Ok, vamos a hacer de esto un análisis interactivo: Saquen el cd súper híper blanco de MJ y métanlo en el reproductor de cd… sisi, me refiero a “Invinsible”.
Pongamos el track 5 y comencemos: “Heaven can wait”.
Lo primero que escuchamos es una especie de rhodes (un rhodes es un instrumento similar a un piano pero en lugar de cuerdas, tiene como unos palitos de metal, Justin Timberlake toca uno en su concierto en el MSG).
Este rhodes suena más a “campanitas” que un rhodes normal. Está tocando las notas Lab, Mib y Sib. (La “b” es de “bemol”).
Bien, pausemos la canción un momento, jeje. ¿Qué son estas notas y por qué suenan tan raras? Tengo tres explicaciones para esto: el tono fundamental de la canción es Lab, (este tono esta formado por Lab, Do y Mib) pero aquí esta sonando Lab, Mib y Sib. Al no tocar el Do, el acorde ya suena raro porque ese Do, es el que nos dice si el acorde es mayor o menor, y al omitirlo, creamos una confusión que produce que no se sabe muy bien como va a sonar la canción. A esto le agregamos ese Sib que es la 9na del acorde (Contamos nueve desde Lab al Sib de la siguiente octava, La 1, Si 2, Do 3, Re 4… etc). Esta 9na, junto con la 7ma, se usa mucho en el jazz. Por ultimo decir que las notas van en intervalos de 5tas, o sea, de Lab a Mib hay cinco, y de Mib a Sib, hay otros cinco. Si MJ hubiera querido seguir en lugar de tocar solo tres notas, hubiera sido Lab, Mib, Sib, Fa, Do, Sol, y así hasta el infinito. Luego pasa a tocar Mi, Si, Solb, que sigue la misma forma que el acorde anterior, es un Mi mayor sin su tercera (Sol sostenido) y con su 9na.
Me estoy pasando un poco con el tecnicismo… quitemos la pausa y sigamos escuchando.
La armonía esta bien clara ahora, Lab y Mi, Los repite cuatro veces, luego toca Reb que es el subdominante por excelencia de Lab, este acorde crea tención para al final caer al Mib, que es el momento de más tensión en la armonía para volver a posarse sobre el Lab y que la vuelta comience otra vez.
“You're beautiful, you're wonderful, incredible I love you so”
Comienza la estrofa con la misma armonía que el estribillo, pero hay un cambio importante: Al Mib que es el dominante, le quita la nota fundamental que es el Mib! Y lo reemplaza por un La en el bajo. Hay otras notas creando tensiones que no me voy a poner a explicar ahora porque nos llevaría mucho tiempo, pero el acorde quedaría así: La en el bajo, Sol, Si, Reb y Solb. (lo podemos escuchar en el minuto 1:6, cuando MJ dice “The world could not go on”…
Estribillo (Escuchemos un rato sin leer las tonterías que escribo, jeje)
Estrofa otra vez. Lo interesante de esta segunda estrofa, es que MJ pasa a cantar la segunda voz, dejándole la voz principal a la señorita. Es raro escuchar voces y coros femeninos en los temas de MJ, ya que por lo general el se hace sus propios coros. Al final de esta estrofa, MJ rompe la vuelta agregando un compas de dos tiempos (lo que hablamos el otro día), en ese compas. “If the angels come for me I'd tell them no” cuando dice el “no” se escuchan tres acordes que van bajando cromáticamente hasta llegar al Lab para empezar el estribillo nuevamente, o sea, Si, Sib, La, y Lab. (exactamente en el minuto 2:30)
No tengo mucho más para agregar, de la producción puedo decir que la base rítmica es muy minimalista al igual que el bajo. Esto de minimalista no lo digo como algo malo, al contrario, cuando yo grabo, luego al escucharlo empiezo a quitar cosas. Hay que recordar que el silencio es parte de la música y no hay que saturar nunca, dejando “cantar” a todos los instrumentos.
Bueno, seguramente me dejé muchas cosas afuera, posiblemente después agregue más.
Un saludo
Emanuel
PD: Perdonen las faltas de ortografía. Próximo análisis: “In the back”