• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿algún músico en la sala?

Los Abba (Ulvaeus-Anderson) solían trabajar también la métrica en algunas de sus canciones. "Chiquitita" intercala compases de 4/4 con 2/4 y amalgamas de 3/4 con 2/4 (5/4) para frases melódicas que responden a frases del texto: "Chiquitita no hay que llorar - las estrellas brillan por ti allá en lo alto".

Lo interesante es que también se puede "confundir" al oyente según la forma de acentuar por más que el compas sea 4/4. Por ejemplo en "The way you love me" de MJ, los acordes que se escuchan claramente en la intro, están acentuados en grupos de 3-3-2. (Esto se llama métrica balcanica. El músico y compositor argentino Astor Piazzolla lo utilizó mucho para modernizar el estilo del tango en los años 60.


Bueno, dejo pendiente lo de "Heaven can wait" para la próxima, jeje.

ahá , entiendo se puede ir variando en la misma canción el compás lo cual siempre es mas interesante como lo es esta innovación que apuntas que hizo Piazolla. En el tango el compas suele ser un 2/2 si no recuerdo mal.

Los chicos de ABBA, me encantan son el ejemplo perfecto que se puede hacer excelente musica comercial, sus melodias, ritmos, cadencias se te quedan grabadas a fuego en las neuronas.

Esperando el comment d HCW
 
Otra de las cosas a observar y que me llaman la atención es que la estructura musical no suele cambiar por ejemplo el fondo instrumental de BOTDF se mantiene el mismo-con sus correspondientes adornos, detalles de fondo...-pero la base ya digo se mantiene.
Es curioso comprobar por otro lado que sus temas mas rápidos los suele acabar también de súbito, uno de mis preferidos porque lo hace en dos tiempos es el Why u wanna trip on me.
 
Una cosa que me gusta en especial es la aplicacion de distintos ritmos, por ejemplo me encantan los ritmos africanos de they don´t care about us y will you be there, que es el mismo.
 
por ejemplo me encantan los ritmos africanos de they don´t care about us y will you be there, que es el mismo.

¿ah si? ¿estos parten de la misma base, te refieres?:confused:
El de TDCAU sigue el patrón de movimiento de una locomotora o tren.
De todos los ritmos en sus up-tempos-¡y mira que los tiene buenos1-este es mi preferido junto con diría Invincible.
 
Muy interesante, yo no entiendo de estas tecnicidades mucho pero con posts de estos se aprende.

Y Enmanuel esperamos tu comentario de Heaven can wait;).

Lo ke si ke es muy cierto es ke algo sea bueno lo tiene ke decidir el publico, no hay un patron para hacer buena musica, al fin y al cabo lo de Michael y algunos pocos mas es un don ke se va perfeccionando con los años de experiencia.
 
Con respecto a lo que comentamos en el otro post de similtudes entre su múisca y la de Mecano, en el apartado de hacer arreglos, orquestaciones clásicas es una faceta que está genial y debería redundar mas en ella-me encantaría de hecho-no hay mas que escuchar los arreglos de cuerda en Little Susie también con esa arpa de fondo o en el mejor para mi gusto el puente relajado en medio de lo que es el frenesí total de Morphine:esas escalas de piano y orquesta:chelo, flauta, arpa, violines,flauta..., luego el crescendo apoteósico final de Is it scary?
A un nivel mas de orquesta digitalizada se encuentra Smile-con el solo melancólico, de una sensibilidad tremenda ¡cómo vibran las cuerdas!:llorando: y finalmente el piano en clave jazzística diría intercalado con el silbido quebrado-genial-d MJ.

En otro apartado de este tono clásico están los arreglos corales tan tiernos con niños en The Lost chidren últimamente o el tarareo de la niñita junto con la melodía de la caja de música al comienzo de la estremecedora Little Susie.

Por último el encaje tan bueno que logra entre los fragmentos de grandes obras de música clásica y sus temas entre los cuales se haya la versión de Pie Jesus que cada vez la escucho se me pone la piel de gallina.
 
