevante para el vegano o vegetariano.
 
Una sola pregunta... porque es tan dificil ponerse en la piel de otro? Porque es tan dificil el aplicar el: No hagas a otros lo que no te gustaría que te hiciaran a ti!
 
βιυειίτε;1109748 dijo:
Una sola pregunta... porque es tan dificil ponerse en la piel de otro? Porque es tan dificil el aplicar el: No hagas a otros lo que no te gustaría que te hiciaran a ti!

en realidad es una pregunta muy difícil de responder...

quiza tendria que vivir la experiencia para tomar conciencia, pero en lo personal me gusta mucho la carne, y disfruto comerla:)
 
Sobre el hecho de que el ser humano sea de naturaleza omnívora, parece más que claro que no es cierto (morfología dentaria, encimas digestivas y longitud intestinal, etc). El ser humano, como la gran mayoría de primates, es de naturaleza herbívora.

Que las sociedades actuales (en su sentido amplio) hayan evolucionado hacia una cultura gastronómica omnívora tendiente a carnívora en muchos casos, es otra historia.

Hace ya tanto que no como "cosas que hayan tenido ojos" que ni me acuerdo. Aunque no tengo un trasfondo tan elaborado como el de bizilagun, en el fondo sé y siento que algo hay. Y todos los mitos y parafernalias de debilidad y carencias de por vida pues... yo aún estoy esperando y va ya una década y pico largo...

Eso no quita que jamás sermonee y que nuestros actuales conocimientos y posibilidades hacen simple la alimentación sin animales. Pero en época de hambruna, también sé que mandaría la supervivencia y me comería hasta un zapato (que alguno con vida propia hay).

ni mis vecinos son cerdos

Lo has puesto en bandeja... alguno hay! :jajaja:

Un saludo vegetariano!
50%M ;)
 
Bueno, por si a alguien le parece interesante, el otro día estuve bastante enfermo, se me alojó en el estómago un virus que todavía estoy intentando soltar (Me he levantado con un dolor de garganta que me muero; por lo menos ya no me duele la barriga aunque sé que sigo mal por dentro) y bueno, el sábado me hicieron en el hospital análisis de corazón, orina y sangre.

Sin cuidarme especialmente, reconociendo que últimamente mi alimentación no ha sido maravillosa, después de más de 15 años como vegetariano y más de 5 como vegano estricto, el resultado de todo ha sido... PERFECTO. Y me han hecho los análisis bien a fondo. Todo perfecto y lo único que tengo que cuidar es que tengo la sangre demasiado espesa y tengo que beber más líquidos, más que nada los famosos 2 litros de agua recomendados al día que reconozco que no los bebo y me estoy poniendo ya las pilas. Por lo demás, todo muy bien.

Bluelite, básicamente es lo de siempre: Mirar sólo para uno mismo. "Que si me gusta la carne me la como y el mundo que reviente, pero lo importante es que yo disfrute comiendo y se acabó"...

Lo que comenta Unbreakable está muy bien, darle a estas señoras para comprar un kilo de carne. Pues sinceramente, con x dinero para qué voy a comprar 1 kg de carne si puedo comprar por el mismo precio el doble o más de cualquier otra cosa que puede ser más saludable, dar de comer más tiempo y sin problemas de que se vaya a pudrir en cuestión de horas si te descuidas?

Es la manía de siempre, incluidos muchos médicos a estas alturas, de dar por sentado que comer carne va a tener más alimento o más energía o más loquesea que cualquier otra cosa, cuando para nada tiene por qué ser así y muchas veces puede ser al revés... Pero es eso: Mi chuletón a la brasa está muy bueno y lo que importa es que yo coma a gusto y se acabó.
 
A ver... Yo como carne, poca, pero la como, y me gusta según cómo sea. Mayormente por practicidad. No soy nutricionista ni buena cocinera ni paciente u organizada para según qué cosas, así que si tuviera que estudiar los nutrientes que necesito y cómo y con qué aportarlos a mi organismo, etc.. de seguro que me enfermaría.

¿Me siento culpable? Un poco. Éticamente. No tanto por si los animales sufren o no, en qué nivel están, etc.. Eso sería un debate aparte muy complicado. Es más por la cuestión ética y/o energética en base a lo que significa comerte un ser "vivo". El comerte un ser vivo conllevaría meter en tu cuerpo parte de su energía o incluso de su carga kármica. Así que mi preocupación sería más bien por ese lado que por el lado de la explotación animal. Que tampoco la veo nada buena, ojo.

Estoy de acuerdo con bizilagun en lo de que no podemos "querer cambiar todo de golpe", entonces nunca va a ocurrir nada. Todos nosotros podemos cambiar cosas, empezando por nosotros mismos. Al menos, se quiera o no, eso repercute un poquito en la gente que te rodea (toda persona que vive en sociedad influencia o se ve influenciada por los demás, se den cuenta o no).

Alguien dijo que los animales sienten como yo. Ummm.. no estoy de acuerdo. Se mueven por instintos, no se cuestionan o temen a un dios o a la muerte. Sus motivaciones están muy lejos de ser humanas. Por favor no se lleven la idea de que no quiero a los animales, al contrario. Pero considero que son otro escalón diferente, ni mejor ni peor.

