A nosotros hasta el día 25 no nos dicen nada, y podemos mirarlo bien por Internet, o bien en el Instituto que una profesora se acerca a la Universidad a recogerlas.
Sobre si las dan impresas, tengo entendido que sí. Al igual que te dieron el Libro de Escolaridad con tus notas desde Primaria hasta E.S.O., existe un Libro de Calificaciones de Bachillerato, así que supongo que las notas de Selectividad irán ahí. En cualquier caso, siempre he pensado que daban una tarjeta con las calificaciones glosadas.
Ayer mismo hice el examen de lo del Premio Extraordinario de Bachillerato, y he de decir que vine mosqueadísimo por múltiples razones, pero la principal por la Organización y el holor a tongo que desprendía todo. ¿Veis la parrafada? Pues para colmo es la segunda vez que la escribo, porque una vez tenía casi todo escrito, se me ha ido la luz :jajaja: Tengo el gafe, en serio.
Para empezar se supone que la cosa empezaba a las 16.30, y hasta las 16.45 no apareció nadie por los aulas, y hasta que nos quisieron repartir los examenes se fueron otros cinco minutos. Bueno, os dije que eran cuatro examenes. Primera cosa rara, según el BOE, había optatividad, y sin embargo a mi me plantaron los cuatro examenes que les dio la gana a ellos. Teniendo en cuenta que eran los que iba a elegir, no me quejo, pero primera cosa rara. Se supone que el primer examen era un comentario de texto, a elegir histórico, filosófico o literario. Yo iba de cabeza a por el filosófico, y es el que me pusieron, pero se supone que había optatividad, y con el texto que pusieron a lo mejor me lo habría replanteado.
En Filosofía entró KANT (cómo lo sabía). A mi este autor me encanta, y no creo que merezca la fama de difícil que tiene. Pero hay una parte de la Fundamentación de la Metafísica que no se estudia en Bachillerato (aunque entra en el programa) no sólo por el hecho del tiempo limitado, sino porque precisa un nivel de 3º de Carrera, que es donde se estudia este libro. Pero bueno, más o menos un día la pedí a mi profesora que me explicase de qué iba por encima, y de algo me sirvió. Aunque el texto era la parte que se animó a explicarnos (el hombre como fin y no como medio por su capacidad racional), creo que es justo la parte que enlaza con el hombre como fenómeno y como noúmeno, y de hecho había una parte que lo insinuaba en el texto, así que en una de las preguntas lo expliqué, porque, al loro, la estructura del examen no era la misma. Había una pregunta de definir palabras del texto, otra de preguntas cortas, otra de explicar una parte del tema de Kant (como en la Opción A), y otra de relacionarlo con Ortega y Gasset. Me defendí bastante bien, aunque al no haber estudiado el valor absoluto y el valor relativo en función del hombre me costó un poco definirlo, pero creo que más o menos salí bien.
El otro era de Inglés, y me pareció fatal la organización, de hecho pienso poner una reclamación por escrito. Había 4 puntos de oral, y 6 de texto. Bien, pues el oral NO SE OÍA. No sé si en el resto de las clases se oía, estaríamos igual supongo, pero a fin de cuentas si me quitan 4 puntos de mi punto fuerte, es como eliminarme vamos. El comentario de texto era igual que en Selectividad, salvo la pregunta de copiar y decir si es verdadero o falso, que la quitaron. Bien, para el mismo examen de Selectividad (en el que te dan 90 minutos), aquí te daban 1hora, contando con que parte del tiempo la gastabas en el oral. A mi eso no me importaba, de hecho mi examen de inglés le terminé en tres cuartos de hora, y me vino bien para explayarme en el de Filosofía (nos los dieron juntos). La redacción no era optativa, tenías que contar una leyenda que conocieras o te inventaras. Bien, yo me inventé una basándome en Embrujadas (la serie de Holly Marie Combs y Alyssa Milano), diciendo que los mortales no conocen la magia porque una bruja decidió utilizar sus poderes para beneficio personal y tuvo que sacrificarse otra... Bueno, creo que en general bastante bien.
Se supone que teníamos media hora para descansar, o si queríamos mirarnos algo para el otro examen, pero como ellos llegaron tarde, se redujo a diez minutos (y a diez minutos porque casi me pongo borde), porque a menos veinticinco dicen "quedan cinco minutos", y a menos veinte dicen "id entregando", y yo hice oídos sordos y hasta menos cuarto pasadas no entregué (y si me dicen algo les digo que empezamos a menos diez, que todavía me quedaban cinco minutos de examen).
Pero llega la segunda parte del examen, las otras dos pruebas. De momento nos reparten una que era una redacción de tipo ensayístico. Nadie te explica nada, nadie te dice nada de lo que es, yo supuse que sería sobre un tema de interés, cuando veo que la redacción es sobre "el paseo del Prado". Yo a cuadros, claro. Te dan documentación (dos mini-textos, y cuatro fotografías que no sé a cuento de qué las ponen). Bien, con el morro que me caracteriza, creo recordar que el paseo del Prado se hizo bajo el mandato de Carlos III, así que en la redacción les metí que era de interés histórico, arquitectónico, botánico, y en general cultural, y dentro del histórico me enrollé a contarles el despotismo ilustrado de Carlos III y las reformas con el Conde de Aranda que habíamos estudiado en Historia, para decir que era una de ellas. Les metí un rollo impresionante.
Por último, el examen de Geografía. Se supone, según el BOE, que consta de desarrollar un tema, y punto. Y cual es mi sorpresa al ver el examen que eso sólo eran 6 puntos, los otros 4 puntos era hacer un comentario de TRES fotografías. Yo las tenía bien preparadas, pero de saberlo me lo hubiera mirado. Total, muy raro todo. El tema que nos entró era el de la Energía, y como ni me lo había leído, les metí un rollo sobre el auge gradual de las energías renovables y el futuro de las mismas en una sociedad acostumbrada a las no renovables de fliparlo. Bueno, sin tener ni idea sobre el tema les metí una hoja por las dos caras de rollo, y mi letra es enana.
Así que salí de allí un poco mosqueado por la organización, y un poco mosca con el tema del tongo. Te dicen que para que sea anónimo (como en Selectividad) no pongas el nombre, pero sin embargo lo tienes que poner en la misma cuartilla en una parte que se supone arrancan. Tampoco me mosqueé mucho porque sé que con estos concursos suele funcionar así la cosa, he participado en alguno que otro y alguno es así, pero vamos, que de anónimo nada. A fin de cuentas, se supone, lo que importa es lo que escribas en el papel, pero como no me dejaron escribir en la parte que mejor se me daba (Inglés), el de Geografía nos lo repartieron media hora más tarde, y con el descuadre que teníamos, no me llevo el premio ni de coña. De todos modos, las notas las dan el día 26 por Internet (el mismo día 25 puedes acercarte a verlas, pero, ¿para qué?
).