Ok, vamos a hacer de esto un análisis interactivo: Saquen el cd súper híper blanco de MJ y métanlo en el reproductor de cd… sisi, me refiero a “Invinsible”.
Pongamos el track 5 y comencemos: “Heaven can wait”.

Lo primero que escuchamos es una especie de rhodes (un rhodes es un instrumento similar a un piano pero en lugar de cuerdas, tiene como unos palitos de metal, Justin Timberlake toca uno en su concierto en el MSG).
Este rhodes suena más a “campanitas” que un rhodes normal. Está tocando las notas Lab, Mib y Sib. (La “b” es de “bemol”).
Bien, pausemos la canción un momento, jeje. ¿Qué son estas notas y por qué suenan tan raras? Tengo tres explicaciones para esto: el tono fundamental de la canción es Lab, (este tono esta formado por Lab, Do y Mib) pero aquí esta sonando Lab, Mib y Sib. Al no tocar el Do, el acorde ya suena raro porque ese Do, es el que nos dice si el acorde es mayor o menor, y al omitirlo, creamos una confusión que produce que no se sabe muy bien como va a sonar la canción. A esto le agregamos ese Sib que es la 9na del acorde (Contamos nueve desde Lab al Sib de la siguiente octava, La 1, Si 2, Do 3, Re 4… etc). Esta 9na, junto con la 7ma, se usa mucho en el jazz. Por ultimo decir que las notas van en intervalos de 5tas, o sea, de Lab a Mib hay cinco, y de Mib a Sib, hay otros cinco. Si MJ hubiera querido seguir en lugar de tocar solo tres notas, hubiera sido Lab, Mib, Sib, Fa, Do, Sol, y así hasta el infinito. Luego pasa a tocar Mi, Si, Solb, que sigue la misma forma que el acorde anterior, es un Mi mayor sin su tercera (Sol sostenido) y con su 9na.

Me estoy pasando un poco con el tecnicismo… quitemos la pausa y sigamos escuchando.
La armonía esta bien clara ahora, Lab y Mi, Los repite cuatro veces, luego toca Reb que es el subdominante por excelencia de Lab, este acorde crea tención para al final caer al Mib, que es el momento de más tensión en la armonía para volver a posarse sobre el Lab y que la vuelta comience otra vez.

“You're beautiful, you're wonderful, incredible I love you so”
Comienza la estrofa con la misma armonía que el estribillo, pero hay un cambio importante: Al Mib que es el dominante, le quita la nota fundamental que es el Mib! Y lo reemplaza por un La en el bajo. Hay otras notas creando tensiones que no me voy a poner a explicar ahora porque nos llevaría mucho tiempo, pero el acorde quedaría así: La en el bajo, Sol, Si, Reb y Solb. (lo podemos escuchar en el minuto 1:6, cuando MJ dice “The world could not go on”…

Estribillo (Escuchemos un rato sin leer las tonterías que escribo, jeje)

Estrofa otra vez. Lo interesante de esta segunda estrofa, es que MJ pasa a cantar la segunda voz, dejándole la voz principal a la señorita. Es raro escuchar voces y coros femeninos en los temas de MJ, ya que por lo general el se hace sus propios coros. Al final de esta estrofa, MJ rompe la vuelta agregando un compas de dos tiempos (lo que hablamos el otro día), en ese compas. “If the angels come for me I'd tell them no” cuando dice el “no” se escuchan tres acordes que van bajando cromáticamente hasta llegar al Lab para empezar el estribillo nuevamente, o sea, Si, Sib, La, y Lab. (exactamente en el minuto 2:30)

No tengo mucho más para agregar, de la producción puedo decir que la base rítmica es muy minimalista al igual que el bajo. Esto de minimalista no lo digo como algo malo, al contrario, cuando yo grabo, luego al escucharlo empiezo a quitar cosas. Hay que recordar que el silencio es parte de la música y no hay que saturar nunca, dejando “cantar” a todos los instrumentos.

Bueno, seguramente me dejé muchas cosas afuera, posiblemente después agregue más.