(...)básicamente es lo de siempre: Mirar sólo para uno mismo. "Que si me gusta la carne me la como y el mundo que reviente, pero lo importante es que yo disfrute comiendo y se acabó"...

:mmm: ¿Mirar para uno mismo? Si te refieres que al final perseguimos una satisfacción egoísta.. habría que pensar también si al no comer carne y creer que beneficias a los animalitos, no se está también buscando una satisfacción, la de "qué bueno soy, y qué bien me siento con mi conciencia" (el ego tramposo!)

Hace un tiempo me pasa que comer cerdo me cuesta cada vez más, y estuve leyendo que es una reacción natural del ser humano ya que la carne de cerdo es la más parecida a la nuestra, por lo tanto la rechaza fisiológicamente relacionándolo con una especie de canibalismo. ¿Alguien sabe algo sobre esto?

Saludos a todos. Y bizilagun, espero que te recuperes prontito del todo todito :)
 
theladyinyourlife, el principio del respeto por los animales viene de que si te acercas a un animal, según cual sea te puede atacar para defenderse, puede venir a saludarte, puede salir huyendo, puede desconfiar y esconderse... y todos esos comportamientos surgen de que ellos también buscan lo que le haga más felices: Que nadie entre en su territorio, que nadie toque a sus crías, que no le quiten su comida, o lo que sea. Por más que esas actuaciones en caso de su mente limitada sean por instinto, no deja de ser un instinto que busca estar a gusto y sin problemas. De ahí viene el principio ético del vegetarianismo y del respeto por los animales en general.

Sí, básicamente me refiero a una satisfacción egoísta. No digo que todo el que coma animales sea un egocéntrico repelente, no me refiero a eso. Es una satisfacción egoísta porque se satisface a uno mismo, lo que a uno le gusta sin dar importancia a la satisfacción del animal que comes, su bienestar, etc. En ese sentido, sí es una satisfacción egoísta. Complacerse con mirar por uno mismo y no por los demás, o menos por los demás que por uno.

Sobre "qué bueno soy y qué bien me siento con mi conciencia"... quien piense así se está engañando. Si lo piensa de esa manera, se engaña. No sé otra gente; yo por mi parte no como animales por simple y llano respeto; son otros seres que solo quieren vivir felices y sin problemas, exactamente igual que yo y que todos los demás, sea cual sea nuestra forma física, idioma, o lo que sea... Si uno se siente bien no comiendo animales SOLO porque puede pavonearse de no hacerlo, ya sea ante uno mismo o ante los demás, creo que tendría que replantearse por qué se comporta de esa manera. Es como definirse vegetariano y cantarlo a los cuatro vientos pero no le importa comer un poco de atún y el jamón de Jabugo no lo dejaría por nada del mundo. Eso no es ser vegetariano.
 
βιυειίτε;1109748 dijo:
Una sola pregunta... porque es tan dificil ponerse en la piel de otro? Porque es tan dificil el aplicar el: No hagas a otros lo que no te gustaría que te hiciaran a ti!

Suena muy bonito Blue, pero en la práctica real pierde todo peso moral-práctico. A mi juicio cualquier ética (universal y absoluta) va en contra de la naturaleza y el curso básico de las cosas. Estás muy platónico Blue. :p

Sobre el hecho de que el ser humano sea de naturaleza omnívora, parece más que claro que no es cierto (morfología dentaria, encimas digestivas y longitud intestinal, etc). El ser humano, como la gran mayoría de primates, es de naturaleza herbívora.

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La primera especie Homo en el planeta fue el Homo Habilis descubierto por una pareja de antropólogos británicos a principio de los 60's en Tanzania. Los fósiles y los restos encontrados hablan de q este poseía una dieta omnívora. Hablamos de la primera especie Homo desde hace más de 2 millones de años.

Quien era de naturaleza herbívora era el
[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Australopithecus, pero no está considerado dentro de la especie Homo. Por cierto, la evolución tmb es un proceso natural.[/FONT]
 
Hace un tiempo me pasa que comer cerdo me cuesta cada vez más, y estuve leyendo que es una reacción natural del ser humano ya que la carne de cerdo es la más parecida a la nuestra, por lo tanto la rechaza fisiológicamente relacionándolo con una especie de canibalismo. ¿Alguien sabe algo sobre esto?

No sé nada al respecto de eso en específico pero todo lo que tenga q ver con reacciones fisiológicas es sólo una cosa cultural que nada tiene que ver con el hombre en general, es decir, una cosa de acostumbramiento, de educar el metabolismo. Si no me crees pregúntale a cualquiera de las tribus o culturas antropófagas. Comer carne humana nos caería pésimo a nosotros pq no estamos acostumbrados a comerla. Que a alguien le caiga mal el cerdo siempre, será por cosas específicas de su metabolismo, si no es siempre, será pq no combina bien sus alimentos, lo mismo pasa con el exceso de alimentos pesados, legumbres por ejemplo, que nada tienen que ver con la carne.
 
Atrás
Arriba