Un saludo
Emanuel

PD: Perdonen las faltas de ortografía. Próximo análisis: “In the back”
 
No tengo mucho más para agregar, de la producción puedo decir que la base rítmica es muy minimalista al igual que el bajo. Esto de minimalista no lo digo como algo malo, al contrario, cuando yo grabo, luego al escucharlo empiezo a quitar cosas. Hay que recordar que el silencio es parte de la música y no hay que saturar nunca, dejando “cantar” a todos los instrumentos.

PD: Perdonen las faltas de ortografía. Próximo análisis: “In the back”

nada, esta bien la ortografía, en los detalles de que acordes usa y/o que hace o deja de hacer con ellos como profano no entiendo del todo pero en parte me he quedado con la idea que quieres decir y en ese sentido no te cortes en comentarlos pues además poco a poco con mas explicaciones mas adelante te va sonando-nunca mejor dicho-:p mas todo.
Con respecto a esta canción como prfano decir que efectivamente llama mucho la atención en el segundo verso q Mike se ponga de coro pero no sólo no me importa sino que en este caso-dado el registro mas grave que toma su voz queda como un sostén perfecto al canto de la chica que hace la melodía mas hechizante si cabe.
El crescendo que tiene cuando entona:NO NO NO se para la música y seguidamente "cae" para remontarse de nuevo es impresionante.

Gracias de nuevo, espero mas comentarios:)
 
mmm....yo puedo hacer el ritmo base de They don´t Care About Us y el de Stranger in Moscow con la boca...jeje
 
Tengo que hacer una acotación con respecto al tema mencionado de minimalista. Ahora que lo mencionan, a mi me gusta mucho una Banda, que su musica se caracteriza por eso que comentaron de minimalista. La banda se llama R.E.M. (Michael Stipe, Mike Mills, Peter Buck y Bill Berry). Esta agrupacion surgio desde Athens Georgia, al sur de EEUU, alrededor del año 1980. Me gusta mucho su musica mas que nada porque es sencilla, porque su estilo siempre fue propio y muy original, sin seguir los estandares musicales que estubieron y estan de moda a travez de las decada, particularmente en sus inicios que fue en los 80´s, donde la musica (que particularmente los estandares de los 80´s nunca me gustaron) estaba muy cargada (hablamos de sonidos) de efectos, rever ecos sintetizadores, etc. Ellos cuando salieron no hicieron su musica bajo estos estandares, sino mas bien, su musica era mas "limpia" de efectos, utilizando intrumentos acusticos y guitarras electricas sin y con distorción, y mas adelante cuando se utilizaban acusticos en la musica popular, ellos mezclaban lo acustico con lo electronico dandole un sonido muy original y agradable, es como que siempre fueron al contrario de los estandares musicales de moda en cada epoca. Su musica, como ya lo mencione antes se caracteriza por hacer siempre lo justo, melodias simples (pero buenas) arreglos minimalistas, detalles pequeños, pero con la potencia suficiente (nunca les falto). Es mas, me atrevo a decir que musicalmente es mas rico que U2 como para comparar. Fundamentalmente y afortunadamente, porque los musicos que integran a R.E.M. son todos, a excepcion del cantante, multinstrumentistas. Se destacan mas cuando utilizan intrumentos de orquestacion, ya sean violines, celos, etc, e intrumentos no muy utilizados en la musica pop como la mandolina y el banjo (en su apogeo en los discos Green y Out Of Time conocido por losing my religion). Lo mejor de todo es que cuando uno escucha las canciones de estos señores, siente algo agradable al escucharlas, porque se puede apreciar que los intrumentos son verdaderamente tocados por los musicos, y ademas no suena a intrumento falso o sintetizador que suena a orquestacion. Con esto quiero decir que realmente asi deberia ser un standar de compocision o de musica, y tambien quiero agregar que por las razones anterior no me gusta la musica de esta decada, ni tampoco sus estandares. Porque no parece estar tocada por un humano, no me suena natural, y ademas esta tan perfeccionada que no tiene matices, ya sea con fuerza o debil, me suena a un sonido plano. Y es por esa razon por la cual no me gustaria que Michale haga un disco con los productores de moda de esta epoca, porque creo que tomando dos o tres productores de los de antes por ejemplo Riley, Botrell y Jimmy Jam y Terry Louis, creo que con estos saldria un buen disco. O sea no me gustaria que Michael salga con un disco que suene como todo lo de ahora, porque realmente no me gusta, no me gustaria que suene como Usher, como Timberlake, como Ne-Yo, como Maddona, porque la musica de estos artistas en la actualidad no me transmiten nada. Perdonenme si ofendo a alguien que le guste los artistas que nombre. Y otra razon por la cual no me gustaria que Michael saque un disco que suene como los artistas que nombre anteriormente, porque perderia algo que me gusto siempre de Michael jackson que es hacer musica muy particular, con un sonido propio y original, musica innovadora, y fuera de los estandares de moda en cada epoca.
Bueno espero que de a la reflexion, y si alguno conoce la banda que mencione opinen, y tambien opinen acerca de lo que opine de Michael sobre el final.
 
. Porque no parece estar tocada por un humano, no me suena natural, y ademas esta tan perfeccionada que no tiene matices, ya sea con fuerza o debil, me suena a un sonido plano.porque perderia algo que me gusto siempre de Michael jackson que es hacer musica muy particular, con un sonido propio y original, musica innovadora, y fuera de los estandares de moda en cada epoca.
.

Con respecto a lo de usar una instrumentación muy digitalizada y a ella Michael, por aquello de estar a la última o un paso mas allá, recurre a ello regularmente; recuerdo en este sentido que una de las críticas que se le hace a su música es que tanto sequenciador, cajas de ritmos, orquestacíones programadas le daban ese tono uniforme sin matices ¿qué piensas de ello? ¿estás de acuerdo?
Con referencia a lo segundo decir que ahí está claramente condensado el porqué me/nos gusta tanto.;)
 
Yo creo que lo que muchos olvidan, es que este tema en particular no ha sido ni compuesto por Jackson, ni mezclado por los ingenieros habituales de Jackson y mucho menos masterizado por los ingenieros habituales de jackson (lo que se nota bastante).
De hecho leía por algun otro foro de músicos que suelo frecuentar donde el compositor original del tema, que ahora no recuerdo el nombre, decía que habia compuesto el tema originalmente pensando en algo como Whitney Houston.... y cuando lo escucho por Jackson y Akon casi se muere.
A mi en lo personal no me ha desagradado el tema, pero creo que la idea de este corte es que sea facil de memorizar (fijate que basta escucharlo una sola vez para que se te pegue el estribillo) y que sea fácil de vender. Creo que ambas cosas las han logrado, al menos esa es mi opinión.
Pero insisto en que no creo que este tema quede en la história de la música :p
 
Una cosa que me gusta en especial es la aplicacion de distintos ritmos, por ejemplo me encantan los ritmos africanos de they don´t care about us y will you be there, que es el mismo.

Los ritmos de TDCAU son batucadas brasileras 100%, nada de africa ahi y lo que dices de Will you be There son aros de panderetas sampleados y secuenciados.;)
 
Los ritmos de TDCAU son batucadas brasileras 100%, nada de africa ahi y lo que dices de Will you be There son aros de panderetas sampleados y secuenciados.;)
Perdona que te corrija, pero en TDCAU la batucada brasilera esta en el video y no en el tema original del album, y otra cosa, los ritmos brasileros derivan de los africanos, asi que se pueden encontrar muchisimas similitudes entre los ritmos brasileros y africanos (te lo puedo decir porque convivo con ello, yo también soy latinoamericano).
 
Con respecto a lo de usar una instrumentación muy digitalizada y a ella Michael, por aquello de estar a la última o un paso mas allá, recurre a ello regularmente; recuerdo en este sentido que una de las críticas que se le hace a su música es que tanto sequenciador, cajas de ritmos, orquestacíones programadas le daban ese tono uniforme sin matices ¿qué piensas de ello? ¿estás de acuerdo?
Con referencia a lo segundo decir que ahí está claramente condensado el porqué me/nos gusta tanto.;)
Tienes razón con respecto a que en su musica, por ejemplo en los
discos Dangerous y HIStory utilizaba sequenciador, cajas de ritmos y
orquestaciones hechas por sintetizadores, como se utiliza en la
actualidad, pero aun asi no perdia la escencia, porque siempre sus
temas estaban grabados con muchisimas matices, en estos discos no hay
temas planos, o sea un tema que no cambia de potencia en ningun
momento y que todos los sonidos mantienen la misma fuerza a lo largo
del tema, no, entre todo lo electronico, al tener matices, los temas
eran mas naturales. Esta cuestion a la hora de grabar una cancion es
importanticimo, porque si no tiene matices suena como todo lo que
suena en esta decada, y lamentablemente escuchar una cancion asi no
produce ninguna emosion, sensacion o sentimiento. Y que quede claro
que no estoy hablando del tema que salio recientemente Hold My Hand,
es otra cosa. A demas no perdia su escencia, porque Michael tuvo la
inteligencia y buen gusto de, entre toda la electronica porner
intrumentos acusticos, un ejemplo claro es en Black or White que
escuchamos una clarisima Guitarra acustica, al igual que Heal The
World, o en el Funk de Jam, tenemos Trompetas de verdad...
Al fin y al cabo nadie opino de si conocen a R.E.M.
 
Tienes razón con respecto a que en su musica, por ejemplo en los de Jam, tenemos Trompetas de verdad...
Al fin y al cabo nadie opino de si conocen a R.E.M.

Anda!, siempre me he estado preguntando si esas trompetas eran de verdad y me confirmas que lo son, lo cual me alegra mucho. Sin enbargo en los conciertos se reproducen con sintetizadores. e
Es interesante observar que ahi hace una excepción porque por ejemplo los vientos de Bad son programados.


pd:sí, yo conozco al grupo REM.
 
Última edición:
Perdona que te corrija, pero en TDCAU la batucada brasilera esta en el video y no en el tema original del album, y otra cosa, los ritmos brasileros derivan de los africanos, asi que se pueden encontrar muchisimas similitudes entre los ritmos brasileros y africanos (te lo puedo decir porque convivo con ello, yo también soy latinoamericano).

Todo bien Gonza.Pop, si quieres abrimos otro thread para discutir derivaciones musicales, yo sin embargo insisto en que toda la estructura ritmica de TDCAU esta basada en batucadas brasileras, y dicho sea de paso, cuando dije lo de las batucadas no me referia al video, pero ya que hablas del video, porque crees que el video de TDCAU se ha hecho en Brasil y no en Africa ?
 
En el apartado de piano (ya sea parte preferente como meramente presencial) en sus temas que os parece las progresiones que se hacen sobre todo en Scare of the Moon o el interludio de Morphine (ambas intervenciones me parecen muy bonitas). En Earth Song se oye principalmente unos acordes reducidos pero evocadores y en la versión en vivo al final se oyen unos ad-libs-o mejor codas-que se prolongan un tanto mas.

Al tratarse de pop serán unas progresiones sencillas pero en general en este estilo precisamente las intervenciones del instrumento me son muy agradables (y ya no solo hablo de MJ: Billy Joel, Elton John...)
 
Última edición:
Primero que nada el video esta hecho en brasil, porque el tema mismo habla de una cuestión social, similar a la que se vive en las fabelas, y segundo en el album las percusiones son sonidos programados derivados de una base realizada por beat box hecho por el artista, no hay nada que se asemeje a las batucadas, por si sabes lo que son las batucadas. Y los ritmos son africanos. Pero dejalo asi porque no nos vamos a poner de acuerdo nunca. Otra cosa al margen, me gustaria que Beluvi, si no es molestia analice Beautiful Girl y Fall Again.
 
...en el album las percusiones son sonidos programados derivados de una base realizada por beat box hecho por el artista...

Podrías darme mas data de esto si no es molestia ?

Por otro lado, no te tomes la discusión tan personal Gonza.pop, son simplemente opiniones :)
 
Atrás
Arriba